maestros

Revolucionar métodos con estrategias innovadoras

  • Docentes de Guanajuato concluyen curso sobre estrategias innovadoras.
  • Reconocen la importancia de escuelas multigrado.

Celaya, Gto. 16 de diciembre de 2024.- Un total de 56 docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de los municipios de toda la región, concluyen curso de “Práctica docente en la escuela multigrado para la atención a la diversidad, en el que los docentes mejoran sus intervenciones formativas que integran teoría para el fortalecimiento de saberes, habilidades y métodos educativos, promoviendo la reflexión, el diálogo y el trabajo colaborativo.

Este programa se enfoca en reconocer el significado que las y los docentes otorgan a su labor en escuelas multigrado, así como en analizar críticamente las concepciones en torno a los desafíos y el potencial pedagógico de este modelo educativo. La reflexión permitió identificar la aplicación de enseñanza y fortalecerlas para responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades educativas que trabajan con esta modalidad.

Liliana Vizcaya, docente del Centro de Atención Múltiple Henri Wallon, dijo, “Este curso me ha sido de gran ayuda, especialmente para reflexionar sobre mi práctica docente. Me permitió cuestionar y empezar a transformar métodos tradicionales, aprendiendo nuevas estrategias que enriquecen mi labor. También me hizo sentir acompañada, al saber que hay otros maestros con intereses y retos similares.

Me llevo una reflexión profunda sobre cómo hacer mi labor más inclusiva, poniendo mayor atención en las características únicas de cada uno de mis estudiantes. Estoy muy agradecida por este espacio de aprendizaje y por el tiempo invertido”.

El curso incluyó el análisis de las dimensiones emocional, pedagógica y social de la diversidad, abordando estrategias para que las y los docentes puedan fortalecer su tarea y propiciar aprendizajes significativos en las y los estudiantes.

Con este curso, la delegación regional V, a través de Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la formación continua de las y los docentes, impulsando alternativas que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades educativas en el estado de Guanajuato.

Fortalecen convivencia escolar libre de violencia

Celaya Gto. 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de promover la paz y prevenir la violencia en los centros educativos, se lleva a cabo el diplomado “Herramientas para fortalecer los aprendizajes y la convivencia en instituciones educativas”, para 42 supervisores, directores y docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de la región de Celaya. Este programa está diseñado para proporcionar los docentes herramientas que permitan desarrollar habilidades socioafectivas clave para una convivencia armónica y efectiva.

El diplomado incluye actividades prácticas como mediación escolar y círculos de paz, por lo que resulta esencial la participación de figuras directivas y equipos de supervisión escolar. Estas dinámicas están encaminadas a fortalecer el rol de los líderes educativos en la prevención y resolución de conflictos dentro de sus comunidades escolares.

María Eugenia Ramírez, psicóloga e instructora del módulo “Herramientas para la resolución de conflictos”, de Cortazar, destacó la importancia de este esfuerzo formativo, “Estamos buscando que tanto directores como docentes lleven a sus áreas de trabajo, escuelas y comunidades nuevas herramientas para crear círculos de paz. Esto para generar nuevos discursos de paz, para una resolución de conflictos de manera armoniosa y la prevención de la violencia, así como la atención a la misma”.

Durante el diplomado, Rito Vargas Varela, delegado de Educación V, se hizo presente para felicitar y brindar apoyo a los docentes que participan en esta formación. Al respecto, dijo, “Me da mucho gusto que estén adquiriendo estas herramientas para generar espacios donde se pueda prevenir la violencia y, sobre todo, para crear un ambiente sano para las alumnas y alumnos de nuestras escuelas”.

Por su parte, Socorro López Rosales, directora del Jardín de Niños Ignacio Ramírez López, compartió su experiencia como participante del diplomado, “Hemos estado recordando la ley de la convivencia y las técnicas que debemos utilizar para ser buenos mediadores en caso de que se presente algún conflicto. Lo que más me ha llamado la atención es la técnica

de investigación del conflicto y cómo ser una buena mediadora para llegar a soluciones donde ambas partes puedan ser escuchadas”.

Este diplomado presenta una propuesta para consolidar espacios educativos libres de violencia, con una sólida base en la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.

Fomentarán desarrollo de habilidades tecnológicas para preescolares.

  • Las metodologías buscan fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas en niños desde una edad temprana.

Celaya Gto. 19 de noviembre de 2024.- Docentes de nivel preescolar del municipio de Celaya, fortalecen se capacitan en la implementación de metodologías innovadoras, con un enfoque en el aprendizaje basado en el juego, STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), Design Thinking y el uso de kits tecnológicos, este programa de capacitación tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de habilidades en las niñas y niños.

El compromiso de María del Carmen Rubio, supervisora de la zona 39 de educación preescolar del municipio de Celaya, por acercar a niñas y niños al mundo de la tecnología la llevó a solicitar apoyo a la Delegación de Educación V. Gracias a esta iniciativa, los maestros ahora cuentan con conocimientos que ayudarán a transformar el aprendizaje en las aulas, preparando a las niñas y niños para los retos de un mundo en constante cambio.

A través de estas metodologías, los maestros adquieren herramientas para promover el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas desde una etapa temprana, cultivando habilidades tecnológicas y creativas en un entorno lúdico y práctico.

María del Carmen Rubio, mencionó, “estamos realizando el taller Pequeños innovadores dirigido a directores y educadores con la intención de que ellos puedan conocer lo que son algunas herramientas que les permitan integrar las metodologías en cuestión de ciencia y tecnología en las aulas. Con esta convocatoria a escuelas, hemos logramos despertar el interés del personal educativo en este proyecto”.

Angélica Villarreal, directora del jardín de niños Sertoma, dijo “este tipo de capacitaciones son muy importantes. Tomando este curso estamos descubriendo cosas nuevas y sobre todo nuevas herramientas para poder llevarlas al jardín de niños, con los pequeños. Esto les ayudará mucho a resolver problemas y a tener más autonomía. Ojalá que hubiera más talleres de este tipo porque emplean mucha práctica, y eso es lo que necesitan las y los menores.”

Con estas acciones, la supervisión de la zona 39 de educación preescolar en Celaya, en coordinación con la Delegación de Educación V, impulsa un cambio significativo en la formación docente, ofreciendo herramientas para enriquecer el aprendizaje en el aula y apoyar el desarrollo integral de las niñas y niños. La capacitación “Pequeños innovadores” marca el inicio de un esfuerzo continúo liderado por la supervisora y su equipo, quienes buscan inspirar a las y los maestros a adoptar metodologías que preparen a las y los estudiantes para los desafíos del mundo actual.

Se acreditan 107 Mentores del Valle de la Mentefactura

León, Gto, a 12 de septiembre de 2022.- El Valle de la Mentefactura sumó a 107 guanajuatenses como Mentoras y Mentores certificados a través del programa “Level Up” C-12.

En un evento especial se entregaron constancias a quienes concluyeron su formación conformada de ocho módulos y cinco talleres; en ellos se adentraron en temas como: emprendimiento, inversiones, metodologías y herramientas digitales, además de fortalecer sus habilidades blandas y de comunicación para Networking.

Israel Pérez Noyola, Director de Emprendimiento de IDEA GTO dio la bienvenida a los participantes y explicó la importancia de ser mentor y el significado que esta palabra tiene, para comprender el ecosistema del emprendimiento.

“De acuerdo con Steven Spielberg, el mentor es el delicado equilibrio que hay entre alguien que no forma para crecer en las semejanzas, si no que deja crear y crecer a su pupilo de manera individual”, mencionó.

También comentó que la mentoría “es el conocimiento que educa, comparte y orienta a través de la inspiración.  Pues para un emprendedor que apenas comienza, el tener una inspiración, alguien a quien admirar y querer alcanzar, es un motor que puede hacer la diferencia entre lograr o no, llevar su proyecto al siguiente nivel”.

Actualmente la innovación es uno de los pilares que otorga ventaja competitiva a las empresas y los países, por lo que en Guanajuato se busca impulsar fuertemente el emprendimiento, la innovación y la creación de nuevas empresas, por ello la importancia de contar con especialistas en guiar a los emprendedores y empresarios en el camino que ellos ya recorrieron.

Con este programa IDEA GTO, fortalece el talento humano del Valle de la Mentefactura. Cabe mencionar que los 107 guanajuatenses certificados proceden de giros diversos como alimentos, educación, campo, moda, diseño, arquitectura, mercadotecnia, medicina, abogacía, ciencia y calzado, por mencionar algunos.

Celebran con METAVERSO, docentes UVEG


• Innovación y vanguardia en un panel digital
• Docentes de las modalidades presencial y en línea viven experiencia inmersiva


13 de mayo de 2022, Purísima del Rincón, Gto. En una demostración de implementación tecnológica y visión vanguardista, celebra la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] a su comunidad docente con un panel de expertos inmersos en el METAVERSO fortalecido con avatares y una pizarra digital dispuestos para la exposición de temáticas relacionadas con el bienestar integral.


La transmisión comenzó con la presentación de los participantes quienes mostraron controles y visores de realidad virtual OCULUS, equipo propicio para experimentar algo nunca antes visto en el Estado: un panel en tiempo real transportado hacia el mundo digital del METAVERSO que permitió a la comunidad docente incorporarse a una audiencia virtual beneficiada con la difusión de acciones de prevención de riesgos en salud, alimentación, fisioterapia y autorreconocimiento orientados hacia el crecimiento humano.

Esta novedosa experiencia inmersiva en el mundo digital de realidad virtual elevó los ánimos entre los más de 300 maestras y maestros conectados para celebrar el Día del Docente, evento de realización anual con el objetivo de propiciar conocimientos y motivación aplicables al desarrollo personal y prácticas profesionales en favor de la comunidad UVEG.

El Mtro. Jorque Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, envió un profundo reconocimiento al personal docente de UVEG y Telebachilleratos Comunitarios.
“El prestigio que se han ganado como institución, lo han construido a partir de cada maestra y maestro, de sus días, sus desvelos, de tratar de saber qué está pasando con los alumnos detrás de la pantalla, y que requieren apoyo humano, socio emocional y por supuesto, académico. Eso no es otra cosa que vocación, una profunda vocación de servicio, al hacer de esa persona o proyecto de vida que tienen frente a ustedes una experiencia maravillosa. Los felicito y me siento muy orgullo de la UVEG.”

Esta institución ha crecido exponencialmente, pues en sus casi 15 años UVEG ha demostrado romper las barreras de la distancia llegando hasta miles de hogares mexicanos a través de sus aulas virtuales y ayudando a más de 300,000 usuarios a cumplir sus sueños.

La innovación ha sido otro de sus pilares fundamentales y se refleja en la incorporación de nuevos programas educativos que responden a los perfiles más demandados por la industria; pues además de detonar habilidades autogestivas del tiempo, impulsa el dominio de herramientas computacionales y de comunicación que hacen de los egresados UVEG una comunidad del más alto nivel competitivo.

El panel del Día del Docente se vivió con la moderación de Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora UVEG, desde cuatro dimensiones:

• Actitud, creencias, hábitos de la salud: Mtra. Alejandra Álvarez Torres

• Corporalidad y fisioterapia: Dr. Antonio Rivera

• Alimentación: Lic. Paola Romero

• Espiritualidad: Mtro. Alejandro Alcalá

Algunos comentarios destacados fueron:

“Con los pies en la tierra pero con la mirada puesta en el cielo.”

“Ojalá que estos contextos educativos se den de manera más común para hacer más placentera la experiencia de aprendizaje.”

“En este ambiente de metaverso tenemos una manera futurista y real de vivir este panel en compañía con UVEG que siempre nos está invitando a nuevos caminos, esta vez con una reunión en realidad virtual que nos hace reflexionar sobre nuestra resiliencia y respuesta al cambio.”

De esta manera, UVEG se consolida como líder en educación en línea e innovación, no solamente dentro de las aulas sino desde una visión axiológica de impulso a valores integrales entre su comunidad que detonen la reflexión de los hábitos personales que tienen un impacto en el plano profesional, y por supuesto hacia la comunicación con los estudiantes.

Día del Personal Docente
Día del Personal Docente



#UVEG #Innovación #Calidad #DíaDelDocente #Guanajuato #Oculus #RealidadVirtual #VR #Metaverso #MundoDigital #Bienestar #DesarrolloHumano #15AñosUVEG #DíaDelMaestro #SEG #Valenzuela #Secretario


Maestros de Educación Física reciben capacitación.

  • Adecuar las clases presenciales en tiempos de pandemia.
  • Participan 400 maestros de las 6 zonas de Educación Física.

Irapuato, Gto. 22 de noviembre de 2021. –  Maestros pertenecientes a las seis zonas de Educación Física de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Suroeste, recibieron orientación sobre las medidas que deben observar al momento de impartir clases presenciales en escuelas de nivel básico.

Roberto Varela, supervisor de la zona 30 de Educación Física, en representación de los maestros de Educación Física de la región suroeste, dijo “el contar con este tipo de acercamiento con los expertos de la salud, nos permite desarrollar nuestras clases con los mejores estándares de salud y garantizar que las actividades físico-deportivas en las escuelas se lleven a cabo sin riesgo de contagio por COVID-19”.

La plática se llevó a cabo de manera virtual entre personal médico de la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato y cerca de 400 maestros de las zonas 7, 8, 20, 28, 30 y 502 de Educación Física.

Los temas que se tocaron en esta primera reunión fueron los relacionados con los filtros de accesibilidad a los centros educativos, las actividades físicas que se deben realizar en clases que permitan el adecuado desarrollo físico, psicomotriz, socioafectivo y cultural de niñas, niños y adolescente, así como el reforzamiento del uso del cubrebocas, el lavado de manos y aplicación del gel antibacterial, además del buen uso de los espacios educativos bajo la sana distancia.

Funcionarios de la Delegación Regional Suroeste de la SEG, Autoridades Educativas y el jefe del departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria No. VI, Gerardo Alejandro Ledesma Zárate, fueron quienes presidieron la reunión.

Fomenta la SEG ambientes de sana convivencia

  • Más de 900 directores escolares reciben capacitación del Programa Nacional para la Convivencia Escolar

Celaya, Gto. diciembre de 2019.- Para favorecer el establecimiento de ambientes de sana convivencia escolar,  que permitan prevenir situaciones de acoso escolar en escuelas de educación básica, la Secretaría de Educación, establece el Programa Nacional para la Convivencia Escolar.

Este año, directores de 980 escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria de la Región Celaya, participan de los talleres de capacitación que imparten equipos de jefes de sector,  supervisores escolares y apoyos técnicos.

Con la implementación de este programa se busca promover la intervención pedagógica de carácter formativo y preventivo, orientada a que los alumnos reconozcan su propia valía; aprendan a respetarse a sí mismos y a las demás personas; a expresar y regular sus emociones; a establecer acuerdos y reglas, así como a manejar y resolver conflictos.

Durante esta capacitación, el personal directivo analiza los temas para el fortalecimiento de la autoestima, habilidades socio-emocionales, resolución pacífica de conflictos, respeto a las reglas y la convivencia familiar.

Con estas acciones la SEG trabaja para prevenir situaciones de acoso escolar y propiciar condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar en ambientes de paz.

SEG capacita asesores técnico pedagógicos

  • En la Región Sur Este, existen 53 ATP´S

Acámbaro, Gto., noviembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, capacitó a los ATP (Apoyos Técnico Pedagógicos) de la Región Sur Este.

La finalidad de dicha capacitación, es la revisión, análisis y reflexión de los aprendizajes esperados que deben lograrse en cada nivel educativo (preescolar, primaria y secundaria), y la consecución de éstos a lo largo de la Educación Básica. También brindar orientaciones al Asesor Técnico Pedagógico para dar asesoría, apoyo y acompañamiento a las escuelas multigrado en preescolar, primaria y telesecundaria, conformar un acuerdo de compromisos para implementar lo que se revise en la sesión y brindar seguimiento a las escuelas multigrado.

Gloria Sandoval Gutiérrez, Jefa del Departamento de Escuelas Multigrado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, recalcó que se tiene focalizado que la atención tiene que ser prioritaria, dirigida a los docentes de escuelas unitarias y bidocentes; de tal manera que ellos puedan sentir la confianza de que hay un asesor acompañante, para orientar su práctica pedagógica; que pueda darle sugerencias, actividades de uso de materia, a fin que su práctica sea más agradable para los alumnos y el aprendizaje sea significativo.

El propósito en la Región Sur Este, es que juntos se pueda mejorar el aprendizaje, sobre todo en esas escuelas multigrado más alejadas, que se vaya observando que los niños pueden demostrar lo que hayan aprendido y los docentes se sientan satisfechos con su trabajo.

En la Región Sur Este, existen 53 Asesores Técnico Pedagógicos en los siguientes niveles: 3 ATP de educación física, 12 de preescolar, 30 de primaria, 6 de telesecundaria, 2 de secundaria.

SEG concluyen taller para fortalecer los aprendizajes significativos en los centros de trabajo

  • Concluyeron el taller 25 personas, entre jefes de sector, supervisores, ATP y directores

Acámbaro, Gto., noviembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la necesidad de fortalecer y desarrollar las funciones que realizan los asesores técnico-pedagógicos(ATP) y supervisores escolares de educación básica.

El taller realizado en la Delegación Regional de Educación Sur Este, con la convicción de ofrecer elementos y herramientas para avanzar hacia una mejor calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Con el objetivo de fortalecer las competencias de asesores técnico pedagógicos, directivos,  supervisores y jefes de sector para apoyar, acompañar y asesorar el trabajo pedagógico en las escuelas, que contribuya a un desempeño más eficiente, ordenado y estructurado, con sentido acorde a la Nueva Escuela Mexicana, integradas en un plan de intervención e innovación pedagógica para la zona escolar; así como identificar las características de la función de asesoría, sus estrategias y recursos para llevarla a cabo, el modelo curricular de educación básica y las necesidades formativas de los docentes, para mejorar su práctica y alcanzar mayores logros de aprendizaje.

 Se trabajó en el nivel primaria conforme a los resultados de PLANEA (Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes), de manera que se fortaleciera a los Consejos Técnicos de aquellas zonas y escuelas que reflejen bajos resultados.

 El taller se desarrolló en 4 sesiones que consistieron en:

Sesión 1: Ámbitos de los propósitos de la supervisión/dirección escolar, análisis y articulación de los documentos que orientan la escuela primaria en la Nueva Escuela Mexicana. El diagnóstico: punto de partida para planear, intervenir e innovar: los resultados de la prueba PLANEA en nuestras escuelas primarias.

Sesión 2: El currículo de la escuela primaria en el Programa Escolar de Mejora Continua, la supervisión como responsable de la concreción del currículo y la visita a los centros escolares (brindar asesoría y acompañamiento) y sus características.

Sesión 3: La innovación de los CTE (Consejo Técnico Escolar) para la elaboración del PEMC (Programa Escolar de Mejora Continua) y modelos de intervención en la práctica educativa de la gestión.

Sesión 4: Herramientas metodológicas de investigación para mejorar las prácticas directivas y docentes; la planeación y la evaluación en la escuela primaria.

SEG trabaja para que los maestros de Guanajuato sean competitivos en el uso del idioma ingles

Irapuato, Gto., noviembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Sur Oeste, fortalece los esquemas de capacitación para docentes de educación preescolar, primaria y secundaria, para ofrecer a las niñas y niños estrategias de aprendizaje del idioma inglés, acordes a su edad, así como a las características y etapas de su proceso de desarrollo educativo.

Este trabajo que la SEG lleva a cabo en el Estado, integra al docente como al alumno a la práctica del idioma inglés, que, en un mundo globalizado, es de suma importancia la certificación.

Como retos principales que asume el Estado, es la atención de capacitación de los maestros, donde se da la cimentación de conocimientos en la mayoría de los estudiantes, la divergencia en los niveles de inglés de los alumnos, así como la necesidad de preparación y actualización docente. Las certificaciones de los docentes cuentan con una metodología que le permitirá al estudiante aprender conceptos que habrá de aplica en su proyecto personal y profesional.

Los docentes  participan en tres cursos, el primero de ellos es el de Preparación y Certificación en Dominio del Idioma Inglés; Core Skills y el de Teaching Knowledge Test.

El primero de ellos lo aplica el British Council, institución que desarrolló este programa, con la finalidad de establecer las seis habilidades básicas principales, y con ello ayudar a preparar a los jóvenes para la vida y el trabajo en una economía globalizada mediante el apoyo a los maestros en su pedagogía y ayudándolos a integrar el desarrollo de las habilidades básicas dentro del plan de estudios. 

El Core Skills busca desarrollar las habilidades blandas y competencias (conocidas como habilidades del Siglo XXI) mediante paquetes de formación para profesores, subdirectores y directores desarrollados por expertos británicos en educación en conjunto con el British Council. 

Y el tercero tiene por objetivo el de brindar preparación para el formato del examen TKT y posteriormente certificar a docentes en el mismo a través de una plataforma virtual y sesiones presenciales donde los asesores externos especializados podrán aprender sobre las diferentes técnicas pedagógicas y métodos de enseñanza utilizados hoy en día.

De esta manera Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación en coordinación con sus ocho delegaciones y en este caso la de la Región Sur Oeste, trabaja para brindar una educación de calidad a las niñas, niños y adolescentes, quienes desde hoy son la Grandeza de Guanajuato.