Acámbaro, Gto. 19 de julio de 2024– Un total de 12 grupos, integrados por 320 alumnas y alumnos concluyen su educación básica, de la Escuela Secundaria General Elías Macotela García (ESFA 1), del municipio de Acámbaro.
Para celebrar dicho logro de los educandos se llevó a cabo una ceremonia de graduación en presencia de autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, personal de apoyo, además de cada uno de los estudiantes acompañados de sus madres y padres de familia.
En su mensaje, Lourdes Frausto Martínez, directora de esta institución mencionó que ¨Son la última generación que se enfrentó a un sistema educativo híbrido, debido a la pandemia, por lo tanto, son jóvenes que se enfrentaron a diversos retos y formas de trabajo, gracias a ello son estudiantes resilientes que aprendieron a resolver frente a cualquier circunstancia, así que, a partir de hoy les esperan nuevas experiencias y todas exitosas¨.
Además, se refirió a toda la comunidad educativa, de manera muy especial a madres y padres de familia, para agradecer su compromiso, apoyo, responsabilidad y acompañamiento que les brindaron a los hoy graduados, para poder llegar a culminar sus estudios de nivel secundaria.
Posteriormente, se llevó a cabo el último pase de lista a cada uno de los 320 estudiantes que culminan esta etapa educativa, integrados en 12 grupos existentes de los turnos matutino y vespertino de esta institución, que es un referente en el municipio de Acámbaro.
Acto seguido, se entregó un reconocimiento a 8 educandos de excelencia y a 5 estudiantes destacados por buenos promedios.
Al final de dicha celebración, el supervisor de la zona 11 de secundarias generales, Jorge Luis Montalvo Elías, dio cierre oficial al ciclo escolar 2023-2024 y aseguró, ¨ Hoy se entrega a la comunidad Acambarense un total de 320 jóvenes con valores y con una excelente formación académica¨, además invitó a los estudiantes a continuar con su desarrollo educativo y a luchar por cumplir cada una de sus metas y sueños.
Ocampo, Gto. 12 de julio del 2024.- La Escuela Primaria General Vicente Guerrero de la Secretaria de Educación de Guanajuato en el municipio de ubicada en el municipio de Ocampo, ha dado un paso adelante en la promoción de la lectura y el fortalecimiento de habilidades lingüísticas entre sus estudiantes con la emocionante dinámica “Starbooks”. Este innovador proyecto ha logrado transformar la escuela en un espacio lúdico y acogedor, promoviendo el entusiasmo y la participación activa de toda la comunidad educativa.
Con una creativa ambientación inspirada en una cafetería, el director escolar, Benjamín Contreras García, reconoció el esfuerzo, compromiso y dedicación de docentes, estudiantes, madres y padres de familia. “En la actividad planeada por el cierre de las acciones de lectura, consideramos hacer un esfuerzo para formar lectores y escritores a través de condiciones didácticas que permitan poner en escena una versión social de las prácticas del lenguaje. Que niñas y niños comprendan que leer no es solo un acto académico”, comentó.
Este proyecto forma parte de las acciones del Pacto Social de la Educación, iniciativa que busca fortalecer los aprendizajes en las aulas de educación primaria mediante la implementación de actividades contextualizadas y reales. Sin duda, la colaboración conjunta de la comunidad educativa ha sido clave para motivar a las y los estudiantes, quienes se benefician al ver el interés y apoyo de sus familias.
Durante la dinámica, docentes, madres y padres de familia transformaron un espacio de la escuela en una auténtica sala de lectura, reacomodaron sillas y mesas para crear un ambiente cómodo y acogedor, donde grandes y chicos disfrutaron de leche con chocolate y pan dulce, mientras seleccionaban cuentos para leer. Esta experiencia no solo contribuyó al fortalecimiento de los aprendizajes, sino también al desarrollo de habilidades creativas y socioemocionales del alumnado.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebra esta iniciativa y felicita a la Escuela Primaria General Vicente Guerrero por su innovación y compromiso con la educación de calidad. Con iniciativas como “Starbooks”, se demuestra que la educación puede ser una experiencia enriquecedora y divertida, que a través de colaboración y el ingenio, se logra transformar el aprendizaje en una aventura apasionante.
Guanajuato, Gto. 06 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, promovió la semana “Tu Futuro está en la Escuela”, del 01 al 05 de julio con el objetivo de impulsar la permanencia escolar, a partir de diversas actividades dirigidas a la comunidad educativa, como el webinar ¿Cómo apoyar el proyecto de vida de tus hijas e hijos?
Esta actividad se enfocó principalmente a madres y padres de familia, con el fin de brindarles herramientas para motivar, apoyar y respaldar los sueños y las metas de sus hijas e hijos, como una base importante para que cuenten con un futuro promisorio a través de su formación académica.
El webinar estuvo a cargo de José Israel Peña Arteaga, Maestro en Derechos Humanos, quien aborda esta temática principalmente en contextos escolares, donde también ha capacitado a más de 1 mil madres y padres de familia, es facilitador del aprendizaje e impulsor y promotor del modelo de República Escolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato, programa que fortalece el derecho a la participación de las niñas, niños y adolescentes.
La conferencia inició bajo el cuestionamiento ¿Por qué el futuro está en la Escuela? para responder, el maestro en Derechos Humanos compartió 4 afirmaciones; la escuela te vincula con el mundo en constante evolución, aumenta exponencialmente la posibilidad de ser una persona exitosa y feliz, fortalece tu estabilidad emocional y provoca vínculos afectivos de apoyo y potencializa tus habilidades sociales y de interacción.
Bajo este contexto, “es fundamental que mamá y papá motiven a sus hijas e hijos para que construyan un proyecto de vida, que consiste en trazar una ruta que les de la pauta para llegar directamente a su objetivo. En este camino es indispensable saber con qué herramientas cuentan para lograrlo y consolidar redes de apoyo que enriquezcan, fortalezcan e impulsen su proyecto, siendo la más importante: mamá y papá”.
El ponente habló de aspectos importantes que mamá y papá deben conocer para estar en la posibilidad de apoyar en la edificación de dicho proyecto:
–Objetivo; saber qué desea estudiar, cómo se visualiza y hacia dónde quiere orientar su vida.
–Qué tiene y qué no tiene; incluyendo aspectos materiales, habilidades, capacidades, destrezas e intereses, como punto de partida para iniciar la construcción.
–Identificar redes de apoyo que inspiren, que motiven y respalden.
–Arriesgar; transmitirles seguridad, apoyarles a tomar decisiones importantes, a dar el paso y salir de su zona de confort, con la firme convicción de conseguir el éxito.
–Potencializa; ayúdales a hacer más con las fortalezas que ya tiene.
–Ponte creativo; piensen fuera de lo establecido, con visión creativa, divertida y apasionada.
–No subestimes sus objetivos; apuesta por las ideas de tus hijas e hijos, los grandes artistas, maestros, pintores, arquitectos, doctores, iniciaron contándole a papá y mamá sobre sus ilusiones.
Al poner en práctica estos principios es posible que madres y padres de familia se conviertan en aliados de la permanencia escolar desde sus hogares, en un momento crucial de la historia donde más que nunca el futuro de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes está en la escuela, y en el estado de Guanajuato se cuenta con la capacidad y el lugar para todas y todos.
“Mamás y papás, recuerden que ustedes deben convertirse en la primera red de apoyo para sus hijas e hijos, su paciencia, motivación y respaldo son clave para que siga adelante con su proyecto de vida, todos queremos que sean exitosos, soñadores y felices”.
El webinar está disponible para su consulta en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/EducacionGto/videos/1014191660063751?locale=es_LA
Acámbaro, Gto. 03 de julio del 2024.- Dentro del marco de la semana ¨Tu Futuro está en la Escuela¨, se llevó a cabo la actividad ¨Un día en tu Escuela¨, una iniciativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, con sede en Acámbaro.
Con el objetivo de inspirar a las y los estudiantes de educación básica: preescolar, primaria y secundaria en su proyecto de vida para continuar estudiando, en la cual el alumnado próximo a ingresar en los niveles de educación antes mencionados, realizan una visita a la escuela del siguiente nivel educativo a cursar.
Más de 25 mil niñas y niños que ingresarán al sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la región sureste del estado, para el ciclo escolar 2024-2025, acudieron a lo que será su nuevo centro educativo.
Las alumnas y alumnos que recibirán el servicio educativo en 1 mil 38 escuelas de la región asistieron durante la jornada escolar a lo que será su nueva escuela.
Estuvieron acompañados por su mamá o papá y fueron recibidos por directores, docentes frente a grupo, de educación física, educación especial, personal administrativo, además de personal de la delegación del sur del estado.
Los educandos realizaron actividades académicas, deportivas, culturales, y trabajo con madres y padres de familia con temáticas de integración, recorridos, sensibilización y la información necesaria para el apoyo a sus hijos e hijas durante el siguiente ciclo escolar.
Las actividades fueron coordinadas en cada una de las escuelas, por los equipos de supervisión escolar y jefes de sector. Las niñas y niños tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones y a sus nuevos compañeros, con alegría y entusiasmo.
Cabe destacar que en algunas escuelas organizaron a los alumnos de mayor grado para dar la bienvenida y coordinar las actividades, con la finalidad de que los estudiantes de nuevo ingreso se sintieran integrados con sus nuevos compañeros.
Rodrigo Martínez, padre de familia, mencionó que, esta actividad le gustó mucho porque le brindó la oportunidad a él y a su hijo de conocer la escuela, a los maestros y se siente cómodo y tranquilo, ya que además de ser una actividad de integración para los nuevos estudiantes, también ayuda a que ellos como padres de familia se vayan familiarizando con el nuevo entorno.
Por su parte, Karla Victoria Molina Nieto, educadora en el jardín de niños Félix C. Vera del municipio de Acámbaro, comentó sentirse entusiasmada por ser parte de esta iniciativa en la cual participa toda la comunidad escolar, en un esfuerzo por integrarse, conocer las nuevas instalaciones y que las niñas y niños se sientan identificados con el que será su nuevo entorno educativo.
Mientras que el director de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, Salvador Silva Chombo, reiteró su interés de continuar realizando estas actividades, encaminadas a incentivar a niños, niñas y jóvenes de educación básica a continuar con su desarrollo académico para forjar un mejor futuro, con más y mejores oportunidades para estudiantes profesionistas.
Estas actividades se llevaron a cabo en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
La iniciativa de ¨Un día en tu Escuela¨, es una acción más dentro del Pacto Social por la Educación, con el objetivo de que los estudiantes se sientan motivados a continuar con su formación académica.
Guanajuato, Gto. 03 de mayo de 2024.- Con el propósito de enseñar estrategias efectivas para prevenir el acoso escolar y el maltrato infantil, así como identificar a potenciales generadores y posibles agresores dentro del entorno escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la charla “El Bullying se previene desde casa”, como parte de su programa Tejiendo Liderazgos.
En esta charla, participaron María Margarita Marín, representante de la fundación “Familia Educación y Paz”; José Horacio Castellanos, docente especialista en manejo de conflictos, bullying y prevención de violencia; y Alejandra Rubio, especialista en desarrollo humano, promotora de paz en escuelas y tallerista.
Horacio Castellanos destacó que el bullying es una forma de violencia entre compañeros, en la que uno o varios estudiantes molestan y agreden de manera constante a otro compañero o compañera, que no tiene la posibilidad efectiva de defenderse. Subrayó que es vital detectarlo y nunca normalizar esta conducta, ya que se trata de una relación entre pares, es decir, entre dos alumnos o alumnas dentro del aula.
Por su parte, María Margarita Marín explicó que existen varios tipos de bullying, entre los más comunes se encuentran el bullying físico, psicológico y sexual. El bullying físico consiste en lastimar a la persona de forma física mediante golpes, patadas, rasguños, o moviendo las cosas de forma amenazante. El bullying psicológico se manifiesta a través de violencia psíquica, hiriendo el amor propio de la persona afectada. Mientras que el bullying sexual va desde el tocamiento hasta agresiones más graves, y está estrechamente relacionado con el cyberbullying, que puede ocurrir a través de plataformas de redes sociales, con la intención de causar daño.
Alejandra Rubio enfatizó la importancia de que los padres estén pendientes de las actitudes y comportamientos de sus hijos, practiquen la escucha activa y, si detectan este tipo de agresiones, hagan saber a sus hijos e hijas que no están solos, validándolos y manteniendo contacto con directivos y docentes para conocer los protocolos de convivencia escolar. Recomendó también acudir a expertos en el tema, como psicólogos o terapeutas, para atender la situación de manera oportuna y adecuada.
María Margarita Marín añadió que es fundamental que los padres y madres identifiquen si su hijo o hija es acosador, y hablen con ellos en primera instancia, cuestionando su comportamiento, escuchándolos y analizando si como padres tienen alguna responsabilidad en esa conducta, para atenderla de inmediato y de manera profesional.
En general, los participantes coincidieron en que el hogar y las familias son los principales formadores de educación y valores, por lo que es crucial promover ambientes escolares sanos y libres de violencia para las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de ambientes escolares seguros y libres de violencia.
Acámbaro, Gto. 24 de abril de 2023.- Con el objetivo de involucrar de manera activa a madres y padres de familia con sus hijas e hijos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, lleva a cabo la jornada regional para establecer compromisos con madres y padres de familia con el proyecto de República Escolar, en los niveles media superior y superior.
República Escolar es un modelo integral, cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde alumnos, equipo directivo y docentes, junto con madres y padres de familia, se convierten en impulsores, asesores, tutores, orientadores de sus proyectos e inquietudes y promueven en ellos la vivencia de los valores cívicos, éticos y democráticos en el acontecer cotidiano de la vida escolar.
En dicha jornada se contó con la presencia de autoridades municipales, autoridades educativas, directivos escolares, docentes, alumnos y más de 220 madres y padres de familia de diversas escuelas de nivel medio superior y superior, tales como: Universidad Sabes, Bachillerato Bivalente Militarizado plantel Acámbaro, Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio 160, CBTis 217, Conalep Acámbaro y Salvatierra, CETIS 89, CECYTE Acámbaro, ITSUR, SABES, Universidad Tecnológica de León plantel Acámbaro, además de algunos Telebachilleratos.
Autoridades educativas, se dirigieron a cada mamá y papá, ¨es importante estar cerca de sus hijos e hijas, háganles sentirse escuchados y vistos por ustedes¨, también agradeció por preocuparse por su bienestar y brindarles su apoyo y comprensión, dándoles así acompañamiento.
Además, enfatizaron en la importancia de involucrarse en los proyectos y actividades de sus hijas e hijos de República Escolar, ya que esto ¨es una herramienta que permite a las y los estudiantes de nivel medio superior y superior tejer sociedad desde las aulas, no es un programa más, es una acción conjunta que nos ha permitido fortalecer valores y darles rumbo a miles de proyectos de vida de alumnas y alumnos¨.
Las alumnas Tania Raya y Juana Molina, integrantes de República Escolar en CONALEP plantel Salvatierra, presentaron el proyecto ¨Metamorfosis del espacio¨, con el cual se
dieron a la tarea de rehabilitar dos paradas de autobús afuera de su institución ya que estas se encontraban en malas condiciones.
Por otro lado, también entregaron una donación de juguetes recabados por los integrantes de esta República Escolar, para la campaña de Juguemos Aprendiendo, del Voluntariado SEG.
Como parte del programa, el Lic. Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la convivencia y cultura de la paz, expuso la conferencia ¨Sumando esfuerzos por el futuro de nuestras hijas e hijos¨, en la cual se hizo hincapié sobre educar a los hijos desde el amor y la atención y la importancia de los factores protectores como la buena relación con los hermanos, el llevarse bien en casa, la comunicación fácil y la buena integración en el hogar, que en conjunto resultan en jóvenes que se convierten en ciudadanos de bien.
Posteriormente, Lucy Cortes Gutiérrez, Directora de la Metodología Humanízate México, brindó la charla ¨Impulso al proyecto de vida¨, a través de su mensaje, impulsó a las madres y padres de familia a imprimirles a sus hijas e hijos un sentido de compromiso, que los lleven a ser hombres y mujeres exitosos, motivados, a trabajar en sus metas para lograr sus objetivos y siempre contando con su respaldo, apoyo y escucha activa.
Ma. de los Ángeles Corona Martínez, madre de familia, comentó estar agradecida con estas pláticas, “no volveremos a ser las mismas, porque generan un cambio positivo en nuestra perspectiva de la educación y formación de nuestros hijos”, aseguró.
En todo momento las madres, padres de familia y cada uno de los asistentes a esta jornada se observaron atentos, interesados y respetuosos a estas ponencias, que sumando esfuerzos impulsan la paz positiva y el desarrollo de ambientes escolares sanos.
Celaya, Gto. 29 de noviembre del 2023.- La Participación Social en la Educación, es la manera en que la comunidad escolar y las autoridades educativas trabajan en equipo para proporcionar una educación de mayor calidad.
Enmarcado por el Pacto Social por la Educación, las y los representantes de las asociaciones de padres de familia, acudieron al Tecnológico de Celaya, para rendir protesta y formalizar su nombramiento.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación en Celaya, mencionó la importancia de que los padres de familia estén presentes en las escuelas, como es necesario su impulso y apoyo, hoy más que nunca, para abatir el rezago y las condiciones adversas a las que nos enfrentamos en el ámbito educativo.
Cesar Negrete, padre de familia, representante de la mesa directiva de la primaria Nicolás Bravo de Celaya, dijo: “Para mí es importante que se reconozca esta labor que hacemos como padres, que nuestros hijos sean los beneficiados, somos representantes de todos, y siempre vamos a buscar que obtengan lo mejor, trabajar en conjunto con la Secretaría, buscando el interés de la educación y por supuesto de nuestros hijos e hijas”.
Como parte de las actividades de las asociaciones de padres de familia está promover programas como son “Tejiendo Liderazgos”, la madre de familia, María Guadalupe Rangel Ortega, comentó “he visto como entornos escolares han cambiado y mejorado, ahora puedo decir que hemos tejido una red fuerte y sólida entre madres, padres de familia y las autoridades educativas, siempre a favor de nuestras hijas e hijos”.
Asimismo, participaron de la conferencia “Educar: Un proyecto de corresponsabilidad y compromiso amoroso” impartida por el Doctor e investigador en ciencias médicas y neurofisiología del desarrollo, Marco Antonio Peñuela Olaya.
Ocampo, Gto. 31 de octubre de 2023.- “Es un gusto representar a madres y padres de familia que, como siempre, estamos comprometidos con la educación de nuestros hijos. Hoy reafirmamos ese compromiso de colaborar con las autoridades educativas para crear las mejores condiciones para su aprendizaje”, expresó la madre de familia, Reyna Miriam González Flores, en evento de Toma de Protesta a Comités y Consejos de Participación Escolar, de este municipio.
El evento realizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Región I, contó con la presencia de 400 madres y padres que rindieron protesta como integrantes de los 75 Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia del ciclo escolar 2023-2024, con el objetivo de trabajar unidos en mejorar la educación de niñas, niños y jóvenes de Ocampo.
En su intervención, el delegado regional I de la SEG, Juan Rendón López, agradeció la presencia de familias unidas para colaborar junto a maestras y maestros, “tenemos ejemplos muy puntuales, como la comunidad educativa de la Primaria Vicente Guerrero, que siempre se distingue por motivar e involucrar a todos en actividades que fortalecen la educación”, además, de reconocer al municipio de Ocampo como un gran aliado que abona a la estrategia del Pacto Social por la Educación.
Christian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo de la Comunidad Educativa, fue el encargado de tomar protesta a los 400 padres reunidos en el auditorio del CECyTE, quienes conforman los 75 comités escolares en el municipio, y fungirán como presidente y secretario del Consejo de Participación Escolar, así como presidente, secretario, tesorero y vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia.
Desde el mes de septiembre, los Consejos de Participación Escolar recibieron una capacitación sobre la normativa vigente que rige el funcionamiento y alcances de estos órganos, dirigidos por Alejandra Guadalupe Aranda Esquivel, asesora municipal de Participación Escolar; con la finalidad de elaborar un plan de trabajo alineado al Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) y así, aportar estrategias que coadyuven al sistema educativo.
Posterior a la toma de protesta, las y los asistentes escucharon la ponencia sobre salud mental en los padres de familia, dirigida por personal de Planet Youth, quienes al finalizar ofrecieron información más detallada, con el acompañamiento de equipo que labora en dependencias municipales como: Casa de Cultura, Coordinación de la Mujer y DIF.
El evento también contó con la asistencia de José Manuel Cavazos, director de Educación; Ignacio Gómez Hermosillo, director de Participación Social; Emmanuel Hernández Ruiz, regidor municipal; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa; Benjamín Contreras García, director escolar de la Primaria Vicente Guerrero; y Jorge Aguirre Carmona, jefe de USAE en Ocampo.
La SEG reconoce a madres y padres de familia que se vuelven gestores en la mejora de los centros escolares y asumen responsabilidades en torno a los aprendizajes de sus hijas e hijos, conscientes de que el sistema educativo se conforma de la participación de toda la comunidad, a partir de un ambiente motivador y de sana convivencia.
San Diego de la Unión, Gto. 27 de octubre de 2022.- Para fortalecer la educación de niñas, niños y jóvenes a través de la participación de madres y padres de familia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Región I, tomó protesta a los integrantes de los 135 Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia a del ciclo escolar 2023-2024, en el municipio de San Diego de la Unión.
“Estoy aquí para apoyar a nuestras hijas e hijos, y a todos sus maestros, porque queremos lo mejor para ellos, verlos triunfar y salir adelante. Lo que hagamos por nuestros hijos se verá reflejado en su momento, pero ahora debemos de trabajar unidos para que tengan un mejor futuro” comentó la señora Lidia Morales Martínez, en representación de madres y padres de familia.
El evento realizado en la Plaza Principal, de este municipio, fue presidido por Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, quien tomó protesta a padres involucrados en la formación de sus hijas e hijos, y quienes fungirán como presidente y secretario del Consejo de Participación Escolar, así como al presidente, secretario, tesorero y vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia.
En su discurso, el titular regional de educación felicitó a madres y padres de familia por el compromiso y responsabilidad, dijo que el pilar de apoyo que significa su participación en la labor de maestras y maestros, además, reconoció al municipio de San Diego de la Unión como un gran aliado estratégico en el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.
Desde el mes de septiembre, los Consejos de Participación Escolar recibieron una capacitación sobre la normativa vigente que rige el funcionamiento y alcances de estos órganos, dirigidos por José Reyes Martín Medrano, asesor municipal de Participación Escolar en el municipio.
Capacitaciones otorgadas con la finalidad de fortalecer el proceso de elaboración de su plan de trabajo alineado al Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) y así, aportar estrategias que mejoren los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
Cada inicio de ciclo escolar, son constituidos estos organismos de participación de acuerdo a la normativa vigente; en la región norte se busca que todas las escuelas de nivel básico cuentan con un Consejo Escolar de Participación y Asociación de Madres y Padres de Familia debidamente integrado y capacitado.
De esta forma, madres y padres de familia participan como gestores en la mejora de los centros escolares y asumen responsabilidades en torno a los aprendizajes de sus hijas e hijos, dan seguimiento a la ruta de mejora, impulsan estilos de vida saludables, participan en una sana convivencia escolar y vigilan la aplicación de los recursos que llegan a la escuela sean utilizados con transparencia.
El evento también contó con la asistencia de Juan Carlos Castillo Cantero, presidente municipal de San Diego de la Unión; José de Jesús Rodríguez Galindo, coordinador municipal de educación; Arcelia del Carmen Carrillo Pérez, jefa de la USAE; y el maestro Epifanio Rodríguez, Telesecundaria 596 de la localidad de Mulatos.
San Luis de la Paz, Gto. 26 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) brindó asesoría a más de 800 integrantes de las Asociaciones de Padres de Familia (APF) y de los Consejos de Participación Escolar (CPE) sobre normatividad y operatividad en busca de que su desempeño dentro de los organismos sea correcto, desarrollen un plan de trabajo transparente y rindan cuentas adecuadamente.
En el evento, las madres y padres de familia tomaron protesta a su respectivo cargo, y con ello se adhirieron al Pacto Social por la Educación para emprender acciones en favor de la recuperación de estudiantes y los aprendizajes, reconocimiento docente, convivencia escolar pacífica, pero sobre todo a fortalecer el componente de; formación de madres y padres del siglo XXI.
En el evento participó Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, quien tomó como referencia el proverbio africano, “Para educar a un niño hace falta la tribu entera”, para hablar de la importancia de la participación y la corresponsabilidad en la formación de las y los estudiantes”.
“Agradezco y reconozco la decisión que tomaron de asumir una función que les dejará muchos beneficios, ustedes están educando con el ejemplo, su participación, sus horas de trabajo, gestión, organización de actividades cívicas y culturales, trasforman y mejoran los centros educativos y esto permite que la estancia de sus hijas e hijos en la escuela sea memorable y llena de felicidad”.
El funcionario agregó que las y los niños se educan cada minuto del día, por lo tanto, es fundamental que exista coherencia entre lo que se enseña en la escuela y en el hogar, “si hay valores en la escuela, deberían estar presentes en casa, en la educación todos entramos, necesitamos tomar nuestra parte e intentar dejar una sociedad mejor de lo que la recibimos”.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, exhortó a las madres y padres de familia, a seguir las pautas de una crianza positiva, la cual se basa en el amor y en el respeto a los derechos humanos, “los invito a crear una relación sólida de respeto mutuo con sus hijas e hijos y en esa medida ellas y ellos crecerán emocionalmente, promuevan su autoestima, demuéstrenles cariño y afecto, díganles cuánto los aprecian, reconozcan sus logros, sean empáticos, y de forma paralela mejorará su aprovechamiento y desarrollo escolar”.
El Delegado Regional aprovechó para reconocer a las más de 1 mil 347 madres y padres de familia del municipio de San Luis de la Paz, que se sumaron al taller de Crianza Positiva impartido por integrantes de la Delegación Regional II.
La señora María Fátima López Mancilla, presidenta de la APF de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, de San Luis de la Paz, afirmó que las capacitaciones son muy necesarias para poder desempeñar un mejor trabajo y tener más elementos para sumar a toda la comunidad de madres y padres de familia, involucrarlos en los proyectos y que no se queden como espectadores, también es fundamental ser asesorados y orientados para saber dónde tocar puertas y gestionar apoyos para mejorar nuestras escuelas, “es un honor y una gran satisfacción aportar mi granito de arena para beneficio de la segunda casa de mi hijo, su escuela”.
Durante el evento, las autoridades educativas refrendaron con su firma el respaldo a las acciones que se emprenden desde la propuesta de madres y padres de familia para impulsar el Pacto Social por la Educación, en los 8 municipios que conforman la Delegación II. Los municipios que ya recibieron la asesoría son San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina y Tierra Blanca, en los próximos días se llevará a cabo en Atarjea, Doctor Mora, Victoria y Xichú.
Es importante puntualizar que, según el acuerdo 08/08/17 y el reglamento de las asociaciones de padres de familia, a inicios de cada ciclo escolar se llevará a cabo el proceso de constitución de las asociaciones de padres de familia (APF) y de los consejos de participación escolar (CPE), los cuales son integrados por madres y padres de familia con hijos inscritos en planteles de educación básica, mismos que deberán ser capacitados para el ejercicio de sus funciones, normativa y operatividad de dichos organismos, a fin de impactar en la mejora de los aprendizajes de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Con la participación entusiasta de madres y padres de familia estamos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.