Ciudad de México, 08 de agosto de 2024.- El Comité de Información y Tecnologías de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública (CNSSP), aprobó por unanimidad en sesión virtual de este día, el Dictamen de la Licencia de Conducir Digital de Guanajuato.
Con la participación del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de entidad postulante de la propuesta de Licencia de Conducir Digital, la sesión fue presidida por el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, el General Luis Rodríguez Bucio,
En el Dictamen presentado por parte Comité Técnico de Información y Tecnologías de la CNSSP, se determinó que la Licencia para Conducir Digital del Estado de Guanajuato, obtuvo el 100 por ciento de calificación en los tres rubros requeridos: datos personales, aspectos legales y aspectos tecnológicos.
El Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, señaló que Guanajuato es la primera entidad del país, en obtener esa calificación del 100 por ciento.
El siguiente paso, será que dicho Dictamen sea incluido en el orden del día de la siguiente sesión de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, lo que una vez aprobado, daría vigencia y validez absoluta en todo el territorio nacional, a la Licencia de Conducir Digital emitida por el Gobierno de Guanajuato.
El Comité de Información y Tecnologías de la CNSSP, lo integran además de autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, los Secretarios de Seguridad Pública de Sinaloa, Durango, Michoacán, Estado de México y Oaxaca.
León, Gto., 20 de septiembre de 2023.- Con la presencia del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se presentó la nueva licencia para conducir, documento que se posiciona como una de las más seguras del país.
Durante su intervención Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, subrayó que derivado de los trabajos en materia de seguridad, en su momento su gobierno tomó la determinación de tener nuevamente el control del trámite de expedición de licencias de conducir.
Destacó que la decisión de estas funciones recayó en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, para hacerse cargo de expedirlas y señaló que las medidas de seguridad con las que cuenta la nueva licencia son muy importantes para darle validez a este documento de carácter oficial.
En tanto Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recordó que en marzo de 2022 la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, asumió la encomienda legal de la expedición de Licencias de Conducir, de tal manera que la dependencia a su cargo, es ahora una autoridad directa en materia de Movilidad.
Durante este tiempo, se inició una modernización de todo el proceso de expedición de Licencias, contando ahora con un novedoso sistema salvaguardando el proceso y los datos personales de los ciudadanos.
Para tal fin, se utilizaron elementos tecnológicos de última generación para implementar estrictas medidas de seguridad, se registrarán datos biométricos importantes, entre estos las huellas dactilares y la firma.
Todo lo anterior permite verificar, validar y dar certeza de la identidad de cada ciudadano. Señaló Cabeza de Vaca, quien además dijo que otro dato importante es que el documento por sí mismo garantiza su calidad de auténtico y genuino.
“El proceso nos da como resultado una Licencia con un diseño vanguardista que contiene 20 elementos de seguridad, entre otros, Código QR con dos niveles de lectura, diseño tipo numismático; además, información con realidad aumentada en 3D que permite desplegar el video de una campaña de donación de órganos”.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, reconoció que con estos candados de seguridad, las Licencias de Conducir de Guanajuato se posicionan como una de las más seguras del país, además de contar con oficinas modernizadas para brindar un mejor servicio a la población.
Asimismo, se abrieron nuevas oficinas en diversas ciudades para ampliar la capacidad de servicio. Actualmente se cuenta con oficinas en 20 municipios dando cobertura regional, la atención se reforzará con el apoyo de tres unidades móviles, equipadas, para facilitar el servicio en toda la entidad.
El uso de herramientas de las tecnologías de la información, es innovador, este Gobierno en Guanajuato se ha distinguido por apostarle al uso de las tecnologías 4.0, con soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real.
En atención a este enfoque y política pública, se ha creado la App “Licencia Conducir GTO”, misma que es gratuita y está disponible en las tiendas virtuales en los dispositivos tipo Android y Apple.
En el evento estuvieron presentes el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio y el Secretario del Ayuntamiento de León Jorge Jiménez Lona en representación de la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos.
Irapuato, Gto. 15 de octubre de 2021. Aarón se convierte en héroe al decidir donar sus órganos y dejarlo estipulado en su licencia de conducir.
Con esta acción Aarón cambiará la vida de muchas personas que se encuentran a la espera de un trasplante.
El Dr. Daniel Díaz reconoce y agradece la noble decisión de este comerciante irapuatense de 40 años de edad y a su familia por respetar llevar a cabo su decisión.
La Secretaría de Salud informa que después de haber perdido la vida José Aarón donó su riñon izquierdo, ambas córneas y tejido músculo esquelético en el Hospital General de Irapuato.
El Código Vida fue activado en el Hospital General de Irapuato, con el encendido de la fachada de color verde.
El donador fue descrito por sus familiares como un guerrero en vida y un héroe a la hora de su muerte.
Los órganos donados serán trasladados y darán esperanza de vida a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad de León, para el Instituto de Biotecnología de Guadalajara y al Centro Médico Nacional de la Raza.
A dos meses por finalizar el año la SSG ha registrado 31 donadores; 133 órganos y tejidos de los cuales 1 es corazón, 60 riñones, 11 hígados, 55 córneas y 16 Tejido Músculo esquelético.
Este trabajo de coordinación fue liderado por el equipo procurador del Hospital de Irapuato, con la participación de médicos y enfermeras, bajo el liderazgo del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato.