Libia Dennise García Muñoz Ledo

Guanajuato es tierra de fe, tradición e identidad cultural en Semana Santa

  • En el estado de Guanajuato, las fiestas religiosas y patronales son muestra de una ferviente fe, pero también de la originalidad y creatividad de su gente.
  • Guanajuato celebra Semana Santa con importantes festividades religiosas muy arraigadas en varias ciudades.

Silao, Guanajuato a 10 de abril del 2025.- El Viernes de Dolores, previo a la Semana Santa, es una de las fiestas más representativas y tradicionales de la ciudad de Guanajuato que data de 1885, la festividad, que se realiza en honor a la Virgen María, incluye la colocación de altares en los hogares de los fieles y en las minas, en memoria de los siete dolores que María padeció por su hijo Jesús.

Como parte de la costumbre, quienes visitan estos altares son recibidos con un vaso de agua fresca o nieve. En tiempos recientes, la celebración se ha enriquecido con la verbena popular del Día de las Flores, donde la venta de flores embellece el inicio de la festividad y llena de colores la ciudad de Guanajuato.

En el municipio de Purísima del Rincón se celebra cada año, durante la Semana Santa, La Judea, que tiene a Judas Iscariote como figura central. Este personaje es representado de diversas formas, incluyendo el Judas triste, el blanco, el Ranchero y el Diablo.

Los participantes utilizan máscaras artesanales talladas en madera de colorín, tradición que se remonta a 1873 y se atribuye al retratista Hermenegildo Bustos. Actualmente, el municipio alberga un museo dedicado a estas máscaras y a La Judea, reafirmando su importancia como un símbolo cultural de Guanajuato.

La Peregrinación al Cristo Negro ocurre desde 1560, miles de fieles acuden cada año al Santuario del Señor del Hospital en Salamanca para venerar al Cristo Negro. La procesión coincide con la Semana Santa y rememora la llegada de la imagen, la cual, según la tradición, inclinó su cabeza el Martes Santo en señal de su voluntad de permanecer en ese lugar.

La figura del Cristo Negro, elaborada en 1543 en Pátzcuaro, Michoacán, con caña de maíz, mide 1.80 metros y pesa 13 kilos. Cada Martes Santo, el Cristo es bajado de su nicho y colocado frente al altar para ser venerado por los fieles.

Estas celebraciones, profundamente arraigadas en el corazón de los guanajuatenses, reflejan la esencia del estado: una combinación de fervor religioso, creatividad artesanal y un sincretismo cultural que une el pasado y el presente en expresiones vivas de identidad.

Guanajuato es tradición que fortalece su legado histórico con estas celebraciones y enaltecen la riqueza cultural de México.

Abren Banco de Iniciativas para impulsar el turismo sostenible en Guanajuato

Silao, Guanajuato a 2 de abril de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), impulsa el proyecto Banco de Iniciativas, un repositorio de proyectos, ideas y propuestas sostenibles que contribuirán al desarrollo turístico de la entidad.

Desde su creación en 2013 mediante el Decreto Gubernativo No. 52, el OTEG se ha consolidado como un organismo clave en la investigación, análisis y evaluación de la actividad turística en Guanajuato. Su enfoque intersectorial y multidisciplinario permite monitorear la evolución del turismo y las variables que impactan su crecimiento.

El Banco de Iniciativas busca identificar, clasificar y desarrollar propuestas estratégicas que fortalezcan el posicionamiento del OTEG como un referente en la generación de conocimiento turístico.

Este proyecto está dirigido a: Integrantes de las comisiones de trabajo del OTEG, Estudiantes e investigadores, Ciudadanos con interés en el sector turístico, Consejos Municipales de Turismo y Público en general.

La liga de registro está disponible desde el 24 de marzo y se cerrará el 30 de abril de 2025 a las 12 horas.

Podrán registrarse iniciativas de personas físicas o morales, asociaciones civiles, gobiernos municipales y organismos descentralizados, siempre que estén alineadas con los objetivos del OTEG y contribuyan a su posicionamiento a nivel regional, nacional e internacional.

El OTEG asignará un folio de registro a cada iniciativa que cumpla con los requisitos. Posteriormente, se enviarán observaciones vía correo electrónico (observatorioturisticogto@gmail.com), en caso de ser necesarias.

Las iniciativas aprobadas serán implementadas preferentemente en 2025, dependiendo de su naturaleza, estructura y alcance. La resolución final se comunicará oficialmente a través del correo registrado.

Con el Banco de Iniciativas, la Secretaría de Turismo e Identidad y el OTEG reafirman su compromiso con un turismo sostenible, innovador y participativo en Guanajuato.

Guanajuato fortalece su identidad en la 60 Asamblea Ordinaria de ASETUR

  • Se reafirmó el compromiso de Guanajuato con la promoción turística y la preservación de su identidad cultural

Ciudad de México, 12  de marzo de 2025.- La secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Lupita Robles León, participó en la Asamblea Ordinaria 60 de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), donde se establecieron comisiones de trabajo y estrategias de colaboración entre los 32 estados del país, con el objetivo de fortalecer el turismo a nivel nacional.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de Guanajuato con la promoción turística y la preservación de su identidad cultural, buscando impulsar el desarrollo del sector en beneficio de la población.

“El turismo es un pilar fundamental para el desarrollo económico y cultural de Guanajuato. Seguiremos trabajando en coordinación con la federación y los estados para fortalecer nuestra identidad y atraer más visitantes nacionales e internacionales”, destacó la secretaria Lupita Robles León.

Asimismo, en el marco de la asamblea, se sostuvo un encuentro con la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien presentó a su equipo de trabajo y expuso la visión de la administración federal para el fortalecimiento del turismo en los próximos seis años.

Como parte de las acciones para consolidar la proyección turística de Guanajuato, se firmó el convenio para el uso de la marca México, lo que permitirá al estado integrarse en la estrategia de promoción internacional del país y reforzar su posicionamiento como un destino clave dentro de la oferta turística nacional.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente de Guanajuato reafirma su liderazgo en el sector turístico y su compromiso de seguir promoviendo su riqueza cultural, histórica y gastronómica en México y el mundo, poniendo al centro de resultados y decisiones a meseros, guías de turismo, cocineras y demás proveedores de servicios turísticos.

“Antes estábamos mudas y cuando estudiamos aprendemos a hablar”

  • Isabel certificó la secundaria con el INAEBA
  • La educación le ayudó a valorarse

Irapuato, Gto., a 08 de marzo de 2024. “Antes estábamos mudas y cuando estudiamos aprendemos a hablar”, son las palabras de María Isabel Salazar Hernández, trabajadora de una empacadora de vegetales en el municipio de Irapuato, quien logró certificar su educación secundaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Continue reading

Amplía Guanajuato rutas aéreas internacionales con la nueva conexión Bajío-Ontario, California

● El Aeropuerto Internacional de Guanajuato ahora cuenta con 11 rutas internacionales tras la incorporación del vuelo Bajío – Ontario, California.
● Volaris también inaugura la ruta Monterrey – Bajío, ya cuenta con 14 rutas operadas por la aerolínea desde Guanajuato.

Silao, Guanajuato a 20 de febrero de 2025.- La expansión y fortalecimiento de la conectividad aérea en el estado de Guanajuato es inminente en este Nuevo Comienzo y se incrementa el número de rutas internacionales con la incorporación del vuelo Bajío – Ontario, California, operado por Volaris, que acaba de cumplir 15 años conectando a México y Estados Unidos.

Con este vuelo, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) pasa de 10 a 11 conexiones internacionales, consolidando su papel como un destino clave en la región y que el Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa desde la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) el fortalecimiento de la cadena de valor del sector turístico, generando mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

“Este nuevo vuelo logrará consolidar a Guanajuato como un destino turístico de clase mundial, pero con un enfoque humanista; que sea un motor del desarrollo económico, pero también social”, explicó Lupita Robles León, secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato.

El vuelo Bajío – Ontario, California iniciará operaciones el 4 de julio del año en curso y los boletos están disponibles con la aerolínea desde el pasado 13 de febrero. La nueva conexión facilitará el tránsito de pasajeros entre el Bajío y el sur de California.

Además, Volaris también anunció el inicio de operaciones de su nueva ruta Monterrey – Bajío a partir del 30 de marzo de 2025. Aunque esta conexión ya era cubierta por otras aerolíneas, esta es la primera vez que la aerolínea ofrece el servicio y acumula 14 vuelos que salen desde Guanajuato a diferentes ciudades.

“Este incremento de rutas nacionales e internacionales de Volaris reafirma el compromiso de ofrecerle a nuestros Clientes dentro y fuera de México las mejores oportunidades para viajar de forma más accesible, cómoda y segura a más destinos”, aseguró Holger Blankenstein, Vicepresidente Ejecutivo de Volaris.

La ruta Bajío – Ontario, California estará disponible los martes, jueves y sábados. El vuelo Ontario – Bajío, estará disponible los lunes, miércoles y viernes. Esta ruta iniciará operaciones el 4 de julio de 2025.

La segunda ruta que inaugura la aerolínea es Bajío – Monterrey, estará disponible diariamente e iniciará operaciones el 30 de marzo de 2025. El vuelo Monterrey – Bajío también estará disponible diariamente.

El Aeropuerto Internacional de Guanajuato, operado por Grupo Aeroportuario del Pacífico, ofrece actualmente 22 rutas en total, con 11 nacionales y 11 internacionales, consolidándose como un punto estratégico para la conectividad aérea del estado.

“Fomentaremos un turismo que impulse la economía y también que los beneficios del sector se traduzcan en bienestar para los ciudadanos y las comunidades”, agregó la secretaria de la SECTURI.

Este crecimiento en rutas fortalece el desarrollo del turismo y su economía al impulsar destinos, inversión y oportunidades de negocio en la región. Con este crecimiento, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la mejora en la infraestructura y la conectividad aérea, factores clave para seguir posicionando a Guanajuato como un referente nacional e internacional del turismo.

Firman INAEBA y municipios del norte de Guanajuato convenio para combatir el Rezago Educativo

Ocampo, Guanajuato, a 25 de enero de 2025. En un esfuerzo conjunto por promover la educación básica para adultos y combatir el rezago educativo, los municipios de San Felipe y Ocampo firmaron convenios de colaboración con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Este acuerdo se alinea con la encomienda de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de llevar educación a cada rincón del estado y garantizar oportunidades educativas a personas mayores de 15 años.

Continue reading

Puente de Las Ánimas, en Irapuato, lleva un 76% de avance

Irapuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- El puente peatonal que se construye sobre el río Guanajuato, en su intersección con la avenida Las Ánimas, en Irapuato, presenta un avance físico del 76%.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, en esta obra el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, invierte 18 millones 040 mil pesos. 

El funcionario indicó que los trabajos que se realizan consisten en la construcción de un puente peatonal con una longitud de 26.6 metros y un ancho de 3 metros; conformación de vialidades a los márgenes del río en una longitud de 100 metros en cada lado, pasos peatonales a nivel, así como rampas peatonales para enlazar las vialidades laterales con las existentes; además se incluye alumbrado público, imagen urbana y drenaje sanitario.

Puntualizó que la obra está a cargo de la empresa Tegnocon S.A. de C.V., la cual deberá concluir los trabajos en la segunda quincena de febrero. Agregó que con este puente se beneficia a los habitantes de colonias: Emiliano Zapata II, Ernesto Che Guevara, Lázaro Cárdenas, entre otras.

Obra de Villas – Puentecillas genera más de 160 empleos

  • En esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 117 millones de pesos.
  • Los trabajos registran un 80.7% de avance.

Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2025.- La obra para la construcción de la vialidad Villas de Guanajuato Entronque Yerbabuena – Puentecillas y Camino Paso de Perules, registra un avance del 80.7% y genera 115 empleos directos y más de 50 indirectos.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien detalló que esta obra que se lleva a cabo en la capital de la entidad, el Gobierno de la Gente invierte $117,099,706.84 pesos.

“Estamos trabajando fuertemente como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que esta obra pueda entregarse lo antes posible a los capitalinos. Será una vialidad de gran beneficio para toda la zona”, comentó.

La obra consiste en la pavimentación de 2.1 kilómetros de vialidad con concreto hidráulico, dividido en 2 tramos:

Tramo 1 Villas de Guanajuato a carretera Yerbabuena-Puentecillas

•        Longitud de 1.5 Km

•        4 carriles de circulación (dos por sentido) 3.5 m de ancho cada uno.

•        Camellón central con guarnición de 2 m.         

•        Banqueta en ambos lados.

•        Ciclovía unidireccional de 1.5 m de ancho en ambos lados.

•        Ancho total de sección de 23 m.

•        Cruce semaforizado en el entronque con la carretera estatal Yerbabuena a Puentecillas

Tramo 2 Camino a Paso de Perules

•        Longitud de 0.6 km.

•        2 carriles de circulación (uno por sentido) de 3.5 m de ancho cada uno.

•        Banquetas en ambos lados.

•        Ancho total de sección de hasta 11 m.

Además, en ambos tramos se tiene contemplado drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público tipo led y reubicación de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad.

Juan Miguel: Un camino hacia el futuro, un ejemplo para su hijo

  • Certificó la primaria con el INAEBA
  • Actualmente estudia para concluir la secundaria

Irapuato, Guanajuato a 31 de diciembre de 2024. Con 29 años, Juan Miguel Irene Martínez ha comenzado a escribir un nuevo capítulo en su vida, uno que no solo cambiará su destino, sino que marcará profundamente el de su pequeño hijo, de poco más de un año. Decidido a ser un ejemplo y a garantizar un mejor futuro para su familia, Juan Miguel tomó la decisión de concluir su educación básica con el apoyo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), un esfuerzo que lo llena de orgullo y esperanza.

Continue reading