Libia Dennise García Muñoz Ledo

Firman INAEBA y municipios del norte de Guanajuato convenio para combatir el Rezago Educativo

Ocampo, Guanajuato, a 25 de enero de 2025. En un esfuerzo conjunto por promover la educación básica para adultos y combatir el rezago educativo, los municipios de San Felipe y Ocampo firmaron convenios de colaboración con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Este acuerdo se alinea con la encomienda de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de llevar educación a cada rincón del estado y garantizar oportunidades educativas a personas mayores de 15 años.

Continue reading

Puente de Las Ánimas, en Irapuato, lleva un 76% de avance

Irapuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- El puente peatonal que se construye sobre el río Guanajuato, en su intersección con la avenida Las Ánimas, en Irapuato, presenta un avance físico del 76%.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, en esta obra el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, invierte 18 millones 040 mil pesos. 

El funcionario indicó que los trabajos que se realizan consisten en la construcción de un puente peatonal con una longitud de 26.6 metros y un ancho de 3 metros; conformación de vialidades a los márgenes del río en una longitud de 100 metros en cada lado, pasos peatonales a nivel, así como rampas peatonales para enlazar las vialidades laterales con las existentes; además se incluye alumbrado público, imagen urbana y drenaje sanitario.

Puntualizó que la obra está a cargo de la empresa Tegnocon S.A. de C.V., la cual deberá concluir los trabajos en la segunda quincena de febrero. Agregó que con este puente se beneficia a los habitantes de colonias: Emiliano Zapata II, Ernesto Che Guevara, Lázaro Cárdenas, entre otras.

Obra de Villas – Puentecillas genera más de 160 empleos

  • En esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 117 millones de pesos.
  • Los trabajos registran un 80.7% de avance.

Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2025.- La obra para la construcción de la vialidad Villas de Guanajuato Entronque Yerbabuena – Puentecillas y Camino Paso de Perules, registra un avance del 80.7% y genera 115 empleos directos y más de 50 indirectos.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien detalló que esta obra que se lleva a cabo en la capital de la entidad, el Gobierno de la Gente invierte $117,099,706.84 pesos.

“Estamos trabajando fuertemente como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que esta obra pueda entregarse lo antes posible a los capitalinos. Será una vialidad de gran beneficio para toda la zona”, comentó.

La obra consiste en la pavimentación de 2.1 kilómetros de vialidad con concreto hidráulico, dividido en 2 tramos:

Tramo 1 Villas de Guanajuato a carretera Yerbabuena-Puentecillas

•        Longitud de 1.5 Km

•        4 carriles de circulación (dos por sentido) 3.5 m de ancho cada uno.

•        Camellón central con guarnición de 2 m.         

•        Banqueta en ambos lados.

•        Ciclovía unidireccional de 1.5 m de ancho en ambos lados.

•        Ancho total de sección de 23 m.

•        Cruce semaforizado en el entronque con la carretera estatal Yerbabuena a Puentecillas

Tramo 2 Camino a Paso de Perules

•        Longitud de 0.6 km.

•        2 carriles de circulación (uno por sentido) de 3.5 m de ancho cada uno.

•        Banquetas en ambos lados.

•        Ancho total de sección de hasta 11 m.

Además, en ambos tramos se tiene contemplado drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público tipo led y reubicación de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad.

Juan Miguel: Un camino hacia el futuro, un ejemplo para su hijo

  • Certificó la primaria con el INAEBA
  • Actualmente estudia para concluir la secundaria

Irapuato, Guanajuato a 31 de diciembre de 2024. Con 29 años, Juan Miguel Irene Martínez ha comenzado a escribir un nuevo capítulo en su vida, uno que no solo cambiará su destino, sino que marcará profundamente el de su pequeño hijo, de poco más de un año. Decidido a ser un ejemplo y a garantizar un mejor futuro para su familia, Juan Miguel tomó la decisión de concluir su educación básica con el apoyo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), un esfuerzo que lo llena de orgullo y esperanza.

Continue reading

Rosalba Arreola: certificó primaria y secundaria desde Marruecos

  • Fue atendida en línea desde Guanajuato por INAEBA
  • Arrancó Operativo Héroes Paisanos

León, Guanajuato a 03 de diciembre de 2024. Desde Marruecos, Rosalba Arreola Huaracha, originaria de Celaya, Guanajuato, se convirtió en un ejemplo de perseverancia al certificar su primaria y secundaria a través del programa “Educación sin Fronteras” del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Continue reading

Niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable son atendidos por el INAEBA

  • Con el programa 10-14 terminan su primaria
  • El objetivo es reinsertarlos a la secundaria regular

Jaral del Progreso, Guanajuato a 18 de noviembre de 2024. La educación es un derecho primordial de las niñas, niños y adolescentes y uno de los objetivos principales de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es garantizarlo, al punto de ser ella quien fue a tocar las puertas de los menores que viven en situación vulnerable y que por diversas circunstancias abandonaron la escuela, con el propósito de que sean reincorporados a las aulas través de la jornada Abre la Puerta a tu Futuro.

Continue reading

Diego Sinhue se reúne con Libia rumbo a la transición de Gobierno

  • Apertura, diálogo y transparencia acordaron el Gobernador Constitucional y la Gobernadora Electa.
  • La transición de Gobierno iniciará en la primera semana de agosto del presente año.

         Guanajuato, Gto. 02 de julio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunieron previo a la transición de Gobierno, período que iniciará la primera semana de agosto.

“Tuvimos una reunión muy respetuosa con la Gobernadora Electa, Libia Dennise, y acordamos establecer los canales adecuados”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Mandatario Estatal indicó que se entregará una administración en orden, con buenos números y resultados; para ello pondrá a disposición una mesa de transición en beneficio de las y los guanajuatenses.

La reunión entre el Gobernador y la Gobernadora Electa, se realizó en Palacio de Gobierno del Estado, en donde acordaron trabajar por las prioridades de Guanajuato.

“La reunión de este día fue un primer acercamiento, previo a la instalación del equipo de transición. Platicamos un poco del estado de la Administración Estatal y la total disposición y apertura de la actual administración de entregarnos cuentas claras, con información muy precisa sobre los proyectos. Manifestamos también nuestra total disposición de seguir construyendo por Guanajuato, de seguir trabajando los proyectos estratégicos”, expresó la Gobernadora Electa.

Quien encabezará la próxima Administración Estatal, adelantó que sostendrá reuniones con las autoridades electas de los 46 municipios de Guanajuato y las y los legisladores para el periodo 2024- 2027.

“En estos meses previos estaremos trabajando con la visión que tengan las diferentes fuerzas políticas, escuchando con apertura”, puntualizó Libia.

Libia informó que, actualmente se encuentra trabajando en el proceso de integración del Plan de Gobierno, buscando los mejores perfiles para ocupar las diferentes Secretarías. La Gobernadora Electa enfatizó que por primera vez en la historia del estado se tendrá un gabinete paritario.

“Este ‘Nuevo Comienzo’ ya está más cerca que nunca y seguiremos consolidando el mejor proyecto para Guanajuato”, concluyó la Gobernadora Electa.

Impulsa Gobierno del Estado la participación ciudadana

  • Con las estructuras de Participación Ciudadana se establece un Plan de Desarrollo Comunitario mediante el cual, se identifican las acciones y obras para el desarrollo social de las zonas de atención prioritaria del Estado.
  • “La única manera se seguir ayudando a la gente es que sigamos trabajando en las colonias y en las comunidades”, dijo Diego Sinhue.

            León, Gto. 09 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció a las y los guanajuatenses que participan en la reconstrucción del tejido social y que colaboran en actividades de mejoramiento del entorno de sus colonias y comunidades.

El Gobernador encabezó el Cuarto Encuentro de Estructuras de Participación Social, acompañado de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“Ustedes no han dejado sola a su gente, ustedes han estado ahí en las buenas y en las malas. Ustedes son un liderazgo que ha crecido gracias a que trabajamos en conjunto con el Gobierno del Estado. Gracias, porque la única manera se seguir ayudando a la gente es que sigamos trabajando en las colonias y en las comunidades”, dijo el Mandatario Estatal.

Con las estructuras de Participación Ciudadana se refuerzan los canales de comunicación y vinculación entre la sociedad y gobierno; y se establecen un Plan de Desarrollo Comunitario mediante el cual, se identifican las acciones y obras para el desarrollo social de las zonas de atención prioritaria del Estado.

Este programa brindar acceso a los mecanismos de innovación gubernamental, a las acciones, programas y proyectos de la política social.

“Gracias a todas y todos ustedes por ser parte de estos comités en donde la participación de ustedes es la más importante. En Guanajuato tenemos un estado maravilloso en el que trabajamos de la mano ustedes y nosotros como Gobierno, aquí trabajamos en unidad, en equipo. Yo quiero agradecer a nuestro Gobernador la oportunidad de servir desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, estoy convencida de que quienes estamos en el servicio público estamos aquí para hacer el bien, para trabajar por los demás”, expresó Libia Dennise García Muñoz Ledo.

A este evento realizado en el Municipio de León asistieron más de 7 mil personas de las diferentes Estructuras de Participación de los 46 municipios del estado y estuvieron presentes los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno del Estado.

Dentro del Programa Gente Ayudando a la Gente actualmente existen 704 Estructuras de Participación integradas cada una por 11 personas que trabajan de la mano de la sociedad con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Para el Gobierno del Estado es importante contar con estructuras de participación social que sean idóneas para promover el fortalecimiento de las relaciones comunitarias y motivar la participación ciudadana, así como el involucramiento en la toma de decisiones públicas en su localidad. La finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas, familia y comunidad con acciones que favorezcan su entorno, brindando un enfoque de identidad y pertenencia entre las personas que habiten en el lugar.

REFRENDA LIBIA DENNISE ALIANZAS CON LAS OSC EN FAVOR DE LAS FAMILIAS GUANAJUATENSES

  • Realizan Segundo Foro “Alianza GTO Contigo Sí con las organizaciones de la Sociedad Civil”.
  • Ofrece Ricardo Bucio Mújica conferencia magistral sobre el enfoque transversal en las acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Irapuato, Guanajuato, a 30 de octubre de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), llevó a cabo el 2do. Foro “Alianza GTO Contigo Sí con las Organizaciones de la Sociedad Civil” en Irapuato.

Este evento encabezado por la secretaria Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como objetivo abordar diversas temáticas relevantes para el fortalecimiento de las OSC desde el Gobierno Estatal.

“Cada uno elige en la vida el camino que nos permite trascender y cambiar las cosas, yo creo que eso es fundamental. Yo hace 20 años elegí éste que es el camino de la política porque sabía que desde aquí se podían transformar las realidades, y yo sé que cada uno de ustedes ha elegido el camino para no ser solo espectador, sino para ser protagonista de los grandes cambios de nuestro estado”, expresó la titular de SEDESHU.

El Foro logró reunir a 450 personas de 240 Asociaciones de la Sociedad Civil enfocadas en el desarrollo y la protección de las y los guanajuatenses. 

Javier Torres Mereles, subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de SEDESHU dijo que son muy relevantes este tipo de foros porque, si bien la Secretaría se ha distinguido en estos últimos años por el gran trabajo respecto al desarrollo social y humano, las organizaciones civiles también han jugado un papel muy importante.

Durante el evento se realizó un conversatorio donde se abordaron temas relacionados con los ordenamientos jurídicos en atención a las organizaciones civiles, las estrategias o modelos de procuración de fondos; políticas públicas para apoyar el emprendimiento de las organizaciones y cómo fomentar la participación social y la participación de las empresas con las OSC.

Junto a la secretaria Libia Dennise participaron como panelistas Maribel Llamas Andrade, Directora de Casa de Apoyo a la Mujer A.C.; Luis Miguel Román Lira, Profesor Consultor del Tecnológico de Monterrey; Mónica Orozco, Directora de Estrategia y Valor Social del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), especialista en Desarrollo Social y Sociedad Civil; así como Julio Di-Bella Roldán, Cofundador y Presidente de “El Gran Bajío”.

“Me siento muy orgullosa y muy comprometida de seguir trabajando con ustedes desde esta secretaría para fortalecer, para acompañar, para hacer más grande la labor que ustedes ya vienen haciendo y que sepan el día de hoy con este foro, con esta alianza, que estamos refrendando, justamente, que seguimos teniendo ese compromiso de trabajo con ustedes y que, por cierto, la escucha va a ser importantísima para los siguientes pasos”, puntualizó Libia Dennise.

En el marco de este evento, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo del CEMEFI, ofreció una conferencia magistral sobre el enfoque transversal en las acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

“Hoy nos llevamos compromisos, ya nos llevamos también tareas y seguramente será este segundo foro un espacio que nos permita seguir trabajando juntos y generando estas alianzas estratégicas. El trabajo sigue y la causa que encabeza cada uno de ustedes vale la pena seguir trabajando y caminando de la mano”, concluyó la secretaria Libia Dennise.

En este acto también estuvieron presentes Marta Sahagún de la Fundación Vamos México; Silvia de Anda Campos, directora general de Desarrollo Humano y Comunitario de SEDESHU, funcionarios estatales y representantes de diversas organizaciones civiles.