León, Guanajuato 4 de abril de 2020.– La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la aplicación de 188 mil 980 dosis antirrábicas para el municipio de León.
Como parte de la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina del 14 al 20 de abril de 2024. Bajo el lema “Por tu salud y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos contra la rabia”.
La aplicación de la vacuna antirrábica es exclusiva para perros y gatos, y es totalmente gratuita. No dejes pasar esta oportunidad de proteger a tus mascotas sin ningún costo.
Es importante destacar que solo se vacunarán perros y gatos. Otras especies no forman parte de esta campaña de vacunación.
Desde el primer mes de edad todos los perros y gatos, independientemente de su raza o tamaño, pueden recibir la vacuna a partir del primer mes de vida. La prevención temprana es clave para evitar la propagación de la rabia.
Incluso para las hembras gestantes, las hembras gestantes también pueden y deben recibir la vacuna antirrábica. La protección de la madre se extiende a sus crías, garantizando la salud de toda la camada.
Sin requisitos previos no es necesario que tus mascotas se bañen, coman o beban inmediatamente antes o después de la vacunación. Este proceso es seguro y sin complicaciones adicionales.
Sin efectos secundariospuedes estar tranquilo/a, ya que la vacuna antirrábica no produce efectos secundarios en los animales. Es una medida segura y eficaz para prevenir la rabia.
El Sistema de Salud se compromete a garantizar la seguridad en cada etapa del proceso de vacunación. Por ello, no se permitirá la práctica de jeringas prellenadas. Cada dosis será cargada individualmente para asegurar su precisión y eficacia.
León, Gto. 03 de abril de 2024. Después de la firma del convenio entre la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato, para formar parte de la colaboración y participación como “Territorio de Aprendizaje”, se realizó una visita piloto para trabajar con alumnos y alumnas de la secundaria Técnica No. 56 de León.
En esta visita, cuyo propósito es que la comunidad educativa participe, conozca y viva la experiencia de como se elabora el calzado, cuál ha sido su evolución y cómo se agremia esta importante industria de la que es reconocida la Región.
Asistieron 14 alumnos de la Secundaria Técnica No. 56 de la Delegación León y se realizó un recorrido por las instalaciones de la cámara, con la finalidad de conocer cómo se elabora el calzado, los cambios de lo artesanal a lo industrial y el uso y los pasos de cada máquina, en la que pudieron constatar, además, el trabajo complicado, lo artesanal y bello que es elaborar un zapato.
En el recorrido, además, visitaron un museo del zapato en donde se ven reflejados los cambios y como ha ido evolucionando la fabricación del calzado.
Los Territorios de Aprendizaje son una iniciativa del gobierno del estado de Guanajuato que busca promover la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida. Estos territorios se basan en la colaboración entre instituciones educativas, empresas, organizaciones sociales y gobiernos locales.
Los Territorios de Aprendizaje en Guanajuato están ayudando a mejorar las habilidades y competencias de los docentes y estudiantes, pues además de visitar lugares diferentes fuera de su aula, los alumnos y maestros conocen y viven la experiencia de aprender fuera del plantel.
En Guanajuato se cuenta con 128 Territorios de aprendizaje, localizados en empresas de mentefactura, instituciones educativas, deportivas y de gremios industriales, como Mazda, Toyota, Clúster Aeroespacial del Bajío, Instituto Politécnico Nacional, Bravos de León, Centro Comercial Altacia y muchos más.
Con esta visita piloto, se da seguimiento a la colaboración como Territorios de Aprendizaje entre SEG y CICEG para consolidar el compromiso empresarial con los programas educativos.
León, Gto. 20 de marzo de 2024. La Fundación SM, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron la presentación de la puesta en marcha de la II edición del Programa Aula GO, en el que 13 jóvenes educadores provenientes de Iberoamérica proponen un plan de convivencia educativa transformadora.
Este programa dirigido a mejorar el ámbito relacional en las aulas se implementó por primera ocasión en el Estado y en la Región, basándose en la experiencia y observación de alumnos de la Escuela Roberto Montes de Oca de la Región León.
Dicho proyecto está estructurado para poder ser replicable en México con el fin de facilitar la erradicación de la violencia escolar, así como promover la inclusión y equidad de género a través de la docencia y ofrece la oportunidad de transformar las escuelas en espacios de aprendizaje colaborativo e innovador, adaptados a los retos de la ciudadanía global.
Los 13 jóvenes de países como España, Brasil, Colombia, República Dominicana y México visitaron el Colegio Montes De Oca para realizar el estudio con los alumnos y alumnas de dicha Institución y en la presentación, compartieron sus experiencias y proyectos de mejora y su propuesta de un plan de convivencia educativa transformadora, pues este programa busca abordar la problemática de la convivencia escolar en Iberoamérica, evidenciando la necesidad urgente de promover un entorno escolar seguro y positivo.
Además, los participantes del programa compartieron sus visiones sobre la educación como herramienta para cruzar fronteras y romper barreras, pues la docencia es una profesión que nos hace ser más sensibles y humanos dijeron.
En el mensaje de la Delegación Regional de Educación León, se enfatizó el valor del bien común en la educación y la importancia de trabajar en colectivo para abordar los desafíos educativos. Se dijo que es un orgullo ser el estado anfitrión de la implementación de estos proyectos en donde, además, se resalta la necesidad de seguir aprendiendo y colaborando para mejorar la calidad educativa.
Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM, subrayó la necesidad de formación y apoyo para los docentes, así como la relevancia de crear espacios seguros y relaciones positivas en las escuelas.
León, Guanajuato, 20 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla dio formalidad a la “Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a la Violencia Contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes”, Víctimas de Violencia” en el municipio de León.
El propósito es la implementación y aplicación de los procesos y planes de acción municipal con las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas para una correcta, segura y multidisciplinaria atención a las mujeres, adolescentes, niños y niñas víctimas de violencia.
Lo anterior con apego a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia en el Estado de Guanajuato, Ley General a Víctimas, Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes.
Posterior a la toma de protesta a los representantes de las instituciones participantes, la Dra. Ligia Arce señaló, reconoció el trabajo transversal que se está realizando en pro del trabajo que se realiza en la niñez guanajuatense.
“Es un trabajo que involucra varias esferas como lo es el hogar, la escuela, la sociedad y que juntos deben sumar en la protección y prevención, pero sobre todo se debe trabajar en la creación de entornos protectores”.
El Jefe de Jurisdicción Sanitaria Antonio Escobar reconoció la suma de esfuerzos para la creación de la red, la cual tiene como principal propósito de crear esta RED fue para trabajar de manera transversal, multidisciplinaria y colaborativa con todos los componentes que una persona víctima de violencia necesita en su atención.
Cada bimestre se generará un informe de asuntos y acuerdos emitidos en la reunión a través de la minuta correspondiente.
Se creó un formato de canalización que todas las Instituciones que conforman el Comité utilizamos para la canalización de algún otro servicio de atención. (la SSA continua con el mismo sistema de Referencia y Contrarreferencia).
También se creó un Cartel como herramienta de difusión de Prevención de la Violencia contra las Mujeres para colocar en restaurantes, bares, etc.
Y se creó un registro (Drive) de los casos de violencia sexual para fortalecer la atención especializad, así como el seguimiento.
León, Gto. 20 de marzo de 2024. Rinde protesta el Consejo de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE) por el periodo 2024 – 2026 en el municipio de León, cuyo objetivo es apoyar a las actividades de maestros y alumnos estableciendo la vinculación estrecha entre las escuelas y el desarrollo del municipio y con la finalidad de alcanzar la calidad educativa.
Autoridades Educativas del Estado, mencionaron que se tiene la profunda convicción de que la educación tiene un gran poder transformador en la sociedad y que la toma de protesta de los miembros de la COMUPAEE representa la unión de esfuerzos entre la sociedad civil y el gobierno por el bien más preciado: la educación de las niñas, niños y jóvenes.
Mencionaron que la educación no es solo responsabilidad del Estado o de las instituciones educativas, es una tarea que compete a todos: madres y padres de familia, docentes, comunidad y sociedad en general. Solo a través de la colaboración, el diálogo y la participación se podrá garantizar que los estudiantes reciban la formación integral que merecen.
La alcaldesa de León fue la encargada de tomar protesta a los representantes de todos los niveles educativos, así como de los diferentes órdenes de gobierno, secciones sindicales y sociedad civil organizada que forman parte del Consejo y que están comprometidos con la evolución educativa.
En el evento de toma de protesta, se reconoció la participación de las madres y padres de familia, así como los profesores que también se entregan por la causa de la formación educativa.
El nuevo consejo, lo conforman: María del Socorro Ramírez Ramírez, Mario Alfonso Andrade González, Celestino Tetuán Porras, Alberto Reyna Bravo, Guadalupe Rafael Rodríguez Sánchez, Isaías Omar López Espinoza, Bertha Alicia Servín Aguilera, Jessica Varela Castañeda, María Soledad Aranda Torres.
Así como Ana Laura Miranda Muñoz, Edith Ivonne Sánchez Rocha, Carmen Viridiana Velázquez Ramírez, Raúl Espinoza Alonso, Juan Rigoberto Macías Vidales, Nicolás Gutiérrez Ortega, Esther Angélica Medina Rivero, Enrique Alejandro del Sagrado Corazón de Jesús González Álvarez, Luz Arcelia Lozano Loza y Leticia Camino Muñoz.
Los cargos de presidencia del consejo, secretario técnico, representantes de los niveles educativos y consejeros generales, serán votados en la primera sesión ordinaria de este nuevo periodo y consejo.
León, Gto. 15 de marzo de 2024.- En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) presentaron el programa clave: Guardianes Escolares, conformado por “Armando Paz” y “Mari Paz”.
El programa “Guardianes Escolares” surge como resultado de un exhaustivo diagnóstico en el que participaron más de 6 mil docentes y autoridades educativas de todos los niveles. Este programa está destinado a fortalecer los protocolos necesarios para que las escuelas continúen siendo espacios seguros y protectores para toda la comunidad educativa.
La sesión tuvo lugar en la Antigua Plaza de Gallos y fue presidida por Elvira Tova Mery. “Guardianes Escolares”, impulsado por la SEG, ofrece herramientas de apoyo que garantizan una asistencia integral.
El Chat Bot “Mari Paz”, basado en inteligencia artificial, recibe mensajes a través de WhatsApp al número 473 124 5376, proporcionando información sobre protocolos, números de contacto para servicios urgentes y enlaces a páginas de emergencia.
Por otro lado, “Armando Paz” es un sistema diseñado para recibir solicitudes de capacitación de docentes y directores a través de formularios, con el fin de mejorar su desempeño laboral.
Durante la sesión, se informó también sobre los resultados de la Semana de la Familia Educadora, mediante la cual se fortalecieron las relaciones familiares, mediante diversas actividades dirigidas a la comunidad educativa. Esta iniciativa, en la que participaron delegaciones regionales, el Consejo Estatal de Participación Escolar y los consejos municipales de educación, promovió la sana convivencia y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.
Además, se presentó el Plan de Trabajo 2024 de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES). Este plan destaca proyectos como las microcredenciales, la colegiación y la cédula electrónica, así como el uso de la tecnología para las trayectorias educativas.
Finalmente, la presidencia del Voluntariado SEG exhortó a los miembros del Consejo a apoyar el programa “Aprendemos Jugando” mediante la donación de juguetes didácticos para niños y niñas de comunidades y localidades.
León, Gto. 08 de marzo de 2024.- Con el propósito de reconocer y celebrar a las mujeres inspiradoras, así como su liderazgo y contribución a la mejora educativa a través de prácticas directivas, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a 400 docentes en el marco del Día Internacional de la Mujer – Mujeres que trascienden.
Durante esta significativa entrega de reconocimientos, se buscó fomentar el liderazgo entre las directoras y docentes de Educación, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los centros escolares y las prácticas docentes, beneficiando así el aprendizaje de las alumnas y alumnos en Guanajuato.
En el mensaje de las autoridades, se conmemoraron y reflexionaron sobre los grandes esfuerzos y aportaciones que las mujeres han realizado y siguen construyendo en el estado. Se destacó el respeto y admiración hacia las mujeres que forman parte de la comunidad educativa, ya que promueven la empatía y enfrentan desafíos en la formación de valores y la construcción de una narrativa de igualdad social.
Finalmente, se expresó un reconocimiento especial a todas las maestras que, día a día, se esfuerzan por ser fuertes, tenaces y capaces de perseguir y construir los sueños y metas de sus alumnos y alumnas.
Durante la entrega de los reconocimientos, una representante de cada Delegación Regional fue la encargada de recibir de manera simbólica los reconocimientos a nombre de las docentes del estado.
En la Jornada Académica, la maestra Elvira Toba ofreció una charla sobre el reconocimiento y sensibilización del papel de la mujer en el ámbito educativo. Además, se realizó una actividad en la que las maestras presentaron e intercambiaron carteles previamente elaborados, con mensajes que resaltaban la importancia de la Mujer en la Educación.
Para cerrar con broche de oro, se llevó a cabo un panel que abordó la trascendencia de la mujer en el ámbito educativo.
León, Guanajuato, 4 de marzo de 2024.- El municipio de León se une este 9 de marzo a la Jornada Intensiva de Vacunación Estatal de Triple Viral.
El Sistema de Salud informa que en la ciudad zapatera se encuentran garantizadas la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un brote de sarampión.
Se espera aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio guanajuatense.
Se instalarán puestos semifijos en lugares estratégicos, además es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud.
Adicionalmente se informa que habrá disponibilidad de dosis para otros grupos de edad en los 46 municipios.
Como vacunas del esquema básico: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus, Neumo 13 valente, Influenza, Td, SR, DPT y TDPA.
En Guanajuato no se han presentado casos desde el año de 1995, por esta razón es importante que la población adulta lleve a sus pequeños para la aplicación de este biológico.
León, Guanajuato. 27 de febrero de 2024- Con motivo de la temporada de cuaresma que inició el 14 de febrero, la Jurisdicción Sanitaria VII reforzó él Operativo Cuaresma 2024 realizado por personal de la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario.
Este operativo tiene como objetivo prevenir riesgos asociados al consumo de productos o al uso de servicios que dan inicio con la temporada cuaresmal.
La Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario realiza diferentes acciones, entre las que están:
– Verificar condiciones sanitarias de establecimientos dedicados al proceso de productos pesqueros (pescados y mariscos) crudos o preparados, teniendo especial atención en giros mayorista o distribuidores.
– Así mismo se estarán tomando muestras de productos de la pesca, agua y hielo purificados para su análisis en el Laboratorio Estatal.
– Se estarán impartiendo pláticas a manejadores de alimentos como parte de las actividades de fomento, respecto al manejo, transporte, conservación y preparación de los productos pesqueros.
En caso de identificar productos o establecimientos que representen riesgos a la salud de la población se estarán aplicando las medidas de seguridad que correspondan.
De la misma manera se realizarán visitas de verificación a sitios en donde se cuente con alberca, en las que también se realizarán tomas de muestra. Y se llevará a cabo reunión con los prestadores de servicio de alberca para fomentar el cumplimiento de la normativa en la materia y prevenir riesgos.
León, Gto. 23 de febrero de 2024.- En el marco de la emocionante Batalla de Robots Liga GTO, se llevó a cabo la esperada competencia Campeón de Campeones, donde se reunieron los equipos más destacados de las competencias M-tech 2022 y 2023, así como del 2do. Torneo de Robótica Educativa, en la categoría de Proyectos de Innovación.
El evento formó parte de las actividades del Primer Torneo Universitario Batalla de Robots, liga GTO, celebrado en el Poliforum de León, donde estudiantes universitarios de Guanajuato exhibieron sus conocimientos, habilidades y creatividad en el combate de robots.
Con la participación de alumnas y alumnos de secundarias y primarias el objetivo principal de esta competencia amistosa fue presentar y enfrentar los mejores prototipos robóticos de los últimos años, determinando así al campeón de campeones a nivel estatal, obteniendo los siguientes resultados.
Categoría Mini Sumo Autónomo:
Primer lugar: Equipo Zuny de la Secundaria Técnica número 60 del municipio de Irapuato.
Segundo lugar: Equipo Xami de la Secundaria Técnica número 60 del municipio de Irapuato.
Tercer lugar: Equipo MiniRex de la Secundaria General número 8 del municipio de León.
Cuarto lugar: Equipo Kami Kase de la Secundaria General número 8 del municipio de León.
Categoría Proyectos de Innovación:
Primer lugar: Equipo Venados Tec de la Secundaria Técnica número 20 del municipio de Valle de Santiago.
Segundo lugar: Equipo BlinBot de la Secundaria Jesús Reyes Heroles del municipio de León.
Empate en Tercer lugar: Equipos OTIS de la Secundaria Otilio E. Montaño del municipio de Celaya y R-Volution de la academia New bots del municipio de Celaya.
En el Nivel Medio Superior se contó con la participación de cuatro equipos participantes del Torneo Internacional de Robótica realizado en Shangai, China el pasado diciembre del 2023.
Dichos equipos son: CHEEMS, SABES La Campana del Plantel Salamanca; TESLA, del SABES 18 de marzo del Plantel Salamanca; ROBONAU del CONALEP Guanajuato Plantel Silao y BLUEBOT del SABES Noria de Mosqueda del Plantel Valle de Santiago.
Además, con el objetivo de resaltar los mejores proyectos de robótica educativa, se realizó la exhibición de 10 prototipos de los subsistemas de Educación Media Superior, CECYTE, BBM Dolores Hidalgo, Bachillerato Bivalente de Irapuato, BBM Celaya, BBM León II, Escuela de Talentos Guanajuato Azteca de León, CBTis No. 75 Dolores Hidalgo, SABES Primaveral y CONALEP Cortazar.
Estos resultados reflejan el arduo trabajo y la creatividad de los estudiantes y mentores involucrados en la robótica educativa en Guanajuato, consolidando así el estado como un referente en el ámbito de la tecnología y la innovación.