León, Guanajuato, 28 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a los leoneses para que refuerce la identificación de personas con algún tipo de adicción.
La Lic. Psic. Ruth Rocha Peña responsable del programa de prevención y atención de adicciones de la Jurisdicción Sanitaria VII de León informó que 1 de cada 18 personas ha consumido algún tipo de sustancia una vez en su vida.
Y los hombres son más propensos a desarrollar alguna situación de consumo de sustancias y por otra parte las mujeres tienden a desarrollar con mayor facilidad una drogodependencia.
Dentro de las principales sustancias que se consumen en el municipio de León se encuentran el tabaco y el alcohol aumentando el riesgo considerable de migrar al consumo de sustancias ilegales.
Informó cómo los padres de familia pueden abordar, identificar y prevenir el consumo de drogas, entre las cuales se mencionó:
La forma de abordar:
· Hablar y escuchar atentamente a tus hijos
· Mostrar apoyo incondicional a tus hijos para la toma de decisiones y la búsqueda de buenas amistades.
· Enseñar a tus hijos diferentes formas de decir “No”.
E identificar:
· Pasan mucho tiempo fuera de casa (el 23% de jóvenes realizan esta acción)
· Actitudes de aislamiento, cambio en amistades.
· Ciclos distintos de sueño y alimentación.
Se cuenta con una infraestructura de atención de primer nivel en Centros de Salud para canalizar casos de adicciones.
Y para reforzar la atención especializada se cuenta con el Centro de Atención Integral en Adicciones – CAIA, donde atienden problemas por el consumo de tabaco, alcohol o alguna otra droga, con servicios de prevención, tratamientos ambulatorios, tratamiento ambulatorio intensivo (Clínica del día), con personal capacitado para la atención correcta y guiada entre los cuales están:
Psicólogos, psiquiatras, paidopsiquiatras, médicos, enfermerOS, Trabajadores Sociales y maestros en música, arte y computación.
Con horarios de lunes a domingo o en línea de atención (477) 748 8722 para más información, brindando atención para personas con riesgos para el consumo de drogas.
León, Guanajuato, 26 agosto de 2024.- Con más de 40 participantes se realizó la 4ta Sesión de la Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida del Municipio de León.
Se presentó una investigación sobre el análisis de elemento asociados al suicidio en las Autopsias Psicológicas realizadas en Guanajuato.
Este trabajo se hizo el periodo 2018 – 2022 a cargo de varios investigadores de la Jurisdicción Sanitaria VIII.
Se presentaron cuatro propuestas en política de salud pública; ya que de acuerdo a las estadísticas del INEGI 2021, México ha experimentado un aumento sostenido en los últimas cuatro años.
El principal objetivo de la sesión fue el diseño de estrategias para promover la prevención y atención de la conducta suicida en León y generar acuerdos para dar continuidad a las acciones de cada institución involucrada.
Se contó con la gran participación de representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud mental, educadores y miembros de la comunidad interesados en contribuir a esta causa, estableciendo compromisos y acciones que contribuyan a prevenir el suicidio.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con Asociación para Evitar la Ceguera en México y Ayuda Comunitaria, Servicio Altruistas y Desarrollo inició una Jornada Quirúrgica de Catarata en el Hospital General de León para 230 pacientes candidatos a una intervención.
Esta es la quinta vez del año que PRASAD y su grupo de profesionales vienen a Guanajuato en dos años para operar sin costo a guanajuatenses con diversas patologías, beneficiando a más de 600 pacientes.
Sin embargo, desde el año 2017 que se realizan estas cirugías se han beneficiado a 3 mil 412 pacientes con padecimientos oculares.
Este 2024 se programaron dos jornadas para beneficiar a más de 400 pacientes de varios municipios, la primera se hizo en el Hospital General de Silao y ahora en el General de León.
El Dr. Antonio Escobar Rodríguez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII en representación de la Dra. Ligia Arce Secretaria de Salud detalló que el propósito es fortalecer la atención médica quirúrgica de la población recuperando la agudeza visual y disminuir tiempos de espera con cirugías de corrección de catarata.
“Agradecemos el trabajo de muchos meses atrás incansable para quienes dedican a ello, la verdad es que muy profesional este trabajo, gracias a los directores de los hospitales de Purísima y las Joyas por el respaldo para la referencia de pacientes”.
Reconoció al equipo de Trabajo Social porque han canalizado a pacientes con un compromiso de empatía para referir pacientes que definitivamente tendrán un cambio de vida.
Recordó que la catarata es una enfermedad que se caracteriza por la opacidad del cristalino del ojo, entre sus causas está el envejecimiento, tabaquismo, obesidad, presión arterial alta y diabetes.
Generando opacidad visual con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas.
En Guanajuato se estima que la población de adultos mayores es de 580 mil 767 personas de las cuales el 46 % son hombres y el 54 % mujeres, existen 33 personas adultas mayores por cada 100 personas menores de 15 años, muchos de estos adultos mayores comienzan a desarrollar algún tipo de agudeza visual.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de agosto del 2024.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, el Gobierno del Estado realiza acciones en favor de los migrantes y sus familias.
Susana Guerra Vallejo, titular de la SMEI dijo que mediante el programa “Beneficios Sin Fronteras” se apoyó y entregó 28 visas a beneficiarias, quienes podrán acceder a una pensión económica en los Estados Unidos.
“Este grupo está integrado por personas originarias de: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Higaldo, Guanajuato, León, Moroleón, Pueblo Nuevo, San Miguel de Allende, Silao, Victoria y Villagrán”.
Explicó que dicho esquema, está dirigido a los migrantes guanajuatenses que trabajaron al menos 10 años en la unión americana y cuentan con un número de seguridad social de ese país, con el cual pueden recibir mensualmente esta utilidad.
La titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que a través de esta modalidad, personal de la dependencia a su cargo, asesora y brinda acompañamiento durante la solicitud de visa de las esposas, viudas e hijos menores de edad.
“Todos ellos, tienen derecho a recibir pensión por parte del Social Security siempre y cuando vivan por lo menos un mes calendario cada medio año en la Unión Americana”.
Dijo que la SMEI cuenta con enlaces en los 46 municipios de la entidad con quienes la ciudadanía en general puede acudir para pedir informes sobre este programa.
O bien, las personas interesadas en estos apoyos pueden llamar directamente a nuestras oficinas y comunicarse al área de Atención al Migrante a los teléfonos:
Guerra Vallejo dijo al final que con estas acciones, en Guanajuato no sólo reconocemos la labor de los migrantes en el extranjero, también los apoyamos para que reciban una pensión digna por el trabajo realizado, esfuerzo y sacrificio en el vecino país del norte.
Guanajuato, Guanajuato 19 de agosto de 2024.- Como parte de la labor humanitaria que realiza la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, visitó distintas comunidades de los municipios de León, Silao y Romita para entregar apoyos a los jornaleros agrícolas.
Estas acciones forman parte del actuar del Gobierno del Estado para ayudar a que la estancia de las personas que vienen de otras entidades a trabajar en los campos agrícolas de Guanajuato sea más lo más digna posible y con apego a los derechos humanos.
De acuerdo con información recabada por la SMEI, Las personas jornaleras agrícolas que llegan a Guanajuato, son originarias principalmente de los estados de: Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas y Chiapas.
En esta ocasión el recorrido se realizó de la siguiente forma:
La jornada de trabajo terminó con la entrega de un total de 802 cobijas y 475 botellas de agua.
Cabe mencionar que una de las tareas de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es asistir y dar atención a los migrantes que transitan por Guanajuato (incluidos los jornaleros agrícolas), para garantizar la protección y respeto de sus garantías individuales en los trámites o requerimientos que soliciten.
De igual forma, y conforme a lo requerido por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas respecto de la entrega de este tipo de apoyos, se llevó a cabo la difusión de contraloría social a través de la entrega de folletos y la elaboración de cédulas de evaluación social.
Con estos apoyos, el Gobierno del Estado le retribuye un poco de lo mucho que estas personas aportan a nuestro campo con su esfuerzo y espíritu de trabajo.
León, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato superó las 19 mil llantas recolectadas en el Llantatón 2024.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud reconoció el esfuerzo de la población leonesa para sumarse a la estrategia de combate al dengue, una de ellas es la eliminación de neumáticos en donde se reproduce el vector.
Las llantas fuera de uso, tiradas y dispersas en los ríos, arroyos, azoteas, patios con criaderos potenciales de reproducción.
Las 19 mil llantas se recolectaron en 17 puntos de recolección (unidades de salud) y el Estadio Bravos de León como acopio final de distribución.
Arce Padilla hizo llamado a la población a reforzar las medidas de saneamiento básico, el autocuidado y la percepción del riesgo para prevenir la reproducción del mosquito Aedes Aegypti – transmisor de las enfermedades de: Dengue, Zika, Chikungunya.
La eliminación masiva de criaderos potenciales, siendo de los principales las llantas, limpiar patios y azoteas, desyerbar, usar repelente, entre otros.
Trabajó en conjunto del Personal de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria VII encargado de la promoción y difusión.
El jefe de Jurisdicción Sanitaria VII, Dr. Antonio Escobar Rodríguez dio un especial agradecimiento al Lic. Alejandro Mauricio Martínez director del Estadio Bravos de León por contar con su gran apoyo en 2do año consecutivo para la recolección final y el impacto en la ciudad de León que representa, así como la gran alianza con la empresa PIRELLY y logrando la unión este año de la empresa MANAVIL.
Gracias a esta estrategia implementada desde hace 7 años al trabajo y la coordinación de la Lic. María Luisa Sánchez Rangel, personal de Promoción de la Salud, Epidemiologia y Personal de vectores.
Cabe mencionar que Guanajuato presenta 283 casos acumulados por dengue, el 40 % con síntomas de alarma.
De los casos acumulados de dengue 90 están activos, desafortunadamente ya se reportó el primer fallecimiento por dengue con signos de alarma en una mujer de Silao de 35 años de edad.
Hasta el momento el municipio con mayor transmisibilidad es Silao con 188 casos lo que representa el 66 por ciento.
San Miguel de Allende con 28 casos, Celaya 25 casos, Romita 14 casos, León 6 casos, Irapuato 5 más e Irapuato 3 casos.
León, Guanajuato. 23 de julio del 2024- La Secretaría de Salud entregó la reacreditación al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Los Guerreros Invencibles” de la calle 20 de enero.
Esta es la agrupación 13 que recibe este reconocimiento en León durante este 2024.
Con el compromiso de mantener un puntual control sobre las enfermedades crónico-degenerativas y contribuir al bienestar de la población.
Este gran logro fue guiado por la participación de la Licenciada en Nutrición Jenny Cruz Gil, el Dr. Ramsés Uriel Martínez Álvarez y el Dr. Román Hernández Lara responsable del CAISES León, unidad médica donde llevan sus controles.
“Los Guerreros Invencibles” está integrado por 15 pacientes en control, 15 tienen diabetes, 7 padecen hipertensión, 10 permanecen en control por obesidad y 11 en control con dislipidemias.
Suman 16 meses de seguimiento desde su formación como GAM en marzo de 2023 se acreditaron ese mismo año y ahora se re acreditaron.
La agrupación es el resultado de muestra, liderazgo y compromiso en la implementación de estrategias para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.
Además, la reacreditación de “Los Guerreros Invencibles” es un testimonio de la dedicación del personal de salud, así como de la participación y compromiso de la misma comunidad; demostrándose que las estrategias implementadas para el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcan un logro significativo en la misión de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud reafirma el compromiso inquebrantable con la salud y la calidad de vida de la población de León y sus alrededores.
Refrendando un trabajo a la vanguardia en la atención y prevención de enfermedades, garantizando así un futuro más saludable para todos.
La Secretaría de Salud agradeció la colaboración y el esfuerzo conjunto de la comunidad, el personal de salud y todas las partes involucradas en este logro notable.
León, Gto. 16 de julio de 2024.- Un equipo de alumnas de segundo de secundaria de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca León de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron un cortometraje que se proyectará en el 27º. Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
El cortometraje se proyectará en León este próximo 19 de julio en el Teatro Estudio del Bicentenario del Fórum Cultural Guanajuato a las 10:00 horas y el 24 del mismo mes en el Auditorio Miguel Malo del Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” de San Miguel de Allende a las 11:00 horas.
Marco Flores, docente de la materia de Tecnologías de la Información en la escuela de Talentos León, coordinó los trabajos de las tres estudiantes a través de un compromiso escolar para realizar un cortometraje a sus alumnas y alumnos con la técnica de Stop Motion, que consiste en grabar un conjunto de imágenes estáticas que hacen ver que están en movimiento.
Los trabajos permitieron al docente valorar su contenido y decidió inscribirlos en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF, y en el mes de mayo pasado, obtuvo respuesta de que el proyecto de las alumnas había sido seleccionado en la categoría de “Niños en Acción”.
Se realizaron cinco proyectos en total y destacó el de Alizze Aguilar, Regina Hernández y Rubí Gómez, las alumnas creadoras del cortometraje llamado “Hongos en mi Jardín”
La técnica y trabajo de las alumnas, inspiradas en los aretes de una de ellas, fue realizar todos los dibujos a mano, tanto la escenografía, los personajes, el guion y las grabaciones.
El producto del trabajo escolar será presentado en el festival internacional y será visto por millones de personas de todo el mundo.
Este cortometraje refleja la historia de como unas pequeñas setas llegaron por accidente a casa de la abuela y casi fueron devoradas por ella. Sin embargo, el amor, la amistad y la unidad familiar lo superaron todo y terminaron siendo muy buenos amigos y una gran familia. Esta animación stop motion fue creada con un iPad y editada en iMovie, además de contar con subtítulos en inglés, como parte de los requisitos del GIFF.
León, Gto., 12 de julio de 2024.- En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió la mañana de este viernes a la entrega de equipamiento para la policía municipal de la ciudad de León.
En el acto de entrega, Cabeza de Vaca, acompañó a la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, quien agradeció la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Durante su intervención, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública municipales, mediante el equipamiento adecuado para el desarrollo de la función policial, es fundamental para ofrecer una mejor respuesta a la ciudadanía.
Destacó que estas capacidades institucionales de las que ha sido testigo, tales como la creación del Grupo Especial Táctico para Intervenciones de Alto Riesgo, así como la entrega de nuevo armamento y ahora de vehículos ligeros además de casetas móviles, es parte de una estrategia de mejora permanente de las instancias policiales.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, exhortó a los elementos de la Policía del municipio de León a realizar un buen uso de este nuevo y mejor equipamiento consistente en: 19 casetas móviles, 65 motocicletas y 200 bicicletas, con la finalidad de ofrecer respuestas prontas y eficientes a la población leonesa.
Subrayó que la coordinación permanente de los tres órdenes de gobierno en la función policial, es un esfuerzo que debe redoblarse constantemente con la finalidad de hacer frente a las conductas delictivas.
Por su parte la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, enfatizó que las casetas móviles de vigilancia que se entregaron, contribuyen al desarrollo de una estrategia operativa integral que permite contar con puntos fijos e itinerantes de prevención de delito.
Destacó que los patrullajes motorizados en distintas zonas de la ciudad, se verán reforzados a través del Grupo Halcón con la entrega y puesta en marcha de las nuevas motocicletas.
Al concluir el evento de entrega de equipamiento a la Secretaría de Seguridad Pública de León, las autoridades municipales, estatales y federales dieron el banderazo de arranque a las unidades que hoy s3e integran al parque vehicular de la policía municipal.
León, Gto., 05 de julio de 2024.- Con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la presentación del “Grupo Especial Táctico” de la Secretaria de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.
El Secretario reconoció el trabajo que el Ayuntamiento del municipio de León, presidido por la alcaldesa Ale Gutiérrez Campos, al asumir con determinación la responsabilidad de la seguridad pública en esta ciudad, mediante la capacitación y el uso de las tecnologías, colocándose en los primeros lugares en el cumplimiento de sus metas dentro de los 45 Compromisos en materia de seguridad.
Además, señaló que han sido visibles los resultados apegados a la visión y con el apoyo de los miembros del Ayuntamiento y del Secretario de Seguridad Ciudadana. Subrayó que con la capacitación al renovado Grupo Especial Táctico (GET), la selección de los mejores elementos, la acreditación y los resultados de la misma, suman a la estrategia de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, para reforzar la policía, en todos sus rubros, y dar continuidad a la prevención y vigilancia en esta ciudad.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appeindini, mencionó que en la Mesa de Seguridad donde participan las autoridades estatales y federales, se le da continuidad y atención semanalmente a las acciones de seguridad, con información e inteligencia para la toma de decisiones que implica la participación de los órdenes de gobierno.
Previo a finalizar su mensaje el Secretario de Seguridad Pública del Estado, refrendó el compromiso de mantener del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por seguir reforzando la coordinación operativa con León y los demás municipios, para la construcción de la seguridad.
Por su parte, la presidenta municipal Ale Gutiérrez Campos agradeció al Gobernador Diego Sinhue, así como al Secretario Alvar Cabeza de Vaca, por el respaldo y colaboración que en todo momento han mostrado hacia el gobierno leonés, en favor de la seguridad de la población.
En la ceremonia de presentación del Grupo Especial Táctico, estuvieron presentes también el Comandante de la XVI Zona Militar, el General Francisco Javier Zubía González; el Comisario en Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; legisladores federales, autoridades del Ayuntamiento y representantes de organizaciones civiles.