león

Felicidades al GAM “Los Guerreros Invencibles” del CAISES 20 de enero.

León, Guanajuato. 23 de julio del 2024- La Secretaría de Salud entregó la reacreditación al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Los Guerreros Invencibles” de la calle 20 de enero.

   Esta es la agrupación 13 que recibe este reconocimiento en León durante este 2024.

   Con el compromiso de mantener un puntual control sobre las enfermedades crónico-degenerativas y contribuir al bienestar de la población.

   Este gran logro fue guiado por la participación de la Licenciada en Nutrición Jenny Cruz Gil, el Dr. Ramsés Uriel Martínez Álvarez y el Dr. Román Hernández Lara  responsable del CAISES León, unidad médica donde llevan sus controles.

    “Los Guerreros Invencibles” está integrado por 15 pacientes en control, 15 tienen diabetes, 7 padecen hipertensión, 10 permanecen en control por obesidad y 11 en control con dislipidemias.

    Suman 16 meses de seguimiento desde su formación como GAM en marzo de 2023 se acreditaron ese mismo año y ahora se re acreditaron.

 La agrupación es el resultado de muestra, liderazgo y compromiso en la implementación de estrategias para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

    Además, la reacreditación de “Los Guerreros Invencibles” es un testimonio de la dedicación del personal de salud, así como de la participación y compromiso de la misma comunidad; demostrándose que las estrategias implementadas para el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcan un logro significativo en la misión de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

     Con estas acciones, la Secretaría de Salud reafirma el compromiso inquebrantable con la salud y la calidad de vida de la población de León y sus alrededores.

    Refrendando un trabajo a la vanguardia en la atención y prevención de enfermedades, garantizando así un futuro más saludable para todos.

     La Secretaría de Salud agradeció la colaboración y el esfuerzo conjunto de la comunidad, el personal de salud y todas las partes involucradas en este logro notable.

Proyectarán cortometraje de alumnas de Secundaria de la Escuela de Talentos de León en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

León, Gto. 16 de julio de 2024.- Un equipo de alumnas de segundo de secundaria de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca León de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron un cortometraje que se proyectará en el 27º. Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).

El cortometraje se proyectará en León este próximo 19 de julio en el Teatro Estudio del Bicentenario del Fórum Cultural Guanajuato a las 10:00 horas y el 24 del mismo mes en el Auditorio Miguel Malo del Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” de San Miguel de Allende a las 11:00 horas.

Marco Flores, docente de la materia de Tecnologías de la Información en la escuela de Talentos León, coordinó los trabajos de las tres estudiantes a través de un compromiso escolar para realizar un cortometraje a sus alumnas y alumnos con la técnica de Stop Motion, que consiste en grabar un conjunto de imágenes estáticas que hacen ver que están en movimiento.

Los trabajos permitieron al docente valorar su contenido y decidió inscribirlos en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF, y en el mes de mayo pasado, obtuvo respuesta de que el proyecto de las alumnas había sido seleccionado en la categoría de “Niños en Acción”.

Se realizaron cinco proyectos en total y destacó el de Alizze Aguilar, Regina Hernández y Rubí Gómez, las alumnas creadoras del cortometraje llamado “Hongos en mi Jardín”

La técnica y trabajo de las alumnas, inspiradas en los aretes de una de ellas, fue realizar todos los dibujos a mano, tanto la escenografía, los personajes, el guion y las grabaciones.

El producto del trabajo escolar será presentado en el festival internacional y será visto por millones de personas de todo el mundo.

Este cortometraje refleja la historia de como unas pequeñas setas llegaron por accidente a casa de la abuela y casi fueron devoradas por ella. Sin embargo, el amor, la amistad y la unidad familiar lo superaron todo y terminaron siendo muy buenos amigos y una gran familia. Esta animación stop motion fue creada con un iPad y editada en iMovie, además de contar con subtítulos en inglés, como parte de los requisitos del GIFF.

Asiste el SSPEG a la entrega de equipamiento a la policía de León

  • Asiste Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, a la entrega de equipamiento para la policía de León.

León, Gto., 12 de julio de 2024.- En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió la mañana de este viernes a la entrega de equipamiento para la policía municipal de la ciudad de León.

En el acto de entrega, Cabeza de Vaca, acompañó a la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, quien agradeció la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Durante su intervención, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública municipales, mediante el equipamiento adecuado para el desarrollo de la función policial, es fundamental para ofrecer una mejor respuesta a la ciudadanía.

Destacó que estas capacidades institucionales de las que ha sido testigo, tales como la creación del Grupo Especial Táctico para Intervenciones de Alto Riesgo, así como la entrega de nuevo armamento y ahora de vehículos ligeros además de casetas móviles, es parte de una estrategia de mejora permanente de las instancias policiales.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, exhortó a los elementos de la Policía del municipio de León a realizar un buen uso de este nuevo y mejor equipamiento consistente en: 19 casetas móviles, 65 motocicletas y 200 bicicletas, con la finalidad de ofrecer respuestas prontas y eficientes a la población leonesa.

Subrayó que la coordinación permanente de los tres órdenes de gobierno en la función policial, es un esfuerzo que debe redoblarse constantemente con la finalidad de hacer frente a las conductas delictivas.

Por su parte la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, enfatizó que las casetas móviles de vigilancia que se entregaron, contribuyen al desarrollo de una estrategia operativa integral que permite contar con puntos fijos e itinerantes de prevención de delito.

Destacó que los patrullajes motorizados en distintas zonas de la ciudad, se verán reforzados a través del Grupo Halcón con la entrega y puesta en marcha de las nuevas motocicletas.

Al concluir el evento de entrega de equipamiento a la Secretaría de Seguridad Pública de León, las autoridades municipales, estatales y federales dieron el banderazo de arranque a las unidades que hoy s3e integran al parque vehicular de la policía municipal.



Participa el SSPEG en la ceremonia para la presentación del Grupo Especial Táctico de León

  • Participa el Secretario de Seguridad del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en la ceremonia para la presentación del Grupo Especial Táctico de León.

León, Gto., 05 de julio de 2024.- Con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la presentación del “Grupo Especial Táctico” de la Secretaria de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

El Secretario reconoció el trabajo que el Ayuntamiento del municipio de León, presidido por la alcaldesa Ale Gutiérrez Campos, al asumir con determinación la responsabilidad de la seguridad pública en esta ciudad, mediante la capacitación y el uso de las tecnologías, colocándose en los primeros lugares en el cumplimiento de sus metas dentro de los 45 Compromisos en materia de seguridad.

Además, señaló que han sido visibles los resultados apegados a la visión y con el apoyo de los miembros del Ayuntamiento y del Secretario de Seguridad Ciudadana. Subrayó que con la capacitación al renovado Grupo Especial Táctico (GET), la selección de los mejores elementos, la acreditación y los resultados de la misma, suman a la estrategia de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, para reforzar la policía, en todos sus rubros, y dar continuidad a la prevención y vigilancia en esta ciudad.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appeindini, mencionó que en la Mesa de Seguridad donde participan las autoridades estatales y federales, se le da continuidad y atención semanalmente a las acciones de seguridad, con información e inteligencia para la toma de decisiones que implica la participación de los órdenes de gobierno.

Previo a finalizar su mensaje el Secretario de Seguridad Pública del Estado, refrendó el compromiso de mantener del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por seguir reforzando la coordinación operativa con León y los demás municipios, para la construcción de la seguridad.

Por su parte, la presidenta municipal Ale Gutiérrez Campos agradeció al Gobernador Diego Sinhue, así como al Secretario Alvar Cabeza de Vaca, por el respaldo y colaboración que en todo momento han mostrado hacia el gobierno leonés, en favor de la seguridad de la población.

En la ceremonia de presentación del Grupo Especial Táctico, estuvieron presentes también el Comandante de la XVI Zona Militar, el General Francisco Javier Zubía González; el Comisario en Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; legisladores federales, autoridades del Ayuntamiento y representantes de organizaciones civiles.

SSG realizó en León el Rally Planet Youth para la prevención de adicciones

León; Guanajuato. 13 de junio de 2024 – El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII de León realizó el Rally Planet Youth para la prevención de adicciones realizado en el Parque Ecológico Explora.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informa que este rally se hizo con el propósito de generar un espacio de recreación y encuentro entre los colaboradores y /o (as) y sus hijos e hijas reforzando los factores protectores para la prevención de adicciones.

    El evento contó con la participación de 100 asistentes, incluyendo personal de enfermería adscrito a la Jurisdicción Sanitaria VII.

   Durante la jornada, se desarrollaron diversas actividades con el fin de favorecer la integración y el trabajo en equipo entre los presentes.

   Arce Padilla agregó que entre las dinámicas destacadas se incluyó una sesión de ¨Cuentacuentos¨, donde se presentó un relato que generó un ambiente relajado y divertido, fomentando así la lectura entre padres/madres e hijos e hijas.

    Además, se llevaron a cabo las Estaciones Rally Planet Youth, diseñadas para fortalecer los lazos familiares entre los colaboradores y sus hijos(as).

      Este evento fue una oportunidad para promover la prevención de adicciones a través de actividades recreativas y educativas, contribuyendo a la construcción de un entorno saludable y protector para las familias participantes.

Promueven SEG e IMUG el cuidado y prevención de la salud en el marco del Día Mundial de la Higiene Menstrual

León, Gto. 06 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) promueven en la comunidad educativa de educación básica, la importancia del cuidado y prevención de la salud física y mental, con el propósito de dar a conocer las acciones que fortalecen los hábitos de salud y bienestar corporal, que además deben reenfocarse a la reducción de riesgos y al fomento de los factores y competencias protectoras de la salud.

Bajo este tenor y en el marco del Día Mundial de la Higiene Menstrual, se llevaron a cabo  los eventos “Sin pena y sin tabú, yo cuido mi salud”, de Educación en Gestión Menstrual, en la Primaria Armando Olivares Carrillo y la Secundaria General No. 20, del municipio de León, donde se concientizaron a cerca de 850 estudiantes sobre higiene y gestión menstrual, y se buscó con estas charlas, modificar percepciones negativas o estigmas en torno a la menstruación, así como fortalecer las capacidades de niñas y mujeres adolescentes para que tengan confianza y conocimiento sobre cómo manejar su menstruación de manera natural, segura, saludable y digna.

En dichos eventos, el Lic. Christian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Dr. Juan José de Jesús Bustamante Noriega, Director General de Salud Municipal, invitaron a las y los estudiantes a aclarar todas sus dudas sobre el tema, pero sobre todo a disfrutar del evento para al final del día, todas y todos pudieran tener un mayor conocimiento, ya que repercute en el cuidado de su salud y en su desarrollo como personas, para el logro de una vida más plena y más consensuada.

La Mtra. Maritza Sosa Ameneyro y Mtro. Pedro Cortés Xiqui, implementaron la conferencia “Menstruación: más allá de la higiene” que tuvo como objetivo informar a adolescentes sobre los cambios emocionales y fisiológicos que se presentan en su cuerpo al crecer, así como, proporcionarles información que contribuya al fortalecimiento de su autoestima y autonomía al reconocer la menstruación como un proceso natural, el cual; no debe ser considerado como un tema de deshonra o tabú, además de, brindarles herramientas de autocuidado e higiene que les permita conocer su cuerpo; entender cómo funciona el ciclo menstrual para la mejora de su salud, bienestar y calidad de vida.

Como parte del evento, se hizo entrega a las adolescentes, de un kit para menstruaciones saludables, conformado por una cartuchera con toallas sanitarias, toallitas húmedas y una compresa (fría/caliente).  

Con estas acciones, la SEG busca a través de la Dirección de Formación Integral en Educación Básica, sumar esfuerzos para impulsar estrategias que promuevan la práctica de estilos de vida saludables, así como el fortalecimiento en valores del autocuidado que, contribuyan al desarrollo de una comunidad educativa sana, mediante asesorías relacionadas con salud integral, educación sexual y educación en gestión menstrual a la comunidad educativa.

La SEG y la UVEG llevan a cabo la clausura del Diplomado “Líderes que inspiran”

  • 800 personas figuras educativas culminaron el diplomado.

León, Gto. 21 de mayo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con la Universidad Virtual del Estado reconocen a 800 figuras educativas por haber concluido el Diplomado “Líderes que inspiran”, el cual tiene el propósito de fortalecer las habilidades directivas que permitan potenciar a un liderazgo educativo centrado en el aprendizaje.

Dentro de la clausura del Diplomado, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, participó con la ponencia “Líderes que inspiran” donde resaltó el auge de la inteligencia artificial generativa, la cual está acelerando transiciones de la fuerza laboral; además destacó que como educación es importante la inclusión, el trabajo sostenible, el apoyo a la enseñanza y la digitalización.

“Un sistema educativo puede mejorar no importa donde empiece, cada fase de la enseñanza está asociada a un conjunto de intervenciones únicas y el contexto del sistema no determina el qué, sí determina el cómo hacerlo.”, así concluyó Hernández Meza durante su participación en la clausura de diplomado.

El Diplomado tuvo una duración de 120 horas, entre sesiones virtuales, síncronas y asíncronas; al ser una acción formativa de alto valor curricular se consideraron como parte del desarrollo de los contenidos: intercambios con especialistas a través de masterclass, análisis de casos y el compartir experiencias significativas. Esto lleva formar directores y directoras escolares con capacidad de liderazgo que día a día están en las escuelas, motivando e impulsando a docentes y estudiantes.

Los contenidos del Diplomado se organizaron en 3 módulos: líder educativo y transformación escolar; liderazgo educativo para el mejor desempeño docente y logro de aprendizajes; y gestión para la innovación educativa.

Cabe resaltar que Gobierno del Estado reconoce los resultados que están teniendo las escuelas y ahí, el liderazgo de los directores y directoras que ante todo tienen el principio fundamental del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, que convivan dentro de un ambiente agradable y propicio para su desarrollo integral.

Reciben seguimiento médico más de 7 mil leoneses con presión arterial alta.

León, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- En el municipio de León habitan 7 mil 965 pacientes con hipertensión arterial y que reciben atención en unidades médicas de primer nivel.

     En conmemoración al Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Secretaría de Salud  del Estado destaca la importancia de cuidar la salud cardiovascular y promover acciones preventivas para combatir esta enfermedad.

     Los más de 7 mil pacientes leoneses reciben seguimiento en los 64 centros de salud del municipio de León, el 82.2% se encuentran bajo control.

      El programa de Enfermedades Cardio metabólicas de la Jurisdicción Sanitaria VII prioriza la detección temprana de factores de riesgo. Realizamos mediciones de presión arterial y evaluamos diversos factores como edad, peso, actividad física, consumo de sal, tabaco y alcohol para un diagnóstico oportuno.

      Si se detectan cifras elevadas de presión arterial, se recomienda la confirmación por personal médico a través de mediciones en días distintos.

     Para aquellos con diagnóstico de hipertensión, se ofrecen acciones integrales que incluyen seguimiento periódico, toma de medicamentos según prescripción médica y adopción de hábitos de vida saludables.

       El tratamiento farmacológico se complementa con medidas no farmacológicas, como una dieta baja en sodio, actividad física regular, abandono del tabaco y reducción del consumo de alcohol.

 Se enfatiza la importancia de gestionar el estrés, mantener un peso adecuado, dormir suficientes horas y mantener una adecuada hidratación.

Es crucial destacar que el control de la hipertensión arterial contribuye a prevenir complicaciones graves, como enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.

SSG informa Jornada Quirúrgica de Estrabismo en León

León, 16 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la valoración de 108 niños y niñas de los 46 municipios candidatos a una cirugía de estrabismo.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud visitó a los pequeños en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León durante la fase de valoración de candidatos a cirugía por parte de personal de la Fundación PRASAD y Asociación para Evitar la Ceguera en México conocido como APEC.

    Reiteró que esta Jornada Quirúrgica de Estrabismo beneficia a la población infantil y pediátrica con tratamiento correctivo de estrabismo mediante una atención médica y quirúrgica oportuna, con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas en la edad adulta.

    La Dra. Ligia Arce en su mensaje agradeció el trabajo de todos los involucrados para que fuera posible esta jornada, desde el voluntariado, personal quirúrgico, directivos y familiares.

      “Muchas gracias a la parte técnica como humana pues este trabajo es una suma de voluntades, es una suma de personas que quieren cambiar el mundo, que cambian vidas y que generan esperanza”, mencionó.

   “Queremos brindar tratamientos especializados a la población pediátrica del Estado de Guanajuato, mediante jornadas quirúrgicas con la finalidad de contribuir al acceso a la salud y bienestar infantil guanajuatense”.

   Afirmó que lo más importante en el proceso de atención es el paciente, exhortó a los papás de los pacientes a tener confianza en el equipo de especialistas en estrabismo, porque son cirugías que definitivamente cambiarán la calidad de vida de sus hijos.

       Cabe mencionar que la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en alianza con APEC y PRASAD se han involucrado en el bienestar de la población con la misión de ofrecer atención médico-quirúrgica a pacientes con escasos recursos económicos de alta calidad con seguridad y buen trato con la finalidad de integración o reintegración a la sociedad.

    Desde el 2017 en sinergia con estas instituciones se han beneficiado más de 3 mil personas con padecimientos oculares entre catarata y estrabismo en esta ocasión se plantea atender alrededor de 100 pacientes con patología de estrabismo; donde participan las unidades médicas hospitalarias del ISAPEG en la detección, preparación y atención de estos pacientes

    En este arranque participaron la Sra. Rosy Rojas ReynosoPresidenta del Patronato de Hospital Pediátrico de León, la Dra. Dulce María Casillas García.Directora del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

      La Sra. Angélica Suárez Labastida.Representante de la Fundación PRASAD el Dr. Francisco Javier Magos VázquezEncargado del Despacho de la Dirección General de Atención Médica

    El Dr. Moisés Andrade Quezada.Coordinador General de Salud Pública del Estado de Guanajuato y el Dr. Mauricio Cedillo LeyCoordinador de Jornada de Estrabismo APEC.

Arranca el 3er. Foro Internacional “Repensar la Educación” en Guanajuato

Pénjamo/León, Gto. 06 de mayo de 2024.- Con el objetivo de generar espacios de interacción, reconocimiento y motivación, así como ofrecer herramientas necesarias para el entendimiento y creación de nuevos paradigmas educativos, dio inicio el 3er. Foro Internacional “Repensar la Educación” en Guanajuato.

El evento, que cuenta con la participación de ponentes internacionales, nacionales y regionales, tiene como finalidad contribuir a la construcción de un sistema educativo más resiliente y humano.

Este foro se lleva a cabo de manera simultánea en siete sedes ubicadas en los municipios de León, Abasolo, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Acámbaro y Celaya. Además, se transmite en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, permitiendo que la comunidad educativa de todo el estado tenga acceso a este importante evento.

Durante el primer día de actividades, en Pénjamo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato destacó la importancia de este espacio hecho para las y los docentes de nuestro estado y en beneficio de niñas, niños y adolescentes quienes son los beneficiarios de las innovaciones que se impulsan desde el gobierno en pro de su educación.

Señaló que este foro que hoy inicia, tiene como objetivo crear vínculos con los responsables de la formación de nuestros estudiantes; a las y los docentes se les dotará de herramientas necesarias para el entendimiento y la creación de los nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos en Guanajuato por el bien de nuestros niños, que es el de Guanajuato y el de México.

Se contó con dos conferencias magisteriales, la primera, impartida por el Dr. Marco Fernández quien es Investigador Asociado de México Evalúa, así como profesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey,  con el tema “El futuro del Aprendizaje, la Enseñanza y las nuevas tecnologías”.

Señaló la trascendencia de estos espacios, ya que brindan una oportunidad para acercar la información a las y los docentes y también aprender de ellos, señaló que solo trabajando juntos se pueden atender las oportunidades que se presentan en materia educativa.

Destacó la importancia de estudiar cómo mejorar la práctica docente, atender el desafío de las de las habilidades socioemocionales, dónde están las estrategias para atender el problema de los aprendizajes desde las distintas áreas que conforman la formación académica, y analizar cuáles son las consecuencias de las omisiones que se han tenido en materia educativa para el futuro de nuestras y nuestros docentes y estudiantes.

Por su parte, la Dra. Patricia Ganem Alarcón, Doctorada en Medida, Diagnóstico y Evaluación de la Intervención Educativa por la Universidad Anáhuac, habló sobre “Habilidades y competencias Socioemocionales”, donde puntualizó que todo aprendizaje, todo pensamiento, toda motivación, empieza con una emoción, por lo que es de suma importancia cuando una niña o niño se emociona, se sorprende, cuando cuestionan, conforman un grupo de habilidades socioemocionales.

Agregó, que, en las aulas, lo primero que se tiene que hacer como docente, es generar sorpresa, motivación, investigación, pues es ahí donde inicia el aprendizaje.

En la sede de León, las autoridades educativas coincidieron en la importancia de dotar a las y los docentes de herramientas necesarias y trabajar de manera colaborativa para encontrar espacios de reflexión y compartir experiencias.

“En esta era donde la tecnología es parte fundamental de la educación, es fundamental repensar la forma en que enseñamos y aprovechar las herramientas tecnológicas para propiciar el aprendizaje”, señalaron.

Durante el evento, el representante del Banco Mundial, Igor Kheyfets, agradeció ser aliado estratégico en el cambio educativo en Guanajuato, compartiendo experiencias exitosas a nivel mundial. Por su parte, Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, reconoció los avances educativos que ha tenido el estado de Guanajuato, destacando la importancia de estos foros para reconocer las prácticas y ejemplos educativos.

Para arrancar el ciclo de conferencias, la Dra. Ana Razo, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México) ofreció una charla sobre el Futuro del Aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías, destacando las lecciones de la pandemia para el sistema educativo y la inserción en la función directiva de las nuevas tecnologías y su aplicación en las aulas.

En la segunda conferencia, el Dr. Leandro Costa, Representante del Banco Mundial y del Sistema Educativo de Brasil, dialogó con las y los docentes sobre la educación de tiempo completo, resaltando la importancia de promover cambios en la enseñanza y el aprendizaje. Costa enfatizó la necesidad de una educación integral y complementaria, que vaya más allá de lo meramente académico, ya que esto marca una diferencia significativa no solo en la escuela, sino también en la vida familiar y en el desarrollo de los niños y niñas.

El foro también reconoció el trabajo excepcional de 38 docentes que participaron y ganaron la convocatoria de la Feria Estatal de Proyectos Educativos. La Maestra Erika Jazmín Villalpando, presentó el mejor proyecto como práctica educativa, destacando la participación de los alumnos en actividades culturales que fomentaron el sentido de pertenencia a su ciudad.

El cierre del Foro en la región de León contó con la participación de Vitor Amorim de Angelo, Jefe de la Secretaría de Educación del Estado de Espírito Santo en Brasil. Durante su ponencia titulada “El futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías”, compartió su enfoque sobre la política educativa contemporánea en Brasil y los resultados de su investigación. Angelo señaló que algunos investigadores argumentan que las tecnologías digitales y la inteligencia artificial pueden transformar la forma en que aprendemos y enseñamos, permitiendo una mayor personalización y acceso a recursos educativos. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de ser cautelosos ante los posibles efectos negativos, como la brecha digital o la dependencia excesiva de la tecnología.

Este Foro es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros avances, revisar estrategias y encontrar nuevas soluciones que favorezcan una educación de calidad para todos. Para más información sobre las conferencias y el evento en general, se puede consultar el sitio web: seg.guanajuato.gob.mx.

El Foro “Repensar la Educación” surge en un momento coyuntural, buscando soluciones para la recuperación educativa tras la pandemia. Una de las respuestas logradas fue el Pacto Social por la Educación, un acuerdo al que se sumaron todos los sectores de la sociedad, y cuyo objetivo central fue la recuperación educativa por el futuro de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Guanajuato en junio de 2022. Este Foro es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros avances, revisar estrategias y encontrar nuevas soluciones que favorezcan una educación de calidad para todos.

El 3er Foro Internacional Repensar La Educación se estará realizando del 06 al 09 de mayo con la participación de docentes de todo el estado de Guanajuato.