León, Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gtoreforzó los servicios de salud mentalen el municipio de León para contenerla tendencia suicida.
A través de la Licenciada en Psicología Bertha Patricia López Reynoso, coordinadora de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria VII, exhortó a la población a identificar y conocer los principales síntomas y con esto poder obtener un favorable seguimiento de apoyo tanto a familiares, amigos y conocidos, que se enumeraron de la siguiente manera:
– Cambios en sus hábitos alimenticios y alteraciones en el sueño.
– Se retrae de familiares y amigos.
– Manifiesta emociones sobre huir y escapar.
– Abuso de alcohol y consumo de drogas.
Hizo un llamado a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para recibir atención en salud mental sin costo alguno.
Con el lema “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa” las actividades tienen el objetivo de visibilizar que el suicidio existe, que es multifactorial y pero que también es prevenible, es luchar contra el estigma que aún existe ante la atención a la salud mental.
Por ello, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a identificar síntomas de alarma, escuchar sin juzgar y activar redes de apoyo para involucrarse con el sufrimiento emocional de las personas que están en riesgo.
Explicó que tan solo en el Sistema de Salud este año se han aplicado 22 mil 469 herramientas de detección de riesgo de suicidio identificando oportunamente a 82 mil 450 personas en riesgo.
Exhortó acercarse a los servicios de apoyo con los que se cuentan actualmente que son la línea de ayuda las 24 horas del día 800 290 00 24 o en Dinamicamente.mx.
León, Gto., 09 de septiembre de 2024.- Con la participación de más de 500 egresados de instituciones de educación superior, se llevó a cabo el 2º Encuentro de Egresados “Innovando desde la experiencia” bajo el lema “Más educación, mayor emprendimiento y liderazgo”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El evento, realizado en la Escuela Normal Oficial de León, reunió a 35 instituciones estatales de educación superior. La inauguración estuvo a cargo de Aldelmo Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior y Media Superior de la SEG, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.
Este encuentro brindó a los participantes un espacio de formación y actualización, donde docentes y estudiantes compartieron conocimientos y habilidades clave para fortalecer el perfil de los egresados en áreas de alta demanda en el mercado laboral. Asimismo, se promovió la vinculación con los sectores empresarial y gubernamental, impulsando así la empleabilidad de los egresados.
A través de temáticas transversales, el encuentro ofreció herramientas para potenciar el desarrollo profesional de los futuros y actuales egresados, fomentando la creación de vínculos y comunidades de aprendizaje que refuercen las competencias en diversos contextos laborales.
Entre las actividades del evento, destacó un panel titulado “Integrando Educación y Empleo: Retos y Oportunidades para Egresados en Guanajuato”, donde se discutieron estrategias para mejorar la inserción laboral de los jóvenes.
Las experiencias del primer encuentro sirvieron como base para diseñar las temáticas abordadas en esta segunda edición, consolidando el evento como un espacio de referencia para la formación continua y el fortalecimiento del perfil profesional de los egresados guanajuatenses.
León, Guanajuato, 5 de septiembre 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII de León entregó 185 Insignia Planet Youth.
El evento se realizó en laUniversidad Tecnológica de México UNITEC Campus León con más de 250 participantes de instituciones acreedoras a este distintivo.
Con el propósito de reconocerles el trabajo sobresaliente y el compromiso constante para generar entornos saludables en pro del bienestar de las niñas, niños y adolescentes.
Participaron el Dr. Manuel Aguilar Romo, la Dra. Hiliana Herrera González, la Mtra. Bertha Patricia López Reynoso, la Mtra. Nayeli Itzayana Dávila González y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, el Dr. Antonio Escobar Rodríguez.
Además de la Orquesta de CIPEC (Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural) quien deleitó con varias y grandiosas melodías, previo al comienzo del evento.
El objetivo del evento fue la entrega de 185 placas a distintas instituciones como Hospitales, Empresas, Instituciones Educativas, Centros Comunitarios y Familiares, Comunidades Saludables, Dependencias Gubernamentales y UMAPS, espacios comprometidos con el cuidado de niños, niñas y adolescentes, para prevenir adicciones.
El Dr. Antonio Escobar Rodríguez Jefe de Jurisdicción Sanitaria reconoció el esfuerzo especial, el aporte de cada uno de los espacios que recibieron las insignias Planet Youth por fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo.
Afirmó que esta es una oportunidad para promover el impacto de las acciones alineadas a Insignias Planet Youth en distintos planteles e instituciones y se brindó un valioso mensaje acerca de la importancia de implementar el Modelo Islandés Planet Youth para la Prevención de Adicciones
El Director de Salud Mental Manuel Aguilar Romo señaló que desde la implementación del modelo de prevención Islandés (MPI), se han impulsado estrategias para poner en marcha dicha implementación en los diferentes entornos donde las niñas, niños y adolescentes conviven.
Se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias, uno de estos espacios son los entornos escolares donde los chicos pasan quizás hasta un tercio de su vida diaria, siendo este escenario de vital importancia el que sea un entorno saludable, que propicie los factores protectores como un mecanismo de prevención de riesgos psicosociales.
Entre ellos la disminución del uso de sustancias psicoactivas, en este sentido se ha extendido la estrategia de Insignia Planet Youth, la cual busca reconocer aquellas instituciones comprometidas con el mejoramiento de las condiciones de los entornos para tener un espacio protector y preventivo.
En el marco de este evento se busca reconocer aquellas escuelas que han dado un paso al frente y sumarse a esta estrategia impulsada por el gobierno del estado de Guanajuato.
León, Guanajuato, 29 agosto de 2024.- En el municipio de León sesionó la 4ta y última Mesa Interinstitucional Planet Youth León 2024 para hacer frente común a la prevención de las adicciones a favor de las niñas, niños y adolescentes leoneses.
Se contó con la gran participación de diversas instituciones, entre las cuales están La Jurisdicción Sanitaria VII, Instituto de las Mujeres, COMUDE, DIF, IMJU; quienes en conjunto presentaron los distintos avances y acciones que han llevado a cabo al día de hoy.
Participaron de parte de la Jurisdicción Sanitaria VII el Jefe el Dr. Antonio Escobar en conjunto del equipo de Salud Mental, así como la responsable de Estrategia Planet Youth la Lic. Lorena Estrada.
Entre los temas de mayor importancia fueron presentados los resultados de la Encuesta de Capacidad de Prevención de los primeros 5 municipios, León, Irapuato, Guanajuato, Celaya y Silao que han implementado el modelo Planet Youth.
Así como acuerdos, compromisos y acción en pro del bienestar de las nuevas generaciones.
El cierre de la Mesa Interinstitucional Planet Youth León 2024 refleja la determinación colectiva de construir un futuro más prometedor para las niñas, niños y adolescentes; con base a los resultados favorables para León, presentados en la Encuesta de Capacidad de Prevención.
Destacando que se reafirmó el compromiso de construir un año lleno de acciones significativas que impacten positivamente en la vida de niñas, niños y adolescentes.
Dentro de la implementación de la estrategia, se cuenta con la generación de diagnósticos municipales, los cuales se realizan a través de la encuesta “Juventud y Bienestar”, que se aplica en adolescentes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas.
Al 2023 se encuestaron 157,232 estudiantes, de 1,713 secundarias, de las cuales 1,185 escuelas de 46 municipios han participado en dos ocasiones.
En ese mismo año se encuestaron 20 municipios en un segundo levantamiento, con 616 escuelas participantes y 28 mil 907 estudiantes encuestados.
León, Guanajuato, 28 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a los leoneses para que refuerce la identificación de personas con algún tipo de adicción.
La Lic. Psic. Ruth Rocha Peña responsable del programa de prevención y atención de adicciones de la Jurisdicción Sanitaria VII de León informó que 1 de cada 18 personas ha consumido algún tipo de sustancia una vez en su vida.
Y los hombres son más propensos a desarrollar alguna situación de consumo de sustancias y por otra parte las mujeres tienden a desarrollar con mayor facilidad una drogodependencia.
Dentro de las principales sustancias que se consumen en el municipio de León se encuentran el tabaco y el alcohol aumentando el riesgo considerable de migrar al consumo de sustancias ilegales.
Informó cómo los padres de familia pueden abordar, identificar y prevenir el consumo de drogas, entre las cuales se mencionó:
La forma de abordar:
· Hablar y escuchar atentamente a tus hijos
· Mostrar apoyo incondicional a tus hijos para la toma de decisiones y la búsqueda de buenas amistades.
· Enseñar a tus hijos diferentes formas de decir “No”.
E identificar:
· Pasan mucho tiempo fuera de casa (el 23% de jóvenes realizan esta acción)
· Actitudes de aislamiento, cambio en amistades.
· Ciclos distintos de sueño y alimentación.
Se cuenta con una infraestructura de atención de primer nivel en Centros de Salud para canalizar casos de adicciones.
Y para reforzar la atención especializada se cuenta con el Centro de Atención Integral en Adicciones – CAIA, donde atienden problemas por el consumo de tabaco, alcohol o alguna otra droga, con servicios de prevención, tratamientos ambulatorios, tratamiento ambulatorio intensivo (Clínica del día), con personal capacitado para la atención correcta y guiada entre los cuales están:
Psicólogos, psiquiatras, paidopsiquiatras, médicos, enfermerOS, Trabajadores Sociales y maestros en música, arte y computación.
Con horarios de lunes a domingo o en línea de atención (477) 748 8722 para más información, brindando atención para personas con riesgos para el consumo de drogas.
León, Guanajuato, 26 agosto de 2024.- Con más de 40 participantes se realizó la 4ta Sesión de la Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida del Municipio de León.
Se presentó una investigación sobre el análisis de elemento asociados al suicidio en las Autopsias Psicológicas realizadas en Guanajuato.
Este trabajo se hizo el periodo 2018 – 2022 a cargo de varios investigadores de la Jurisdicción Sanitaria VIII.
Se presentaron cuatro propuestas en política de salud pública; ya que de acuerdo a las estadísticas del INEGI 2021, México ha experimentado un aumento sostenido en los últimas cuatro años.
El principal objetivo de la sesión fue el diseño de estrategias para promover la prevención y atención de la conducta suicida en León y generar acuerdos para dar continuidad a las acciones de cada institución involucrada.
Se contó con la gran participación de representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud mental, educadores y miembros de la comunidad interesados en contribuir a esta causa, estableciendo compromisos y acciones que contribuyan a prevenir el suicidio.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con Asociación para Evitar la Ceguera en México y Ayuda Comunitaria, Servicio Altruistas y Desarrollo inició una Jornada Quirúrgica de Catarata en el Hospital General de León para 230 pacientes candidatos a una intervención.
Esta es la quinta vez del año que PRASAD y su grupo de profesionales vienen a Guanajuato en dos años para operar sin costo a guanajuatenses con diversas patologías, beneficiando a más de 600 pacientes.
Sin embargo, desde el año 2017 que se realizan estas cirugías se han beneficiado a 3 mil 412 pacientes con padecimientos oculares.
Este 2024 se programaron dos jornadas para beneficiar a más de 400 pacientes de varios municipios, la primera se hizo en el Hospital General de Silao y ahora en el General de León.
El Dr. Antonio Escobar Rodríguez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII en representación de la Dra. Ligia Arce Secretaria de Salud detalló que el propósito es fortalecer la atención médica quirúrgica de la población recuperando la agudeza visual y disminuir tiempos de espera con cirugías de corrección de catarata.
“Agradecemos el trabajo de muchos meses atrás incansable para quienes dedican a ello, la verdad es que muy profesional este trabajo, gracias a los directores de los hospitales de Purísima y las Joyas por el respaldo para la referencia de pacientes”.
Reconoció al equipo de Trabajo Social porque han canalizado a pacientes con un compromiso de empatía para referir pacientes que definitivamente tendrán un cambio de vida.
Recordó que la catarata es una enfermedad que se caracteriza por la opacidad del cristalino del ojo, entre sus causas está el envejecimiento, tabaquismo, obesidad, presión arterial alta y diabetes.
Generando opacidad visual con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas.
En Guanajuato se estima que la población de adultos mayores es de 580 mil 767 personas de las cuales el 46 % son hombres y el 54 % mujeres, existen 33 personas adultas mayores por cada 100 personas menores de 15 años, muchos de estos adultos mayores comienzan a desarrollar algún tipo de agudeza visual.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de agosto del 2024.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, el Gobierno del Estado realiza acciones en favor de los migrantes y sus familias.
Susana Guerra Vallejo, titular de la SMEI dijo que mediante el programa “Beneficios Sin Fronteras” se apoyó y entregó 28 visas a beneficiarias, quienes podrán acceder a una pensión económica en los Estados Unidos.
“Este grupo está integrado por personas originarias de: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Higaldo, Guanajuato, León, Moroleón, Pueblo Nuevo, San Miguel de Allende, Silao, Victoria y Villagrán”.
Explicó que dicho esquema, está dirigido a los migrantes guanajuatenses que trabajaron al menos 10 años en la unión americana y cuentan con un número de seguridad social de ese país, con el cual pueden recibir mensualmente esta utilidad.
La titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que a través de esta modalidad, personal de la dependencia a su cargo, asesora y brinda acompañamiento durante la solicitud de visa de las esposas, viudas e hijos menores de edad.
“Todos ellos, tienen derecho a recibir pensión por parte del Social Security siempre y cuando vivan por lo menos un mes calendario cada medio año en la Unión Americana”.
Dijo que la SMEI cuenta con enlaces en los 46 municipios de la entidad con quienes la ciudadanía en general puede acudir para pedir informes sobre este programa.
O bien, las personas interesadas en estos apoyos pueden llamar directamente a nuestras oficinas y comunicarse al área de Atención al Migrante a los teléfonos:
Guerra Vallejo dijo al final que con estas acciones, en Guanajuato no sólo reconocemos la labor de los migrantes en el extranjero, también los apoyamos para que reciban una pensión digna por el trabajo realizado, esfuerzo y sacrificio en el vecino país del norte.
Guanajuato, Guanajuato 19 de agosto de 2024.- Como parte de la labor humanitaria que realiza la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, visitó distintas comunidades de los municipios de León, Silao y Romita para entregar apoyos a los jornaleros agrícolas.
Estas acciones forman parte del actuar del Gobierno del Estado para ayudar a que la estancia de las personas que vienen de otras entidades a trabajar en los campos agrícolas de Guanajuato sea más lo más digna posible y con apego a los derechos humanos.
De acuerdo con información recabada por la SMEI, Las personas jornaleras agrícolas que llegan a Guanajuato, son originarias principalmente de los estados de: Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas y Chiapas.
En esta ocasión el recorrido se realizó de la siguiente forma:
La jornada de trabajo terminó con la entrega de un total de 802 cobijas y 475 botellas de agua.
Cabe mencionar que una de las tareas de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es asistir y dar atención a los migrantes que transitan por Guanajuato (incluidos los jornaleros agrícolas), para garantizar la protección y respeto de sus garantías individuales en los trámites o requerimientos que soliciten.
De igual forma, y conforme a lo requerido por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas respecto de la entrega de este tipo de apoyos, se llevó a cabo la difusión de contraloría social a través de la entrega de folletos y la elaboración de cédulas de evaluación social.
Con estos apoyos, el Gobierno del Estado le retribuye un poco de lo mucho que estas personas aportan a nuestro campo con su esfuerzo y espíritu de trabajo.
León, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato superó las 19 mil llantas recolectadas en el Llantatón 2024.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud reconoció el esfuerzo de la población leonesa para sumarse a la estrategia de combate al dengue, una de ellas es la eliminación de neumáticos en donde se reproduce el vector.
Las llantas fuera de uso, tiradas y dispersas en los ríos, arroyos, azoteas, patios con criaderos potenciales de reproducción.
Las 19 mil llantas se recolectaron en 17 puntos de recolección (unidades de salud) y el Estadio Bravos de León como acopio final de distribución.
Arce Padilla hizo llamado a la población a reforzar las medidas de saneamiento básico, el autocuidado y la percepción del riesgo para prevenir la reproducción del mosquito Aedes Aegypti – transmisor de las enfermedades de: Dengue, Zika, Chikungunya.
La eliminación masiva de criaderos potenciales, siendo de los principales las llantas, limpiar patios y azoteas, desyerbar, usar repelente, entre otros.
Trabajó en conjunto del Personal de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria VII encargado de la promoción y difusión.
El jefe de Jurisdicción Sanitaria VII, Dr. Antonio Escobar Rodríguez dio un especial agradecimiento al Lic. Alejandro Mauricio Martínez director del Estadio Bravos de León por contar con su gran apoyo en 2do año consecutivo para la recolección final y el impacto en la ciudad de León que representa, así como la gran alianza con la empresa PIRELLY y logrando la unión este año de la empresa MANAVIL.
Gracias a esta estrategia implementada desde hace 7 años al trabajo y la coordinación de la Lic. María Luisa Sánchez Rangel, personal de Promoción de la Salud, Epidemiologia y Personal de vectores.
Cabe mencionar que Guanajuato presenta 283 casos acumulados por dengue, el 40 % con síntomas de alarma.
De los casos acumulados de dengue 90 están activos, desafortunadamente ya se reportó el primer fallecimiento por dengue con signos de alarma en una mujer de Silao de 35 años de edad.
Hasta el momento el municipio con mayor transmisibilidad es Silao con 188 casos lo que representa el 66 por ciento.
San Miguel de Allende con 28 casos, Celaya 25 casos, Romita 14 casos, León 6 casos, Irapuato 5 más e Irapuato 3 casos.