SOP/COM2016/160
León, Gto., a 23 de junio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública lanzará un paquete de 25 a 30 licitaciones por un monto que supera los 500 millones de pesos en obras en todo el estado, así lo confirmó el titular de la dependencia, José Arturo Durán Miranda.
Lo anterior tiene como objetivo detonar el crecimiento de infraestructura en los municipios e impulsar la generación de empleo con mano de obra local, sectores que demandan un impulso permanente por parte de Gobierno del Estado.
Lo anterior lo dio a conocer al concluir su participación en la clausura de los Talleres de Simulación de Licitaciones organizado de manera coordinada con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato.
“En las siguientes semanas vamos a tener un gran paquete de licitaciones públicas y simplificadas, tenemos obras en todo el Estado y son parte del programa que hemos venido anunciado para dotar a los ciudadanos de mejores caminos y Guanajuato construye” explicó el funcionario estatal.
Adelantó que se trata de un paquete de 25 a 30 obras con una inversión que supera los 500 millones de pesos en los rubros de infraestructura carretera, deporte y salud.
Para León, adelantó “tenemos la siguiente etapa del Bulevar Hermanos Aldama por 23 millones de pesos y la primera etapa del Bulevar Torres Landa que incluye la rehabilitación de la ciclovía con una inversión que alcanza los 100 millones de pesos”.
Adelantó también la rehabilitación del Bulevar Solidaridad en Irapuato, el bulevar Manuel Clouthier y el camino a San José de Guanajuato, ambos en Celaya.
Finalmente el secretario Arturo Durán reiteró la invitación a las empresas guanajuatenses interesadas en participar que revisen bien su información con el objetivo de que sean consideradas hasta el fallo de lo obra y así impulsemos el empleo con mano de obra de calidad, pues lo más importantes es acercar las mejores obras a quién más las necesita.
Listos para ser la sede de la Olimpiada Nacional 2016
Guanajuato se encuentra listo para recibir a más de 7 mil 500 deportistas de todo el país, que participarán en la Olimpiada Nacional 2016, que tendrán como sede los municipios de León, Guanajuato, Irapuato y Salamanca del 10 de julio al 7 de agosto.
En la organización del evento, que se realiza con el apoyo de la Comisión Nacional del Deporte, CONADE y el Gobierno del Estado de Guanajuato, se invierten cerca de 40 millones de pesos.
El Director General de CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, presentó ayer el programa de actividades de la Olimpiada Nacional 2016, que contempla el desarrollo de competencias en 13 disciplinas deportivas: aguas abiertas, clavados, nado sincronizado, natación, polo acuático, boliche, frontón, futbol, hockey levantamiento de pesas, tiro deportivo, squash y voleibol.
Guanajuato es la sede principal mientras que las entidades de Aguascalientes, Guerrero, Morelos, Querétaro, Ciudad de México y Baja California, intervienen como sedes alternas.
El Sistema Nacional de Competencias, eligió Guanajuato por la suficiencia de instalaciones de primer mundo, situación geográfica, conectividad, suficiencia de servicios turísticos y capacidad de organización.
La Olimpiada Nacional 2016, tendrá como sede de competencias en León el Centro Acuático Impulso León con las disciplinas de natación y clavados; en el Parque Metropolitano se realizarán las competencias de aguas abiertas, en la Deportiva Enrique Fernández Martínez se realizarán los encuentros de voleibol y futbol; así como volibol en el Tecnológico de León.
En el Macrocentro León I se recibirá a los competidores en tiro deportivo y voleibol; mientras que la Unidad Deportiva Luis I. Rodríguez (deportiva del Coecillo) recibirá el volibol. Bol León tendrá competencias de boliche.
En Guanajuato capital el Macrocentro I, tendrá competencias de Squash y el Centro Acuático de nado sincronizado y polo acuático. El Polideportivo recibe a competidores de squash.
En Irapuato fueron designadas como sedes la deportiva El Copal y la Deportiva Mario Vázquez Raña, reciben a competidores de frontón. Infórum tendrá levantamiento de pesas.
En Salamanca la Unidad Deportiva Luis H. Ducoing recibirá a competidores de hockey.
Cobertura especial de Tv Cuatro
La televisora estatal Tv Cuatro, realizará una cobertura especial de la Olimpiada Nacional 2016, con la transmisión diaria de programas especiales, entrevistas, análisis, medallero, el resumen del día, invitados especiales y transmisiones en vivo de disciplinas como natación y clavados.
El Director General de Tv Cuatro, Lic. Juan Aguilera Cid, señaló que la Olimpiada Nacional 2016, es la oportunidad esperada por la televisora para estrenar transmisiones digitales en toda la entidad; para lo cual ha renovado su equipo en diferentes puntos de la entidad.
La cobertura será estatal con la finalidad de tener bien informados a los guanajuatenses del avance en los deportistas locales en los medalleros del país.
Impulso turístico a Guanajuato
Se espera que la Olimpiada Nacional Juvenil 2016 reciba cerca de 15 mil visitantes entre organizadores, entrenadores, asociaciones, equipo médico y deportivas; sin embargo se espera la llegada de cerca de 45 mil visitantes debido al apoyo que las familias ofrecen a sus deportistas.
En total se espera una derrama económica cercana a los 120 millones de pesos resultado del consumo de servicios como hoteles, restaurantes, centros de esparcimiento y sitios turísticos y centros comerciales.
Así el evento favorece a la cultura del deporte pero impacta de manera especial a otros sectores en beneficio de la economía local.
La presentación del programa de la Olimpiada Nacional fue el motivo de reunión de patrocinadores, deportistas, entrenadores, asociaciones deportivas, familiares de deportistas, así como del delegado de la SEG, Lic. Fernando Trujillo; el Director de Deporte de CODE, Lic. Romualdo Chávez, América Chirino, presidenta de la Asociación de Levantamiento de Pesas y Andrea Martínez Nava, seleccionada de boliche.
Los constructores señalan que esto les permitirá modernizar procesos y terminar la obra en menos tiempo.
A 6 de junio del 2016.- El instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, dio a conocer su nuevo Sistema de Estimaciones INIFEG en Línea, que permitirá a los constructores ahorrar tiempo y recursos, en la realización de este trámite ante la dependencia.
Esto en la reunión mensual de los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, al cual fue invitado el titular del Instituto, Pedro Peredo Medina.
“Todos los procesos que maneja el Instituto de infraestructura educativa son sistematizados desde el momento en que nace la necesidad de una obra empezando por la realización de su proyecto, su presupuesto hasta la realización física de la obra, su entrega-recepción; en un sistema que está centralizado en una base de datos, sistematizado que nos permite estar a la vanguardia respecto a un proceso interno” .
Manifestó que lo que ha hecho ahora el INIFEG es “ agregar un nuevo botón a ese sistema que es el de cobro de estimaciones, el cual los constructores, en línea desde la comodidad de su oficina o su casa, pueden estar creando un generador que son los trabajos que se hacen en obra; en ese momento pueden adjuntar las fotografías, el croquis de los trabajos realizados y solamente con un click enviarlo a nuestro supervisor; nuestro supervisor, en línea, recibe esa información, la revisa, la valida; una vez que está validado el generador, el sistema en automático creará la estimación y si el constructor así lo decide, podrá imprimir y enviar sus facturas digitales.
Las ventajas que este sistema desarrollado por el INIFEG ofrece a los constructores de obra educativa, es que realizarán menos traslados a las oficinas de la dependencia, lo que implica un ahorro en tiempo y recursos, además de que podrán realizar los cobros del avance de su obra en menos tiempo, tendrán liquidez y las obras serán terminadas en tiempo.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, manifestó que actualmente el proceso puede tomar más de una semana por los traslados de los constructores
y la programación de reuniones con el supervisor, tiempo que podrá disminuir hasta
en un 80 por ciento, según el caso.
Los constructores recibieron bien el Sistema de Estimaciones en Línea
INIFEG.
El constructor Salvador Lizardi expresó: “así que esto ahora representa una
excelente oportunidad como contratistas modifiquemos los procesos de
modernización; es una buena oportunidad para que en ambas partes aportemos
algo en beneficio de sacar una obra a tiempo, con calidad y con el costo adecuado”
Alejandro Guevara Ventura, también integrante de CMIC, manifestó que el Sistema
de Estimaciones INIFEG en Línea “es una excelente noticia para el tema de liquidez,
se va a estar beneficiando en muchos aspectos a la obra en cuanto a tiempos,
porque nosotros al tener mayor liquidez las obras se podrán ejecutar en un menor
tiempo posible. Estamos muy contentos todos mis compañeros y yo y esperemos
que a la brevedad se empiece a implementar y a ver los beneficios del mismo.
Alonso González de la empresa Alfa Pavimentación y Edificaciones S.A. de C.V.,
manifestó que “es bastante bueno para nosotros los contratistas que tenemos obra
con INIFEG, por el motivo del periodo que se llevaba a cabo el cobro el trámite de
las estimaciones, revisión por el supervisor, revisión por el administrativo y el pago”.
SOP/COM2016/128
San Francisco del Rincón, Gto.- 27 mayo 2016.- La Secretaría de Obra Pública colocó las trabes principales del puente peatonal ubicado en el kilómetro 9 del Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón, estos trabajos son con el objetivo de dotar a la ciudadanía de caminos más seguros y así impulsar su calidad de vida.
Los cierres parciales a la circulación se llevaron a cabo en coordinación con Tránsito Municipal y la Policía Estatal de Camiones con la finalidad de evitar accidentes viales y permitir un flujo continuo a los usuarios, destacó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar.
Comentó que en esta ocasión se colocaron las dos trabes centrales tipo beluga de 23 metros de longitud cada una y un peso promedio de 18 toneladas por estructura en un lapso de dos horas y media, por lo que fue necesario instalar un operativo de seguridad para encausar el flujo vehicular de manera coordinada y así evitar accidentes.
Sánchez Tovar explicó que las maniobras se realizaron con dos grúas de manera simultánea para agilizar los trabajos de instalación sobre los bancos de apoyo del camellón central y lateral.
Recordó que la Secretaría de Obra Pública construye dos puentes peatonales sobre el Eco Bulevar con una inversión de 13 millones de pesos, con estos trabajos el avance de las obras llegarán al 31%.
Para concluir, el Director de Puentes y Estructuras aseguró que con estos trabajos, la Secretaría reitera el compromiso de consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera y en donde lo más importante es consolidar el impulso social para los guanajuatenses.
León, Guanajuato, a 20 de mayo de 2016.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el presidente municipal de León, Héctor López Santillana, anunciaron obras y acciones para regenerar el tejido social y mejorar la calidad de vida de habitantes de las colonias Cañón de la India y Lomas de Guadalupe, con una inversión superior a los 17.6 millones de pesos.
Durante el acto de arranque de la estrategia Impulso Social en estas colonias, Diego Sinhue también dio a conocer que este año se aplicarán en León más de mil 200 millones de pesos, correspondientes a los programas sociales aplicados por 16 dependencias del gobierno del estado, lo que constituye una acción de transversalidad en favor de quienes más necesitan el apoyo de dichos programas.
El recorrido del titular de la SEDESHU, el alcalde y otros funcionarios municipales y estatales, así como vecinos integrantes de los Comités Ciudadanos Zona Impulso de estas colonias, inició en la escuela primaria Paulo Freire, donde se entregó mobiliario para alumnos del quinto grado y se dieron pláticas de empoderamiento de la mujer, seguridad vecinal, escuela para padres y prevención del bullying y socioeducativo, a cargo del IMUG, Seguridad Pública, Educación y SEDESHU, respectivamente.
Se puso en marcha el Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social en beneficio de 29 mujeres y un hombre de la zona, quienes realizan trabajos de limpieza de baldíos. Con este programa se apoya a cada uno con 4 mil 400 pesos.
También se dio inicio al programa de pavimentación de las calles, Agra, Maldivas, Ganges y Bangladesh con una inversión superior a los 15 millones de pesos. También se dio el banderazo a la instalación de 50 calentadores solares y pinta de fachadas, ello con una inversión estatal superior a los 325 mil pesos.
Diego Sinhue refirió que con Impulso Social se aplicará en los próximo tres años una inversión histórica de mil 800 millones de pesos para mejorar la infraestructura básica de 90 Zonas Impulso, polígonos de pobreza con marcado nivel de pobreza y marginación.
Resaltó la necesidad de la participación ciudadana en este proyecto social, por lo cual agradeció la disposición de las y los integrantes de los Comités Ciudadanos Impulso Social que ya están en funciones y acordando proyectos de inversión en favor de sus comunidades.
“Con Impulso Social vamos a cambiar historias de vida; con la participación ciudadana vamos a mejorar la calidad de vida de más de un millón de guanajuatenses en pobreza y vamos a fortalecer el tejido social, esa es la gran tarea de Impulso Social, un esfuerzo coordinado y transversal entre sociedad y gobierno”, dijo Diego Sinhue.
[wzslider]
SOP/COM2016/118
León, Gto, a 19 de mayo de 2016.- La Secretaría de Obra Pública anunció la segunda etapa para la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama en León, se trata de una obra en donde se ejercerán recursos por 23 millones de pesos.
Con esta inversión, se estarán ejerciendo cerca de 50 millones de pesos para mejorar la salida sur del Municipio y dotar de infraestructura vial de calidad a todos los guanajuatenses, así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el evento de entrega de la primera etapa del Bulevar y en donde estuvo acompañado del Presidente Municipal, Héctor López Santillana.
Arturo Durán Miranda recordó que diariamente circulan sobre el Bulevar Hermanos Aldama cerca de 30 mil automovilistas, entre comerciantes, trabajadores, obreros, empresarios, funcionarios, estudiantes y amas de casa que se dirigen a sus labores cotidianas, de ahí la importancia de mantener en óptimas condiciones esta vialidad.
Adicional a esta obra, dio a conocer la rehabilitación del camino a San Pedro del Monte con inversión de 9 millones de pesos, la rehabilitación del Bulevar Juan José Torres Landa y el inicio de los estudios para la modernización de la carretera Los Ramírez, que conecta al Bulevar Hermanos Aldama con Santa Ana del Conde.
La segunda etapa del Bulevar Aldama, anunció el secretario de Obra Pública, se licitará a más tardar en julio y consiste en mejorar 2.8 kilómetros a base de carpeta asfáltica, construcción de banquetas, rehabilitación de ciclovía y renovar el camellón central y su área jardinada, instalación de iluminación LED y señalamiento horizontal y vertical.
El funcionario estatal recordó que en la ejecución de la primera etapa se destinaron 23 millones de pesos, se construyeron banquetas, guarniciones, accesos y retornos; así como la protección a ductos de gas natural, drenaje pluvial y drenaje sanitario; los trabajos estuvieron a cargo de la empresa leonesa Consorcio Constructor Eco del Bajío y con ella se generaron 105 empleos.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y sí mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2016/098
León, Gto. a 03 abril del 2016.- En lo que va de la actual administración la Secretaría de Obra Pública ha generado más de 50 mil empleos en el sector de la construcción con la ejecución de más de mil 800 obras, así se consolida el compromiso de impulsar la economía local para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
El subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García, reiteró que el compromiso de la Dependencia Estatal es ser transparentes en todos los procesos para impulsar el crecimiento de la entidad y erradicar prácticas que lastiman y lesionan al sector.
Con motivo del Día de la Santa Cruz en donde se festeja a todas las personas que participan en los procesos de construcción, Meza García informó que en la Secretaría de Obra Pública más del 95% de las empresas contratadas son de origen guanajuatense, de esta manera se consolida el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez “Guanajuato para los guanajuatenses”.
“Gracias al trabajo responsable entre la Secretaría y las empresas vinculadas con el sector de la construcción, en todas las acciones se genera mano de obra local y así reactivamos la economía familiar en los 46 Municipios”, confirmó el subsecretario de Obra Pública.
Reiteró que estos 50 mil empleos generados a la fecha, permiten consolidar a Guanajuato como un estado dinámico en la industria de la construcción y ubican al sector de la como el motor de nuestra economía.
Gracias a sus cualidades y a la calidad laboral de los guanajuatenses, se han puesto en sus manos la construcción de obras de gran impacto social como: el Distrito de Gobierno de León e Irapuato en donde se generan más de mil empleos, el Nuevo Hospital General de León con 2 mil 234 empleos, el Centro de Procuración de Justicia para Mujeres en Irapuato con más de 200 empleos, el CECyT 17 Las Joyas con 2,500 empleos, el Hospital Comunitario de los Pueblos del Rincón con más de 300 empleos, por mencionar algunos.
Los trabajadores de la construcción se han convertido en parte fundamental para el desarrollo de los proyectos que permiten consolidar un mejor Guanajuato, por su trabajo diario y esfuerzo permanente, los trabajadores de la construcción son orgullo y compromiso de todos.
SOP/COM2016/093
Guanajuato, Gto. a 29 abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado invierte 4 millones de pesos en la ampliación de las instalaciones del Hospital General León.
En visita de obra, el Secretario de Obra Pública José Arturo Durán Miranda supervisó los trabajos para reubicar la cocina-comedor en el Hospital General con la finalidad de dignificar los espacios de este inmueble y por consecuencia ofrecer atención y servicio de mayor calidad.
Actualmente estas acciones presentan un avance de obra del 78% y se realizan trabajos de adecuación eléctrica y aire acondicionado, detalles de mantenimiento, colocación de la cocina nueva, así como repellado y colocación de lambrines de azulejo.
El funcionario estatal destacó la labor de los trabajadores ya que atendiendo a sus indicaciones han sido sumamente cuidadosos para no intervenir con las operaciones diarias del hospital y recalcó la dificultad que implica trabajar en sitios cuando algo ya está construido a diferencia de empezar de cero una obra.
Para ello se han colocado tapiales para dividir las obras del área operativa del hospital y mantenerla limpia y libre, en medida de las posibilidades, del ruido y polvo ocasionados por los trabajos.
En los días subsecuentes se continuarán los trabajos en colocación de zoclo del comedor, afine de muros en planta baja para almacenes y cámara fría y se comenzará con la impermeabilización en azoteas.
Por último el Secretario de Obra Pública recalcó el compromiso del Gobernador Miguel Márquez Márquez de consolidar a Guanajuato en materia de infraestructura, dignificación y mejora en la prestación de servicios médicos a través de obras con calidad para el beneficio de los guanajuatenses.
Los alumnos degustaron de un desayuno, luego presenciaron un espectáculo de títeres para después realizar actividades recreativas con la participación del personal de la Coordinación General de Comunicación Social que encabeza el licenciado Enrique Avilés Pérez.
“Estoy muy contenta, ha sido padre lo que hemos tenido este día, todos estamos alegres”, comentó con una sonrisa la niña Fabiola López Gutiérrez.
Además los pequeños rompieron piñatas, comieron pastel y nieve, también recibieron souvenirs con la presencia de un par de botargas.
“Muchas gracias por estos regalos, ha sido algo muy bonito, lo estamos disfrutando mucho”, externó emocionada la pequeña Evelyn Citlalli Estrada Muñoz.
Por su parte el Director de la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, Santa Ana del Conde, Jorge Alberto Lara Moreno, señaló que el Día del Niño es una fecha importante, que genera alegría a los estudiantes, sobre todo cuando existe una iniciativa de Gobierno del Estado a través del Programa “Adopta una Escuela”.
La Coordinación General de Comunicación Social promueve momentos de convivencia y solidaridad entre los alumnos con este festejo, sin duda es loable esta acción, agregó Lara Moreno.
“Estas acciones que realiza el Gobierno del Estado mediante el Programa Adopta una Escuela, valen la pena. Agradecemos el tiempo y servicio que nos dan los funcionarios públicos para hacer este evento”, indicó el Director de la Escuela Guadalupe Victoria.
La maestra Eva Edith García Hernández, comentó que “se me hace perfecto el apoyo que brinda la Coordinación de Comunicación Social a las niñas y niños para que estén felices en este día”.
SOP/COM2016/090
León, Gto., a 27 de abril del 2016.-La Secretaría de Obra Pública comenzó con los trabajos para construir el primer patinódromo en el estado de Guanajuato que estará ubicado en la Deportiva León I, este espacio incluirá una pista de velocidad y cancha de hockey para patines.
El compromiso del Gobierno del Estado es llevar las mejores obras a quién más las necesita y este recinto en donde actualmente se encuentra el Centro Acuático y el Módulo Deportivo Multidisciplinario es un claro ejemplo del impulso que se le da a los atletas de la entidad para llevar a cabo la práctica de disciplinas deportivas de alto rendimiento y de recreación, así lo confirmó Alba Dafne Aviña Ángeles, Coordinadora de Infraestructura de la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales.
En esta primera etapa se construye la pista de velocidad de 200 metros de longitud y una cancha de hockey para patines sobre ruedas en línea que estará al centro de la pista, lo que ampliará la gama de más de 20 disciplinas que se practican en el Centro Multidisciplinario de León y así beneficiar a más de 1.5 millones de habitantes de la región.
Durante la supervisión de obra se pudo constatar los trabajos que realiza la maquinaria pesada en cuestión de excavaciones para el cajeo y la colocación de carpeta asfáltica para la pista, presentando un avance de obra al 18%, esperando terminar la obra a finales de junio.
En total se van a destinar 2 millones de pesos para intervenir 3 mil 500 metros cuadrados, de los cuales 200 corresponden a la pista de velocidad y a la cancha de hockey, 235 a la construcción de gradas, 32 al área de bodega y 3,477 a la construcción de obra exterior como andadores y vegetación; estos últimos se realizarán en una segunda etapa.
La funcionara estatal manifestó que estas acciones están a cargo de la empresa guanajuatense Titanio Urbanizaciones y con ello la generación de más de 65 empleos con mano de obra local.
Este verano Guanajuato será subsede de la Olimpiada Nacional con un aforo para 4 mil 500 deportistas que llegarán al estado para participar en 11 disciplinas, por ello es importante mantener y seguir construyendo obras que permitan el desarrollo de las jóvenes promesas e impulsar la consolidación de los deportistas de alto rendimiento.
Por último la Coordinadora de Infraestructura comentó que con estas acciones se confirma el compromiso de la Secretaría de Obra Pública, construir obras con sentido social en donde lo más importante son nuestras niñas, niños y jóvenes, con estas acciones impulsamos la construcción de una mejor juventud.