León, Guanajuato. 10 de octubre de 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que cuenta con una gama de servicios de psicología para los leoneses.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que este año los servicios de salud mental en León han otorgado 17 mil 456 consultas psicológicas.
Derivado de las mismas se han atendido 12 mil 291 tamizajes por depresión, otros 17 mil 245 por ansiedad, 6 mil 605 de riesgo suicida, otros 15 mil 778 por violencia. Además de la aplicación de 7 mil 179 tamizajes por adicciones.
Es importante mencionar que el Departamento de Salud Mental de la Jurisdicción genera un gran trabajo diario con el fin de brindar el mejor servicio a la comunidad leonesa, utilizando distintas herramientas las cuales sirven para detectar distintos factores de riesgo.
El Secretario de Salud hizo un exhorto a la población de León a que se acerque a los servicios de apoyo con los que se cuentan actualmente que son la línea de ayuda las 24 horas del día.
O bien está al servicio de la población la línea 800 290 00 24 o en Dinamicamente.mx que al igual que una enfermedad, existen tratamientos especializados para salir adelante de cualquier problemática guiados por especialistas.
Crear conciencia sobre la salud mental y ofrecer esperanza a través de la acción es parte del lema de la Jurisdicción Sanitaria VII.
“La salud mental en el trabajo” es el lema de este año, la mental y el trabajo están íntimamente relacionados, ya que un ambiente de trabajo que brinde apoyo y estabilidad a las personas promueve la salud mental.
Sin embargo, las condiciones pobres de trabajo pueden dañar la salud mental, al reducir la satisfacción y productividad laboral.
A través de la Red de servicios de Salud Mental, en lo que va del año a nivel estatal la Secretaría de Salud ha atendido a un total de 40 mil 085 pacientes con alteraciones de la conducta o trastornos mentales, otorgando un total de 161 mil 74 consultas.
León, Gto. 10 de octubre de 2024.- Con la asistencia de cerca de 5 mil estudiantes de carreras STEAM, la Feria Hannover Messe, Industrial Transformation Mexico (ITM) 2024 se consolida como el evento más relevante de la Industria 4.0 en México y América Latina, fortaleciendo la vinculación entre el sector educativo y la industria.
Este año, el ITM se enriquece con la realización del 4to. Summit de Electromovilidad E-GTO, el Torneo Nacional WER de Robótica Educativa y WorldSkills México Competition 2024, impulsando el desarrollo de talento especializado y reforzando la colaboración con líderes del sector tecnológico y empresarial.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que este tipo de eventos no solo fomenta el fortalecimiento vocacional de los estudiantes, sino que también los prepara para competir en un mercado global, proporcionándoles las herramientas necesarias para destacar en sectores de alta demanda tecnológica que hoy tienen una sólida presencia en el estado.
El 4to. Summit de Electromovilidad E-GTO se enfocará en la formación de estudiantes en tecnologías emergentes y movilidad sostenible. Con la participación de estudiantes y docentes de educación media superior y superior, el evento ofrecerá talleres, conferencias y competencias que promueven la innovación tecnológica. Entre las competencias destacan categorías como scooters eléctricos, bicicletas eléctricas (e-bikes) y vehículos monoplaza, con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica mediante la creación de prototipos avanzados.
Las instituciones educativas de Guanajuato y otros estados del país contarán con el respaldo del Gobierno del Estado, que destina más de 800 mil pesos en premios y apoyos a proyectos destacados, demostrando su compromiso con el desarrollo de la movilidad sostenible.
Las instituciones participantes en el Summit 2024 incluyen a CONALEP, CECYTEG, SABES, Universidad de Guanajuato, Bachillerato Bivalente de Talentos, Bachillerato Bivalente Militarizado, DGETI y Telebachilleratos de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato en el nivel medio superior, así como a UPIIG-IPN, ITESA, UPG, ITSUR, ITESI, UPB, UPPE, ITC, UPJR, UTL y UDEC en el nivel superior.
Por su parte, el Torneo Nacional WER de Robótica Educativa reunirá a 110 equipos de 10 estados de la República, promoviendo el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. Guanajuato tendrá una fuerte representación con 60 equipos provenientes de 43 planteles educativos y la participación de 180 estudiantes en diversas categorías de robótica. Este torneo no solo contribuye a la formación integral de los jóvenes, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos de la industria tecnológica del futuro.
Será este 10 de octubre a las 14:00 horas cuando se den a conocer los ganadores de este Torneo Nacional, que se lleva a cabo en la Velaría de la Feria en León.
Además, como parte del ITM 2024, estudiantes de educación media superior y superior participarán en la WorldSkills Mexico Competition 2024, un evento que congregará a 73 competidores, 56 expertos y 6 patrocinadores. Organizada por JuventudEsGto y AMPROJ (WorldSkills México), en colaboración con el sector privado y educativo, la competencia pondrá a prueba habilidades en áreas como soldadura, mecatrónica, robótica y ciberseguridad. La premiación se realizará este 10 de octubre a las 16:00 hrs. en la Velaría de la Feria de León Foro principal.
Este programa de desarrollo de capacidades culminará con la competencia estatal y la participación en la Competencia Internacional de WorldSkills, donde los talentos más destacados buscarán la excelencia a nivel global.
La Feria Hannover Messe, Industrial Transformation Mexico 2024 se consolida, así como un referente para la preparación del talento joven que enfrentará los retos de la Industria 4.0 y la transformación digital que México y el mundo requieren. Con la participación activa del sector educativo y el respaldo del gobierno estatal, Guanajuato se posiciona como líder en el impulso de competencias y capacidades técnicas que responden a las exigencias de una economía en constante evolución.
León, Gto. 08 de octubre de 2024.- La Universidad Tecnológica de León anfitriona de la cuarta edición del Space Apps Challenge Guanajuato 2024, organizado por el Clúster Aeroespacial del Bajío en conjunto con la Secretaría de Educación del Estado e IdeaGto, celebrado los días 05 y 06 de octubre.
Este evento contó con la participación de 150 jóvenes talentosos provenientes de diversas universidades, quienes trabajaron arduamente para presentar soluciones creativas a los desafíos propuestos por la NASA. Los temas abordados incluyeron problemáticas globales como el cambio climático, la sostenibilidad en la Tierra, la exploración espacial y el uso eficiente de recursos en el espacio.
El Space Apps Challenge es un hackathon internacional promovido por la NASA, que involucra a miles de participantes alrededor del mundo. Estos ciudadanos tienen acceso a datos abiertos proporcionados por la agencia espacial para desarrollar soluciones innovadoras ante los retos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio exterior. Este evento busca fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico, cualidades esenciales para enfrentar los desafíos de la humanidad.
En esta edición, tres equipos se destacaron por sus propuestas innovadoras, logrando obtener los primeros lugares y con ello la oportunidad de competir en el hackathon mundial de la NASA. Los equipos ganadores fueron:
El Doctor José Christian Padilla Navarro, Rector de la Institución dirigió unas palabras de aliento a los participantes, destacando la importancia de estas experiencias en la formación estudiantil. “Estar aquí, participando, ya es un gran logro en sí mismo”, señaló.
Así también subrayó que este tipo de oportunidades son fundamentales para alimentar la creatividad y enfrentar los retos que nuestra sociedad impone.
El éxito de esta edición del Space Apps Challenge refuerza el compromiso de la UTL con la innovación y el desarrollo del talento de sus estudiantes, preparándolos para contribuir al avance de la ciencia y la tecnología a nivel global.
León, Gto., 25 de septiembre de 2024. – En el marco del Pacto Social por la Educación y con el propósito de fomentar la lectura en los diferentes planteles educativos de la Región III León, se llevaron a cabo diversas actividades en las escuelas primarias Mariana Rodríguez de Lazarín, en la Juan Escutia y en la Benito Juárez, así como, de manera muy emotiva, en las aulas hospitalarias con que se cuenta en la región.
Algunas de las actividades en las que se trabajó fue con recursos educativos gráficos y audiovisuales, así como webinars, eventos presenciales como ferias de lectura, el programa Tipi Lector, cuenta cuentos, entrega de bibliotecas, los retos de un día de lectura en escuela, así como un repositorio para que las escuelas suban experiencias que hayan tenido con sus comunidades educativas y con los pacientes que son atendidos en las aulas hospitalarias.
Entre todas las actividades de fomento a la lectura, se destacó la estrategia de Tipi Lector, por la cercanía de padres e hijos y la cual se trabaja de la mano de la Fundación Zorro Rojo que promueve la lectura en niños y niñas en las escuelas de la Región y de todo Guanajuato. Este programa tiene como objetivo acercar a los niños a los libros desde diferentes perspectivas, como la lectura en el aula, en la comunidad y de manera autónoma.
Entre las actividades que se realizan en los eventos de Tipi Lector se encuentran: Cantos y juegos, lectura en voz alta, exploración de libros y arrullo, lo cual agradó más a los padres y madres de familia que participaron en esta actividad en los tres planteles, ya que fomenta la sana convivencia y fortalece los vínculos familiares y el disfrute de la lectura con sus hijos. Con todas estas actividades de fomento a la lectura se desarrolla también la imaginación de los alumnos y alumnas, pues echan a volar su imaginación con las historias que van reproduciendo al leer y compartir desde su propio espacio, en el espacio familiar, en su escuela y en su comunidad.
León, Guanajuato, 25 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII instaló la primera Mesa Interinstitucional para la Prevención de la Violencia Sexual en Infancias en la ciudad de León.
Este es un esfuerzo continuo por plasmar y crear estrategias para el desarrollo de una campaña dirigida a todos aquellos y aquellas que sufren algún tipo de violencia, en específico sexual.
La Mesa Interinstitucional la integran 10 representantes de diversas instituciones.
La colaboración de cada una de ellas ha sido una pieza fundamental para el éxito de las estrategias que darán camino a la creación de una campaña integral de prevención de este tipo de violencia.
Entre las instituciones que participan están Fe Gto, DIF León, SIPINNA bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VII que dirige el Dr. Antonio Escobar.
Cabe mencionar que las instituciones participantes desarrollarán en las próximas semanas acciones concretas para desarrollar una campaña preventiva de este tipo de abuso, en aras de buscar un municipio libre de violencia.
La fecha tentativa para comenzar con el lanzamiento de la campaña: mes de noviembre y forma parte de la segunda fase del proyecto de atención integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, que se desarrolló el año pasado. En esta fase se busca la prevención.
En las primeras mesas de trabajo con la jurisdicción, así como con SIPINNA a finales del 2022, se revisó el tema de violencia en las infancias, y derivado del análisis de la atención se acotó el tema a la atención a las niñas niños y adolescentes víctimas de la violencia sexual, de ahí se diseñó el modelo de atención.
Sin embargo, es importante reconocer que este modelo es de contención y es sumamente importante avanzar en la prevención.
León, Gto. 20 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró con gran éxito la segunda edición de la Batalla de Robots Recarga2, realizada del 17 al 20 de septiembre en el Palenque de la Feria de León. En este evento, 72 equipos de instituciones educativas de 22 municipios del estado se reunieron para enfrentarse en una serie de desafíos que pusieron a prueba su ingenio, estrategia, creatividad y habilidades tecnológicas y científicas.
Los equipos que se destacaron y obtuvieron el trofeo de campeones, además de asegurar su pase para una experiencia cultural y de robótica en Corea del Sur, a realizarse del 10 al 21 de noviembre, fueron:
En la categoría de Secundaria 14 libras, el equipo Bumblebee, de la Secundaria General Hilario Medina, se alzó como campeón. En Nivel Medio Superior 14 libras, el equipo Aztrobots, del Bachillerato de la Escuela de Talentos Guanajuato-Azteca, obtuvo el primer lugar. Por su parte, en Nivel Superior 23 libras, el equipo Der Denker, de la Universidad de Celaya, fue el vencedor, mientras que en la categoría de Nivel Superior 120 libras, el equipo Lobotrónic, de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), se coronó como ganador.
Estos cuatro equipos mostraron habilidades sobresalientes en el diseño, construcción y programación de sus robots, así como una notable creatividad, pasión e innovación durante los combates, alineados a los distintos niveles educativos.
Esta edición no solo promovió la robótica de combate, sino que también subrayó la importancia de la tecnología y el pensamiento crítico en todos los niveles educativos, desde la educación básica hasta la superior. Los equipos, conformados por cuatro estudiantes y un docente coach, compitieron con sus robots en una arena llena de obstáculos, generando una intensa competencia.
Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, agradeció a la comunidad educativa por su compromiso en hacer posible este evento, destacando que los mejores equipos de toda la competencia estuvieron presentes en la jornada final.
Las batallas fueron intensas, con robots que demostraron precisión, velocidad y estrategia, mientras los equipos impresionaban con diseños innovadores, resiliencia y adaptabilidad a las cambiantes condiciones de la competencia. Pese a la presión, los participantes mantuvieron la calma y exhibieron un destacado espíritu de trabajo en equipo.
Un momento especial fue la presencia de Mr. Ishan Patni y Mr. Monank Vijayvargiya, representantes de TechFest, el festival de robótica más importante de Asia. Su visita tuvo como objetivo seleccionar a dos equipos de nivel superior para representar a Guanajuato en este prestigioso evento, que se llevará a cabo en Bombay, India. Los equipos elegidos, independientemente de los resultados de la batalla, fueron: Robotic Roadrunners de la Universidad Politécnica Bicentenario (UPB), segundo lugar de la final universitaria, y Circuit Breaker del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG).
El evento culminó con una emocionante ceremonia de premiación, donde se reconoció el esfuerzo y dedicación de todos los participantes, quienes con su talento han inspirado a futuras generaciones de ingenieros y científicos a seguir explorando nuevas tecnologías en el fascinante mundo de la robótica.
Un aspecto que añadió color y entusiasmo a la competencia fueron las Tecnobotargas y Tecnoporras, que, con atuendos creativos y coreografías originales, animaron a sus equipos. Se otorgaron premios como mochilas con pantalla LED y consolas de videojuegos para los ganadores en estas categorías:
En la categoría de Secundaria, el premio a la Mejor Tecnobotarga fue para BeeBob, de la Secundaria General Hilario Medina de León, mientras que la Mejor Tecnoporra fue para BumbleBleat, también de la Secundaria General Hilario Medina de León.
En Nivel Medio Superior, el galardón a la Mejor Tecnobotarga lo recibió HuitzTron, del CECyTE Irapuato, y el premio a la Mejor Tecnoporra fue otorgado a Cosmos, del CECyTE Comonfort II. Finalmente, en la categoría de Nivel Superior, la botarga Leonardo, del Instituto Tecnológico de León y Tecno leones también se destacó como la Mejor Tecnoporra.
La Batalla de Robots Recarga2 se consolidó como un hito en la historia de la robótica en Guanajuato, brindando una plataforma excepcional para que estudiantes demostraran su talento, creatividad y conocimientos. La SEG reconoce y valora el esfuerzo de los 72 equipos participantes, así como el apoyo incondicional de la comunidad educativa, quienes, mediante el trabajo colaborativo, han hecho posible este evento, avanzando hacia la construcción del mejor sistema educativo en México.
León, Gto. 20 de septiembre de 2024.- La Universidad Tecnológica de León será sede del cuarto Hackaton Nasa Space Apps Challenge Guanajuato 2024; evento que se llevará a cabo durante los días 05 y 06 de octubre, el cual, es organizado por el Clúster Aeroespacial del Bajío, UTL, la Secretaria de Educación de Guanajuato e Idea GTO.
Este evento internacional dirigido por la NASA, representa una oportunidad para que las y los jóvenes, talentos de nuestra región pongan a prueba sus habilidades, creatividad y pasión por la tecnología y la ciencia.
El Maestro Carlos Torres Barrientos, Director General de Innovación de León agradeció que este tipo de eventos se desarrollen en el municipio ya que demuestran la calidad de eventos y el compromiso educativo que se tiene con la juventud y su desarrollo.
Nuestro Rector, el Doctor José Christian Padilla Navarro, reiteró que esta Casa de Estudios tiene un alto compromiso con la educación superior de la región y prueba de ello son este tipo de eventos de talla internacional, así como la importancia de mantener relaciones colaborativas con aliados estratégicos que vayan en pro del desarrollo de nuestro estudiantado, encaminando, a la universidad a ser un referente de educación en el país.
En su mensaje la Maestra Ana Luisa Loza Ramírez, Directora de Emprendimiento y Dinamización en Idea Gto, destaco que este tipo de eventos permiten que haya más personas interesadas en temas de tecnología, ciencia e innovación desde una perspectiva del pensamiento crítico para dar soluciones a problemáticas sociales.
La Licenciada Alejandra Aceves Saldaña, Gerente Administrativa del Clúster Aeroespacial del Bajío y Representante del Comité Organizador Nasa Space App Challenge Guanajuato, agradeció a todas y todos los partícipes para que este Hackaton sea posible, desatacando que en esta edición se contará con 150 estudiantes en 25 equipos, un proyecto cada uno y los tres ganadores, serán proyectados a nivel internacional para que puedan competir a nivel mundial contra otros equipos de ediciones de oros países.
León, Gto. 18 de septiembre de 2024. – El segundo día de la Batalla de Robots “Recargado2” fue espectacular, con la participación de 21 equipos de preparatorias del estado de Guanajuato. El evento, que ha capturado el interés tanto a nivel estatal como nacional, se ha convertido en un espacio donde la emoción y la adrenalina marcaron cada enfrentamiento, haciendo que cada combate sea inolvidable.
Los equipos que obtuvieron su pase a las semifinales son SABES Puentecillas, de la ciudad de Guanajuato, capital; “Troyanos” del Bachillerato Bivalente Militarizado de Celaya; “Altairhispano” del Colegio Hispano de León y “AztroBots” de la Escuela de Talentos Guanajuato de León.
El Palenque de la Feria de León se abarrotó con la presencia de contingentes de instituciones educativas, autoridades del sector, así como familias emocionadas que no dejaron de apoyar a sus hijos e hijas. Este escenario se ha convertido en el epicentro de la robótica educativa para estudiantes de nivel medio superior que, con sus robots, buscan alcanzar un sueño en este competitivo ámbito.
Desde tempranas horas, el ambiente en la explanada de la Feria de León vibraba con la llegada de estudiantes, bandas de guerra y porras que se preparaban para la intensa jornada. Los equipos se alistaron para el registro y cumplimiento de los requisitos de competencia. En el área anexa a los vestidores, los integrantes de cada equipo hicieron los últimos ajustes a sus robots, mientras la tensión y emoción crecían.
Nicolás Mena, estudiante del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y juez del evento, fue el encargado de dar las últimas indicaciones a los capitanes de cada equipo. “Estos eventos son el semillero de ingenieros que necesita el país. Muchas industrias están llegando a México, y debemos estar preparados. Este tipo de competencias estimulan el desarrollo de nuestras habilidades”, comentó Mena en una entrevista.
El maestro Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dio el banderazo de inicio a las actividades del día. Durante su discurso, exhortó a los participantes a dar lo mejor de sí y a demostrar su capacidad creativa para avanzar en la competencia.
Los 21 equipos no solo mostraron el esfuerzo que han invertido en sus robots, sino también la dedicación de varios meses de trabajo. Edson Rodrigo Pérez Tapia, dijo que no esperaban llegar a los octavos de final, debido a que su robot tuvo un problema, pero gracias a la persistencia de él y de sus compañeras y compañeros, lograron el resultado que un momento determinado estaba fallido. “No logramos entrar a los cuartos de final, pero con la experiencia que vivimos, nos demostró que cuando se quiere se puede, aquí estaremos en la próxima edición, si Dios quiere”, finalizó el alumno del SABES Atotonilco de San Miguel de Allende.
La competencia se desarrolló en dos fases: primero, la presentación de los equipos, y luego el arranque de los enfrentamientos. Cada combate estuvo marcado por el entusiasmo de las porras, los cantos, las botargas y los vítores de los equipos de animación, que no dejaron ni un rincón del Palenque sin llenar de energía y apoyo.
El próximo viernes se llevará a cabo las semifinales y la gran final, donde los equipos que lograron su pase buscarán coronarse como los mejores en esta emocionante competencia de robótica. ¡No te lo pierdas!
Irapuato/León Gto. 18 de septiembre de 2024. – En el marco de la Semana de Fomento a la Lectura que tiene como propósito de reconocer la importancia de la lectura y escritura como aprendizajes fundamentales, el Instituto Natura México, donó una biblioteca escolar a la comunidad educativa de la Escuela Primaria Rural “José M. Morelos y Pavón” de la comunidad “Morelos de Guadalupe de Rivera”, del municipio de Irapuato.
La biblioteca donada por Instituto Natura es el resultado de la recaudación de fondos a través de la venta de productos ‘Creer para Ver’, comercializados por nuestras Consultoras de Belleza Natura. La intención es reconocer el esfuerzo de toda la escuela al participar en la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF), y comprometerse con el objetivo de que todas y todos los niños de 1º a 3º de primaria adquieran conocimientos necesarios de la lengua escrita y oral.
Esta actividad se desarrolló en dos etapas; la primera, se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela primaria rural “José M. Morelos y Pavón, donde representantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Instituto Natura y Fundación Zorro Rojo, entregaron a las autoridades educativas, así como a madres y padres de familia de este plantel una dotación de libros para enriquecer su acervo lector.
La segunda etapa, que fue el arranque de las actividades de la Semana de Fomento a la Lectura, el presidente de Foro Social Velasco Sodi y Valentina Uribe de Zorro Rojo, acompañaron la entrega simbólica de la biblioteca que realizó el secretario de Educación, el maestro Jorge Enrique Hernández Meza.
Fue en las instalaciones de la Biblioteca Central Estatal “Wilberto Jiménez Moreno”, en la ciudad de León, donde se dio arranque de las actividades de esta Semana por la Lectura, que forma parte de la estrategia del Pacto Social por la Educación en la recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes de educación básica.
“Con esta semana, queremos que la lectura sea una inversión invaluable en el futuro de nuevas generaciones de alumnas y alumnos, y hoy con nuestros aliados como el Instituto Natura, Unesco México, Fundación Zorro Rojo, hemos avanzado en los parámetros de alfabetización de nuestras niñas y niños de primero a tercer grado de primaria”, precisó el maestro Jorge Enrique Hernández Meza,
Pedro Velasco Sodi, el presidente de Faro Social, en representación del Instituto Natura, expresó: “celebramos la entrega de esta biblioteca a la primaria “José M Morelos y Pavón”, ubicada en el municipio de Irapuato, con más de 200 ejemplares de literatura infantil, con lo cual buscamos empoderar a las y los alumnos y darles las herramientas necesarias para que alcancen sus metas educativas y personales”.
La maestra, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora de Educación Básica de la SEG, destacó el trabajo que, a dos años de distancia, que inicio en el estado de Guanajuato, a través de un plan piloto, hoy se trabaje en las más de 3 mil 700 escuelas de nivel primaria, donde se involucran más de 15 mil 800 maestros de primero a tercer grado de primaria en la herramienta “Aventuras en Papel”, para el aprendizaje fundamental de la lengua escrita y oral de niñas y niños.
Finalmente, el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, hizo entrega de los libros que recibió a la presidenta de la Mesa Directiva del plantel de referencia, María del Refugio Zavala Martínez, así como a la niña, Guadalupe Anaí Zavala Cisneros, quien hizo una lectura de un cuento, donde se constató el grado de avance que ha obtenido con esta herramienta pedagógica de “Aventuras de Papel”.
Se contó con la presencia de Valentina Uribe, de la Fundación Zorro Rojo; Juan Luis Saldaña López. Delegado Regional de Educación IV; Joel Tejeda Camacho supervisor de Zona Escolar 5 y Alejandro Ávalos Rincón, jefe del Departamento de Inclusión Educativa.
León, Gto., 10 de septiembre de 2024. – La Batalla de Robots Recarga2 regresa en su segunda edición, consolidándose como un evento clave para promover la robótica y la tecnología entre estudiantes de todos los niveles educativos. El torneo se celebrará del 17 al 20 de septiembre en el Palenque de la Feria, con la participación de equipos provenientes de instituciones de educación básica, media superior y superior de Guanajuato.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la relevancia de este tipo de eventos para impulsar la mentefactura y posicionar al estado como referente en innovación tecnológica. “Este torneo no solo es una plataforma para que los estudiantes demuestren sus habilidades, sino también una oportunidad para inspirarse y explorar su potencial en áreas tecnológicas de alto impacto”, afirmó.
El secretario también mencionó que se espera la asistencia de 16 mil personas. Informó que 72 equipos de 22 municipios del estado participarán, y recordó que Guanajuato cuenta con alrededor de 50 mil estudiantes involucrados en diferentes modalidades de robótica. Esta edición incluirá, por primera vez, la participación de estudiantes de secundaria y media superior.
Los ganadores de las cuatro categorías serán premiados con una experiencia cultural y de robótica en Corea del Sur, que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre. “Será la primera vez que estudiantes del estado tengan la oportunidad de vivir esta experiencia”, informó Araceli Reyes Martínez, Directora General de Juventudes Guanajuato, quien además destacó la importancia de este tipo de incentivos para impulsar el talento joven.
El evento estará abierto al público, y quienes deseen asistir pueden registrarse a partir de hoy en batalladerobots.guanajuato.gob.mx. Esta competencia promete ser una experiencia única e inolvidable para todos los asistentes.
El evento tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de habilidades tecnológicas y científicas en los jóvenes, acercándolos a campos como la automatización y la robótica educativa, fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro. Organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con IDEA Gto, Juventudes Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y TV4, la competencia pondrá a prueba la creatividad, el conocimiento y las destrezas de los participantes.
Durante los cuatro días de competencia, los equipos, conformados por cuatro estudiantes y un docente, competirán en distintas categorías según su nivel educativo, enfrentando a sus robots en combates dentro de una jaula con obstáculos. Las semifinales y finales, programadas para el 20 de septiembre, premiarán a los equipos más innovadores y hábiles.
Antonio Reus Montaño, Director de IDEA Gto, destacó que la política pública del estado busca acercar la innovación, ciencia y tecnología a los jóvenes de una manera atractiva. Señaló que Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en solicitudes de patentes por cada 100 mil habitantes de la población económicamente activa.
Cristóbal García Estévez, director de vinculación y comunicación del IECA, informó que el instituto brindó capacitación a los equipos participantes a través del curso “La importancia de la inteligencia artificial y las habilidades blandas”, atendiendo a los 72 equipos.
La Batalla de Robots Recarga2 forma parte de una estrategia integral que ha posicionado a Guanajuato en los primeros planos de competencias de robótica a nivel nacional e internacional, fortaleciendo el perfil de los jóvenes en áreas como la inteligencia artificial, la automatización y la robótica.
Juan Aguilera Cid, Director General de TV4, anunció que la segunda edición del evento será transmitida no solo por la televisora estatal, sino también a nivel internacional, llegando a toda Latinoamérica a través del canal de televisión PX Sports. La producción incluirá efectos especiales de cine y será la primera transmisión en 4K de TV4, lo que permitirá su distribución en más países.
Finalmente, Alma Rosa Guerrero, estudiante de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas e integrante del equipo ganador de la primera Batalla de Robots, compartió que participar en esta competencia le dio la confianza para perseguir sus sueños desde una edad temprana. Invitó a los jóvenes del estado a sentirse orgullosos de quiénes son y de dónde están, y les recordó que tienen la capacidad de superar cualquier obstáculo. “Este tipo de torneos nos muestra todo el potencial que podemos desarrollar”, concluyó.
Con eventos como este, Guanajuato se consolida como un referente en innovación educativa, posicionando a las nuevas generaciones como líderes en el campo de la robótica y la tecnología; con estas acciones estamos construyendo el mejor sistema educativo de México.