León, sede del selectivo nacional
Estado de México, Jalisco y Baja California se llevan la primera jornada del Selectivo Nacional rumbo a los Grand Prix 2017, que tuvo como sede el Centro Acuático Impulso León de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.
Los mejores clavadistas del país se dieron cita en esta competencia en la que fueron aplicadas las pruebas de trampolín y plataforma, varonil y femenil.
La ceremonia de apertura estuvo a cargo del Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, que reconoció el trabajo desarrollado por las federaciones nacional y estatal de natación para impulsar la preparación y desarrollo de los clavadistas.
En esta ocasión, compiten por representar a México en los eventos del Grand Prix 2017, que habrán de desarrollarse en países como Alemania, Canadá, Puerto Rico, Italia, Malasia, Singapur y Australia a lo largo del año.
También estuvieron presentes el Director Técnico de Clavados de la Federación Mexicana de Natación, Jorge Enrique Carrión y el presidente de la Asociación Guanajuatense, Mario López Ortega.
En la final, Gabriela Agúndiz de Baja California sur, se impuso en la prueba de plataforma con una puntuación de 332.50, dejando muy por debajo su paisana Aranza Vázquez Montaño que obtuvo una calificación de 245.55
El tercer puesto fue para la mexiquense Daniela Zambrano que recibió de los jueces una calificación sumatoria de 222. 65 puntos.
En las pruebas finales de trampolín 3 metros, rama varonil, fue Diego García del Estado de México con conservó la supremacía con una puntuación de 423.70, mientras que el segundo y tercer puesto se lo llevó Jalisco con Rodrigo Diego que obtuvo 410.35 puntos y Julián Sánchez con 393.25.
El programa de competencias se desarrollará durante este sábado y domingo. Para el día de hoy se tiene programadas las pruebas preliminares y finales de trampolín de tres metros femenil y varones en plataforma.
El acceso a las instalaciones del Centro Acuático Impulso León son totalmente gratuitas, para quienes se interesen por admirar este espectáculo deportivo.
Con seis equipos representativos de cuatro estados del país, dio inicio la II Copa VIRTUS de Voleibol que tendrá como sede la ciudad de León del 19 al 21 de enero en las instalaciones del Módulo Multidisciplinario de la Deportiva León 1.
Con autoridades estatales y municipales encabezadas por el titular de CODE, Lic. Isaac Piña y por el diputado local, Éctor Ramírez Barba; se llevó a cabo la declaratoria inaugural y el arranque de los juegos entre los equipos VIRTUS y la Universidad Regional del Norte de Chihuahua.
La actividad de este torneo que se llevará a cabo en la rama varonil de la categoría libre, tendrá una duración de tres días para definir al campeón con la participación de los estados de Chihuahua, Estado de México, Nuevo León y Guanajuato.
En el inicio de esta Copa el dirigente del deporte estatal, Isaac Piña, dijo que es un gusto poder recibir y fomentar el deporte y en esta ocasión el voleibol, gracias a la visión y políticas públicas que el gobierno del estado ha implementado para la atracción de grandes eventos.
“Refrendamos nuestro compromisos e impulso con la promoción del deporte de gran arraigo en Guanajuato como es el voleibol; esperamos sirva para encontrar y detonar a los nuevos talentos del voleibol”.
Jorge Luis Quiñonez, jugador leonés fue el responsable de hacer el juramento deportivo a nombre de todos los jugadores y el titular de la asociación estatal de voleibol en Guanajuato, Alfredo Ramírez, realizó la declaratoria inaugural para dar formalidad al inicio de los partidos.
ASISTIERON AL EVENTO:
León, Gto., 17 de enero de 2017.
COMUNICADO DE PRENSA
Firman convenio de colaboración
COVEG e IMUVI León, juntos impulsarán vivienda.
■ Principalmente para las familias de menores ingresos.
■ Se instalará y capacitará al personal del IMUVI
en torno al Sistema de Información en vivienda
■ Permite conocer demanda y tipos de vivienda, así como
información catastral y de infraestructura social.
León, Gto. 17 de enero de 2017.- Con la finalidad de impulsar acciones de vivienda para las familias que menos tienen y de apoyar a este municipio, la Comisión de Vivienda del Estado –COVEG- y el IMUVI León, signaron dos convenios de colaboración que permitirán el impulso conjunto de acciones de vivienda, así como la instalación y capacitación de un Sistema Geográfico Municipal.
Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, tras la firma de los documentos que permiten al municipio contar con un programa que además de proveer de información, contribuye en la realización de su Plan Municipal de Vivienda.
La firma de los convenios fue presidida por el alcalde Héctor López Santillana, así como por Adrián Peña Miranda, titular de COVEG y Amador Rodríguez, director general del IMUVI. En el acto también estuvieron integrantes del Ayuntamiento, IMPLAN y Desarrollo Urbano Municipal.
El convenio general establece las líneas de coordinación de acciones en programas como: Aplicación de recursos de subsidios federales, municipalización de fraccionamientos, ejecución de obra pública, desarrollo de fraccionamientos, agilización de trámites, asesoría jurídica y técnica, elaboración del Programa Municipal de Vivienda y operación del Sistema Estatal de Información.
Por lo que respecta al convenio específico, establece bases y mecanismos de colaboración para capacitar e intercambiar información estadística y geográfica, que tendrá como resultado generar un Sistema Geográfico Municipal vía web y fortalecer las bases de datos del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- propiedad de COVEG.
Adrián Peña, comentó que esta herramienta optimiza la aplicación del recurso y ordena el crecimiento de la ciudad. El sistema se puede utilizar para contrastar la edificación con aspectos catastrales e incrementar la recaudación de manera ordenada y sobre todo justa.
Dijo, que León se suma a los 13 municipios que ya están trabajando con este sistema de información geográfica. Se contempla iniciar la capacitación del personal del municipio que operará el sistema, con el compromiso que será de tiempo completo y una constante actualización para que rinda los frutos esperados. Con ello podrán montar las capas que necesite el municipio, como: drenajes, escuelas, tomas de agua, lámparas existentes, viviendas existentes, cuantas habitadas, como están construidas, sistemas de transportes, líneas y movilidad , entre otros.
Por su parte el alcalde Héctor López Santillana, comentó que este esquema permite ofrecer mecanismos mas sencillos para la obtención de una vivienda.
“El objetivo es no olvidar que nuestro propósito de nuestro esfuerzo tiene que ver con la dignificación y la calidad de vida de las personas.
No nos interesa tener una ciudad grandotota, sino una de calidad, no nos interesa medirnos sólo en indicadores económicos, sino en función de la felicidad con la que vivimos los leoneses”.
Por su parte Amador Rodríguez, director del IMUVI, dijo que a partir de este esfuerzo se aterrizarán acciones para las familias más vulnerables, respecto a ejecución, promoción y control de acciones de vivienda.
Para cuatro fechas del Grand Prix FINA
Del 20 al 22 de enero, en León, Guanajuato.
Seleccionados olímpicos, medallistas mundiales y juveniles con proyección al ciclo que concluirá en Tokio 2020, está confirmados para participar del 20 al 22 de enero, en la fosa de León, Guanajuato, en el selectivo tricolor de primera fuerza que definirá a sus contingentes para las cuatro primeras fechas del serial Grand Prix FINA, con paradas en Rostock, Alemania; Gatineau, Canadá; San Juan, Puerto Rico y Bolzano, Italia.
La competencia, es convocada por la Federación Mexicana de Natación y cuenta con el respaldo en su organización del CODE Guanajuato, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), así como de la Asociación de Natación de la entidad.
Entre los clavadistas confirmados se encuentran el jalisciense Rodrigo Diego, semifinalista olímpico en Río 2016 y subcampeón olímpico juvenil; la sudcaliforniana Gabriela Agúndez, campeona centroamericana y del caribe en Veracruz 2014; Julio Rodríguez, Diego García, Diego Balleza y Juan Celaya, medallistas en eventos de Grand Prix.
También sobresalen el bajacaliforniano Randal Willars, Fabián Gómez y Abraham Bermejo, medallistas en el pasado Campeonato Mundial Juvenil de Kazán 2016, entre otros nuevos talentos que buscan su fogueo y proyección en los eventos Grand Prix FINA.
En la fosa de clavados del Centro Acuático Impulso Guanajuato, las selecciones tricolor a definir son para las primeras cuatro paradas que integran el serial Grand Prix FINA, y que se llevarán a cabo en Rostock, Alemania, del 23 al 26 de febrero; Gatineau, Canadá, del 6 al 9 de abril; San Juan, Puerto Rico, de 4 al 7 de mayo, y Bolzano, Italia, del 5 al 7 de julio.
Completan el calendario de ocho eventos Grand Prix, las etapas de Kuala Lumpur, Malasia, del 26 al 29 de octubre; Singapur, del 2 al 5 de noviembre y Gold Coast, Australia, del 9 al 12 de noviembre.
Cabe destacar, que el selectivo de clavados en León, abrirá la temporada 2017 para esta disciplina y están convocados los clavadistas, entrenadores y jueces afiliados a la FMN, para la temporada y que cuenten con el aval de su Asociación.
Las pruebas convocadas son el trampolín de 3 metros, plataforma de 10 metros, sincronizados de trampolín y plataforma, ramas femenil y varonil; el sistema de competencia implicará preliminar y final, esta última exclusiva para los ocho mejores de la eliminatoria en pruebas individuales, y en sincronizados para las cuatro mejores parejas.
Los criterios de selección de acuerdo a la convocatoria, señala a los finalistas de las pruebas individuales y sincronizados, los clavadistas mejor ubicados en el ranking, con proyección en el presente ciclo olímpico, conforme al nivel mostrado en el evento, grado de dificultad comparativo a la elite mundial, el comportamiento y desempeño en eventos anteriores, entre otros aspectos técnicos a evaluar por el Consejo Directivo de la FMN.
La selección se publicará posterior al evento, tras el análisis técnico y desempeño de los clavadistas en el selectivo nacional, así como de perspectiva, trayectoria y disciplina, en la búsqueda de resultados óptimos para esta disciplina a nivel internacional.
De igual forma, la participación de las selecciones en los eventos internacionales, quedará sujeta a los apoyos económicos que respalde la CONADE.
CALENDARIO GRAND PRIX FINA DE CLAVADOS 2017
Rostock, Alemania 24-26 de Febrero
Gatineau, Canadá 6-9 de Abril
San Juan, Puerto Rico 4 al 7 de Mayo
Bolzano, Italia 5 al 7 de Julio
Kuala Lumpur, Malasia 26 al 29 de Octubre
Singapur, Singapur 2 al 5 de Noviembre
Gold Coast, Australia 9 al 12 de Noviembre
INFORMACIÓN DE LA FMN
Alpinismo, bicicleta de montaña y clavados, al extremo
Sentir la emoción de realizar un clavado desde una plataforma de 10 metros, rodar cuesta abajo en una bicicleta o sentir el vértigo desde lo alto de una montaña, son posibles en la Feria de León 2017.
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, acerca la aventura del deporte extremo en 360 grados a chicos y grandes, en el tercer nivel del Pabellón Guanajuato.
La aventura comienza con un clavadista que teniendo como escenario el Centro Acuático Impulso León, comienza su ascenso a la plataforma de 10 metros para lanzarse a la fosa olímpica.
Es posible que el espectador, en una película 360 grados, pueda ver y sentir cómo prepara el deportista su clavado, incluso observar, cómo entra a la alberca que en la realidad cuenta con una profundidad de 5 metros.
También es posible vivir cómo rueda una bici a gran velocidad en el descenso de una montaña, sobre un terreno pedregoso, en medio de un paisaje bajo el sol abrasador.
O para los más arriesgados, subir a la cima de una montaña, tal cual lo hacen los alpinistas, y sentir el vértigo de estar en el punto más alto.
Renato Díaz, estudiante de Antropología, está acostumbrado a la adrenalina. Actualmente aprende y entrena Lucha Libre en el Centro Deportivo Las Joyas en León “vivir el deporte extremo de esta manera es una oportunidad única”, asegura después de sentir el vértigo de estar una plataforma de 10 metros y lanzarse a la alberca olímpica desde una película 3D.
“Esta es una invitación a los jóvenes y niños a sentir el deporte”, señala.
La experiencia extrema dura algunos minutos, pero la adrenalina deja impactados a los espectadores. Una oportunidad que CODE hace posible en la Feria de León 2017 y es gratuita.
*Macrocentro 1 en Guanajuato Capital, Centro Acuático en León, Dolores Hidalgo
*Impulso a la formación y entrenamiento deportivo de los jóvenes.
Hace seis meses que Luis Ortega de 42 años es usuario frecuente del Centro Acuático Impulso León. Aprender a nadar y poner en práctica estilos y técnicas le ha traído no solo beneficios en su salud, también tranquilidad.
“Ves el día diferente cuando sales de aquí… libre de estrés”, señala mientras arregla su maleta para dar fin a su clase de natación.
Él es uno de los 96 mil usuarios de la red de acuáticos que pertenecen a la Comisión del Deporte, CODE y que se encuentran ubicados en las ciudades de Guanajuato capital, León y Dolores Hidalgo; aquí se desarrolla un modelo de atención único en para la enseñanza de disciplinas deportivas de natación, clavados, nado sincronizado y polo acuático.
Además de las albercas, cuentan con un gimnasio seco para el entrenamiento de disciplinas acuáticas en agua y tierra.
Centro Acuático Impulso en León y Centro Acuático de Guanajuato, cumplen con las medidas oficiales marcadas por la Federación Internacional de Natación con trampolines de 1 y 3 metros, así como plataformas de 5, 7.5 y 10 metros de altura.
Las albercas de clavados cuenta con 5 metros de profundidad y 25 metros por 25 metros en sus dimensiones; y las albercas olímpicas tienen dos metros de profundidad y de 25 x 50 metros de extensión.
Por su infraestructura, los centros acuáticos de CODE tienen la posibilidad de ser sede de eventos de talla internacional entre ellos el Grand Prix de Clavados, Nacional de Nado Sincronizado, Nacional Master de Natación y selectivos nacionales.
Con la apertura del Centro Acuático en Dolores Hidalgo se da la oportunidad a los deportistas del noreste de la entidad a entrenarse en deportes acuáticos y a la población en general de aprender las técnicas de natación.
A través de la formación de disciplinas deportivas acuáticas, CODE, busca nuevos talentos deportivos para fortalecer la presencia de Guanajuato en los medalleros del México y el mundo.
Por ello en los centros acuáticos también se da oportunidad a la formación de nuevos talentos deportivos entre los niños y adolescentes y diariamente recibe a los deportistas de alto rendimiento para su entrenamiento en las disciplinas de natación y clavados, principalmente.
Macrocentro 1 en Guanajuato Capital
Promedio usuarios mensuales: 2 mil 659
Disciplinas deportivas:
Natación
Nado sincronizado
Polo Acuático
Talentos Deportivos
Gimnasio
Centro Acuático Impulso León
Promedio usuarios mensuales: 5 mil 795
Disciplinas deportivas:
Natación
Nado sincronizado
Polo Acuático
Talentos deportivos
Gimnasio
Centro Acuático Dolores Hidalgo
Promedio usuarios mensuales: 1 mil 220
Disciplinas deportivas:
Natación
Gimnasio
[wzslider] *Más de 11.2 mdp se destinan a la remodelación de la primaria Efraín Huerta
León, Guanajuato a 08 de enero de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, ha destinado un recurso de 27.3 millones de pesos para la ampliación y el mejoramiento de cuatro escuelas.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina anunció que estas acciones darán inicio en estos primeros meses; señaló que “año con año se atiende la demanda en infraestructura educativa que requieren nuestros estudiantes aquí en el estado de Guanajuato, tal es el caso de las escuelas que estamos construyendo y mejorando aquí en León”.
Con una inversión mayor a los 11.2 millones de pesos el INIFEG, realizará la remodelación de la escuela primaria Efraín Huerta ubicada en la colonia Refugio de San José. Entre las acciones se encuentra la construcción de un edificio de tres niveles en el cual se incluyen doce aulas, unos servicios sanitarios y una dirección, mientras que en obra exterior se realizará una cancha de usos múltiples, un patio cívico con asta bandera, además de la barda perimetral con pórtico de acceso y la instalación de un bebedero.
El funcionario estatal agregó que “algo que es muy importante de mencionar es la generación de empleos, a través de la construcción de estas escuelas que son realizadas por empresas locales lo que nos permite generar empleos directos e indirectos para su edificación, sabemos que van a ser obras realizadas con calidad ya que van a ser hechas por manos guanajuatenses”.
Otra de las escuelas que será construida es un jardín de niños de nueva creación localizado en el Fraccionamiento Vista Esmeralda, para el cual fue asignado un monto de 5.9 millones de pesos y estará conformado por un edificio de dos niveles compuesto por cinco aulas, unos servicios sanitarios, además de su patío cívico con asta bandera y la colocación de una cisterna y bebedero.
En el preescolar de la colonia Villa Santa Teresita el INIFEG, realiza la edificación de seis aulas, unos servicios sanitarios, un patio cívico con asta bandera, además de barda y enmallado perimetral, así como su pórtico de acceso, acciones en las que serán invertidos más de 4.4 millones de pesos.
En el nivel medio superior será intervenido el CONALEP Núm. 203 ubicado en la calle Obelisco, siendo destinados más de 5.8 millones de pesos para la construcción de un edificio de dos niveles en el que se incluyen nueve aulas y unos servicios sanitarios, obras con las que más de 800 estudiantes se estarán beneficiando.
Impulso al deporte de jóvenes y niños
26 millones para canchas y parques
En León se estrenan nuevos y remodelados espacios deportivos: canchas de futbol y parques dedicados al esparcimiento, la activación física y el deporte.
En estas obras la Comisión del Deporte, CODE, realiza una inversión de 26 millones 665 mil 200 pesos y se encuentran ubicados en zonas poblacionales que concentran el mayor número de jóvenes y niños.
Al interior del Centro Deportivo Comunitario Las Joyas fue construido un campo de futbol soccer que cuenta con pasto sintético, módulos con gradas, sanitarios, vestidores explanada de ejercicios y estacionamiento.
Esta obra de gran calidad, ya se encuentra disponible para los habitantes de la zona que realizan torneos deportivos.
En el Fraccionamiento Santo Domingo y en San Sebastián se cuenta con dos espacios nuevos espacios llamados “Parques de la Salud”, diseñados con gimnasios al aire libre, juegos infantiles y andadores para corredores. En ambas obras son invertidos 5 millones 599 mil pesos; y ya registran un avance en su construcción del 90 por ciento.
En la Unidad Deportiva Nuevo Milenio se construyó una cancha de futbol 7; la cual permitirá la organización de torneos entre los jóvenes que habitan la zona del bulevar Atotonilco.
En el Macrocentro Deportivo León 1 se rehabilita una cancha de futbol rápido en donde se realizará una inversión de 1 millón 188 mil pesos e implica, entre otras acciones, el reemplazo del pasto y de la malla.
En apoyo a los seguidores del rey de los deportes, se rehabilitará el Estadio Domingo Santana donde se invierten 15 millones de pesos; las obras en este recinto están por iniciar.
Además se rehabilitan espacios públicos para que estén en posibilidad de ofrecer mejor servicio en las colonias Lomas de Medina, Valle de San José, Presitas del Consuelo, San Felipe de Jesús, Nuevo León y El Potrero, donde se aplicó una inversión por 8 millones 410 mil pesos.
[wzslider] *Se invierten más de 5.7 mdp.
León, Guanajuato, a 25 de diciembre de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, realiza la ampliación del SABES plantel “San Pedro de los Hernández”, con una inversión superior a los 5.7 millones de pesos.
“Para el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, la educación es una prioridad y por ello se está apostando como nunca antes a la construcción y mejoramiento de espacios educativos. Aquí en este SABES apenas en el 2014 invertimos más de 5.6 millones de pesos en la construcción de un edificio y de una cancha y en este año de nueva cuenta estamos realizando más acciones” informó el Director General del INIFEG Pedro Peredo.
La ampliación del plantel incluye un edificio de dos niveles el cual incluye en planta baja un centro de cómputo, un taller de diseño gráfico y unos servicios sanitarios, mientras que la planta alta constará de dos aulas, además de la terminación de un módulo que consiste en la construcción de un aula.
En total más de 350 estudiantes podrán contar con espacios adecuados para tomar sus clases y llevar a cabo las prácticas de sus talleres en espacios especializados.
En este plantel, ampliado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, se han implementado acciones sustentables e innovadoras como lo son la instalación de celdas solares en las azoteas de los salones, con las cuales es captada la energía solar para posteriormente transformarla en energía eléctrica.
El Sistema Estatal de Cultura Física del Deporte se reunió este martes, cerrando así el año con un informe de los logros de este 2016. El titular de CODE y Presidente de este Sistema Lic. Isaac Piña Valdivia; agradeció la participación de los presentes como un ente que ha sido parte de los grandes resultados deportivos de Guanajuato.
Reunidas asociaciones deportivas, comisiones municipales de deporte y autoridades estatales; la capital del estado fue sede de la Segunda Sesión en donde destacaron los números que en materia de deporte, infraestructura, cultura física, medicina y otros rubros; nuestra entidad se ha visto beneficiada gracias a un intenso trabajo de cada una de las partes antes mencionadas.
El titular de CODE, reconoció su trabajo y esfuerzo para contribuir en los logros deportivos y de la misma forma los invitó a seguir sumando para el 2017.
En el marco de la sesión se hizo entrega de los galardones a los municipios que se hicieron acreedores como ganadores de cada una de las categorías dentro del sistema de evaluación municipal y en donde destacaron por la categoría I Manuel Doblado, categoría II Uriangato, categoría III San Francisco del Rincón y categoría IV León. Además del galardón y el reconocimiento, se les hizo entrega de un kit de material deportivo para poder continuar con la práctica deportiva en sus municipios.
De esta forma el Sistema Estatal de Cultura Física cerró actividades por este 2016.