León, Guanajuato, a lunes 07 de abril 2025. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) hace un llamado a las asociaciones civiles de Guanajuato que atienden a personas con discapacidad intelectual leve, visual o auditiva, para que se sumen al trabajo conjunto en favor de una educación accesible e inclusiva, que permita a sus beneficiarios obtener un certificado oficial de primaria o secundaria.
Continue readingLeón, Gto., 07 de abril de 2025.- Con el objetivo de brindar herramientas para la detección y atención oportuna de conductas de riesgo entre niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) capacitó a 381 maestras y maestros en temas de prevención del suicidio.
Esta capacitación se desarrolló en el marco de la Superliga de la Salud, estrategia que promueve mejores hábitos de alimentación, actividad física y bienestar emocional en la comunidad educativa.
La jornada se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 del municipio de León y fue encabezada por el especialista Romeo Vázquez Lozoya, quien abordó temas relacionados con el bienestar psicológico infantil, los primeros auxilios psicológicos y la prevención del suicidio, bajo un enfoque de derechos humanos.
Durante el evento, las y los docentes participaron también en una activación física, reafirmando la importancia de integrar el movimiento y el cuidado del cuerpo como parte del equilibrio emocional.
La SEG anunció que estas acciones tendrán continuidad a lo largo del ciclo escolar con webinarios, talleres y otros eventos formativos, con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal educativo para acompañar a su alumnado de manera integral.
Estas iniciativas forman parte de las políticas que la Secretaría ha puesto en marcha para atender la salud mental en todos los niveles educativos, alineadas con lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Los contenidos de la capacitación buscan promover el desarrollo pleno de la personalidad, las aptitudes y capacidades de niñas, niños y adolescentes, priorizando su bienestar psicosocial desde la primera infancia.
León, Guanajuato, a 03 de abril de 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato impulsa el desarrollo económico del sector de la construcción, a través de esquemas de financiamiento accesibles.
Ivon Padilla Hernández, titular de esta dependencia se reunió en formato híbrido con más de 60 integrantes de la Cámara de la Industria de la Construcción en la Delegación Guanajuato (CMIC), para ofrecerles las herramientas claves para que tengan un crecimiento económico óptimo con tasas accesibles.
“Es muy importante para nosotros que ellos conozcan estos nueve financiamientos ya que nosotros sabemos que ellos generan empleos con las actividades empresariales que ellos tienen. Ellos pueden acceder a estos financiamientos e ir generando economía y el desarrollo local tanto regional. Seguir impulsando y que sus negocios sigan evolucionando es una industria muy importante para la economía de Guanajuato”.
La Directora de la Financiera de la Gente explicó a los socios que contar con un crédito como este, les permitirá la ejecución de proyectos que generarán más empleos, fortalecerán la industria local y en la región.
Con esta iniciativa el gobierno de Guanajuato cuenta con financiamientos que van de los 10 mil hasta los 3 millones de pesos, con este recurso inicial busca convertir al ramo de la construcción en un motor clave para el progreso y la prosperidad de todas y todos los guanajuatenses.
Al respecto, Raúl Silva Ávila, Presidente de la CMIC en Guanajuato dijo que un proyecto como Tú Puedes Guanajuato beneficiará en gran medida al sector que actualmente necesita de un empujón económico y es una ventana para la supervivencia de las compañías que impacta directamente a las familias guanajuatenses.
“básicamente en la liquidez que les da a las empresas y en el ahorro que se tiene en los trámites que son muy engorrosos en nuestro sector para recuperar el pago de nuestro trabajo y entonces esto, se traduce en que el financiamiento se hace a un costo menor con las consecuencias benéficas para la empresa”.
“La industria de la construcción impacta directamente en la economía familiar, en positivo porque a nosotros la banca nos tiene como empresas de riesgo, como sector de riesgo y somos el mayor generador de riqueza de la producción del país”, dijo Daniel Gámez Nieto, ex presidente de la CMIC en Guanajuato y miembro del consejo consultivo.
Actualmente la Cámara de la Industria de la Construcción en Guanajuato tiene presencia en los 46 municipios con un total de 312 afiliados y sus contribuciones impactan en 66 ramas de la industria.
Esto genera más de 73 mil empleos directos reportados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta enero del 2025.
Y más de 56 mil 564 millones de pesos, equivalente al 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto de la economía en Guanajuato.
Con estas acciones Tú Puedes Guanajuato se posiciona como un aliado estratégico para quienes buscan consolidar el éxito en el sector de la construcción, que genera un impacto positivo que se extiende a todas las comunidades de nuestro estado.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
• Integra comisiones en Educación inicial, Deserción, Infraestructura y Entornos saludables
León, Gto., 28 de marzo de 2025 – En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), su presidente, Gustavo Adolfo Gómez Velázquez, presentó el Plan de Trabajo 2025 del organismo, enfocado en fortalecer la vinculación entre los distintos actores educativos y fomentar la mejora continua en la calidad y cobertura educativa en el estado.
En la sesión, estuvo presente Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, quien comentó que: “la educación estará siempre como socio estratégico de este Consejo, para seguir ayudando en el crecimiento académico de calidad para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; los vamos a traer antes, no dejaremos que se vayan y haremos que lean antes de tercero de primaria; ese es nuestro objetivo”.
“Queremos ser un motor de ayuda, que permita subir los ejes de trabajo en la educación. Tenemos que convertir en acciones que logren los objetivos de este Consejo, ser partícipes de lo que la SEG quiere hacer y construir” así lo expresó Gómez Velázquez, presidente del CEPEE.
Durante la sesión se conformaron diversas comisiones de trabajo que atenderán temas prioritarios como Educación Inicial, Deserción Escolar, Infraestructura Educativa y Entornos Saludables. Estas comisiones estarán integradas por especialistas y representantes del sector educativo, como la Mtra. Mónica del Carmen Rodé Martínez, el Lic. Luis Arturo Ledezma Hernández, y la Dra. Martha Aguilar Trejo, entre otros.
Uno de los ejes principales del plan es fomentar actividades extraescolares de carácter cultural y promover programas integrales de desarrollo en la Primera Infancia. Asimismo, se impulsarán acciones para disminuir la deserción escolar mediante estrategias de acompañamiento y sensibilización.
Las comisiones trabajarán de manera coordinada con los consejos municipales y escolares, así como con los comités vinculantes como los de Reinserción y Permanencia de Alumnos, Infraestructura Escolar, Salud Escolar y Convivencia Escolar. También se colaborará con programas como “Mujeres Constructoras de Paz”.
El CEPEE ha previsto una estrategia de seguimiento que incluye la presentación del plan de trabajo ante el Secretario de Educación, delegaciones regionales y los COMUPAES. Además, se solicitarán reportes diagnósticos a los comités para identificar necesidades y orientar acciones específicas.
La participación activa de los miembros de los COMUPAES será clave en esta etapa. Por ello, se les invitará a integrarse a las comisiones correspondientes, y se establecerá un calendario de sesiones para revisar avances y compartir hallazgos de manera periódica.
Con este plan, el CEPEE reafirma su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y de calidad, en colaboración con la comunidad escolar y las autoridades educativas.
León, Gto. 27 de marzo de 2025.- Adriana López Barberena, académica de la Universidad Tecnológica de León (UTL), ha sido seleccionada como Fulbright Scholar-in-Residence (S-I-R) en Dallas College para el semestre de primavera de 2025.
El Programa Fulbright es un prestigioso programa de intercambio académico internacional fundado en 1946 con el propósito de fomentar el entendimiento mutuo y fortalecer las relaciones amistosas y pacíficas entre los Estados Unidos y otros países. A través de su iniciativa Scholar-in-Residence, instituciones académicas estadounidenses tienen la oportunidad de recibir a destacados académicos internacionales para impartir clases, desarrollar planes de estudio, dictar conferencias y promover colaboraciones educativas a nivel global.
La Dra. López Barberena, docente de la Universidad Tecnológica de León, ha dedicado su carrera a la enseñanza superior y a la investigación académica. Posee dos maestrías, una en mercadotecnia y otra en comercio electrónico, así como un doctorado en investigación, lo que le ha permitido consolidar su experiencia en estos campos. Su participación en investigaciones y congresos internacionales en países como Francia y Japón, así como en diversas regiones de México, ha enriquecido su visión global y académica.
Durante su estancia en Dallas College, la Dra. López Barberena desarrollará tres iniciativas clave orientadas a fortalecer el desarrollo académico y profesional con un enfoque internacional. Entre sus actividades, visitará los distintos campus de la institución, ofrecerá talleres, dictará conferencias y participará en eventos diseñados para fomentar la cooperación educativa entre ambas instituciones.
La Universidad Tecnológica de León celebra este importante logro y reitera su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación. Sin duda, la participación de la Dra. López Barberena en el Programa Fulbright contribuirá significativamente al fortalecimiento de los lazos académicos entre México y los Estados Unidos, beneficiando a la comunidad educativa de ambas naciones.
León, Gto., 21 de marzo de 2025.- En el marco de las acciones para atender la declaratoria de alerta por violencia de género contra las mujeres en el estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato, el coordinación con el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses inició los talleres “Expresiones por la Igualdad” que promueven la concientización y sensibilización a través del arte.
La Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, informó que estos talleres tienen el propósito de sensibilizar a estudiantes de secundaria y media superior sobre la prevención de la violencia hacia las mujeres y la desaparición de personas.
Se trata de intervenciones lúdicas en las comunidades escolares de secundaria y preparatoria, en las que se realiza un diagnóstico inicial en la jornada, para dar paso actividades que conducen al conocimiento y reflexión sobre los tipos de violencia, las desapariciones por razones de género, las categorías sociales y la diversidad cultural. Las y los estudiantes plasman sus propuestas en un periódico mural u otros mecanismos con representaciones artísticas, que podrán ser exhibidas en lugares visibles dentro de la escuela, previamente gestionados por el personal docente y la autoridad escolar.
Los talleres se llevarán a cabo en principio en 260 planteles de educación básica y media superior, con prioridad en los 17 municipios en alerta, dando inicio en el municipio de León.
“Expresiones por la Igualdad” busca fortalecer la reflexión y el compromiso de la comunidad estudiantil en la prevención de la violencia de género y la desaparición de personas, promoviendo el respeto, la equidad y la convivencia pacífica en el entorno escolar. Se suman en estas acciones, además, los ayuntamientos locales.
Esta iniciativa, fundamentada en la perspectiva de género, derechos humanos, interseccionalidad e interculturalidad, utiliza el arte como una herramienta de expresión colectiva para promover los derechos de niñas, adolescentes y mujeres.
Para el arranque de este taller en la Escuela Secundaria Oficial No. 1 de León, se contó con la participación de 300 alumnos de 20 grupos de segundo grado de secundaria, quienes fueron acompañados por 20 asesores (psicólogos, directivos y docentes) de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 20 de marzo del 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la seguridad del municipio de León al participar en la Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, con el fin de fortalecer la coordinación y construir una ciudad más segura para todas y todos.
En el encuentro participaron titulares del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado y del Municipio de León, quienes se reunieron con integrantes de las diversas asociaciones y agrupaciones que conforman la mesa ciudadana, encabezada por Francisco Gutiérrez Manríque, para conocer la numeralia e indicadores de seguridad y justicia en el municipio.
“La Gobernadora Libia Dennise ha pedido que dejemos de poner pretextos en materia de seguridad, y por ello estamos trabajando y coordinándonos, logrando resultados en delitos como el robo de autotransporte y la implementación del escuadrón antiextorsión”, expresó el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.
Asimismo, reconoció el trabajo del Poder Judicial y del Gobierno Municipal, y agregó: “Agradezco también a Francisco por todo su esfuerzo, y quiero decirle que, de parte del Gobierno del Estado, contarán con toda la disposición para trabajar en equipo.”
Jiménez Lona comentó que, con la próxima inauguración de los Juzgados Laborales, se contarán con tres salas penales del Poder Judicial en el municipio de León, las cuales se lograron con recursos propios. Con esto, se permitirá atender más audiencias en beneficio de la ciudadanía.
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, expuso las acciones y resultados de la estrategia CONFIA, destacando que la seguridad se construye todos los días.
“No podemos tener solamente un despliegue operativo: más patrullas, más armas, más elementos; debemos trabajar con inteligencia, con investigación y armando casos sólidos”, afirmó el Secretario de Seguridad y Paz, ante los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León.
“Cualquier policía puede y está obligada a investigar”, subrayó, al enfatizar la necesidad de fortalecer la colaboración con las fiscalías para llevar casos sólidos ante la justicia.
Asimismo, resaltó la labor del Grupo de Inteligencia Operativa, la coordinación de esfuerzos estatales y federales, el reforzamiento de la Policía Estatal de Caminos, la instalación de puntos de inspección en diferentes municipios mediante la línea de acción “Fortaleza Guanajuato” y la implementación de laboratorios móviles con Petróleos Mexicanos (Pemex) para combatir el robo de hidrocarburos en la entidad.
También hizo un llamado a reconocer la labor policial y a fortalecer la cercanía con la ciudadanía: “El principal insumo que necesita un policía es el cariño, el respeto y respaldo de su comunidad.”
En el encuentro también participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; consejeras y consejeros de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, así como invitados especiales, entre ellos el presidente de COPARMEX, Héctor Rodríguez Velázquez, y Guillermo Rapp Fragoso, de la Fundación León Agradecido.
León, Guanajuato, a 19 de marzo de 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato teje lazos de colaboración con la Asociación de Mujeres Empresarias (AMEXME) del capítulo León y otras sedes, para trabajar en conjunto con el gobierno de la Gente e impulsar la economía local y regional.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo al término de la reunión mensual con este sector, que al estado le interesa tener más brazos y redes de colaboración.
“El día de hoy dimos a conocer que estaremos muy de la mano trabajando con todas ellas y que vamos a abrir una ventanilla periódicamente aquí, para poder tramitar y facilitar esos financiamientos para que puedan acceder a ellos todas las socias de AMEXME”.
Por otra parte, dijo que hasta el momento las 9 opciones de crédito que ofrece la también “Financiera de la Gente” han tenido buena respuesta por parte de la ciudadanía en general, ya que en estos primeros días de operación se tuvieron reuniones con diversos grupos que conforman el “motor económico” del estado.
Padilla Hernández pidió no dejar de lado que en este proyecto social e incluyente de la gobernadora Libia Dennise existe un financiamiento de 10 mil pesos, enfocado para las mujeres que más lo necesitan para arrancar o impulsar su pequeño negocio.
“Se han acercado precisamente muchas mujeres, que es a quienes queremos empoderar y para ellas tenemos el Financiamiento “Tú Puedes” Para que puedas dar ese primer paso hacia la creación de tu negocio”.
Explicó que este crédito está destinado para adquirir mercancías, insumos, materias primas, maquinaria, mobiliario para tu negocio y gastos de operación; tiene una tasa de interés del: 6.75 por ciento fija anual y un plazo para pagar de hasta 24 quincenas, con un periodo de gracia de 2 quincenas.
Al final la titular de la Financiera y Apoyos informó que para este año 2025, se tiene contemplado aprobar 2 mil 705 créditos, equivalente a 375.5 millones de pesos y adelantó que en este mes podrían comenzar a salir los primeros otorgamientos, una vez que sesione la junta de gobierno.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
León, Guanajuato, 18 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud del Estado realizó en León un Foro Virtual sobre cáncer.
Participaron 91 personas conectadas con el fin de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Este año, el lema de la campaña del Día Mundial del Cáncer fue “Unidos Por lo Único”.
El objetivo del foro fue dar a conocer las características y principales recomendaciones para la prevención y detección oportuna de los tipos de cáncer más frecuentes, fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudes del personal operativo.
De los principales temas que se abordaron en el foro fueron cáncer de la infancia, ovario, trestícilo y próstata.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, durante 2020, en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años.
En ese mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México el cáncer es la tercera causa de muerte.
El cáncer puede ser curable si se detecta y trata de manera oportuna, esto aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce la morbilidad y los gastos del tratamiento.
León, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato sesionó en la Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida en León.
Con el objetivo general de establecer estrategias para el trabajo coordinado en materia de prevención y atención a la conducta suicida.
Este esfuerzo tiene como meta fortalecer las acciones interinstitucionales para reducir los índices de suicidio en la población y mejorar la atención a personas en riesgo.
Durante la sesión, se abordaron temas clave que permitirán una intervención más efectiva en la comunidad. Uno de los puntos principales fue el Panorama Epidemiológico de la conducta suicida en León, donde se presentaron datos actuales sobre la incidencia y las características de los casos registrados en el municipio.
Esto permitió una comprensión más profunda del contexto y las necesidades específicas de atención.
Asimismo, se dio a conocer el modelo de atención de la Clínica de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, explicando los protocolos y servicios disponibles para quienes necesiten apoyo psicológico y emocional.
En este contexto, se enfatizó la importancia de un abordaje integral y especializado en el tratamiento y acompañamiento de las personas afectadas.
Otro tema de relevancia fue la difusión de las ubicaciones y horarios de los consultorios de Salud Municipal, espacios fundamentales para la derivación y orientación de usuarios que requieran apoyo.
Se presentó una lista de los centros de atención, así como los horarios de consulta, facilitando el acceso a la población leonesa que pueda estar enfrentando una crisis emocional.
La jornada culminó con la generación de acuerdos y compromisos por parte de todos los representantes de la Red, recordando a la población las señales de alarma las cuales son:
· Se despide de sus seres queridos.
· Se alejan de las personas que los rodean.
· Dicen que no encuentran salida ni solución a sus problemas.
· Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento
¿Qué puedes hacer?
· Comentarlo a un adulto (papás, profesor u otro que este en posición de ayudar).
· Si te ha compartido sus intenciones. puedes preguntar si está pensando en matarse.
· Cuando preguntes, escúchalo procurando: NO JUZGAR, NO MINIMIZAR, NO PONERTE DE EJEMPLO.
Se establecieron líneas de acción para la planeación, gestión e implementación de medidas coordinadas que favorezcan una respuesta inmediata y adecuada ante casos de conducta suicida.
Destacó la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones, profesionales y la comunidad en general para crear un entorno más seguro y de apoyo para las personas en riesgo.
Este primer encuentro marca el inicio de un proceso continuo de trabajo en equipo, con el objetivo de reducir la incidencia de la conducta suicida en León y brindar a la población las herramientas necesarias para prevenir y atender estas situaciones de manera eficiente y humana.