león

Se suman Universidades Públicas y Privadas por la Educación en León

León, Gto. 03 de mayo de 2023.- En sesión de trabajo entre el sector empresarial y educativo de nivel medio superior y superior, se presentaron los ejes del proyecto” Súmate por la Educación”, en donde Universidades Públicas y Privadas se sumaron y comprometieron a colaborar.

El Secretario de Educación en Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, resaltó que el trabajo que la Secretaría viene realizando con el sector privado ha sido muy productivo, pues el trabajo colaborativo entre sociedad y gobierno y la importancia de que las universidades puedan compartir su conocimiento y experiencia con el cuerpo docente de las secundarias, abona más al modelo educativo,  dijo que este modelo y el trabajo en conjunto, logrará revolucionar la participación social en las escuelas y con ello la escuela misma.

Las instituciones educativas públicas y privadas que se integran a la iniciativa fueron la Escuela Normal Oficial de León y el Tecnológico de León, con alumnos de servicio social; la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato UVEG, con apoyos de capacitación en línea; el ITESM campus León y la Universidad Iberoamericana León con prácticas profesionales, servicio social, talleres y capacitación para docentes además del acompañamiento y adopción de escuelas.

También el SABES se suma a través de apoyo de estudiantes universitarios para asesoría a alumnos de secundaria y preparatoria; la Universidad Humani Mundial se sumó, al igual que la Universidad Tecnológica de León, a través de sus proyectos de Responsabilidad social universitaria.

El modelo “Súmate por la Educación”, es un proyecto que permitirá trabajar, no solo en la infraestructura de los centros escolares, sino en aspectos como la seguridad y, de manera integral, con la comunidad educativa, maestros, padres de familia, el entorno; en aspectos formativos como la  promoción de la cultura, el deporte, el arte, la ciencia y modelos aspiraciones que brinden a las y los estudiantes otras perspectivas de desarrollo para su futuro.

“Súmate por la Educación”, es un proyecto integral que nace como una continuación a la iniciativa de la comunidad empresarial guanajuatense para trabajar en coordinación con Gobierno del Estado en apoyo a la educación.

En la sesión de trabajo estuvieron además el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Monika Pérez Dorsey, Directora de Comunidad Empresarial, Eduardo Arena Barroso, Consejero de Comunidad Empresarial; Antonio Madrid Carbajal, Coordinador de proyectos Comunidad Empresarial; Mtro. Alfredo Ling Altamirano, Delegado de la Región III y el Maestro Ricardo Morales Morales, Supervisor de la zona 510.

Sector 25 de Preescolar realiza Taller: Del Programa Sintético al Programa Analítico

León, Gto. 26 de abril de 2023.- Por un futuro educativo para Guanajuato y en el marco del Pacto Social por la Educación, el Sector 25 de Preescolar de la Región de Educación León, organizó el taller “Del Programa Sintético al Programa Analítico”.

El objetivo del taller es que los Consejos Técnicos de Zona (CTZ), analicen y profundicen en el Plan de Estudios 2022 y el programa sintético fase 2, a través de un diálogo reflexivo que los lleve a avanzar en el co-diseño de sus programas analíticos.

El Dr. Jesús Velázquez, Director de Docencia Digital MX, entusiasta por la educación y por la formación profesional de docentes y directivos, además de investigador asiduo de temas actuales en materia educativa y de prospectiva, fue el encargado de impartir el taller a más de 250 maestros y maestras de las Zonas 2, 13, 21, 105, 110 y 121 de preescolar.

Los maestros y maestras de las 6 zonas del sector 25, revisaron el antes del programa, donde se manejan acciones y actividades de capacitación, a través de webinars, cursos, talleres virtuales y presenciales, los Consejos Técnicos de Zona, los Consejos Técnicos Escolares y asesorías por medio de las supervisiones escolares, para determinar la ruta crítica y lograr favorecer la apropiación del plan de estudios 2022.

Gana primer lugar colaboradora de la Delegación Regional León, del concurso “Memorias del viejo y la mar 2023”

  • María Antonieta Guadalupe Beltrán González, colaboradora de la Coordinación para el Desarrollo Educativo de la SEG, gana el Primer lugar en Guanajuato del concurso organizado por la Secretaría de Marina-Armada de México.

León, Gto. 25 de abril de 2023.- La Secretaría de Marina-armada de México, dio a conocer la lista de ganadores del XV concurso nacional literario “Memorias del viejo y la mar 2023”, en el que resultó ganadora en Guanajuato, la colaboradora de la Delegación Regional de Educación León, María Antonieta Beltrán, mejor conocida como Tony.

Este concurso tiene como objetivo motivar a los adultos mayores para que expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividades marítimas y navales. Pudieron participar las y los adultos mayores mexicanos de nacimiento, de 60 años de edad en adelante, lo que da mayor realce al tema central del relato, que es la mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones.

La ganadora del certamen en el Estrado de Guanajuato, María Antonieta Beltrán, participó en el certamen literario nacional “Memorias de El Viejo y La Mar” 2023, con un trabajo denominado “El Vientre y la Mar”, que habla sobre la analogía: “sumergirte en la mar es como regresar al vientre materno. Coincido con esta comparación, pero agregó que, al sumergirnos en este líquido marino, sí hay plena conciencia de esta relación de mi ser con los otros seres vivos”.

Las y los concursantes redactaron un ensayo o relato firmado con su nombre; de acuerdo con los términos de la convocatoria y los trabajos ganadores en cada estado pasan a ser propiedad de la Secretaría de Marina para integrarlos a su acervo literario.
En estos concursos los adultos mayores pueden expresar su opinión, percepción y sentimientos respecto del mar para promover el interés en las actividades marítimas y navales, y así fomentar el mismo afecto en los más pequeños de la familia.

Los trabajos, completamente originales e inéditos, fueron calificados por Coordinadores de Región, de cada estado de la República, con el apoyo de un jurado, integrado por personas especialistas en la disciplina literaria.

Tony nació en Manzanillo, Colima, de ahí su arraigo por la vida en el mar y formó parte de una familia migrante en busca de un presente y futuro mejor. Estudió la primaria en ciudades de tres estados: Manzanillo, en Colima; Guadalajara, Jalisco y Villahermosa, Tabasco; la secundaria en ciudades de dos estados: Veracruz, y Coahuila; la prepa en Naucalpan, Edo. de México y la Licenciatura en Pedagogía en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán-UNAM, Naucalpan, Estado de México.

Tuvo la fortuna de trabajar en el Museo de Artes y Culturas Populares del Instituto Nacional Indigenista y en El Consejo Nacional de Culturas Populares de la SEP, en la Ciudad de México.

Con el que fue su compañero de vida, llegaron en los 90’ a la Ciudad de León, donde ingresó como Supervisora de Educación Inicial, No Escolarizada en 1997, teniendo la oportunidad de aplicar más ampliamente sus conocimientos pedagógicos.

En 1998, el Equipo de Supervisoras de la Zona León y las Autoridades Estatales le dan la oportunidad de liderar como Coordinadora Regional de EINE y en el 2001, como Asesora Estatal.

Se regionalizan las Acciones Compensatorias y se propone a Tony como Enlace Regional en León, llegando a coordinar los programas: Apoyo a la Gestión Escolar, Escuelas Multigrado, Dotación de Útiles Escolares, Incentivos al Desempeño Docente, Apoyo a la Supervisión Escolar, destinados a escuelas de Educación Básica en contextos de vulnerabilidad.

En 2009 se reestructura la SEG y las Regiones, creando el Departamento para la Equidad Educativa, donde sigue coordinando estos programas hasta 2013, con la incorporación de Becas Raíces y Becas para estudiantes con Necesidades Especiales y Aptitudes Sobresalientes y el Programa de la Mejora del Logro Educativo, teniendo como base la estrategia de la Relación Tutora.

A partir del 2015 coordina los Programas Quédate, Aprende y Continúa, Sigamos Aprendiendo en el Hospital o Aulas Hospitalarias y Atención a la Niñez Migrante. Temporalmente en 2016, el acompañamiento a las Telesecundarias Vespertinas Federales y a partir del 2018 inicio el seguimiento y acompañamiento a los Centros de Educación Básica para Adultos -CEBA-.

Asegura la Unidad Canina K9 de las FSPE, 11 mil dosis de mariguana en Léon

  • La Unidad Canina K9 de las FSPE aseguró al interior de una empresa de paquetería en León, 11 mil dosis de mariguana.

León, Gto., 24 de abril de 2023.- Durante operativos realizados a empresas de paquetería, elementos de la Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), lograron asegurar al interior de una de este tipo de establecimientos, un total 11 mil dosis de una hierba verde y seca con las características de la mariguana.

Derivado de la colaboración con empresas que ofrecen servicios de paquetería y mensajería, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado a través de la Unidad Canina K9 inspeccionaron un establecimiento para registrar la paquetería, en las inmediaciones del bulevar Delta, en la colonia Valle Delta.

En dicho lugar, el policía canino Figor de la Unidad K9, comenzó a olfatear los paquetes y posteriormente alertó a su entrenador sobre un paquete en específico.

Luego de aplicar los protocolos de actuación policiales, los uniformados estatales inspeccionaron de dicho paquete donde se localizaron 20 bolsas que contenían una hierba verde y seca con las características de la mariguana, para un equivalente a 11 mil dosis de esta droga.

Por lo anterior, toda la droga fue asegurada y puesta disposición de la autoridad competente.

EL INAEBA TIENE PRESENCIA EN 34 CENTROS CONTIGO SÍ

En cada uno de ellos el instituto tiene un Centro Comunitario Digital (CCD)

León, Guanajuato a 21 de abril de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) cuenta con diversas alternativas para atender a la población de 15 años y más que requieren de alfabetización, primaria y secundaria; entre ellas están los 124 Centros Comunitarios Digitales de los cuales 34 están ubicados en “Centros Contigo Sí” localizados en 21 municipios.

Los CCD cuentan con material didáctico, equipo de cómputo con acceso a internet y plataformas educativas; herramientas en que los educandos pueden estudiar, practicar y realizar examen para certificar sus estudios.

Para la población es fácil ubicar los centros Contigo Sí, lo que abre la posibilidad para que las personas pasen la voz de los servicios que se ofrecen ahí, así lo vivió Diana Laura Rangel Hernández, quien estudia la secundaria en el INAEBA.

“Yo solita me acerque aquí, con los del INAEBA. Porque siempre venía aquí con una amiga a jugar y me interesó estudiar”, Diana.

A sus 18 años Diana está a punto de concluir la secundaria, desea terminar la preparatoria porque su meta es ser criminóloga, actualmente acude a un círculo de estudio en el Centro Contigo Sí La Huerta del municipio de Silao.

Mientras que Aarón Isaac Vallejo Rodríguez, habitante de Guanajuato capital, acudió al círculo de estudio de INAEBA dentro del centro Contigo Sí Las Palomas, donde adquirió los conocimientos necesarios para concluir la secundaria.

Al contar con un certificado oficial, él pudo conseguir un empleo. “A mí el concluir mi secundaria con INAEBA, me ayudó para conseguir un trabajo en una empresa dentro de la ciudad, porque anteriormente trabajaba en el campo”, Aarón Vallejo.

Con ese nuevo trabajo Aarón, está motivado para buscar alternativas para estudiar la preparatoria.

Así como Diana y Aarón pudieron acreditar sus estudios, esperan que más guanajuatenses aprovechen los servicios educativos del INAEBA. A continuación, se enlistan los Centros Contigo Sí, ubicados en 21 municipios del estado de Guanajuato, donde el instituto tiene activo un CCD:

León

  • Presitas
  • Villas de San Nicolás
  • San Manuel – Real Providencia
  • Loma dorada
  • Balcones de la Joya
  • Los Castillos
  • Valle de San José

Celaya

  • San Juan de la Vega
  • Villas del Bajío
  • Monte Blanco

Pénjamo

  • Los Sabinos
  • Santa Ana Pacueco

Purísima del Rincón

  • Guanajuatito
  • San Silvestre

Irapuato

  • San Gabriel
  • Benito Juárez

San Felipe

  • El Fraile
  • San Bartolo de Berrios

Silao

  • La Huerta
  • Los Espárragos

Valle de Santiago

  • Francisco Villa

Uriangato

  • La Joyita

Cortazar

  • Pípila

Romita

  • Campo Verde

Santa Cruz de Juventino Rosas

  • Lázaro Cárdenas

San José Iturbide

  • Loma de Buenavista

Dolores Hidalgo

  • Lindavista

Victoria

  • El Mezquital

San Miguel de Allende

  • Las Cuevitas

Yuriria

  • Yacatitas

Guanajuato

  • Las Palomas

San Francisco del Rincón

  • San Francisco del Rincón

Jaral del Progreso

  • Jaral del Progreso

Acámbaro

  • Acámbaro

Se lleva a cabo la Sexta Sesión del Consejo Técnico Regional (CTR) en León

  • Vincular en el aula los conceptos de ética, naturaleza y sociedad es fundamental para modificar la realidad actual en beneficio de la comunidad educativa, dice delegado Regional, Mtro. Alfredo Ling Altamirano.

León, Gto. 21 de abril de 2023.- Se lleva a cabo la Sexta Reunión del Consejo Técnico Regional de León (CTR) donde el delegado Regional, Mtro. Alfredo Ling Altamirano, hizo énfasis en la naturaleza del campo formativo a desarrollar y sobre cómo se puede modificar la realidad en beneficio de la comunidad educativa, planteando retos a las autoridades educativas y planteando cambios a partir de la realidad del aula.

El Mtro. Alfredo Ling, dijo a las autoridades escolares asistentes, que vincular en el aula los conceptos de ética, naturaleza y sociedad es fundamental para modificar la realidad actual en beneficio de la comunidad educativa, pues ahora el tiempo de inmediatez hace que se requiera reinventar los métodos educativos para que en un mínimo de tiempo se deposite un máximo de conocimiento y de valores.

Agregó que la habilidad del pedagogo moderno es aprovechar ese tiempo mínimo para sembrar y el reto que se tiene en la pedagogía moderna es combatir la rapidez con profundidad.

Dentro de la sesión se hizo conciencia sobre el Día Internacional del Autismo y trabajaron una lectura que hizo énfasis en el respeto e integración de los estudiantes con esta condición.

También se trabajó en el reconocimiento de la realidad de la región y en la implementación de las estrategias necesarias que apoyen a las escuelas en aspectos cuantitativos que se vean reflejados en la calidad educativa.

Finalmente, se manejaron los aspectos sustanciales que se han de aterrizar con los docentes y los directores que implementan la propuesta nacional y las sugerencias del estado, con base en las diferentes modalidades de los colegiados educativos.

El acercamiento entre autoridades permitió expresar, a través del diálogo, la reflexión y la escucha activa, las posturas de los diferentes niveles de preescolar, primaria y secundaria, además de las modalidades de educación física y educación especial, ya que se expuso la realidad vivida en los centros de trabajo.

El CTR de León está compuesto por representantes de las escuelas y centros educativos de la zona, así como por otros profesionales de la educación y es un organismo clave para mejorar la calidad de la educación en la zona, mediante la coordinación y el asesoramiento técnico-pedagógico a las escuelas y centros educativos de la región.

Entrega simbólica de juguetes didácticos de la campaña “Aprendemos Jugando” en escuelas de la Región León

  • 938 alumnos beneficiados en la entrega simbólica en la Región III León de la campaña “Aprendemos Jugando”.

León, Gto. 18 de abril de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, impulsando la recuperación de los aprendizajes, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entregó de manera simbólica cerca de mil juguetes didácticos recaudados durante la campaña “Aprendemos Jugando” en cuatro instituciones educativas de la región León.

En la entrega simbólica de juguetes didácticos, los centros de trabajo beneficiados por la red de voluntariado de la SEG, en esta Delegación Regional de Educación León, son el Preescolar María Montessori, Preescolar Alfred Adler y el Jardín de Niños Giovanni Enrico Pestalozzi, además de las Primarias Margarita Paz Paredes y Sor Juana Inés de la Cruz.

Esta campaña fue lanzada como una herramienta complementaria para beneficiar el aprendizaje de niñas y niños de nivel básico y se centra en los juguetes didácticos, pues a través de estos, se estimula el desarrollo físico y mental, aumentan la autoestima, potencia capacidades afectivas y sociales, al tiempo que se divierten los educandos.

Para la entrega, se contó con la presencia del Coordinador de Desarrollo Educativo, Víctor Manuel Espinosa, quien se encargó de hacer la entrega simbólica, además de contar con la presencia de personal directivo de preescolar y primaria, estudiantes y supervisores de la zona a fin de realizar la recepción de dicho material.

La actividad forma parte de las acciones que propone el Voluntariado SEG, encabezado por Adriana Gama Hernández, Coordinadora del programa, para promover acciones de corresponsabilidad social en el Estado.

Algunos materiales entregados fueron bloques apilables de madera, loterías y otros juegos de mesa, ábacos y juegos deportivos como boliches, ajedrez y pelotas.

Al finalizar la entrega, algunos alumnos y alumnas pusieron en práctica sus habilidades con algunos de los materiales entregados, demostrando que a través del juego se puede seguir aprendiendo.

Participarán estudiantes de la Universidad Tecnología de León, en Simposio internacional

  • Del 20 al 22 de junio viajarán a Castellón de la Plana, España.

León, Gto. 18 abril 2023.- Estudiantes de Ingeniería en Tecnología Ambiental de la Universidad Tecnológica de León, participarán en el “X Simposio Iberoamericano de Ingeniería de residuos. Hacia la circularidad y el residuo cero (XSIIR)” que se llevará a cabo en la ciudad de Castellón de la Plana, España, los días 20, 21 y 22 de junio.

El equipo está integrado por Susana Páramo Pacheco, Xóchitl Jacquelin Aviña de la Rosa, Miguel Ángel Marín Rodríguez y el profesor Adolfo Israel Lomelí, quienes viajarán a España, para participar en el Simposio.

El Simposio Iberoamericano de Ingeniería de residuos es un evento de talla internacional, que tiene por objetivo presentar y discutir trabajos de todas las líneas de investigación centradas en el desarrollo de modelos de gestión integral de residuos, tecnologías de tratamiento y modelos de eliminación más sostenible y circulares.

Como parte de la presentación de este proyecto a la comunidad, se realizó la entrega de reconocimientos al alumnado participante y a los organismos gubernamentales y privados que han apoyado el proyecto: la Diputada Local Cristina Márquez, Israel Lomelí en representación de la empresa Reciclando por mi Ciudad S.A. de C.V., e Israel Castañeda por parte de la empresa Recicladora del Centro.

En representación de la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Encargada de la Rectoría de la UTL, el Secretario Académico, Ernesto López Juárez, felicitó a las y los alumnos, agradeciendo el apoyo brindado para que este tipo de proyectos impulsen acciones de impacto para su comunidad e invitó a la comunidad estudiantil a seguir esforzándose en el desarrollo integral.

Se capacitan más de 100 maestros en “detección temprana de conductas de riesgo”

León, Gto. 05 de abril de 2023.- A través de la Delegación Regional de Educación León III, la Jefatura de Desarrollo del Docente, el CEDE II León y el Centro de Integración Juvenil, se capacitaron a más de 100 maestros sobre la “Detección temprana del uso de drogas y canalización oportuna”. 

Este taller va dirigido al personal de apoyo y asistencia a la educación, como son psicólogos, prefectos, trabajadores sociales, directores y subdirectores de escuelas secundarias en todas sus modalidades. 

Los talleres fueron impartidos por la psicóloga Eva Velázquez Luna y el Lic. Lino Hernández,  asesores del Centro de Integración Juvenil y el objetivo de dicho taller es que el personal de apoyo y asistencia a la educación, directores y tutores, cuenten con elementos que les permitan detectar de manera puntual aquellos factores de riesgo que pueden influir en el consumo de drogas, lo que hay que saber de las sustancias que generan adicción, sus daños y consecuencias, detección temprana y adecuada canalización, de tal manera que les permita ejecutar su función de manera eficiente.

La Delegación Regional de Educación León ha venido desarrollando una serie de acciones encaminadas a la formación del personal de apoyo y asistencia a la educación, así como directivos de educación secundaria donde se pueden presentar situaciones de riesgos.

El compartir a través de foros, jornadas y encuentros entre colegas ha permitido que los participantes conozcan diferentes estrategias de atención dirigida a las niñas, niños y adolescentes e indudablemente estos talleres vendrán a abonar atinadamente a la campaña “Estrategia en el aula: prevención de adicciones”, es por ello por lo que como región vamos contribuyendo a brindar herramientas de apoyo a todo el personal educativo.

Algunos beneficios de estos talleres es dar seguimiento y acompañamiento al personal PAEE a través de los diferentes servicios que ofrece el centro de integración juvenil, sensibilizar sobre la trascendencia de tener un claro conocimiento de todos aquellos riesgos psicosociales y cómo podemos actuar en comunidad, además de identificar la relevancia del saber canalizar a tiempo casos específicos en las escuelas secundarias de la ciudad.

Firman convenio de colaboración Fundación UNAM y Secretaría de Educación de Guanajuato

León, Gto. 29 de marzo de 2023.- Establecer mecanismos de colaboración para fomentar el desarrollo de los estudiantes de educación superior e instituciones educativas, es el objeto de la firma del convenio de colaboración firmado por la Fundación UNAM y la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En su mensaje, el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció el compromiso de la UNAM y sus estudiantes para poder ofrecer actividades a favor de la población, dijo “Lo que se requiere, es refrendar el apoyo y el compromiso de nuevas guías de colaboración, es como una ventana de posibilidades”.

A través de conferencias, cursos, talleres, seminarios, diplomados, mesas redondas y foros de análisis, se trabajará en las acciones relacionadas con las tareas propias de ambas instituciones, con el fin de lograr la divulgación del conocimiento para que exista un impacto en la comunidad educativa del estado.

La directora de la ENES UNAM León, Laura Acosta, agradeció el apoyo que la SEG ha brindado a la casa de estudios durante 12 años consecutivos y agregó “Este convenio une los lazos de la SEG con la Fundación UNAM y se brindan muchas oportunidades a este campus y al de San Miguel de Allende para continuar con sus actividades altruistas”.

Con la firma de este convenio, el impacto hacia los beneficiarios será, brindar asistencia técnica y documental en las acciones formativas y de educación continua. Se otorgan becas, además de apoyo comunitario y visitas a otras universidades, además de que se trabaja de manera constante con la escuela rural “El Nigromante” del municipio de León, con apoyo en temas de geografía, idiomas y capacitación, y con respecto a salud todas las carreras de la UNAM brindan atención y prevención de enfermedades.

En el evento estuvieron presentes también Javier Aguirre Vizzuet, Presidente de la Fundación UNAM capítulo Guanajuato; Adelmo Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG; Luis Andrés Álvarez Aranda, Director General de Educación Superior; el Mtro. Alfredo Ling Altamirano, Delegado de Educación en León y Patricia Ramírez de la fundación UNAM.