León, Gto., 04 de julio del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, entregó las obras de sustitución de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la Colonia Valle de Los Castillos.
En esta obra se invirtieron 17.4 millones de pesos en beneficio de 14 mil 406 personas sin seguridad social en 16 localidades del polígono de Los Castillos en León.
“Porque ya sabemos que no hay nada más importante que la vida y la salud, y con esta nueva Unidad, reafirmamos nuestro compromiso con ustedes y con sus niñas y niños. Una unidad qué parece un mini hospital que tiene todo para atender con calidad y calidez a sus familias”, dijo el Gobernador.
Las obras de sustitución estuvieron a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), en una superficie del terreno de 2 mil 447 metros cuadrados. La superficie cubierta fue de 565 metros cuadrados y la obra exterior de 710 metros cuadrados.
Los trabajos iniciaron con la demolición de la antigua unidad médica, y se comenzó con la construcción del nuevo edificio, que cuenta con tres consultorios de medicina general, un consultorio dental, sala de espera, central de apoyo, archivo clínico, subalmacén de medicamentos, sala de usos múltiples, inmunizaciones y sanitarios.
Los trabajos incluyen el acceso principal a la unidad, plaza de acceso y vestíbulo general; tres consultorios de medicina general, un consultorio dental, una sala de espera, archivo clínico, sub-almacén de medicamentos, aula de usos múltiples,
cubículo de inmunizaciones e hidratación oral, central de apoyo, baños públicos para hombres y mujeres. Una sala de curaciones, área de esterilizaciones y una sala de observación para pacientes en tránsito con baño.
En servicios generales se construyó un patio de servicio, dormitorio para el médico con baño y cocineta, alacena, cuarto de aseo, cuarto de lavado, almacén general, cuarto de planta de emergencia, cuarto eléctrico, compresor y guarda tanques oxígeno portátil y circulaciones.
En áreas exteriores se cuenta con un almacén de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos, estacionamiento para personal y usuarios, además de jardines.
Guanajuato es la entidad que más unidades certificadas ante el Consejo de Salubridad General tiene, con siete espacios de este tipo y más de 500 unidades que se están reacreditando, mediante una auditoría de calidad, de fuentes de financiamiento, indicadores de trato digno a los pacientes.
Prácticamente el 100 % de los hospitales, UMAPS, cuentan con esta certificación traducida a que cuentan con medicamentos suficientes, tienen equipos médicos completos con manteamiento correctivo y preventivo y existe satisfacción en el usuario.
En la entrega de la UMAPS estuvo presente Daniel Alberto Días Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; y Juan José de Jesús Bustamante Noriega, Titular de la Dirección General de Salud del Municipio de León.
También asistieron los legisladores, Luis Ernesto Ayala Torres, Diputado Local; Martha Hernández Camarena, Diputada Local; Jorge Espadas Galván, Diputado Federal; y Éctor Jaime Ramírez Barba, Diputado Federal.
León. 4 de julio del 2023.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII realizó el Rally de los 5 Sentidos para la prevención de adicciones.
Bajo la coordinación de la Lic. Lorena Estrada Juárez, este evento estuvo dirigido al personal de las cabeceras de la Jurisdicción Sanitaria VII, y se desarrolló en las impresionantes instalaciones del Parque Ecológico Explora.
Con una asistencia de 150 participantes, entre ellos 90 niñas y niños, el Rally de los 5 Sentidos se extendió a lo largo de 8 horas inolvidables.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el objetivo general de esta iniciativa fue crear un espacio de recreación y encuentro entre los colaboradores (as) y sus hijos (as), fortaleciendo los factores protectores para la prevención de adicciones.
Durante el evento, los participantes se sumergieron en un sinfín de actividades interactivas y emocionantes que estimularon sus cinco sentidos.
Desde desafíos sensoriales hasta pruebas de destreza y cooperación, cada momento estuvo diseñado para fomentar la comunicación, el trabajo en equipo y el disfrute mutuo.
El Rally de los 5 Sentidos no sólo proporcionó un ambiente de diversión y entretenimiento, sino que también se convirtió en un espacio propicio para la reflexión y el intercambio de experiencias.
Los participantes tuvieron la oportunidad de dialogar sobre la importancia de fortalecer los lazos familiares y promover estilos de vida saludables como elementos fundamentales para prevenir las adicciones.
El Sistema de Salud extendió un reconocimiento a todos los participantes, colaboradores y patrocinadores que hicieron posible que el Rally de los 5 Sentidos fuera un rotundo éxito.
León, Gto. 03 de julio de 2023.- Con proyectos de emprendimiento e innovación, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), ganaron el 1er. Lugar a nivel Estatal de la Feria de Proyectos que organiza la Fundación NEMI, a través del programa de Emprendimiento Juvenil.
Las y los alumnos ganadores son estudiantes de los EMSaD Catalán del Refugio y EMSaD San Miguel Octopan, quienes se colocaron en la primera posición de la categoría “Mejor Escuela Emprendedora”, que premia el trabajo en equipo y demuestra cómo, en colaboración se pueden lograr las metas.
El encuentro permitió a las y los jóvenes competir con estudiantes de otras instituciones educativas de Nivel Medio Superior y Superior del Estado.
Cabe destacar que, en la Feria de Proyectos de Emprendimiento Juvenil, participaron 150 alumnas y alumnos del CECyTE Guanajuato provenientes de 12 planteles educativos, quienes presentaron un total de 79 proyectos con innovación y tecnología, implementando la Mentefactura.
La Fundación NEMI es una organización mexicana que promueve programas escolares y comunitarios, con 20 años de trayectoria en el país. Lo que permite profesionalizar la operación de estándares de calidad en proyectos, para potencializar el alcance y resultados estratégicos.
El CECyTE Guanajuato, a través de su Centro de Incubación “CIE CECyTE” y sus Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, dará un seguimiento a las y los alumnos participantes en donde podrán adquirir herramientas y conocimientos que fortalecerán su formación y la consolidación de sus proyectos emprendedores.
León, Gto. 03 de julio de 2023.- Con el objetivo de promover la creación y expresión artística, maestras y maestros de educación básica de la Delegación Regional de Educación León, participaron en la capacitación y taller del programa “Navegante” impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura.
Este programa de enseñanza artística personalizada para cada grado escolar de la educación básica en Guanajuato, llamado “Navegante”, tiene por objeto promover el arte y la cultura en las nuevas generaciones, de una manera innovadora e integral, que estimule en los alumnos habilidades cognitivas, físicas y sociales que les permitan no solo enfrentar, sino mejorar el mundo que habitan.
Va dirigido a todos los docentes de nivel básica que se encuentran frente a grupo en las escuelas para que puedan implementar los contenidos y de esta manera se beneficie al estudiante. En esta ocasión participaron cerca de 50 maestros y maestras en el taller.
Se tiene como meta que el próximo ciclo escolar el programa esté inserto en el quehacer diario de la educación básica del estado de Guanajuato.
El contenido, características y beneficios del programa entre la comunidad educativa de la Delegación Regional, se dio a conocer a través del taller en el que tuvieron actividades físicas, artísticas y culturales, para que cada profesor obtuviera el aprendizaje deseado para su implementación en el aula y facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de artes.
El programa Navegante es una propuesta pedagógica innovadora e integral diseñada por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), basado en las neurociencias, es una herramienta que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje de las artes y está diseñado para cada grado escolar. Es flexible ya que se adapta a distintos contextos escolares. Está desarrollado con programas mensuales y planeaciones detalladas para los 12 grados de la educación básica y cada programación mensual o bloque equivale a 4 semanas de clases, buscando promover la creación y expresión artística a través del juego.
Con Navegante, se busca fomentar la formación artística en el sistema escolarizado a través de un programa curricular de contenidos y materiales de apoyo para impartir la asignatura de artes en preescolar, primaria y secundaria. Fue diseñado por un equipo de artistas de distintas disciplinas y docentes de diversos grados escolares y se caracteriza, por ser un programa flexible y fácil de adaptar a distintos contextos y por la simplicidad de sus materiales: el cuerpo, la imaginación y el entorno.
En coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura, el programa se aplica de manera innovadora e integral, para estimular en los estudiantes habilidades cognitivas, físicas y sociales que les permitan no solo enfrentar, sino mejorar el mundo que habitan.
León, Gto. 03 de julio de 2023.- Coordinado por la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Banco Mundial, funcionarios de instituciones estatales y federales, participaron en el taller estatal, “Camino para la implementación de la Política Nacional de Educación Inicial PNEI en Guanajuato”.
El encuentro celebrado en el Tecnológico de Monterrey, Campus León, fue realzado en dos sesiones de trabajo, con dinámicas de análisis sobre propósitos y estrategias para fortalecer la educación inicial.
Correspondió a José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, dar la bienvenida a los participantes, en tanto que la coordinación de las mesas de trabajo corrió a cargo de Marcela Silveyra, especialista en educación del Banco Mundial.
Además de funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron también representantes del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA, del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, ISAPEG, Sistema DIF Estatal, DIF León, Centro de Desarrollo Infantil CENDI, así como del ISSSTE, CONAFE, IMSS y SEDENA.
Los trabajos del taller, buscan generar acciones para la implementación en el estado de las líneas de trabajo prioritarias de la política nacional de la educación inicial.
Las líneas prioritarias buscan identificar áreas concretas para generar la participación, definir actividades para implementar prioridades, así como definir indicadores para fijar metas y articular programas de las diferentes dependencias.
Al conocer las líneas de acción, se podrán establecer propósitos para mejorar la cobertura de la educación inicial con prioridades a niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión.
Bajo esos criterios se busca mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen en las modalidades escolarizado y no escolarizada de la educación inicial.
De la misma manera, las estrategias ofrecerán a madres y padres de familia, el desarrollo de prácticas de crianza positiva.
El taller forma parte de las estrategias de Pacto Social para la Educación del Estado de Guanajuato.
León, Gto. 30 de junio de 2023.- Se llevó a cabo la premiación a los estudiantes ganadores de primaria y secundaria, del 15vo concurso municipal de Matemáticas y del 8to Concurso Regional de Ciencias para alumnos de preparatoria; pertenecientes a la Delegación Regional de Educación León.
1, 070 estudiantes participaron en el concurso de Matemáticas de escuelas públicas y privadas de la región y en el de Ciencias 244 alumnos de preparatorias de León, así como de Celaya, Irapuato, Romita, Salamanca y Moroleón.
El objetivo de este tipo de concursos es fomentar el gusto por las matemáticas y de esa manera acercar a los estudiantes a una mejor comprensión de las ciencias exactas.
El delegado Regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, felicitó a los ganadores y les mencionó que, así como Isaac Newton le dijo a su discípulo que su misión como maestro era lograr que suba sobre sus espaldas para ver y crecer como persona y superar al maestro, así deben ellos agradecer y reconocer a los maestros que les abrieron el camino, que les dieron las herramientas y sobre todo la motivación suficiente para acometer el reto que afrontaron y del que resultaron ganadores.
Agregó que las matemáticas siempre están presentes en la vida y son una ciencia exacta y esa exactitud y sabiduría siempre van de la mano. “Los quiero felicitar y quiero animarlos para que sean un ejemplo y compartan este tipo de premios, porque cuando un logro se comparte, aplicando un método matemático, el logro se multiplica”.
Jonathan González Muñoz, director de Educación Municipal, reconoció el esfuerzo de cada uno de los estudiantes participantes y ganadores. “De entre más de mil 300 estudiantes sale este selectivo de estos primeros tres lugares de cada uno de los niveles, jóvenes de verdad hay que sentirse orgullosos de lo que hoy están haciendo”.
Los premios consistieron en laptops, tablets, viajes al extranjero y becas para los estudiantes.
Emiliano Hernández González, ganador del primer lugar en Matemáticas y estudiante de secundaria, invitó a todos a no darse por vencidos y luchar por conseguir sus sueños.
Ganadores del 15vo. Concurso municipal de Matemáticas, nivel primario son:
Nivel secundaria
Ganadores de preparatoria del 8vo. Concurso Regional de Ciencias son:
° Participan más de 11 mil 500 madres, padres y/o tutores en el taller Crianza Positiva.
León, Guanajuato, 29 de junio de 2023.- “Yo quería fortalecer a mi familia, para estar más unida y ser más feliz” expresó la señora María Isabel Orduña Velázquez, madre de una alumna del CECyTE Guanajuato Plantel Doctor Mora; quien en el taller Crianza Positiva del programa Alianza Guía coordinado por el Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia, (DIF GTO) encontró las herramientas que ayudarán a formar en amor y sana convivencia a sus dos hijas.
Durante el evento encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF GTO), en las instalaciones del Plantel CECyTEG Doctor Mora, María Isabel compartió su experiencia y resaltó que, junto con su esposo y sus hijas aplican lo aprendido en el taller durante los espacios que tienen en casa para convivir y fortalecer sus lazos familiares, “Agradezco a los talleres de Crianza Positiva por esta oportunidad de poder aprender a mejorar como madre y también como hija”.
El CECyTE Guanajuato en coordinación con el DIF GTO a través de la estrategia Alianza GUIA, impulsan en los 56 planteles el programa “Desarrollo de Competencias y Habilidades Parentales” que tiene por objeto mejorar las relaciones entre madres, padres e hijas/os con el taller de Crianza Positiva.
En el marco del evento, los planteles del CECyTE Guanajuato de Abasolo, Apaseo el Grande, Doctor Mora, León San Juan Bosco, Moroleón, Salvatierra y San Miguel de Allende fueron reconocidos por su activa promoción y participación del taller Crianza Positiva, los cuales se suman a los 11 mil 604 madres, padres y/o tutores que han sido beneficiados con herramientas para fomentar valores y buenos tratos al interior de los núcleos familiares, así como mejorar las condiciones psicosociales de la familia en el escenario educativo.
León, Gto. 27 de junio de 2023.- Con el objeto de brindar herramientas que fortalezcan las competencias didácticas y ofrecer la actualización científica y pedagógica que impacte en la práctica de las actividades deportivas y desarrollo integral del estudiantado, se llevó a cabo el Primer Foro de Educación Física y Deporte 2023.
Para el arranque de la jornada, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado Regional de Educación en León, fue el encargado de dar la declaratoria inaugural y en su mensaje dijo a los más de 250 profesores de las diferentes zonas de la delegación que las emociones, las habilidades físicas y técnicas y la actitud que se tiene hace la diferencia para una buena educación física.
“Las fuerzas básicas de los deportistas ganadores de hoy está en los preescolares y la actitud positiva que tengamos será la base para la superación personal, para los retos individuales y colectivos, la competencia con uno mismo y contra mi propio récord, poniéndome retos individuales, retos colectivos y trabajar desde la mente y después el cuerpo”, dijo Ling Altamirano.
En el foro se contó con la participación de excelentes ponentes, como Juan Ramón Ortega Monzón, Doctor en Educación Física y miembro de PROED (Programa de educación y mejora de calidad educativa básica), quien en esta ocasión trató el tema de: “La educación física en el marco de la nueva escuela mexicana, orientaciones y sugerencias del plano sintético al plano analítico”.
También se contó con la presencia de Oscar Román Peña López, Asesor y redactor de libros de texto de la Secretaría de Educación Pública en materia de educación física, quien les habló sobre: “Los retos de la educación física, perspectivas desde el currículum”; Antonio Eugenio Rivera Cisneros, Decano de ciencias de la salud de la Universidad del futbol y ciencias del deporte de Texas College of Osteopathic Medicine, trató el tema: “Estilo de vida saludable para una vida plena en lo individual y lo comunitario”.
En su conferencia “Contextualización del aprendizaje desde las metodologías activas”, Jehú Ortiz Hernández, Supervisor de Educación Física de la zona 28 perteneciente a Irapuato, platicó sobre la importancia de mantener una actividad física, lo que incrementa los aprendizajes. Emmanuel Alejandro Díaz Coria, Doctor en Educación, platicó con los docentes sobre: “La propuesta de evaluación enfocada a los proyectos educativos de educación física”.
Para cerrar las actividades del foro, Juan Ramón Ortega y el Maestro Jehú Ortiz, realizaron dos talleres donde activaron a los maestros presentes. El primero con el tema “Evaluación formativa de la educación física en el marco de la nueva escuela mexicana” y el segundo con el tema: “Favorecimiento de la interacción motriz a través del aprendizaje basado en el servicio”.
León, Gto. 27 de junio de 2023.- Se capacitan grupos multidisciplinarios de la Delegación Regional de Educación León sobre el marco de derechos de la niñez y adolescencia, a través del abordaje de los conocimientos esenciales para la implementación del protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en las escuelas.
Estas capacitaciones, impartidas por personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), trató temas trascendentales como: ¿Quiénes son las niñas, niños y adolescentes? Sus etapas, diversidad y autonomía progresiva. (Modafinil)
Carlos Iván Medrano Espitia y Rosario del Carmen Fuentes Macias, capacitadores de la PRODHEG hablaron sobre el contexto de violencia y discriminación en Guanajuato, el marco y normatividad de los Derechos de la niñez y adolescencia, las implicaciones del interés superior de la niñez en contextos de violencia y del adultocentrismo.
Posteriormente, hablaron de la importancia del derecho a la educación, sobre el marco e implicaciones del modelo de convivencia escolar en Guanajuato, de las herramientas socioemocionales al interior de la escuela y del papel de las personas servidoras públicas en la garantía y protección de los derechos.
Finalmente, revisaron el rol de corresponsabilidad de padres, madres y personas cuidadoras para el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes y el derecho a la consulta y participación en todos los asuntos que les afecten.
Los Integrantes de los Grupos Multidisciplinarios que recibieron la capacitación, fueron representantes de la Delegación Regional de Educación, del Consejo Municipal de Participación Escolar, del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Escolar y DIF municipal.
· 1586 accidentes viales se han reportado durante este año en la ciudad zapatera.
León. Guanajuato. 22 de junio de 2023.– El Sistema de Salud Gto desarrolla en el Municipio de León el Observatorio Estatal de Lesiones con el propósito de abonar en la disminución de accidentes viales.
La Jurisdicción Sanitaria VII implementa el Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial como una iniciativa del Departamento Estatal de Epidemiología.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que desde el Observatorio de Lesiones Vehiculares se recopila y mapea información sobre los accidentes de tráfico.
Desde el año 2019 se recopila la información proporcionada por la Policía Vial, que luego se registra en la plataforma SILVE (Sistema de Lesiones Vehiculares).
“ En promedio se reportan cerca de 200 accidentes al mes en la ciudad de León, la proporción se ha mantenido debido al crecimiento de la ciudad”, agregó.
En el año 2019, se registraron un total de 4 mil 839 accidentes, mientras que en 2020 la cifra disminuyó a 3 mil 594 debido a la pandemia. Este año 2023 se han registrado 1,586 accidentes.
La estrategia implementada en la captura de datos se centra en identificar la causa principal del accidente para poder trabajar en la sensibilización de la población en relación con los factores de riesgo. Se enfatiza en temas como el uso de la velocidad, la combinación de alcohol y el volante.
Díaz Martínez afirmó que la Jurisdicción Sanitaria VII desempeña un papel fundamental en la sensibilización de la comunidad ya que se realizan actividades en escuelas y empresas para prevenir accidentes y educar a las personas sobre estos temas.
Además, se ofrecen cursos de primeros auxilios para capacitar a los ciudadanos en el rol de primeros respondedores en caso de presenciar algún accidente.
El Sistema de Salud exhorta a la población a transitar con precaución sin ningún tipo de distractor y sin verse afectados por los efectos del alcohol.
Ya que la prevención y la concienciación son clave para reducir la incidencia de accidentes viales y garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas.