León, Gto. 25 de julio de 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación para la mejora de aprendizajes de las niñas y los niños, la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato y sus siete Delegaciones Regionales, cerraron con gran éxito las brigadas optométricas en el estado.
En esta ocasión se atendieron con estudios optométricos a estudiantes de nivel primaria de escuelas públicas del Estado de Guanajuato, Beneficiando a 35 mil 318 niñas y niños de los siguientes municipios: Salvatierra, Apaseo el Grande, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán y León.
Dichas brigadas se realizaron del 24 de abril al 29 de junio del presente año, en escuelas públicas de nivel primaria en los turnos tanto matutino como vespertino, en donde los optometristas realizaron un primer filtro (detección gruesa), detectando aquellos estudiantes con posibles problemas de agudeza visual, posteriormente llevaron a cabo un segundo filtro (detección fina) para identificar a los que presenten errores refractivos como miopía, astigmatismo e hipermetropía.
Se realizaron las recetas para mandar la información a la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor para la elaboración de los anteojos y realizar la entrega a los estudiantes beneficiados.
Con estas acciones se tiene como objetivo garantizar que los educandos puedan aprovechar sus procesos de educación y con ello promover la igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida.
De esta manera, el programa ¨Ver Bien para Aprender Mejor¨ contribuye a la recuperación de aprendizajes, ya que mediante una atención visual profesional y la dotación de anteojos colaboran a mejorar el rendimiento académico.
· Destina 10 áreas enfocadas en vigilancia y control del mosco.
León. Guanajuato. 18 de julio de 2023.– El Sistema de Salud Gto informa que la ciudad de León ha logrado alcanzar un importante desarrollo en la lucha contra el dengue.
Durante los últimos tres años, no se ha registrado ningún caso de dengue transmitido localmente en nuestra ciudad.
La Dra. Karla Sepúlveda, coordinadora del programa de vectores de la Jurisdicción Sanitaria VII, informa que solo se han reportado casos importados.
Este logro se debe al arduo trabajo de los brigadistas, quienes han estado trabajando incansablemente en las colonias prioritarias durante este período.
Estas colonias se eligen en función de antecedentes históricos de casos de dengue y la presencia de mosquitos en forma de huevos y mosquito adultos.
Gracias a este programa, que cuenta con más de 10 áreas dedicadas a la vigilancia y control del mosquito, se han seleccionado 25 colonias prioritarias en el Municipio de León, como San Miguel, San Nicolás, San Juan Bosco, Piletas, 10 de mayo, El Potrero, San Pedro de los Hernández, León I, El Coecillo y La Brisa.
El enfoque de trabajo con estas colonias es integral y se realiza de la siguiente manera: en primer lugar, se establece contacto con los líderes comunitarios y se les notifica que su colonia ha sido seleccionada como prioritaria. Se les pide que informen a todos los residentes para generar confianza y seguridad en la presencia de los brigadistas.
Históricamente, se ha logrado entrar en 3 o 4 de cada 10 hogares visitados.
El objetivo es que los residentes permitan la entrada de los brigadistas, quienes realizan mediciones de riesgo utilizando subtrampas para medir la cantidad de huevos, la colocación de residuos, bolsas y pastillas, así como la aspiración del interior de las casas para determinar la presencia de mosquitos adultos.
Estas mediciones proporcionan una evaluación del riesgo en la colonia y, finalmente, se llevan a cabo actividades de control, como nebulizaciones, termonebulizaciones y tratamientos en el interior de las viviendas.
Para asegurarse de que los brigadistas pertenecen al sector salud, es importante recordar que están debidamente identificados con un gafete y se puede verificar su autenticidad llamando al teléfono del programa al 477 715 13 47. Además, se publican las colonias que serán visitadas en las redes sociales, que pueden encontrar como: Programa de vectores León JSVII.
Además, se lleva a cabo la recolección intencionada de llantas, conocida como “Llantatón”, ya que este es un lugar preferido por los mosquitos.
Es importante conocer los síntomas del dengue, que incluyen dolor de cabeza, muscular y en las articulaciones, manchas rojas en la piel y dolor en los ojos. Si después de algunos días aparece un sarpullido, significa que la enfermedad ha remitido y no se ha convertido en un caso grave.
León, Gto. 14 de julio de 2023.- Reconocen el esfuerzo y perseverancia de 46 alumnas y alumnos de sexto grado de primaria de las escuelas de educación básica y del tercer nivel de los cursos comunitarios de CONAFE en la convivencia recreativa de los Ganadores del Concurso Nacional de la “Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023”, el cual premia y estimula la excelencia académica durante la educación primaria.
Durante la entrega de reconocimientos, el subsecretario de Educación Básica de la SEG, José de Jesús Gonzalo García Pérez, felicitó a los ganadores por su esfuerzo y los invitó a continuar luchando por ser siempre los mejores, sin dejar detrás sus sueños.
Dicho concurso nacional es organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con las Autoridades Educativas de los Estados, (AEE), la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), para el cual se convoca a participar a estudiantes que cursen en el presente ciclo escolar 2022-2023 el sexto grado de primaria.
Bajo este contexto, la Dirección de Evaluación de la SEG integró una base de datos con información específica del alumnado registrado oficialmente en sexto de primaria en el ciclo escolar, donde se incluyen los resultados académicos desde primero de primaria. Posteriormente, se obtienen los promedios de las calificaciones finales por asignatura de primero a quinto y lo registrado en los periodos del ciclo actual.
Es así como se identifica a las y los alumnos con mejores promedios generales. En Guanajuato, son 46 estudiantes ganadores de las 7 Delegaciones Regionales de Educación de la SEG quienes serán beneficiados con apoyos como becas, viajes, entre otros premios, como estímulo a su aprovechamiento escolar.
Las asignaturas que son consideradas dentro del concurso son: matemáticas, español, ciencias naturales, historia y geografía, acorde al plan de estudios de educación primaria vigente.
A este reconocimiento se suma la fundación BBVA Bancomer A.C. quién otorgará una beca de mil pesos mensuales, durante diez meses de cada uno de los tres siguientes ciclos escolares de la educación secundaria, siempre que continúen con los estudios de secundaria y comprueben un alto desempeño académico, con un promedio anual mínimo de 8.0.
Como parte de la premiación estatal en la convivencia recreativa para los 46 ganadores, tuvieron actividades lúdicas, recreativas, deportivas y charlas motivacionales, además de un espacio de convivencia con autoridades educativas en la que compartieron sus experiencias.
La alumna Amairani Guadalupe Rosas Orduña, de la primaria Plan Once Años, de la Redonda, Doctor Mora, dijo que para lograr la excelencia académica se requiere, “esforzarte siempre, no solo en exámenes finales, ve a la escuela con la mejor actitud; ayuda pensar que si tienes un buen promedio se te facilitará ingresar a la escuela que quieras para estudiar una carrera, tener un buen empleo y una vida digna”.
Diana Guadalupe Morales Sebastián, alumna de la Escuela Primaria Indígena José María Morelos y Pavón del municipio de León, dijo sentirse feliz por que participó en oratoria y por su promedio pudo participar en la convivencia en Comanjilla: “Me siento feliz porque estoy representando a mi zona y porque hice nuevos amigos y me divertí mucho gracias por este evento”.
También el alumno José Miguel Castañeda Martínez de la comunidad El Perico del municipio de Valle de Santiago, dijo estar muy contento porque hicieron actividades recreativas y trabajaron en equipo, además, “Me gustó mucho vivir esta experiencia es muy bonita”.
Por su parte, José Daniel Suárez Salazar de la primaria Walter C. Buchanan, ubicada en la localidad Granja Florencia, Doctor Mora, afirmó que este logro es gracias a su constancia, responsabilidad y disciplina a la hora de hacer sus tareas y trabajos, así como a su interés por ser mejor persona cada día y darles un buen ejemplo a sus hermanos.
Otra de las alumnas distinguidas es Jazmín Itzel Guerrero Araiza, de la primaria Melchor Ocampo, de la comunidad Maguey Blanco, San Luis de la Paz, quien, con alegría y orgullo, comentó que dedica este logro a sus papás que son su principal apoyo y fuente de inspiración.
De igual forma, Iker Fabricio Frías Hernández, del Colegio Gonzalo de Tapia, de San Luis de la Paz, atribuye su éxito académico a su dedicación constante y a su gusto por asistir a clases y aprender algo nuevo cada día. El alumno se caracteriza por ser un líder en su salón de clases y con convicción mencionó que desea convertirse en un ingeniero en robótica.
Es de destacar que, las y los estudiantes coinciden en que, el apoyo de sus madres y padres de familia es una pieza fundamental para lograr cualquier meta en los diversos ámbitos de la vida, desde sentirse protegidos, escuchados, respaldados, amados, reconocidos y valorados; como punto de partida para obtener resultados positivos en lo que por ahora les compete, es decir, sus estudios.
En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes el subsecretario de Educación Básica de la SEG, José de Jesús Gonzalo García Pérez, acompañado de Rito Vargas Varela, delegado Regional de Educación V Este en Celaya; Alberto Reyna Bravo, Titular de la Oficina de Enlace de la SEP; Martha Lilia Serrano Munguía directora Institucional de Banca de Gobierno BBVA y Ana Isabel Gutiérrez Garnica, directora general de Educación Básica de la SEG.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a las alumnas y alumnos, a sus madres y padres de familia y a la comunidad educativa, que el día de hoy dan testimonio de que en Guanajuato estamos construyendo el mejor sistema educativo de México.
León, Gto. 14 de julio de 2023.- Se llevó a cabo la premiación del Torneo de la “Liga Leonesa Escolar de Léxico” en la Delegación Regional de Educación León, contando con la participación de 72 equipos de 24 escuelas.
El primer lugar en la categoría de primaria fue el equipo “Escuadrón Mistral” de la escuela Primaria Gabriela Mistral y en la categoría de Secundaria el primer lugar lo obtuvo el equipo “Léxico17” de la Escuela Secundaria General No. 17 Sor Juana Inés de la Cruz.
Teniendo como marco la sala de cabildos de la presidencia municipal de León, el coordinador para el Desarrollo Educativo de la delegación Regional de Educación en León, Víctor Manuel Espinoza Miranda, invitó a los participantes a continuar desarrollando sus habilidades a través de concursos y torneos de Léxico, pues con ello lograrán ser líderes, desarrollar habilidades de pensamiento y socializar.
La organización del torneo estuvo a cargo de la Delegación Regional León de la SEG y la Federación Mexicana de Léxico, con quien se ha trabajado arduamente para lograr con estas actividades que el léxico sea un factor fundamental en el aprendizaje de la lengua, por ser el componente que da sentido al sistema lingüístico.
En este torneo de la “Liga Leonesa Escolar de Léxico” participaron 72 equipos de 24 escuelas. Hubo 3 jornadas de juego, más etapas de 8vos, 4tos, semifinal y la final que se premió este día.
León, Gto. 14 de julio de 2023.- Egresa la Primera Generación del Bachillerato Bivalente de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca, con 83 alumnos destacados que formaron la generación 2017-2023, desde que comenzaron sus estudios en esta Escuela de Talentos.
El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, encabezó la graduación de la primera generación de la Escuela Bivalente de Talentos Guanajuato Azteca plantel León, la primera en su tipo en el estado de Guanajuato.
Los 83 alumnos que el día de hoy se graduaron han sido testigos y principales protagonistas del esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado de Guanajuato y Fundación Azteca dijo el secretario. “Hoy es un día para agradecer a los padres de familia y maestros que los acompañaron en este trayecto de 6 años donde cada uno de ustedes dan un paso más para cambiar con sus sueños el Guanajuato y el México que todos queremos”,dijo el secretario.
Agregó que esta primera generación de egresados del Bachillerato Bivalente de Talentos Guanajuato Azteca son un ejemplo de esfuerzo, dedicación y sobre todo de talento. “Los conocimientos, valores y aprendizaje obtenidos, son determinantes para su desarrollo y educación, continúen con sus sueños y nunca se olviden de agradecer a quienes los apoyaron siempre, su familia y su escuela”.
En esta primera generación de la Escuela de talentos, se pueden contar varias historias de alumnos realmente destacados, como la de Natalia Romero Rivera, quien recibió un reconocimiento especial de manos del secretario de educación, Jorge Enrique Hernández Meza, por su destacado desempeño y su excelente promedio al obtener un 10 de promedio general al egresar del Bachillerato de Talentos. Natalia comenzará sus estudios universitarios en la Universidad de Guanajuato estudiando la carrera de Veterinaria.
Otro alumno que también se destacó siempre por su excelencia académica es Antonio Martínez Tovar, que con una beca del 100% ingresará a la universidad en el Tecnológico de Monterrey campus León, beca que con impulso y esfuerzo se ganó para estudiar Diseño de Producto.
Un ejemplo más de trabajo y esfuerzo es el de Adriana Torres Moya, quien también obtuvo con esfuerzo una beca del 100 % para estudiar en la Universidad de La Salle Bajío, la carrera de Ingeniería Biomédica.
Todos y cada uno de los alumnos egresados, se han destacado por su desempeño, es por ello qué esta 1ra. Generación de egresados siempre ha recibido el reconocimiento y apoyo, pues desde el 2017, el gobierno estatal promovió la creación de un modelo de “Escuela de Talentos”, para impulsar la educación de alumnos de bajos recursos, sobresalientes y destacados, ante la necesidad de que fueran reconocidos con un esquema de educación de acuerdo con sus aptitudes.
Para ingresar a esta escuela especializada, los estudiantes deberán cursar su educación primaria en escuelas públicas y tener calificaciones sobresalientes. Ingresar desde primero de secundaria y culminar su bachillerato en la misma institución con el objeto de tener siempre continuidad en su aprendizaje.
En la ceremonia de graduación estuvieron presentes, además, el delegado de Educación en León, Ricardo Alfredo Ling Altamirano; el director de Educación del Municipio de León, Jonathan González Muñoz; Gonzalo García Pérez, Subsecretario de educación básica de la SEG; los directores de secundaria y Bachillerato de la Escuela de Talentos, Rogelio Almaraz Arrazola y Marcolino Barreiro González, entre otras autoridades.
León, Gto. 13 de julio de 2023.- Con el propósito de generar un espacio de reflexión y análisis entre presidentas, presidentes y los grupos de asesoría y acompañamiento, se llevó a cabo el Encuentro Académico Regional de las presidentas y presidentes de las Repúblicas Escolares del ciclo escolar 2022-2023 de la delegación Regional de Educación en León.
Con este encuentro se propicia el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar su liderazgo y las habilidades del siglo XXI necesarias para cumplir los retos y compromisos con su comunidad educativa.
Participaron las y los presidentes de las Repúblicas Escolares, un miembro de cada gabinete, un director o docente y una madre o padre de familia involucrados en República escolar.
El evento también fue un acto de cierre formal de las actividades de República Escolar en este ciclo, y convocó a cerca de 400 alumnas y alumnos de secundarias.
En el acto inaugural, el delegado regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, felicitó a los presidentes y presidentas por la gran labor que ejercen al influir en su comunidad a través de acciones hechas con el corazón, con democracia y por la promoción de la formación integral y la sana convivencia dentro de las escuelas.
Por su parte, Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y la Cultura de la Paz, brindó un agradecimiento especial a los padres de familia y a los docentes que son un pilar fundamental en la orientación y construcción de los proyectos, así como a cada uno de los presidentes, presidentas y miembros de gabinete, por el liderazgo para seguir consolidando el modelo de República Escolar, dijo que con este proyecto se puede visualizar a las y los líderes, que son los futuros dirigentes de la región, el estado y el país.
Durante el evento, el alumno Daniel Villalpando Picón del Colegio Centenario Bernardo Chávez, en representación de los alumnos y alumnas presentes, hizo un llamado a la comunidad estudiantil a emprender acciones con integridad y respeto, ya que son el ejemplo de las nuevas generaciones. Habló de la importancia de formar parte del cambio, de vivir con integridad y valores que dejen siempre una huella, empezando en casa, en el colegio, en la localidad y en toda la comunidad.
Estuvieron presentes también en el acto inaugural, en representación del Honorable Congreso del estado de Guanajuato, el diputado Javier Alfonso Torres Mereles; en representación de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, Jonathan González Muñoz, Director general de Educación Municipal; el profesor Ramón Hernández Hernández, Regidor municipal; Salvador López Campos, Titular de la oficina auxiliar León del instituto electoral del Estado de Guanajuato y además, Aristeo López Larios, Rector del Instituto Lux, quien fungió como anfitrión al hospedar tan significativo evento.
Como parte de la jornada, las y los asistentes escucharon la ponencia: “Líderes del siglo XXI, habilidades y desafíos en la juventud – pensar global para actuar localmente” a cargo de Christian Eduardo Navarro Alvarado, fundador de SISU Endeavor, empresa especializada en la investigación, diseño y desarrollo de nuevos productos y servicios a través de la integración de diferentes tecnologías.
Posteriormente, se realizó un panel titulado: “¡Queremos escucharte! ¡Las voces de República Escolar!, el cual fue moderado por Víctor Manuel Espinoza Miranda, Coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional de Educación León.
Además, participaron la alumna Emilia Matilda Salinas Calvillo del Instituto Tepeyac; Danna Joselin Valadez Pichardo alumna de la Telesecundaria No. 7; Ángel Gabriel Solís Ramos alumno de la Escuela secundaria General Hilario Medina; también Raúl Padilla Medina conocedor del proyecto República Escolar y el señor Juan Pablo Villalpando Martínez padre de familia.
Para cerrar la jornada, se llevaron a cabo mesas de trabajo tituladas “Mi plan de trabajo de República escolar, seguimiento y evaluación de las acciones realizadas” y para ello Cinthya Segura Campos, apoyo técnico del Departamento de Convivencia Escolar, moderó la actividad en donde se concluyó el encuentro con la implementación de acuerdos y compromisos para continuar trabajando en conjunto en la mejora de las condiciones educativas en las escuelas de la región.
Esta experiencia fue destacada por los participantes como enriquecedora y motivadora para seguir promoviendo la participación estudiantil y el liderazgo en las escuelas.
León, Gto. 10 de julio de 2023.- Un grupo de 33 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), culminó con éxito el programa de Formación Profesional Dual en colaboración con la empresa CROX México bajo el Modelo de Formación para la Empleabilidad Programada (FEP), impulsado por Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES).
Dicho modelo inició en el año 2019 y 2020 con los criterios del modelo alemán que detona la formación integral y profesional del alumnado.
Las y los alumnos que se graduaron del modelo son de los planteles León, San Juan Bosco; León I y León III, de las carreras de Electromecánica, Mantenimiento Industrial, Programación, Laboratorista Químico e Instrumentación Industrial.
La alumna Magaly Vázquez, del plantel León San Juan Bosco, destacó que el programa de formación dual fortalece su formación académica, para transformar el presente y el futuro de Guanajuato.
Desde las instalaciones de la Unitec, la directora general del CECyTE Guanajuato, Esther Angélica Medina Rivero, destacó que las y los guanajuatenses buscan las oportunidades que les permitan un pleno desarrollo, para fortalecer el presente y en futuro del Estado, como siempre lo ha señalado el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Los motivó a buscar más y mejores oportunidades para salir adelante, para ser líderes y ser agentes de cambio en su comunidad, con proyectos que inspiren a nuevas generaciones y sean de orgullo.
Con la Educación Dual, las y los alumnos adquirieron conocimientos básicos relacionados con las carreras técnicas que estudian, desarrollaron habilidades que se llevan a cabo en el campo laboral, así como actitudes, hábitos y valores, así como la evaluación a base de resultados que manejan las empresas líderes de los sectores, para desempeñar sus carreras técnicas de forma profesional.
La empresa CROX México, implementa el programa de Formación FEP Dual, en la que combina prácticas en empresas formadoras y enseñanza teórica en centros de formación profesional, lo cual es clave para el desarrollo de nuevos talentos y el crecimiento empresarial.
Beneficia a aprendices, instituciones educativas y empresas al combinar teoría y práctica. Cabe destacar que esta es la primera generación de estudiantes que se gradúan con la empresa CROX México.
En CECyTE Guanajuato se fortalece la Formación Integral de las y los alumnos de los 56 planteles educativos en 40 municipios del estado, a través del programa de Educación Dual con diversas empresas líderes de las principales industrias en la entidad.
León, Gto. 05 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de León, el CECyTE Guanajuato y la Academia STEM firmaron convenio de colaboración para que, a través de la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, se impulse el desarrollo económico y social del Estado y se contribuya a la profesionalización de docentes y estudiantes de nivel básico, media superior y superior.
Durante este evento se realizó la entrega de equipos para iniciar la implementación del programa “STEM habilidades en la industria 4.0”, en 6 instituciones educativas.
El secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo en su mensaje: “Nos encontramos en un mundo globalizado y en constante cambio, donde la tecnología juega un papel fundamental en todos los aspectos de nuestra vida. En ese contexto, las habilidades STEAM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, son mucho más que conocimientos técnicos o académicos; son herramientas que nos permiten entender y enfrentar los desafíos que encontramos en nuestra vida cotidiana”.
Agregó: “Desde utilizar aplicaciones en nuestros teléfonos inteligentes hasta comprender cómo funcionan los electrodomésticos en nuestro hogar, hoy, las habilidades STEAM están presentes en cada aspecto de nuestra vida diaria, su conocimiento y manejo, nos ayuda a tomar decisiones informadas, a resolver problemas y a comprender el mundo que nos rodea”.
Con la firma del convenio se busca, además, fomentar y contribuir con la participación de los diferentes niveles educativos, en el ámbito del aula STEM y contribuir con la Ciencia y Tecnología y desarrollar una visión integral hacia la mentefactura y la industria 4.0.
La Rectora de la UTL, Yoloxóchitl Bustamante Díez en su mensaje dio a conocer las bondades de contar con el Aula STEM y dijo este tipo de proyectos son multidisciplinarios que propician desde muy temprana edad, no solamente la mente en lo técnico y lo científico, sino también se le da una connotación normal que la hace accesible prácticamente a cualquier persona y de cualquier edad.
“Si compartimos este proyecto con actividades hacia nuestros niños, niñas y jóvenes desde muy temprana edad, podremos lograr que cambie la mentalidad, impulsarlos a que incorporen a su forma de vida y de pensamiento, para que cuando lleguen a otros niveles, la consoliden en propuestas de mentefactura”.
Francisco Wilson Robles, Presidente & CEO de Innovación Tecnológica para Educación y Grupo REEDUCA, felicitó a Guanajuato por ser uno de los Estados que dan prioridad a estos proyectos y han cambiado la mentalidad de los niños y niñas, jóvenes y maestros a la mentefactura, creando y desarrollando tecnología a través de cursos, certificaciones y metodologías educativas.
Finalmente, Esther Angélica Medina Rivero, directora General de CECyTE Guanajuato,dijo que, con la firma de este convenio, se logra que la sociedad mejore, que haya una hermandad entre subsistemas. “Hoy rompemos paradigmas, hoy todos los recursos son de todos, porque todas las dependencias trabajamos de manera integral con proyectos transversales donde se beneficie a cada uno de ustedes, a sus familias, a sus padres, a sus casas, a su educación y sin duda alguna, a Guanajuato. Nuestro estado se pone una vez más a la cabeza de espacios de desarrollo, de espacios de equidad, de tecnología que hoy compartimos”.
En esta firma de convenio, las escuelas que al momento se vieron beneficiadas con equipos para implementar el programa STEM, fueron la Escuela Primaria Rural Plan de Ayala, la Escuela Primaria Rural Iturbide, la Escuela Secundaria Técnica No. 43, y la Escuela Secundaria General No. 9 Francisco Ramírez Mata, con 10 equipos cada una; el CECyTE Guanajuato plantel León 1, con 20 equipos, y la Universidad Tecnológica de León con 40 equipos, todas del municipio de León.
León. Guanajuato. 5 de Julio del 2023.– El Sistema de Salud en con Jurisdicción Sanitaria VII de León llevó a cabo la tercera sesión de la Reunión de la Red Municipal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida en el Centro de Integración Juvenil.
Durante la sesión se presentó el compromiso y la determinación de cada una de las instituciones participantes, quienes se unieron con un objetivo común: promover la salud mental, brindar apoyo emocional y generar conciencia en nuestra comunidad.
Este encuentro fue un espacio valioso de colaboración y trabajo en conjunto para abordar un tema de vital importancia, la prevención y atención de la conducta suicida.
Se resaltó el esfuerzo y la dedicación de todos los miembros de la red que lo conforman como la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Social.
El Instituto Municipal de la Juventud, Colegio de pediatras del estado de Guanajuato, SSA, Fundación León, CIPEC A.C., Dirección de Salud Municipal, Fundación León Hilamas, IMSS, Secretaría de Educación, Jurisdicción Sanitaria VII, Hospital General de León, CAISES 10 de mayo.
Las y los participantes se comprometieron a esta causa para seguir trabajando unidos para prevenir y atender la conducta suicida, brindando apoyo a quienes más lo necesitan.
León, Gto. 05 de julio de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), llevó a cabo la firma de convenio con la empresa Taigene México, líder en el sector automotriz, con el objetivo de fortalecer la Educación Dual de sus estudiantes.
Con este convenio se beneficiará de manera directa al alumnado de los Planteles de León San Juan Bosco, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, de las carreras técnicas: Mantenimiento Industrial, Electromecánica y Mantenimiento de Sistemas Automáticos del CECyTE Guanajuato.
En las instalaciones de la compañía de origen taiwanés, la Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE Guanajuato, motivó a las y los estudiantes a tomar la Educación Dual como una oportunidad de reforzar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades en el mercado laboral, para detectar necesidades del sector y crear proyectos que den solución.
Por su parte, Kavin Chen, Gerente General de Taigene, compartió que la compañía está en proceso de expansión, lo cual requiere de jóvenes guanajuatenses con altos conocimientos para ser líderes de procesos con la más alta tecnología.
Taigene México es una empresa de sector automotriz, de origen taiwanés. Su especialidad es la fabricación de motores eléctricos para sistemas de dirección, limpiaparabrisas, asientos, ventiladores, bombas de aire y sistemas de aire acondicionado para marcas como GM, Ford, KIA y BMW.
Cabe destacar que las y los alumnos que realizarán su formación dual en la compañía, formarán parte del programa de Electromovilidad en el Estándar de Aplicación de Procedimientos Básicos en Vehículos Eléctricos.
Además de fortalecer la Formación Dual en los alumnos del CECyTE Guanajuato, esta colaboración entre el colegio y Taigene México, contempla la implementación de diversas actividades de vinculación para el desarrollo profesional e inserción laboral del alumnado.
Entre estas actividades se encuentran la creación de un servicio de bolsa de empleo tanto para los estudiantes como para los egresados, la implementación de un programa de prácticas profesionales, la capacitación y evaluación de competencias laborales, la obtención de certificaciones laborales, así como el fomento y materialización de proyectos emprendedores.
Estas iniciativas buscan brindar a los estudiantes del CECyTE Guanajuato las herramientas y oportunidades necesarias para su desarrollo integral y una exitosa transición al mundo laboral.