León, Gto. 06 de noviembre de 2023.- Docentes de preescolar de León, participaron en el taller “El aula como espacio seguro”, con el propósito de profundizar en el concepto de convivencia y tener un acercamiento al tema de resolución de conflictos.
En el taller, impartido por la Coordinación para el Desarrollo Educativo y la Jefatura de Convivencia Escolar de la Región León, participaron 315 educadoras, directoras, supervisoras y personal de apoyo de las zonas 48, 107, 108, 109, 112, 115 y 118 del sector 26 de Preescolar.
Durante el taller, los docentes revisaron material bibliográfico y normativo, el Protocolo para la identificación, evaluación inicial e intervención educativa de los niños, niñas y adolescentes en los entornos escolares; la resolución de conflictos en los centros escolares y los docentes por ambientes escolares pacíficos.
Posteriormente, identificaron qué es un conflicto, revisaron sus características y determinaron si el conflicto es negativo o positivo, si se evade, si puede tener una resolución pacífica o si se deriva en violencia.
Para ahondar en el tema, decidieron considerar: ¿qué se debe hacer en la escuela ante un conflicto? ¿Cuál es el protocolo que debe seguirse? así como el marco normativo internacional y nacional en la materia.
Para cerrar el taller, analizaron los protocolos para la identificación, evaluación inicial e intervención educativa de niñas, niños y adolescentes en entornos escolares con problemas de Trastornos del Espectro Autista (TEA) y el protocolo de autismo, la participación de la familia y la gestión comunitaria así como las características en la interacción social de estos pequeños con problemas y las señales de sospecha de TEA en educación secundaria, concluyendo que se deben partir de las diferencias para enriquecer el diálogo profesional.
León, Guanajuato a 31 de octubre de 2023. Se llevó a cabo la presentación de la quinta edición de Global True North World Forum, cuyo tema este año es “Inspire”.
Este evento tiene como objetivo encender la chispa de la innovación y la creatividad en cada participante. Buscando, a través de la inspiración, crear un espacio único donde las mentes brillantes se unan para explorar nuevas posibilidades y desafiar los límites establecidos.
Durante la presentación de “Foro Inspire”, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, mencionó que el Estado ha avanzado mucho en temas de innovación y emprendimiento colocándose rápidamente como el epicentro de la conversación, en la región, también informó que en eventos como este fomentan y abonan a la cultura del emprendimiento a tal grado que al día de hoy Guanajuato es 2do. lugar en solicitudes de patentes, 3er. lugar nacional en solicitudes de invenciones y el ecosistema ha generado una derrama económica de 4 millones, lo que indica que la innovación ha permeado ya en la sociedad de manera significativa.
“Todos en Guanajuato tenemos un tercer apellido, es el Valle de la Mentefactura y el eco de Global True North nos identifica a todos, nos permite darnos cuenta que Guanajuato siempre pone el futuro en la agenda, y hoy podemos inspirarnos, en Londres, Barcelona, etc. Pero el futuro se hace aquí, con un pie en la realidad y otro en la esperanza”, expresó.
“No es casualidad que León sea punta de lanza en temas de innovación, ni que haya sido punta de lanza para que sea capital económica del estado, es porque tenemos todo un desarrollo de industrias que es atractiva a los ojos del mundo, estamos apostando porque las empresas se consoliden, comiencen a usar tecnología y comiencen a ser tendencia mundial”, fueron las palabras de Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del municipio de León, quien también recalcó que este es un evento 100% leonés y cuenta con expositores de un alto nivel.
Por su parte Lucyla Padilla, Fundadora y CEO de Global True North, habló sobre el programa del Foro Inspire, el cual cuenta con Speakers de la tallas de Rebeca Hwang, quien es especialista en innovación e inteligencia artificial, cofundadora y managing partner de Rivet Ventures o Johana Bahamon, Gestora de segundas oportunidades para la población carcelaria y pospenada de Colombia, por mencionar algunos de los participantes que tienen como objetivo inspirar a los asistentes.
“Una de las cosas por las que le hemos llamado Inspire, es porque justamente queremos inspirar a las personas, que esto sea algo transformador para el mundo, que se sientan inspiradas cuando vayan y escuchen a los conferencistas, queremos que todo mundo salga contento e inspirado”, indicó.
Iaan Day y Jess Marmolejo, agradecieron por llevar a cabo este evento que impulsa el talento local y lo coloca en el foco internacional del emprendimiento e hicieron un llamado a participar en este Foro que representa una oportunidad única para aprender, crecer y conectar con una comunidad global de innovadores.
Este evento se realizará los días 21 y 22 de noviembre en el Teatro del bicentenario, contará con más de 20 conferencistas internacionales, Talleres con expertos poniendo en práctica la teoría y experiencias en las que los participantes podrán interactuar con los speakers. Los interesados podrán registrarse en: https://www.globaltruenorth.com.mx
El Valle de la Mentefactura se robustece con eventos como Inspire, que elevan la conversación de la innovación y colocan al estado como el principal
León, Gto. 26 de octubre de 2023.- En la comunidad de Duarte, arrancan los Juegos Deportivos Rurales en la Delegación Regional de Educación León, donde inició oficialmente la etapa selectiva rumbo a los Juegos Escolares y los Nacionales CONADE 2024.
En esta primera etapa, participan, del 25 al 31 de octubre en diversas sedes de la región, más de dos mil niños procedentes de instituciones educativas de la comunidad de Ojo de Agua, María Dolores, San Francisco del Duran, la Laborcita, Ladrilleras del Refugio, Las Ladrilleras, Albarradones, Santa Ana del Conde, la Sandía, los López, la Pompa, Santa Rosa Plan de Ayala, Mesa de Ibarrilla, Vaquerías, San Pedro del Monte, La Moreña, La Arcina, Los Ramírez, Duarte, entre otras.
Los alumnos y alumnas participantes comenzaron las competencias en diferentes disciplinas como futbol, atletismo, básquetbol, voleibol, beisbol, ajedrez y disciplinas como léxico, además para los más pequeños se organizaron juegos recreativos.
En la ceremonia de inauguración, estuvieron presentes directivos de Comude León encabezados por Gerardo Lugo Castillo, así como Alfredo Ling Altamirano, delegado de educación en León y los directores de las escuelas participantes.
En su mensaje, el delegado Regional de Educación dijo a los pequeños: “Esforzarse siempre en una disciplina deportiva y lograr obtener reconocimiento por ello, forma seres humanos fuertes y con mentes sanas”.
Felicitó a las autoridades escolares por su participación y a los y las participantes, los instó a competir con respeto al oponente, pero siempre con el propósito de ser ganadores que, además, por el simple hecho de estar participando, ya eran ganadores.
La segunda etapa de los Juegos Deportivos Rurales se realizará este jueves 26 de octubre en la comunidad de La Sandía, el lunes 30 la sede será en la comunidad de los López y cierra la última etapa en la comunidad de La Pompa el 31 de octubre.
León, Guanajuato, a 25 de octubre de 2023.- Este miércoles se llevó a cabo la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Social y Humano, con el objetivo de dar seguimiento a los avances en el plan de trabajo de cada comisión que lo integra.
En representación de la titular de SEDESHU y presidenta del Consejo, Libia Dennise García, el Secretario Ejecutivo y Director General de Planeación, Articulación y Evaluación de la Política Social, Pedro Damián González agradeció la asistencia de los representantes de la sociedad civil a la penúltima sesión del año.
“En el transcurso de las sesiones de 2024, de cara al cierre de la administración estatal, el seguimiento precisamente de estas iniciativas que se están planteando en las fichas de trabajo de las comisiones, será el objeto de trabajo de este Consejo”, mencionó.
Durante la reunión se analizó el informe más reciente de CONEVAL y, a su vez, los avances en materia de desarrollo social desde la creación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado, hace 23 años.
De igual manera, se acordó que para las nuevas iniciativas llevarán a cabo una evaluación para determinar su viabilidad y, junto con las dependencias estatales correspondientes, analizar la mejor manera de ejecutarlas.
Cada uno de los proyectos brindan nuevas alternativas de solución ante los retos que actualmente vivimos en nuestra sociedad y que Gobierno del Estado ya implementa a través de los programas que conforman la estrategia Guanajuato Contigo Sí.
Entre las ideas de las Comisiones destacan: mejorar las condiciones educativas de niñas, niños y jovenes; fomentar el cuidado y la responsabilidad en materia ecológica; establecer mejores condiciones para que la población logre satisfacer de sus necesidades básicas, así como la reconstrucción del tejido social.
En su intervención, Aurora Cárdenas del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, constató el trabajo que se ha realizado a través de las comisiones de trabajo del Consejo Consultivo.
“Nosotros estamos trabajando en distintos Centros GTO Contigo Sí y nos ha tocado ver a las personas que conforman estos comités, de hecho, para los proyectos que nosotros estamos haciendo, estos líderes son los que nos ayudan también a llegar a los niños para participar en las Orquestas y demás; es decir, me consta mucho el trabajo que hacen y muchas felicidades por eso”, expresó.
En esta sesión estuvieron presentes los integrantes del Consejo Consultivo, así como representantes de diversas asociaciones civiles, en atención al compromiso de mantener y fortalecer la cooperación entre gobierno y sociedad.
León, Gto. 25 de octubre de 2023.- Con el propósito de contar con herramientas para trabajar con el nuevo Plano Didáctico de Proyectos Integradores que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) maneja, los docentes de la Zona 86 de Primarias Federales, participaron en el taller impartido por Alejandro Manuel Chowell Godínez, especialista y asesor técnico pedagógico de pensamiento matemático.
Este taller, coordinado además por Rosa Elena Rodríguez Muñoz, directora de la escuela Leona Vicario, contó con la presencia de más de ochenta docentes, quienes identificaron los diferentes elementos que implica la planificación del programa analítico, partiendo de la lectura de la realidad, problemas, contexto y codiseño del plano didáctico.
Dentro del mismo taller, los docentes identificaron los elementos mínimos de la planificación didáctica con base en proyectos, siguiendo de esta manera diferentes metodologías, tanto las que propone la Secretaría de Educación Pública, como otras alternativas de origen latinoamericano, como es el caso de los proyectos socio formativos.
El tallerista comentó que es necesario tomar en cuenta una alternativa de formato para realizar la planificación didáctica con base en proyectos, a partir de los libros de texto gratuitos, para que los docentes, en el marco de su autonomía profesional, puedan determinar el mejor camino para realizar este proceso.
Identificaron también y analizaron lo que significa el programa analítico, qué es la planeación flexible del proceso de formación para el ciclo escolar, conforme a su fase y grado, en el cual se contextualizan los contenidos de los programas sintéticos, considerando los problemas e identidad cultural de la comunidad en la cual está inmersa la escuela.
Chowell Godínez dijo que, a esto, además, se agregan los nuevos contenidos cuando se requieren para abordar determinadas problemáticas locales que no están consideradas en los contenidos de los programas sintéticos.
Como práctica del taller, realizaron una lectura comentada sobre el método de trabajo por proyectos, definiéndolo como un conjunto de actividades sistemáticas y elaboradas que se ejecutan con el fin de resolver un determinado problema.
El trabajo por proyectos es una metodología que permite abordar los contenidos de forma transversal y articular los distintos saberes multidisciplinarios e interdisciplinarios, por eso la importancia de que los docentes Guanajuatenses, se mantengan al día y capacitados sobre la nueva forma de trabajo; además, los proyectos buscan resolver un problema de contexto comunitario y todo espacio que rodea la escuela.
Concluyeron analizando que se puede adecuar los proyectos acordes al programa analítico de la escuela y las necesidades de los alumnos además de mejorar los productos que realizarán las y los alumnos, que pueden proponer cambios, adecuar o plantear nuevas actividades.
León, Gto. 24 de octubre del 2023.- Con el fin de brindar pautas y herramientas para la transformación de prácticas pedagógicas en el aula, en el marco de la Agenda Transversal Educamos para la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo el evento: “Caja de herramientas para la consolidación de prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y de participación”.
Durante el evento, celebrado en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana de León, participan 200 personas entre docentes, directores y directoras escolares, supervisores y supervisoras, así como jefas y jefes de sector.
“Me siento muy confiado en lo que estamos trabajando, tenemos al mejor equipo para realizar este trabajo. Maestras y maestros vean este proyecto como un engranaje para lograr una sociedad próspera, una sociedad de calidad”, fueron las palabras de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato.
Durante dos días, se abordan temas para propiciar la participación, la inclusión y la equidad, como medios indispensables para el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes para que aprendan a convivir y consoliden la paz duradera y la cohesión social.
Dentro de los tópicos, además, habrá un taller sobre resolución de conflictos para favorecer la comprensión del Modelo de Convivencia para una adecuada implementación, a través de la reflexión del estado que guarda la convivencia en los centros educativos y la identificación de las buenas prácticas.
“Ustedes son conscientes de la dinámica escolar que se lleva día a día, donde en años recientes se ha tomado consciencia de los desafíos del país en el tema escolar, donde la exclusión y la violencia están presentes. Por eso no debemos subestimar la magnitud de nuestra labor docente con las niñas, niños y adolescentes de este estado”, así lo refirió Cecilia Fierro Evans, coautora del Modelo de Convivencia Escolar.
Con un panel de expertos integrado por Patricia Carbajal, coautora del Modelo de Convivencia, y Héctor Rodríguez, académico de la Universidad Iberoamericana de León, se hablará sobre las buenas prácticas detectadas y documentadas durante una ardua investigación en México.
En un segundo taller se abordará la integración de una caja de herramientas para la implementación del Modelo de Convivencia, con la mediación, círculos de paz, desarrollo de habilidades socioemocionales, la inclusión, la equidad y la participación.
Cabe destacar además las ponencias de Verónica López Lelva, directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y Directora del Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar en Chile; además de la ponencia de Sergio Salamó Asenjo, del Departamento Provincial de Valparaíso e Isla de Pascua en Chile, quien hablará sobre las políticas públicas, territorios y actores. La experiencia en convivencia escolar de Chile. Ambas personalidades son parte de la Red Latinoaméricana de Convivencia.
Guanajuato, Guanajuato 16 de octubre del 2023.- Son 7 guanajuatenses más los que regresan a México a bordo de los aviones que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) enviaron nuevamente al Aeropuerto de Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv.
Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, informó que hasta el momento sumarían 21 coterráneos que ya lograron salir de esa zona de conflicto y 6 más que se movilizaron por sus propios medios para tratar de ponerse a salvo.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está muy pendiente de este tema y nos ha pedido que ayudemos a todos a que su regreso a casa sea seguro, tranquilo y ordenado”.
Explicó que la dependencia a su cargo tiene registro de que en estos viajes mediante el puente aéreo, fueron considerados 2 hombres de Valle de Santiago y una mujer originaria de León.
Así como una mujer embarazada originaria de Irapuato junto con sus 3 hijos menores de edad.
“Estamos en contacto también con otros dos leoneses a quienes apoyamos con los trámites para su salida de Tel Aviv hacia Madrid el pasado domingo 15 de octubre, sin embargo, se movilizaron de Israel a Atenas por sus propios medios”.
Guerra Vallejo dijo al final que siguen en comunicación con los guanajuatenses que no aceptaron el apoyo del gobierno federal y cruzaron por tierra la frontera entre Israel y Jordania, se trata de 2 personas de Irapuato y 2 de San Francisco del Rincón, quienes permanecen en Estambul, fuera de peligro.
En cifras:
1er Vuelo: 6 personas todas de Irapuato.
2do vuelo: 8 personas (6 de Irapuato y 2 de León).
Vuelo con puente aéreo: 7 personas (2 de Valle de Santiago, 1 de León y 4 de Irapuato).
No aceptaron ayuda: 6 personas (2 de Irapuato, 2 de San Francisco del Rincón que están en Estambul y 2 de León que se trasladaron a Atenas por sus propios medios).
Guanajuato, Gto. a 11 de octubre de 2023. En el marco de la 51 edición del Festival
Internacional Cervantino llega a León el ritmo de la esencia musical de México a
través de Son del Montón, agrupación guanajuatense con 19 años de trayectoria,
que llevará al escenario una propuesta a la altura de la ocasión: “Sangre Negra”.
La presentación, que tendrá lugar el jueves 19 de octubre en el Teatro Manuel
Doblado es una fusión de expresiones de diferentes zonas culturales y geográficas
que llevan impreso un sello poético, dancístico y musical para rendir un sentido y
rítmico homenaje a la cultura africana establecida en México.
El proyecto se enriquece con la participación de cuatro agrupaciones originarias de
Guanajuato: Alarake, Tarima y Son y Trío Guanaxteco, que se unen a Son del
Montón, sumando 14 elementos que dan vida a “Sangre Negra”, rindiendo
homenaje a piezas representativas como la danza del Torito, sones jarochos o el
imperdible “Cielito lindo” y “La bamba”.
Son del Montón nace en el 2004 con la intención de reinterpretar los sones de las
distintas regiones del país que se fusionan con estilos de diferentes partes del
mundo como el reggae, el flamenco, o en este caso, el africano. Para ello, se han
adentrado en las zonas que conservan la tradición del son y danzas mexicanas,
para construir desde la esencia misma del género.
A lo largo de este tiempo se han presentado también en escenarios de Rumania,
Estados Unidos, Canadá, México y Guanajuato. En 2023 una vez más se unen al
Festival Internacional Cervantino.
“Sangre Negra”, con Son del Montón Colectivo, se presentará este jueves 19, a las
20:00 horas, en el Teatro Manuel Doblado de León. La admisión general es de 100
pesos y las localidades están disponibles en Boletia y taquilla del recinto.
Guanajuato, Guanajuato 12 de octubre del 2023.- Ya se encuentra en México y en sus hogares el segundo grupo de guanajuatenses que quedaron varados en Israel y Palestina. Hasta ahora han vuelto 14 personas.
Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional informó que en este caso, se trata de un contingente de 6 personas, originarias del municipio de Irapuato y 2 más de León.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha pedido que estemos muy atentos y al pendiente de las necesidades de cada uno de nuestros coterráneos”.
Dijo que en cuanto a otros guanajuatenses con los que el gobierno del estado tiene comunicación constante, se encuentran 2 leoneses más, que permanecen en Jerusalén y quienes ya realizaron su registro para solicitar repatriación.
Ellos están a la espera del llamado de la Secretaría de Relaciones Exteriores para el próximo vuelo que envíe la federación.
Guerra Vallejo mencionó que se han contactado con una mujer, originaria de Irapuato. Ella está en condición de embarazo, en Jerusalén con sus 3 hijos menores de edad. Y ya cuenta con su registro para solicitar el apoyo de repatriación voluntaria a México.
“Tenemos registro de dos jóvenes más, uno es originario de Valle de Santiago; y una chica de León. Ambos ya están registrados para solicitar apoyo de repatriación en un vuelo más de la Fuerza Aérea Mexicana”.
La titular de la SMEI comento que en el caso de otros grupos de guanajuatenses, originarios de San Francisco del Rincón; y otros más de Irapuato, decidieron no aceptar el apoyo de Gobierno Federal.
Ellos optaron por cruzar la frontera entre Israel y Jordania por tierra. Actualmente se encuentran en Estambul, fuera de la zona de riesgo y buscan un vuelo comercial para acercarse a México.
Al final explicó que la logística de la repatriación está a cargo del gobierno federal, son estas instancias quienes deciden cuántos aviones y en qué momento serán enviados para traer a más mexicanos de vuelta al país.
Mientras tanto, Guanajuato mantiene comunicación con todas estas personas localizadas para asegurar que puedan regresar a nuestro territorio lo antes posible.
Dato extra: En el primer vuelo de la FAM, además de la familia de 5 personas originaria del municipio de Irapuato, se identificó a una persona más de esa localidad, a quien también se le brindó asesoría y la traslado a su domicilio.
Ciudad de México, 11 de octubre del 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional recibió en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a los 5 integrantes de una familia irapuatense que quedó varada en Israel y Palestina, tras un conflicto armado.
La instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es permanente y consiste en que la SMEI mantenga comunicación con la Embajada de México en Israel.
En respuesta, esta instancia informó que un primer grupo de guanajuatenses salió de ese país la mañana del pasado martes 10 de octubre a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana y realizaron un vuelo de aproximadas 20 horas.
“Estamos muy agradecidos con todas las instituciones, en específico con el gobernador Diego Sinhue, estamos aquí con bien. La Secretaría del Migrante nos apoyó mucho para comunicarnos, hacer presión con la Secretaría de Relaciones Exteriores y ser integrados en este avión en el que no están todavía todos los mexicanos ya que queda todavía gente por allá”, dijo Franco Soria, irapuatense repatriado de manera voluntaria de Israel.
De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, en este avión viajaron 135 connacionales repatriados desde la zona de Israel y Palestina.
La ruta trazada para esta misión de rescate fue: Base aérea militar 1 de Santa Lucía en el Estado de México, Canadá, Shannon en Irlanda, Turquía y Tel Aviv en Israel y el mismo para el regreso con una escala extra en Carolina del Norte, para aterrizar en el AIFA.
Debido a las recargas de combustible que se realizaron en ambos vuelos, modificaron su horario aproximado de llegada a nuestro país.
Los connacionales llegaron alrededor de las 19:20 horas, bajaron de la aeronave para tomarse la foto oficial, junto con personal militar y posteriormente llevaron a cabo el proceso de migración correspondiente.
“Estoy muy feliz, estoy emocionada, con ganas de abrazar a mi familia, muy feliz, en la Secretaría del Migrante de Guanajuato, nos ayudó a llenar los formatos y formularios para poder abordar este avión, estuvieron al pendiente de nosotros, nunca nos dejaron solos”.
“Muchas gracias, nunca pensé que se fuera a lograr tan rápido, pensé que seríamos de las últimas personas en lograr abordar y salir de de Israel, por tenernos en cuenta y ser los primeros en ayudar”, dijo Suggey Oñate, guanajuatense repatriada de manera voluntaria de Israel.
Una vez terminado los protocolos, personal de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, trasladó por tierra a esta familia irapuatense de vuelta hasta su hogar.
Vienen más guanajuatenses.
De acuerdo con la información recabada por dependencias federales y el gobierno del estado, en el segundo vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana viaja un grupo de 8 personas de Guanajuato.
Ellos fueron contactados por la Secretaría de Relaciones Exteriores para abordar esa aeronave y salir de la terminal de Tel Aviv y regresar a nuestro país.
En tanto que otros colectivos de guanajuatenses están a la espera de confirmación de hora y su vuelo de regreso a México, estaría programado para este viernes.
Algunas personas en esta situación informaron que buscarían alternativas mediante vuelos comerciales y se desplazaron por tierra hasta la frontera entre Israel y Jordania para poder acercarse a México.
Otras más ya realizaron los registros y llenado de formularios ante la Secretaría de Relaciones Exteriores quienes permanecen a la espera de ser llamados para abordar el siguiente avión militar.
Hasta el momento personal militar reporta que el estado de salud de los mexicanos en general, de ambos vuelos es óptimo, entre las personas repatriadas voluntariamente de Israel y Palestina vienen 3 mujeres embarazadas que permanecen bajo monitoreo de una especialista en medicina aeroespacial.