Jurisdicción Sanitaria IV

Acámbaro y la región tiene más de 29 mil usuarios en temas de salud sexual

Acámbaro, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud informa que la zona de Acámbaro tiene registro de 29 mil 784 usuarios que reciben información y orientación en temas de salud sexual.

Con el propósito de promover su uso entre la población como un método de doble protección para prevenir un embarazo no planeado y una infección de transmisión sexual en la Jurisdicción sanitaria IV se promueve la cultura preventiva.

El próximo 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón con el lema Es tú derecho elegir: ¡Infórmate, decide y disfruta.

 Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de utilizar responsablemente este método de protección, así mismo promover que la salud sexual y reproductiva es un derecho humano.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que además del condón masculino, las mujeres también cuentan con un condón femenino que funciona de manera similar, ofreciendo una protección eficaz contra las ITS y embarazos no planeados.

Por otra parte, se han realizado asesorías, pláticas y talleres a diferentes dependencias educativas, empresas, espacios públicos y ferias de salud, durante estas actividades de promoción se han otorgado condones internos o condones femeninos y condones externos o masculinos, favoreciendo la doble protección.

También existen 28 mil 230 usuarios mayores de 20 años y 1 mil 554 usuarios menores de 20 años acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción y se les han otorgado 1 mil130 condones femeninos a las usuarias menores de 20 años y 6 mil111 condones femeninos a mayores de 20 años.

Así como 22 mil 460 condones externos o masculinos a menores de 20 años y 98 mil 568 preservativos masculinos a mayores.

Por último, la Secretaría de Salud exhortó a la población a que acudan a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas de este tipo de métodos.

SSG ofrece cobertura de nutrición para la gente en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene cobertura de asesoría de nutriólogos en Acámbaro y municipios aledaños.

      En la Jurisdicción Sanitaria IV se cuenta con 12 Nutriólogas y Nutriólogos que brindan servicio, atención y educación alimentaria- nutricional en las 68 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) que se encuentran en la cabecera municipal en los 6 municipios que la conforman.

Todo esto con la finalidad de intervenir de manera temprana en dicha población para detectar y prevenir enfermedades coadyuvantes como la obesidad, el sobrepeso o disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.

El jefe Jurisdiccional Dr. Uver Martínez Camacho reconoce la labor de las y los nutriólogos, y el trabajo realizado para que la población conozca y aprenda cómo tener una alimentación saludable esto es fundamental para la prevenir y evitar la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso. 

Cabe resaltar que se ha venido trabajando con la población con diferentes estrategias para mejorar en temas de alimentación, se han otorgado 7 mil 840 consultas, se participó en 420 ferias y 7 mil 352 personas recibieron consulta.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a que acuda a las unidades de salud para recibir información y asesoría de los especialistas en el área de nutrición, así llevar una dieta saludable, evitar la malnutrición en todas sus formas, las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, enfermedades que afectan el corazón, anemia, cáncer, entre otras.

SSG reporta por Acámbaro 962 embarazadas en control prenatal, 473 de ellas con factores de riesgo

Acámbaro, Guanajuato 9 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal” informa la atención de 962 guanajuatenses que llevan su control prenatal en la región de Acámbaro.

     Este trabajo es coordinado desde la Jurisdicción Sanitaria IV y tiene como objetivo brindar una atención integral para la protección del binomio madre e hijo.

    182 de estas mujeres tienen menos de 20 años de edad, 473 tienen factores de riesgo, 182 de ellas tienen menos de 20 años y 192 más cursan su primer trimestre de embarazo.

    Uno de los objetivos del Programa de Salud Materna y Perinatal es que busca contribuir a la mejora de la calidad de los servicios de salud, su efectividad, el seguimiento y lograr que se disminuyan los rezagos en salud que afecta a la población.

     Por otra parte, busca generar los vínculos familiares y fortalecer las redes comunitarias para favorecer la experiencia durante el embarazo, parto y puerperio y el cuidado de la persona recién nacida.

   También busca brindar a las mujeres en edad fértil, embarazadas y a sus parejas información al respecto tal como:

–      Atención pregestacional, prenatal integral, efectiva, oportuna y programada, a toda mujer en edad fértil.

–      Control prenatal integral.

–      Consejería durante la edad fértil, el embarazo, parto y puerperio.

–      Consejería desde el embarazo durante el parto y el puerperio para una lactancia exitosa.

–      Prevención del parto prematuro.

–      Reanimación neonatal adecuada.

      El Programa de Salud Materna y Perinatal también brinda un servicio telefónico 24 horas a través de la línea 01800 Materna los 365 días del año para la orientación de las mujeres gestantes o puérperas y sus familiares.

    Además, es importante acercarse a la unidad de salud para recibir asesoría sobre el proceso de atención prenatal.

Más de 300 varones se han visto beneficiados por la vasectomía sin bisturí en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria IV

Salamanca, Guanajuato, 27 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca ha realizado un total de 382 vasectomías sin bisturí en los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

    El municipio que más pacientes ha tenido durante este año es Salamanca con 193 vasectomías realizadas, seguido de Valle de Santiago con 62, Uriangato 42, Yuriria 33, Moroleón 27 y Jaral del Progreso 25.

     El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca comentó que la planificación familiar debe incluir a hombres y mujeres, es una cuestión de pareja y la vasectomía sin bisturí es recomendable para los hombres que ya tienen el número de hijos deseados, por lo que el procedimiento beneficiará su relación y les permitirá gozar plenamente de su sexualidad

    Este procedimiento quirúrgico es realizado mediante una pequeña incisión para acceder a los conductos deferentes, utilizando anestesia local, lo cual permite una recuperación rápida, no causa molestias en la recuperación y es un método definitivo de planificación familiar.

    Cabe mencionar, que cada mes las unidades de salud realizan estos procedimientos, completamente gratuitos para todos los varones que estén interesados. Se invita a que se acerquen a su centro médico para solicitar información y accedan a los beneficios de planificación familiar que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato.

El Sistema de Salud Gto. atiende a 246 mil guanajuatenses de la región de Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 21 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto amplió la cobertura médicaen la región de Acámbaro perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria IV, con una cobertura de atención para 246 mil guanajuatenses de la región.

   Los municipios que abarcan esta jurisdicción y en donde se encuentran estas 246 mil 995 personas son: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao

   El titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz indicó que esta es una de las regiones en donde la población no cuenta con seguridad social a la mano.

    Es por eso que para garantizar la atención médica de todas estos guanajuatenses el Sistema de Salud Gto cuenta en total con 68 unidades médicas, entre ellas una red de 19 UMAPS, un CAISES y un hospital General en Salvatierra.

  En Acámbaro y la región existen 40 UMAPS, 4 unidades móviles, 2 CESSAS, otro Hospital General, 2 CAISES y un Hospital Comunitario.

     Además, cuenta con un módulo del SUEG con un registro de mil 773 traslados en lo que va del año y 9 traslados aéreos.

     La plantilla laboral se fortaleció con la participación en la región de 149 médicos, 321 enfermeros, 36 psicólogos, 26 odontólogos, 18 nutriólogos, 10 trabajadores sociales, 61 administrativos y 72 personal en formación.

     En este 2022 la atención de padecimientos en esta región ha permitido atender 30 mil 856 infecciones respiratorias agudas y 11 mil 509 atenciones por Covid-19.

   Otros 4 mil 607 casos por infecciones intestinales, 4 mil 549 infecciones de vías urinarias, además de 2 mil 995 intoxicaciones por picadura de alacrán.

  Y 2 mil 426 atenciones por úlceras gastritis y duodenitis, mil 455 por gingivitis y enfermedad periodontal.

Inicia Acámbaro con reforzamiento de actividades por 3ra. Semana Nacional de Salud 2017

Acámbaro, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.-Acámbaro inició con la aplicación de biológico con motivo de la 3ra. Semana Nacional de Salud.

 

En la explanada del Hospital General de Subzona C/MF No.13, de Acámbaro se realizó el arranque jurisdiccional de la Tercera Semana Nacional de Salud, con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.

Con la representación del secretario de salud, Daniel Díaz Martínez el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV resaltó que a nivel estatal se aplican más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud del estado.

Se fortalece además la aplicación de los siguientes biológicos: Vacunación con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.

Se Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna. La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2018.

Se contó además con la presencia de la C.P Maribel Pacheco Hernández. Regidora de Igualdad de Género, Salud y Asistencia Social.

Y de la Lic. Laura González Castillo. Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención a Nivel Delegacional del IMSS

Maribel Pacheco Hernández Regidora de Salud fue la encargada de ministrar la 1° dosis de Vitamina “A”, y la Lic. Laura González Castillo Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención Nivel Delegacional del IMSS aplicó la dosis de vacuna SABIN a la niña Aranza.

Posterior a esta, la C. Blanca Alicia Aguilar Garnica agradece a las instituciones participantes las acciones encaminadas a prevenir enfermedades en la población infantil.

Posteriormente alumnos de la escuela primaria José María Villaseca con exposición de carteles alusivos a las acciones a realizar durante ésta Tercera Semana Nacional de Salud, realizando una breve explicación de la información contenida en los mismos y premiando a los cuatro mejores carteles.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Realiza Jurisdicción Sanitaria IV, CAISES Acámbaro y la Asociación Prevención vs. Cáncer A.C 1.ra carrera Nocturna

Acámbaro, Guanajuato, 3 de octubre de 2017.- La Jurisdicción Sanitaria IV con sede en con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano.

Con el eslogan “Corre, trota, camina, pero termina” participaron cerca de 300 personas en las modalidades de 10 y 5 kilómetros y la caminata, a la que se sumaron personal del CAISES, sumando más de mil participantes en total.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud exhortó a la población a sumarse a estas actividades y llevar un estilo de vida más saludable.

Se instalaron diversos módulos de atención, orientación y difusión de programas como: cáncer de mama, cáncer cervico uterino, cáncer infantil, salud materna y perinatal, planificación familiar, promoción a la salud, riesgo cardiovascular, psicología y módulo de afiliación y orientación de Seguro Popular.

A la par se realizaron detecciones, aplicación de encuestas y consejería.

También se contó con la participación de integrantes del Grupo de Ayuda Mutua “Las elegidas” de la localidad de Ojo de agua de Mendoza, del municipio de Jerécuaro quienes ofrecieron unas rutinas de ejercicios aeróbicos. Al finalizar se realizó una clase masiva de zumba a cargo de la escuela Zumba con Factor.

Respecto al cáncer de mama, la SSG informa que el examen clínico mamario debe ser realizado por personal de salud una vez al año a partir de los 25 años de edad, el cual es de manera totalmente gratuita en los Centros de Salud.

Y la mastografía se debe realizar de forma anual a toda mujer que se encuentre en el grupo de edad de 50 a 69 años o en mujeres de 40-49 años con dos o más factores de riesgo, la cual es gratuita cuando eres referida por personal de tu Centro de salud.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG capacita sobre la importancia de la cloración del agua en Ojo de Agua, Jerécuaro

Jerécuaro, Gto. 15 de junio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro, realizó una capacitación acerca de la importancia de la cloración del agua.

Además de dar a conocer las características que deben tener las instalaciones para cumplir con la normativa (NOM-230-SSA1-2002 y NOM-179-SSA1-1998) de salud en materia de agua para uso y consumo humano.

La capacitación se realizó en la comunidad de Ojo de Agua de Jerécuaro, con la participación de Departamento de agua potable de Jerécuaro (SMAPASMJ), Consejo Estatal Hidráulico COTAS Salvatierra), así como el Departamento de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción sanitaria IV.

Esta plática fue impartida a los comités de las localidades de El Gatal, El Tanquecito, La Cantera, Corrales y Ojo de Agua.

El pozo que se encuentra ubicado en esta última localidad abastecerá de agua a las cinco localidades anteriormente citadas.

Se encontraba inhabilitado desde hace diez año y que por las necesidades de este suministro va a ser utilizado nuevamente.

El agua les será surtida por dos tanques elevados que se encuentran en las localidades de Ojo de Agua de la Ordeña el primero abastecerá a cuatro localidades y el segundo únicamente a la localidad de El Gatal.

Se les entregaron a cada uno de los presidentes y tesoreros de cada uno de los comités un Kit para determinación de cloro, mismo que será utilizado para evaluar el funcionamiento del clorinador y que este se encuentre administrando la cantidad correcta de cloro dentro de los valores normales que marca la norma oficial 127-SSA1-1994 con valores de 1.2-1.5 ppm.

Se tuvo una asistencia de 19 personas de las diferentes localidades, teniendo como compromiso otorgar capacitación a los encargados para el manejo del clorinador, así como realizar sus propios muestreos para analizar la calidad microbiológica, fisicoquímica y metales pesados del agua de pozo.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG realiza curso-taller “Capacitación en la intervención del componente educativo comunitario del modelo de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil PRADI”

Guanajuato, Guanajuato, 1 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV, de Acámbaro realizó el curso-taller “Capacitación en la intervención del componente educativo comunitario del modelo de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil PRADI”.

Como parte de la estrategia de desarrollo infantil, programa de inclusión social PROSPERAconvocando un total de 116 asistentes; personal de salud adscrito a las 68 unidades de salud de los seis municipios que conforman dicha Jurisdicción.

El curso es parte del compromiso de mantener al personal actualizado y brindar el apoyo para dar las herramientas necesarias al personal en la ardua labor que llevan día a día como facilitadores de los talleres que se realizan en sus unidades para el fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Infantil.

Acudió el jefe de la jurisdicción Sanitaria IV, Dr. Uver Martínez Camacho, el coordinador de Servicios de Salud, Dr. Edwín Oswaldo Vargas Ávila, el Director General de Extensión de cobertura, Dr. José Luis Martínez Cendejas.

De igual forma se contó con la participación de los ponentes la Dra. Edith Maldonado, coordinadora jurisdiccional del programa de salud reproductiva, el Dr. Cesar Calderón Pérez, director municipal del CAISES Salvatierra, Dra. Nadia Pérez, coordinadora del departamento de enseñanza y desarrollo infantil del Hospital General Salvatierra.

Se sumaron los psicólogos Nicolás Aguado, Fabiola Trejo, Ariana Albanes y Mario Cortés, siendo esta una gran jornada llena de actividades teórico-prácticas para facilitar la comprensión de los asistentes

 

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

SSG capacita a personal de salud de Acámbaro en intervención en crisis psicológica

Acámbaro, Guanajuato. 25 de mayo del 2017.- En las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro, la Secretaría de Salud del Estado realizó la capacitación “Intervención en crisis psicológica”.

La Lic. Gisela Martínez Ordaz, Coordinadora de la Línea de Atención Psicológica 01-800-29-000-24 y la Lic. Marisela López Carranza- Psicóloga de la Línea de Atención Psicológica, presidieron esta capacitación.

Especialmente dirigida a los primeros respondientes en intervención en crisis en las personas con intento suicida.

El objetivo es evitar el primer intento suicida, su repetición y la consumación del acto, pudiendo así facilitar la identificación y el apoyo por parte de los servidores que pueden estar en contacto con personas susceptibles de realizar actos suicidas.

Esta capacitación es parte de los compromisos generados dentro de la Comisión de Salud y de la Red Municipal de Prevención de Suicidio del municipio de Acámbaro, Gto.

Se contó con la participación del personal de Protección Civil, Central de Emergencias 911, Hospital General, DIF Municipal entre otras instituciones integrantes de la Comisión de Salud Municipal y psicólogos municipales adscritos a los municipios de Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao.

SSG pone al servicio de la población el 01800 2 90 00 24, en total un grupo de 460 disponibles para brindar servicio a los 46 municipios.

Al 10 de mayo de este año la línea telefónica ha atendido 1 mil 406 llamadas, de las cuales 445 son de ansiedad, 25 por depresión, 17 por depresión, entre otros.

Además de 160 llamadas internacionales realizadas por migrantes que radican en Estados Unidos.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.