Jueves Musicales del MIQ

Destacan a compositoras mexicanas en concierto de Jueves Musicales del MIQ

El proyecto musical del Museo Iconográfico del Quijote llamado “Jueves Musicales del MIQ” ofrece el concierto “Viento es tu voz” con un programa con piezas de compositoras y pianistas mexicanas desde el siglo XVII hasta la actualidad con concertistas de Bellas Artes, para reconocer el legado y trayectoria de las mujeres en la música.

Lourdes Ambriz cantante soprano y Carlos Salmerón en el piano, brindarán el concierto el 14 de marzo a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del museo en Guanajuato capital como parte de los eventos especiales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer organizados por el Museo Iconográfico del Quijote durante marzo.

Interpretarán piezas de compositoras mexicanas como María Teresa Prieto, Rosa Guraieb, Lilia Vázquez Kuntze, Karina Peña Carrera, María Granillo y Lucía Álvarez.

El concierto contará con poemas y canciones de Sor Juana Inés de la Cruz, María, Olga María del Carmen Ortega C., José Juan Tablada y Elvia de Angelis.

La soprano Lourdes Ambriz, ha actuado en escenarios de Europa, América, África y Medio Oriente, participando junto a Plácido Domingo y Justino Díaz. Ha sido solista de la Orquesta de Dallas y San Francisco; del Centro Nacional de las Artes de Canadá; Simón Bolívar de Venezuela, Deutsche Kammerakademie; de la Ópera de Praga y del Cuarteto Arditti.

La cantante solista ha sido Directora Artística de la Ópera de Bellas Artes y participado en sus producciones por más de 30 años. Actualmente imparte la cátedra de Canto en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana. 

El pianista Carlos Salmerón, se ha presentado en los cinco continentes, es docente de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana y de la Escuela Superior de Música del INBAL. Desempeña su actividad artística en recital para piano solo, música de cámara, canto y piano, así como solista con orquestas sinfónicas.

Los Jueves Musicales del MIQ tienen más de una década de ofrecer conciertos de música de cámara, recibiendo a más de 600 intérpretes de distintos países. Estos conciertos han sido posibles gracias  a la colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

CONOCE A LAS COMPOSITORAS

María Teresa Prieto nació en Oviedo, España, y llegó a México a finales de 1936, durante la Guerra Civil Española como artista desterrada. Entre sus maestros se encuentran figuras importantes como: Darius Milhaud, Carlos Chávez y Rodolfo Halffter. Fue estudiante del compositor Manuel M. Ponce quien influyó en el estilo folklórico en muchas de las composiciones.

Durante las décadas de 1940 y comienzos de la de 1950 la figura de María Teresa Prieto estuvo muy presente en la música mexicana. Se interpretaron y estrenaron numerosas obras de la compositora en las temporadas de la Orquesta Sinfónica de México en el Palacio de Bellas Artes

Rosa Guraieb fue pianista, maestra y compositora, nació en Oaxaca en el seno de una familia Libanesa. Cuenta con un catálogo de obras prevalentemente de cámara, vocales y para piano. En algunas de sus obras quiere representar su perspectiva personal de orígenes libaneses.

En los años 50 su popularidad empezó. A sus 20 años de edad se presentó como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional,  el Palacio Nacional, el Castillo de  Chapultepec por mencionar algunos. Sus obras se han interpretado en Buenos Aires, Madrid, Italia, Hong Kong, Nueva York, Portugal, entre otros.

A partir de 1982 pasó a formar parte de la Liga de Compositores de Música de Concierto de México, A.C., y también a la Liga Internacional de Mujeres en la música Frau und Musik Internationaler Arbeitskreis e.v. de Hannover, Alemania así como a la Sociedad Mexicana de Música Nueva.

Lilia Vázquez Kuntze, como pianista y compositora ha participado en festivales relevantes de Francia, Italia, Alemania, Bélgica, España, EUA, Cuba, Chile, Argentina y México. Ha recibido encargos de composición de artistas de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Ha creado su propia técnica composicional llamada Simetría Interválica.

Karina Peña Carrera cuenta con amplia experiencia como pianista acompañante con prestigiosos músicos en los principales recintos de México y otros países. Como compositora se ha especializado en composición para cine, teatro, danza y medios audiovisuales en Italia y México.

María Granillo es una compositora reconocida a nivel internacional, cuenta con un extenso catálogo de obras para solistas, varios conjuntos desde camerísticos hasta sinfónicos y vocales. Importante también su actividad como catedrática del programa de Maestría y Doctorado en Música de la UNAM. Sus composiciones han servido como  música original para teatro, cine y danza.

Ha recibido la Medalla Mozart 1996, así como una nominación (2010) al Ariel que otorga la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas. La UNAM le otorgó en 2014 el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz que entrega a las mujeres universitarias destacadas.

Lucía Álvarez, es pianista y compositora. Desde 1967, Lucía enfoca su actividad como compositora a las artes visuales y escénicas: cine, teatro y televisión; ha ganado premios nacionales e internacionales en diversas ocasiones. Es miembro de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y ganadora de seis premios Ariel por la música de las películas: “El callejón de los milagros”, “Principio y fin”, “La reina de la noche”, “Mezcal” y “Cuentos de hadas para dormir cocodrilos”.

Estudió música para cine con el compositor italiano Ennio Morricone. Entre los directores con los que ha colaborado destacan Juan Ibáñez, Arturo Ripstein, Jorge Fons entre otros.

13 de marzo 2024

Guanajuato, Gto.

Armando Merino pianista de Bellas Artes se presenta en el Museo Iconográfico del Quijote

Armando Merino, pianista de Bellas Artes y Maestro de Artes Musicales por The Manhattan School of Music de Nueva York llega al Museo Iconográfico del Quijote a brindar el concierto “Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Liszt: Un lenguaje de luz y cristal” en los Jueves Musicales del MIQ este 3 de agosto del 2023.

Piezas de Mozart como Fantasía en re menor, KV 397; Robert Schumann y Franz Liszt como “Widgmung”, Rapsodia húngara núm. 2, Soireés de Viena núm. 6, así como “La campanella” de Paganini podrán ser deleitadas por el público bajo el virtuosismo de Armando Merino, quien ha sido acreedor de menciones honoríficas por la Escuela Nacional de Música de la UNAM.                                                                 

Se ha presentado en México, Estados Unidos y Francia. Todos sus discos contienen primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos. Actualmente es profesor de la UNAM, Maestro de Artes Musicales en The Manhattan School of Music de Nueva York y concertista de Bellas Artes.

Gracias la colaboración del MIQ con el programa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en los estados a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera es que concertistas destacados a nivel nacional e internacional se presentan en los Jueves Musicales del MIQ. Este sería el segundo concierto del año bajo esta colaboración que beneficia al público de Guanajuato capital y sus turistas.

El concierto inicia a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ). Los boletos se adquieren en las taquillas del museo con precio $80 pesos general y $50 pesos preferente (adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad)

2 de agosto 2023 Guanajuato, Gto.

Concertistas de Bellas Artes regresan a los Jueves Musicales del MIQ en Guanajuato

Concertistas de Bellas Artes, considerados como los músicos e intérpretes más destacados de la música de cámara en México se presentarán en los Jueves Musicales del MIQ gracias a la colaboración del Museo Iconográfico del Quijote con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera.

A partir del 6 de julio al 15 de diciembre del 2023, un jueves al mes el MIQ brindará un concierto con concertistas de Bellas Artes con repertorios de música clásica del S.XVIII, XIX y XX de compositores emblemáticos como Beethoven, Sergei Rajmáninov, Bach, Mozart, Franz Liszt, entre otros, interpretados por el virtuosismo de músicos de todo el país

Los Jueves Musicales del MIQ son un proyecto que inició hace más de una década y que en el 2019 culminó con la realización de 300 conciertos, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros, lo cual posicionó al Museo entre los primeros recintos con más conciertos de música de cámara realizados a nivel nacional junto con la Sala Manuel M. Ponce en el Palacio de Bellas Artes.

En este año, se retomó la colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura encabezada por el Mtro. José Julio Díaz Infante, a través del Lic. Onofre Sánchez Menchero, Director General del MIQ y el Mtro. Juan Trigos, director titular de la Sinfonietta MIQ, agrupación propia del museo y responsable de la programación de los Jueves Musicales del MIQ.

Este 6 de julio a las 20:00 horas se inicia con el proyecto musical con el concierto de piano y violín a cargo de Salomé Herrera y Luis David Aguirre, interpretando piezas de Haendel, Beethoven, Vieuxtemps, Bloch y Saint-Saens.

Luis David Aguirre, estudió en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, donde también cursó música de cámara con Serguei Trush. Realizó el posgrado en el Conservatorio Richard Wagner en Viena. Ha sido integrante de la Orquesta Iberoamericana de Viena, New Cosmos Orchestra y Richard Wagner Konservatorium Orchester, en Austria y en México forma parte del Nova Ensamble de México desde 2018 y es su actual concertino desde 2019.

Salomé Herrera, realizó estudios en México, Italia y Francia, donde obtuvo medalla de oro en el Conservatorio Superior de París. Ha sido jurado de concursos de ingreso y egreso en varios conservatorios de Francia. Actualmente solista de Bellas Artes.

Los siguientes conciertos de los jueves musicales son:

3 agosto 2023  20:00 h

Guanajuato

Silvia Rizo, soprano

Armando Merino, piano

Concierto por los 200 años del Estado de Guanajuato

14 de septiembre 2023 | Guanajuato

Rodolfo Ritter, piano

Concierto con INBAL y MIQ en Alcaldía Benito Juárez, Cdmx

“Cervantes en BJ”

Casa de Cultura Juan Rulfo

7 octubre 2023 20:00 h         

Carlos Salmerón y Erik Cortés, piano

28 octubre 2023 20:00 h       

Alcaldía Benito Juárez

Casa de Cultura Juan Rulfo

Zulyamir López Ríos, soprano

Emmanuel Padilla, Arpa

Concierto 36 aniversario del MIQ

9 noviembre 2023 20:00 h    

Guanajuato

Raúl Moncada, clavecín

Rafael Urrusti, flauta 

Concierto con INBAL y MIQ en Querétaro

Jornadas Artísticas Cervantinas en Museo De Los Conspiradores           

23 noviembre 2023 20:00 h  

Daniel Olmos, guitarra

“Concierto Navideño” 200 años de Guanajuato como Estado

7 diciembre 2023 20:00 h     

Guanajuato

Viktoria Horti, violín

María Teresa Frenk, piano

Para conocer más del programa, la presentación oficial del “Regreso de los Jueves Musicales del MIQ en colaboración con el INBAL” está disponible en la Fan Page de Facebook del Museo Iconográfico del Quijote

Guanajuato, Gto a 4 de julio del 2023.

Consulta la cartelera del MIQ en