Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre, 2024.- A partir de este jueves se realizarán las maniobras de montaje de trabes en el Puente en Intersección con Av. Lázaro Cárdenas de la Av. Constituyentes, obra que el Gobierno de la Gente realiza en beneficio de más de 500 mil habitantes de Guanajuato y principalmente de Celaya.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Obra Pública, la cual indicó que estas acciones se llevan a cabo a partir de este jueves 21 de noviembre y durarán de cuatro a seis días aproximadamente, en un horario de 08:00 a.m a 06:00 pm.
En lo que a la construcción del puente respecta, el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, informó que actualmente presenta un avance del 69%
“Se trabaja en el reforzamiento del sistema de postensado, corte de acero y colado de concreto y retiro de cimbra. Se están cuidando todos los detalles para asegurar que esta obra cuente con la calidad que nos ha pedido la gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo”.
Cabe recordar que el proyecto consiste en la rehabilitación de los puentes vehiculares de la avenida Constituyentes, así como el pavimento existente entre ambas estructuras de esa vialidad, en una longitud de 960 metros.
Contará con cuatro carriles, dos por sentido de 3.5 m de ancho, camellón central de 1.20 metros y acotamientos externos en ambos lados de 0.40 m.
Cabe mencionar que la construcción del puente vehicular está a cargo de la empresa Agacel Agregados y Asfaltos S.A. de C.V. con una inversión de 156 millones, 554 mil, 840 pesos. La obra termina en abril de 2025.
La SOP agradece la comprensión de los ciudadanos, y recomienda prever sus tiempos de traslado.
Punta de Mita, Nay., a 19 de noviembre, 2024.- El panorama en materia de obra pública en el sexenio del Gobierno de la Gente, se presenta de forma favorable para el estado de Guanajuato, ya que habrá un incremento del gasto federal programable aproximado al 8.2% con respecto al año anterior; además del anunció de la realización del proyecto del tren de pasajeros Querétaro – Irapuato.
Lo anterior fue mencionado por Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública del gobierno estatal, durante su participación en el Panel: Perspectiva de inversión durante el próximo sexenio, como parte de los trabajos del 9º. Foro que organiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato.
Apuntó el proyecto del tren de pasajeros Querétaro – Irapuato, lo cual significará una inversión importante en la entidad; agregó que desde el Gobierno del Estado se impulsará el que el proyecto se extienda hasta la ciudad de León, ya que de esta forma se beneficiará a un número mayor de la población de la entidad.
El titular de la SOP destacó que, otra buena noticia es el incremento aproximado del 8.2% de recursos del gasto federal programable por clasificación geográfica, para nuestra entidad, en comparación con lo recibido el año anterior.
En este sentido recalcó que la Gobernadora Libia Dennise ha tenido varios acercamientos con la Presidenta Claudia Sheinbaum, para presentar proyectos para Guanajuato y los resultados de esa labor se verán en el futuro cercano.
Apuntó que, la expectativa también es positiva en materia de infraestructura educativa, ya que la Gobernadora sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública de la Federación, Mario Delgado Carrillo.
Pérez Beltrán indicó que, de la reunión señalada se desprende que, los recursos para la construcción de infraestructura educativa seguirán fluyendo, tanto de la Federación como del Estado; agregó que ahí también se habló de que todas las obras de este tipo, realizadas bajo programas federales, sean supervisadas por la Secretaría de Obra Pública, por la seguridad e integridad de las alumnas y alumnos de las escuelas.
Afirmó que estos recursos son los que más benefician a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción, ya que en su mayoría se realizan obras como bardeados perimetrales, aulas, construcción de techados o canchas deportivas, que son ejecutadas por empresas locales, en su mayoría de los mismos municipios donde se realizan.
Hizo un llamado a los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, para que en conjunto con la Secretaría de Obra Pública se trabaje para lograr un gasto eficiente de los recursos destinados a la obra pública, ya que de esa forma se podrá beneficiar a más gente.
Enfatizó que, por su parte habrá la mayor transparencia y eficiencia en el gasto de los recursos ejercidos de la Secretaría de Obra Pública, para que de esa forma haya la confianza de los integrantes del sector de la construcción y se sumen a esa mística de trabajo.
Finalmente dijo, que por todo lo anterior es que se augura un panorama favorable para el sector de la construcción en la administración de la Gobernadora Libia Dennise, lo que también se verá reflejado en beneficio para la gente de Guanajuato, es la principal usuaria de la obra pública que se construye en nuestra entidad.
En el panel también participaron el Secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable del municipio de León, Israel Martínez Martínez, el director de Obras Públicas del municipio de Abasolo, Alejandro Ortega Camarena; así como Juan Antonio Guzmán Acosta, especialista en inversiones público – privadas.
Punta de Mita, Nay., a 18 de noviembre, 2024.- En el sexenio del Gobierno de la Gente, la Secretaría de Obra Pública (SOP) mantendrá una estrecha relación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y habrá completa disposición para continuar trabajando mejoras de manera conjunta a través de las comisiones mixtas que se sostienen periódicamente entre la Secretaría y esta cámara empresarial.
Así lo señaló el titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien dijo que trabajar en favor del sector de la construcción, significa trabajar por las familias de Guanajuato, que al final son los destinatarios de los beneficios que traen consigo la obra pública. “No debemos olvidar nunca que la gente es el centro de nuestro trabajo. Mejorar su calidad de vida es lo que nos mueve”.
Lo anterior en el marco de la inauguración del Noveno Foro de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Guanajuato, “Liderazgo e innovación ante la complejidad del entorno para el sector construcción”, en el que Pérez Beltrán enfatizó que se trabajará en equipo por el bien de la gente de Guanajuato, “Para eso estamos aquí, porque con estos foros hemos avanzado en temas esenciales para lograr que cada vez el proceso de ejecución de obra pública sea más sencillo y eficiente”.
De igual forma, mencionó que atendiendo a la instrucción de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de cero tolerancia a la corrupción, Guanajuato se seguirá distinguiendo por su transparencia en la obra pública.
“El estar libre de compromisos y con las manos limpias es algo que no solo nos satisface en lo personal, sino que nos distinguirá como una administración honesta, que trabajará por un mejor Guanajuato”, mencionó el Secretario, quien acudió al foro acompañado de su equipo de trabajo, quienes estarán participando en diversos conversatorios con temas como Control de Calidad, Unidad Estatal de Costos, Reglamento de la Ley de Obra Pública y Auditoría Aplicada a la Infraestructura Pública.
Celaya, Gto., a 13 de noviembre de 2024.- Los trabajos para la construcción del Paso Inferior Vehicular sobre la avenida Tecnológico, en su intersección con la avenida México – Japón, una de las obras públicas más importantes que realiza el Gobierno del Estado en esta ciudad, se concluirán en la primera semana del mes de diciembre del presente año.
“Esta obra es muy importante, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado darle un seguimiento muy puntual, ya que la vialidad agilizará el tránsito de más de 90 mil vehículos que diariamente circulan por la intersección de las avenidas Tecnológico y México – Japón”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública, quien detalló que el Gobierno de la Gente invierte 289.9 millones de pesos de recursos estatales.
“Su importancia radica en que es el acceso y salida de la zona urbana de este municipio, hacia la autopista Querétaro – Irapuato y la carretera Celaya – San Miguel de Allende”, agregó.
A la fecha la obra presenta un avance físico del 93.42%, ya se ha concluido la pavimentación con concreto hidráulico MR en la zona del paso inferior, en este momento se trabaja en acciones como la construcción del cárcamo de bombeo para desalojar las aguas pluviales, así como en la colocación de carpeta asfáltica en el carril confinado en la zona de la vialidad lateral nororiente.
La obra consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una vialidad de 4 carriles de circulación, de 3.50 metros cada uno, dos por sentido, en una longitud de 0.940 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico.
El proyecto incluye las calles laterales pavimentadas con concreto asfáltico, por avenida Tecnológico, mismas que tendrán dos carriles de circulación por sentido; el paso inferior vehicular tiene un acotamiento central de 0.70 metros para separar los sentidos de circulación, así como banquetas de 0.40 metros a los lados externos de ambos cuerpos, para un ancho total de 15.5 metros; también se trabaja en la reubicación de líneas de agua potable, así como drenaje sanitario y pluvial.
Al finalizar la obra se colocará señalamiento operativo horizontal y vertical; además, la operación de la nueva vialidad implicará la instalación de equipo nuevo de semaforización, acorde a los flujos de circulación vehicular.
Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre 2024.- La construcción del Bulevar de la Libertad genera 1 mil 800 empleos, beneficiando a familias de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, las cuales gracias a la ejecución de esta obra pueden llevar sustento a sus hogares.
Así lo informó el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien tras una visita de supervisión, detalló que la modernización de esta vialidad que conecta a los municipios antes citados, además de los beneficios que traerá una vez concluida, también genera una derrama económica importante para el sector de la construcción en el estado y la región.
“Esta acción en la que el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 025 millones de pesos genera 1 mil 100 empleos directos y cerca de 700 indirectos. Es una obra muy grande y compleja que se ejecuta a lo largo de más de 30 kilómetros y en la que se utilizan de forma permanente 125 equipos de maquinaria pesada”, comentó el funcionario.
El titular de la Secretaría de Obra Pública comentó que, a la fecha, los trabajos para la construcción del bulevar La Libertad o la Modernización de la Carretera Federal 51, como también se denomina a la obra, registran un avance del 44.97% y atendiendo a la instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se agilizan los trabajos para ponerla cuanto antes al servicio de la gente.
Pérez Beltrán recordó que la modernización de la carretera federal 51 significa pasar de un camino de pavimento asfáltico con solo 2 carriles, uno por sentido, sin más equipamiento, a un bulevar con una longitud de 30.7 kilómetros y 4 carriles de circulación, dos por sentido, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico, el cual tiene mayor duración y menor costo de mantenimiento.
Indicó que, también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que además se construirán caminos laterales en algunos subtramos, a solicitud de los habitantes de las comunidades cercanas a la nueva vialidad que se concluirá en julio del próximo año.
El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita al centro acuático del Macrocentro Deportivo Valencia, para supervisar los trabajos que se llevan a cabo como parte de la rehabilitación de las instalaciones.
El funcionario estatal estuvo acompañado en la supervisión por la Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa de la SOP, Marcela Sámano Banda, quien informó que las obras registran un 87% de avance.
“Esta es una obra muy compleja que estamos ejecutando con la mayor responsabilidad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado muchísimo cuidar con lupa la seguridad estructural de las instalaciones para garantizar que la gente de Guanajuato pueda gozar de instalaciones modernas, funcionales y completamente seguras”, comentó Pérez Beltrán.
Por su parte, la subsecretaria Marcela Sámano detalló que, en esta primera etapa de la rehabilitación del centro acuático del Macrocentro Deportivo Valenciana, se trabaja en la rehabilitación de la alberca olímpica y de la fosa de clavados, con la sustitución de los paneles de acero de ambas albercas, así como en la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas.
“Sabemos que este es un espacio deportivo muy importante para los capitalinos, por lo que pedimos su comprensión y paciencia, pues estamos ejecutando los
trabajos cuidando detalladamente todos los aspectos técnicos para asegurarnos de que al poner en servicio el inmueble, éste sea completamente seguro. Las instalaciones quedarán de primer nivel”, comentó la subsecretaria, quien detalló que la primera etapa de intervención concluirá el próximo 09 de diciembre y enseguida comenzarán los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación, los cuales se ejecutarán en un periodo de 7 meses.
En la primera etapa, el Gobierno de la Gente invierte 58 millones de pesos, mientras que para la ejecución de la segunda etapa se estima un monto de 21.39 millones de pesos para modernizar este recinto e incentivar la activación física de las y los guanajuatenses.
Con una inversión superior de 16 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa consolidando la infraestructura educativa en San Luis de la Paz.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, detalló que se tienen actualmente 5 obras en ejecución en este municipio, las cuales suman un montón de inversión de $12,937,760.85, además de que se encuentran en proceso de contratación dos obras más por $3,164,157.07
“Adicionalmente se encuentran en proceso de contratación la construcción de 1 aula, patio y techado en el Preescolar Rosaura Zapata, y 1 aula en la primaria Mtro. Lauro Aguirre, para las cuales se invertirán 3,1 millones de pesos”, añadió.
El titular de SOP destacó que seguirá la inversión en materia de infraestructura educativa en el estado, ya que la política de la Gobernadora Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha sido clara, en el Gobierno de la Gente: la educación será prioridad para que las y los guanajuatenses cuenten con los mejores espacios para mejorar su calidad de vida.
Dijo que con estas acciones, las y los estudiantes guanajuatenses cuentan con más y mejores espacios escolares para que continúen con sus preparación académica de forma digna.
Respecto a las obras en ejecución, el funcionario estatal detalló que se destinan 3.5 millones de pesos en la construcción de tres techados; este contrato registra un 92% de avance. Además se trabaja en la construcción de 1 aula en el plantel Valentín Gómez Farías, con un avance del 74%, y se edifica la dirección del jardín de niños Juan José de Los Reyes Martínez, con una inversión conjunta de 1.7 millones de pesos.
También están por iniciar los trabajos para la terminación de infraestructura educativa en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, en la que se invertirán 4.5 millones de pesos y la construcción de la dirección con servicio sanitario de la primaria Raúl Cordero en la que se destinaron 3.1 millones de pesos.
Lo anterior tras una visita que realizó el titular de la SOP al municipio de San Luis de La Paz, en donde se reunió con el alcalde Rubén Urías Ruiz, con quien revisó los proyectos en gestión para este municipio.
“Estamos atendiendo la instrucción de nuestra gobernadora, la Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, de dejar los escritorios y recorrer los municipios para conocer de primera mano las necesidades de cada región. Nos debemos a la gente y por eso estamos aquí atendiéndolos”, agregó el titular de SOP.