Durante la primera sesión ordinaria del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas -SEAIV- los municipios e instituciones integrantes se comprometieron a incorporar facilidades para que las víctimas de delitos y/o de violaciones a derechos humanos puedan acceder a los programas, apoyos o estímulos procedentes bajo criterios de gratuidad y oportunidad.
Lo anterior “considerando que las reglas de operación de los diferentes programas que operan las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo para el ejercicio fiscal 2025 están en proceso de revisión para su posterior publicación y con pleno apego al principio de libre administración de la hacienda pública municipal, previsto en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos de Mexicanos”, dijo Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.
En la sesión, convocada de manera virtual y presidida por Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, se presentó el anteproyecto del Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas -PEAIV-, que tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias a los municipios para ofrecer a las víctimas una atención cercana, ágil, cálida y de calidad; con enfoque en la restitución de sus derechos, y la reparación integral.
Este anteproyecto del PEAIV se articulará con el Programa de Gobierno 2024–2030, que está en proceso de elaboración y en el cual se considerará un eje transversal de atención a víctimas por parte de las dependencias y entidades que participan en el Sistema Estatal o tienen responsabilidades específicas previstas en la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato.
Los integrantes del SEAIV también aprobaron el Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal. Dicho documento contiene apartados relativos a conceptos básicos, objetivos, generalidades de la persona asesora jurídica estatal, intervención en el proceso penal acusatorio, entre otras acciones.
“La puesta en práctica del Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal busca estandarizar los procesos para ofrecer una atención de alta calidad, eficiente y segura, alineada con los objetivos de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y las expectativas y necesidades de las víctimas”, explicó Jaime Rochín.
El Protocolo será publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado y se solicitó a los integrantes del SEAIV que lo difundan dentro de sus medios de difusión.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, agradeció a los representantes de los municipios e instituciones su compromiso con las víctimas y su participación durante la Sesión Ordinaria.
Cabe destacar que el Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas está conformado por los 46 municipios, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Paz; la Secretaría de Salud, la Secretaría del Nuevo Comienzo, el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría de los Derechos Humanos.
Acámbaro-Jerécuaro, Gto. A 26 de octubre de 2024.- Por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, los secretarios de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona y de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, visitaron los municipios de Acámbaro y Jerécuaro, para brindar apoyo y solidaridad a los afectados de los hechos ocurridos en días pasados.
“Nuestra gobernadora nos pidió hacer presencia, visitar a los afectados para mandarles un mensaje de apoyo y solidaridad; afortunadamente no hay ninguna pérdida humana que lamentar, solo hay una compañera que se está recuperando en el municipio de Acámbaro”, señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, durante el recorrido en los espacios que fueron dañados por las explosiones.
El secretario les reafirmó a los habitantes de ambos municipios que “cuentan con su gobernadora, el Gobierno del Estado está trabajando de la mano con sus presidentas municipales, vamos a estar muy presentes en los municipios, apoyando en la rehabilitación de los espacios, y también atendiendo el tema psicológico, que es muy importante para los vecinos”.
Comentó que es momento de unión y de apoyo a las familias de Acámbaro y de Jerécuaro, y como ejemplo citó que en la zona rural de Acámbaro se reforzó con la presencia de 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Por su parte, el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, agregó “decirle a la ciudadanía que cuentan con el Gobierno de la Gente para respaldarlos. La Gobernadora Libia Dennise nos ha instruido estar aquí para escucharlos de primera mano y atenderlos. Se estarán haciendo las revisiones técnicas para determinar los daños estructurales y atender a la brevedad”,
En el recorrido que se realizó en Acámbaro participó la presidenta municipal, Claudia Silva Campos. De igual manera, las autoridades estatales realizaron un recorrido en el municipio de Jerécuaro acompañados de la alcaldesa María Isabel Acevedo Mercado.
El estado brindará apoyos a 28 familias del municipio de Acámbaro, incluyendo reembolso para quienes ya repararon previa comprobación, reparación para quienes necesitan sustituir ventanas, apoyo psicológico y a 3 comercios para su reactivación económica. Por su parte, en Jerécuaro se realizó un levantamiento de todas las afectaciones con Obras Públicas y Protección Civil, para apoyar a 26 negocios y 30 viviendas; vale destacar que ante el daño estructural en el portal de la zona centro, que es un inmueble catalogado por el INAH, se desarrollará un proyecto de restauración.
“Solo se registraron daños materiales, vamos a estar respondiendo en reparaciones en cristales, cancelerías de aluminio, y en el caso de Jerécuaro se va reactivar la actividad económica de los negocios, estaremos cercanos y pendientes”, dijo Jiménez Lona.
Finalmente, el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona mencionó que el estado seguirá firme en materia de seguridad, coordinándose con las autoridades federales por los hechos que se registraron y sobre todo coadyuvando en lo necesario para esclarecer la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República.