Acámbaro, Gto., a 24 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, organismos autónomos y los 17 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) refrendan su compromiso de generar acciones y programas que abonen a garantizar la seguridad e igualdad de oportunidades para las guanajuatenses.
Durante la décima rueda de prensa para presentar los avances en las recomendaciones hechas por la Federación, la secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, presentó las acciones que se han emprendido para avanzar en el cumplimiento de estos objetivos.
Entre ellas, los talleres de prevención de la violencia contra las mujeres y desaparición de personas, que imparte la Secretaría de Educación de Guanajuato que ha impactado a más de 72 mil estudiantes de secundaria y medio superior, lo que representa un 97 por ciento de avance en su cumplimiento.
Para su empoderamiento e independencia económica, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó 478 becas a mujeres en situación de vulnerabilidad para que se capaciten en algún oficio y la Secretaría de Economía, ha entregado el 80 por ciento de sus proyectos productivos a mujeres de los 17 municipios con AVGM, para iniciar o fortalecer sus negocios.
Durante la rueda de prensa realizada en Acámbaro, la subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, destacó el compromiso de todas las instancias involucradas para generar un trabajo que permita alcanzar un Guanajuato para que las mujeres vivan sin miedo, caminen con libertad y construyan sus sueños.
“Esta ruta implica combatir la impunidad, acompañar a las mujeres que ya han sufrido de violencia, darles herramientas para salir adelante y al mismo tiempo, fortalecer la prevención y atender de raíz sus causas. Sabemos que no estamos hablando de cifras o de trámites, hablamos de vidas, de historias, de sueños que tienen derechos a construirse con libertad y, por supuesto, con seguridad”, destacó Paniagua Rodríguez.
Otro de los avances reportados son los procesos de certificación que concluyeron 576 integrantes del funcionariado estatal y municipal en estándares de Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género; Orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género; Búsqueda de personas desaparecidas/no localizadas, así como de Atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.
Además, la Secretaría de Seguridad y Paz concluyó la capacitación del 89 por ciento de todas las personas que integran las Unidades Especializadas en la Atención y Prevención de la Violencia de Género en los 17 municipios alertados.
En representación de la presidenta Municipal, Claudia Silva Campos, el secretario del Ayuntamiento, Gerardo Aguilera Torres, presentó los avances de Acámbaro, en los que destacó, la asignación presupuestal de 100 mil pesos para atender las acciones de la AVGM, el fortalecimiento de su Unidad de Atención Policial y el apoyo a mujeres.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la Cero Tolerancia contra la violencia a las mujeres.
• “Guanajuato sigue trabajando y generando acciones contundentes en materia de seguridad” : Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno
• Destaca secretario de Gobierno acciones del escuadrón antiextorsion en el estado, modelo que ha sido adoptado a nivel nacional
León, Guanajuato, a 24 de julio del 2025.- Desde el Gobierno de Guanajuato se refrenda el compromiso con la paz y tranquilidad de León, a través del impulso de acciones contundentes de inteligencia y trabajo en conjunto en materia de seguridad.
Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, presidida por Francisco Gutiérrez Manríque, en donde se dieron a conocer algunos avances de indicadores de seguridad y justicia en el municipio de León.
“La Gobernadora Libia Dennise nos ha pedido que generemos acciones contundentes. Sepan que sus autoridades están trabajando; hay resultados positivos, y seguimos trabajando porque queremos regresar la paz, pues la seguridad es la principal preocupación que tiene la gente”, dijo Jorge Jiménez Lona.
El Secretario de Gobierno expuso los principales resultados que ha obtenido la estrategia CONFIA, la cual ha organizado al estado en 10 regiones, para atender de manera contundente los delitos de robo de hidrocarburo, transporte en carreteras, el combate a la extorsión, entre otros.
Asimismo, Jiménez Lona comentó que la extorsión es un fenómeno que abarca a todo el país, y por ello, durante la reunión regional que se realizó esta semana en Nayarit, donde participaron autoridades federales, junto con las y los titulares de siete estados, la Gobernadora Libia Dennise solicitó la instalación de inhibidores de señal, pues el 80% de las llamadas con fines de extorsión provienen de fuera del estado, a lo que agregó “el escuadrón antiextorsión lleva más de 600 casos atendidos, evitando el pago de 35.4 millones de pesos, es muy importante que las víctimas sepan que la autoridad puede darles respaldo y acompañamiento”.
Además, el secretario de Gobierno destacó que, en materia de robo de mercancías en transporte, el gobierno de Guanajuato ha mantenido vigilancia tanto en los tramos estatales como en las carreteras federales, lo que ya se ha traducido en el aseguramiento de algunos vehículos.
Finalmente, reiteró que la inteligencia y la coordinación han sido parte fundamental para el éxito que se construye por medio de la estrategia estatal CONFIA.
En la reunión participaron además el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste; la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; el Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón; el Consejero Alfonso Ruíz Chico, representante del Poder Judicial e integrantes en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León.
Ocampo, Guanajuato a 30 de junio de 2025.- “Con la inundación perdimos todo lo que había en nuestra vivienda: documentación, bardas, muebles, quedamos muy afectados, y este tipo de apoyos sin ningún costo son de gran ayuda para nosotros en estos momentos difíciles”, dijo César Reyes, habitante de San Pedro Ibarra, quien agradeció el apoyo gratuito que envió la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al concluir su trámite de 5 actas de nacimiento de toda su familia.
El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Roberto Mario Enríquez Carrillo; de la Directora de Registro Civil, Ana Victoria Torres Martínez y del Alcalde, Erick Montemayor Lara, dialogaron con ciudadanos que acudieron a realizar sus diferentes trámites a las 2 unidades móviles que llegaron a la plaza principal, con una cuadrilla de 15 personas de diferentes oficialías del Registro Civil.
El Secretario de Gobierno refrendó el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise a la comunidad de Ibarra, para seguir haciendo equipo con las familias, a quienes esta semana les llegarán diversos apoyos por parte de las secretarías del Gobierno de la Gente, incluyendo muebles, electrodomésticos y camiones para retirar tierra y escombros, acompañados de trabajos de nebulización para combatir el mosco del dengue.
Cabe resaltar que, entre los servicios que brindaron las unidades móviles de Registro Civil, destacaron las actas de nacimiento, de matrimonio, de defunción y CURP. Asimismo, durante la jornada se llevó a cabo el registro del pequeño Juan Carlos, de apenas un mes de edad.
“No están solos, seguiremos apoyándolos, es la instrucción de la Gobernadora, es muy importante continuar con la limpieza del lugar para que no afecten en la salud de las familias”, reiteró Jiménez Lona.Tanto el Secretario de Gobierno como el alcalde agradecieron a la ciudadanía en general, a las dependencias, asociaciones civiles y a servidores públicos que se han sumado a esta noble causa, apoyar a San Pedro de Ibarra.
Guanajuato, Guanajuato a 28 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente celebró y reconoció la vocación de las y los cronistas del estado de Guanajuato como los guardianes de la gran historia e identidad que nos une como guanajuatenses.
Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al celebrar el “Día Estatal del Cronista”, que se conmemora cada 25 de junio. Ahí les reiteró el total respaldo y gratitud de los guanajuatenses, pues el futuro de nuestro estado sólo es posible a través del trabajo presente, orientado y alimentado por las victorias, las luchas y esperanzas que dibujan el rostro de la historia e identidad.
El Secretario de Gobierno señaló que en la pluma, la mente y la voz de las personas cronistas vive la memoria de cada municipio, por lo que su vocación es fundamental para preservar y proyectar el ser de Guanajuato; no sólo implica conservar las narraciones del pasado, sino compartirlas para lograr que las experiencias trasciendan en el tiempo, como enseñanza y orgullo para las nuevas generaciones.
“Me alegra celebrar este día junto con la Asociación de Cronistas del estado de Guanajuato, que reúne en sus integrantes un tesoro de incalculable valor: el de conservar el testimonio de los hechos que marcaron el pasado de nuestros municipios, a las personas que los llevaron a cabo, y los valores y esperanzas que las inspiraron en el camino”, dijo el funcionario estatal.
Los cronistas que tomaron protesta como integrantes de la Asociación de Cronistas del estado, fueron: José Francisco Arellano Hernández, cronista de San Luis de la Paz; Víctor Manuel García Flores, cronista de Juventino Rosas; Silvestre Ortega Noriega, cronista de Juventino Rosas y Sergio Hernández Rodríguez, cronista de Pénjamo.
Para concluir, Jiménez Lona felicitó a la Asociación de Cronistas del estado por el extraordinario trabajo que realizan, descubriendo, protegiendo y compartiendo el pasado de nuestros municipios, en especial a su presidente José Eduardo Vidaurri, cronista municipal de Guanajuato capital.
● Autoridades de ambos estados realizan segunda mesa de trabajo, detallan acciones de mantenimiento y limpieza en materia de protección civil
● “Celebro el trabajo en equipo y colaboración que estamos realizando ambos estados para salvar vidas y proteger el patrimonio de la gente”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno
Querétaro., a 27 de junio de 2025.- El Gobierno de Guanajuato refrendó su compromiso de mantener abierta la comunicación, de intercambiar datos, trabajar en equipo y de la mano con las autoridades federales y del estado de Querétaro para prevenir riesgos durante la temporada de lluvias, en bien de la gente.
En el Centro de Congresos de Querétaro se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo, en donde el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona fue acompañado del Secretario de Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona y de Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato. Este último expuso los trabajos que se han realizado en materia de prevención de inundaciones, en beneficio de ambos estados. Además, en la reunión se contó con la participación del secretario de Gobierno del Estado de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, acompañado por autoridades municipales de Querétaro capital, Huimilpan, Corregidora y El Marqués.
“La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo les envía un cordial saludo, agradece y celebra este tipo de reuniones; nuestra prioridad es trabajar de manera coordinada, con vocación de servicio y profesionalismo en favor de la ciudadanía. Este tipo de reuniones nos permite salvar vidas al compartir y coordinar acciones de mantenimiento y rehabilitación”, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona.
El funcionario estatal comentó que esta mesa técnica no solo ayudará a prevenir, sino que es el mejor testimonio de que ambos estados pueden trabajar en equipo para salvar vidas y el patrimonio de los habitantes.
“Pido al Secretario del Agua y Medio Ambiente y a Protección Civil del estado de Guanajuato informar de las acciones que se realizan en materia de limpieza y mantenimiento al estado de Querétaro, y que -a su vez- ustedes nos puedan retroalimentar, para informarle a la sociedad acerca de las acciones que se llevan a cabo para prevenir las inundaciones; que la gente sepa que sus autoridades están trabajando”, dijo el Secretario de Gobierno.
Entre los acuerdos de la reunión de trabajo, destacan: continuar con la coordinación de los tres órdenes de gobierno, realizar un informe de protección civil municipal y estatal de las dos entidades, avanzar en la coordinación con Sedena, Guardia Nacional, Conagua y seguir priorizando las acciones de desazolve, además de monitorear los niveles de almacenamiento de vasos y presas.
“Quiero agradecer la voluntad política y liderazgo de la gobernadora Libia Dennise; estos trabajos se verán reflejados en la integridad y tranquilidad de las familias de Querétaro y Guanajuato. Aquí está el testimonio de que las capacidades institucionales y el capital están trabajando en favor de los ciudadanos”, destacó por su parte el Secretario de Gobierno del Estado de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez.
Pénjamo., a 26 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente creó un Fondo de Emergencia Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) víctimas indirectas de feminicidio y desaparición de sus madres.
Se trata de un Fondo que durante este año cuenta con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos y es operado por la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien de manera semestral debe presentar informes sobre el uso de este recurso.
Así lo dio conocer el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, durante la rueda de prensa de junio para dar a conocer los avances en el cumplimiento de las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
“La propia Comisión Estatal (de Atención Integral a Víctimas) trabaja para integrar las inscripciones y los expedientes de las niñas y niños y adolescentes. Consiste en un apoyo económico de 3 mil 312 pesos (mensuales) que se destina para tema alimentario y que, al momento, al día de hoy, se están cubriendo 235 niñas, niños y adolescentes en nuestro estado”, puntualizó.
Como parte de las acciones y resultados de la búsqueda en vida en centros de rehabilitación, se localizó a una persona que no recordaba su nombre y será entregado a su familia, en el municipio de Silao. Con él, suman 10 las personas que son localizadas en estos espacios, como parte de los trabajos de la Alerta.
A su vez, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, informó que las y los Presidentes Municipales alertados mantienen su cumplimiento de visibilizar la violencia contra las mujeres, a través de mensajes de Cero Tolerancia a este tipo de conductas.
Como parte de la labor de la Secretaría de las Mujeres, en el mes reportado, junto a los municipios se aplicaron 259 tamizajes de riesgo de violencia feminicida a mujeres que refirieron violencia en el ámbito familiar y se otorgaron 30 órdenes de protección administrativas.
Además, 303 personas del funcionariado estatal y municipal iniciaron sus procesos de certificación en tres estándares: Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, de personas desaparecidas o no localizadas y búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, acciones donde intervienen personas servidoras públicas de Pénjamo.
El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que la dependencia brindó de enero y junio de este año, 24 mil 755 intervenciones comunitarias, como pláticas, talleres y sesiones informativas sobre prevención de violencia, suicidio, ansiedad, depresión y consumo de sustancias.
Por su parte, la presidenta municipal, Yozajambi Molina Balver, reiteró la disposición de trabajar con el Gobierno de la Gente. Informó que en este año han atendido a 127 mujeres que han denunciado violencia y anunció que están en comunicación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para que se otorguen becas a mujeres en situación de vulnerabilidad.
León, Gto., a 09 de junio de 2025.- El Gobierno de Guanajuato y el Gobierno de Querétaro suman esfuerzos para coordinarse y trabajar en equipo en materia de protección civil, buscando desarrollar diversas acciones en beneficio de la gente de ambos estados.
“La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, les envía un cordial saludo; ella me ha solicitado construir con ustedes la coordinación necesaria para traer cosas positivas a los dos estados. En Guanajuato nos gusta hacer equipo, como estados vecinos tenemos muchas cosas en común y esta mesa de trabajo ayuda a hacer sinergia”, dijo Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, en la mesa de trabajo que llevó a cabo con autoridades del estado de Querétaro, en las instalaciones del Fórum Cultural.
El Secretario de Gobierno estuvo acompañado del Secretario del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, José Lara Lona y de Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato. Además, participaron en la mesa de trabajo la alcaldesa de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza Cano; el Alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga y autoridades del municipio de Celaya. Asimismo, se contó con la contribución del secretario de Gobierno del Estado de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, acompañado por autoridades municipales y de protección civil de Querétaro capital, Corregidora y El Marqués.
Durante la reunión, autoridades de ambos estados identificaron las presas y los diferentes cuerpos de agua a los cuales es necesario monitorear en forma permanente, ante las lluvias que se esperan en este periodo.
Protección Civil del Estado de Guanajuato expuso un resumen de las principales acciones preventivas que se han realizado en nuestro estado desde hace ocho años en materia de limpieza, desazolve y reforzamiento de infraestructura, así como las gestiones con instancias federales.
Entre los acuerdos que se tomaron en la reunión, destacan solicitar el acompañamiento a la CONAGUA para revisar y actualizar las políticas de los cuerpos de agua federal, llevar a cabo un trabajo coordinado con labores de desazolve y limpieza, brindar apoyo a los municipios de Apaseo el Grande y Apaseo el alto, además de diseñar una campaña de concientización para la ciudadanía, así como establecer en forma permanente dicha mesa de trabajo.
“Agradezco a los municipios; quiero decirles que la Gobernadora me encargó el respaldo a los presidentes municipales, para darles un acompañamiento en este tema. También agradezco al Gobernador de Querétaro la posibilidad de intercambio de información y celebró su iniciativa de realizar esta reunión. Nuestra misión es clara: salvar vidas, es nuestra obligación como servidores públicos”, concluyó el Secretario de Gobierno.
Silao, Gto., a 27 de mayo de 2025.- Nueve personas fueron identificadas, una de ellas con ficha activa por desaparición, al interior de centros de rehabilitación no regulados. Lo anterior, como parte de las acciones que implementa el Gobierno de la Gente para dar cumplimiento a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Durante la rueda de prensa de mayo, para dar a conocer los avances en las acciones de atención a la Alerta, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, presentó un informe de resultados de la labor de búsqueda en vida que ha desplegado en 141 centros de rehabilitación en los municipios de Guanajuato, Irapuato, León, Silao, Valle de Santiago, Salamanca, Villagrán, Cortázar y Santa Cruz de Juventino Rosas.
Como resultado, el titular de la Comisión, Héctor Díaz Esquerra, reportó la localización con vida de una persona que tenía reporte de desaparición desde hace 8 meses.
En el caso de las otras 8 personas, cabe señalar que, a través del uso de tecnología y en acuerdo con el INE, se corroboró la información de sus huellas dactilares. Actualmente, la Comisión trabaja junto a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y otras entidades para ubicar a sus familias.
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, sostuvo que los avances logrados a 8 meses de la AVGM, dan muestra de los esfuerzos de la sociedad, los municipios y el Gobierno de la Gente para resolver de raíz los problemas que motivaron la declaratoria.
“Estamos consolidando a un equipo con avances y se están logrando resultados. Somos conscientes que todavía hay mucho por hacer, pero tengan la certeza de que esta labor se atiende con la mayor responsabilidad, como nos lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo”, destacó.
Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, reportó los avances del resto de las dependencias, incluyendo los talleres sobre prevención de violencia y desaparición de mujeres, que impartió la Secretaría de Educación.
Destaca también el avance en la capacitación a integrantes de las Unidades Policiales de Género de los 46 municipios y la inversión de 3 millones 700 mil pesos que realiza el Gobierno de la Gente para certificar al funcionariado estatal y municipal.
Asimismo, durante la rueda de prensa, la presidenta municipal de Silao de la Victoria, Melanie Murillo Chávez, presentó los avances que registra su administración municipal en favor de las mujeres, las adolescentes y las niñas.
León, Gto., a 25 de mayo de 2025.- Concluyó con rotundo éxito la exposición militar itinerante “La Gran Fuerza de México”, que se llevó a cabo del 25 de abril al 25 de mayo en el Centro de Ciencias Explora en el municipio de León, y donde familias completas pudieron conocer de primera mano las labores que conforman el gran aporte que realizan el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, para el bien de nuestra patria.
En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona participó en la ceremonia de clausura de la exposición ‘La Gran Fuerza de México’, acompañado del General de Brigadier Newton Manuel Chávez Bañoz en representación del Comandante de la 16va Zona Militar; el General de Brigada de Estado Mayor Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; el Coronel del Arma Blindada de Estado Mayor Marco Antonio Ramírez Tenorio, responsable de la exposición militar, así como de Luis Miguel Aguirre Aranda, Subsecretario de Ayuntamiento, en representación del Municipio de León.
El Secretario de Gobierno destacó que, durante un mes, más de 380 mil visitantes provenientes de León, de todo Guanajuato y de la región tuvieron la oportunidad de acercarse a “la Gran Fuerza de México” y conocer, a través de exposiciones y actividades interactivas, la riqueza del trabajo que sus integrantes llevan a cabo en beneficio de todos los mexicanos.
“Hoy, y todos los días, en Guanajuato celebramos y reconocemos el trabajo de las Fuerzas Armadas; el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional tienen presencia y trabajo permanente en nuestro estado, colaboramos de forma cotidiana en acciones para proteger la seguridad y la tranquilidad de nuestra sociedad; estamos orgullosos no solo por su historia, sino por su labor presente; la sociedad y el gobierno sabemos que contamos con ustedes para la defensa de la ley, de la vida y la libertad de la patria que compartimos”, señaló Jiménez Lona
Mencionó que, a través de esta exposición, hombres y mujeres profesionales han demostrado que trabajan por amor a México, que perseveran para ser mejores y que ponen incluso su vida en riesgo, para proteger a la nación y a la gente, una labor que trasciende en bien de la patria, y que consolida el gran legado de las fuerzas armadas como un espacio donde la valentía se une al talento, al esfuerzo y al profesionalismo.
Cabe destacar que el Gobierno de la Gente sumó esfuerzos con el Gobierno Municipal, el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, para instalar esta gran exposición militar “La Gran Fuerza de México.
“Estamos seguros de que cada una de las personas que la visitaron regresaron a sus hogares, no solo con la tranquilidad de saber que las fuerzas armadas trabajan por el bien del país, sino con la inspiración de su ejemplo de servicio y patriotismo; estoy convencido de que sus buenos frutos surgirán durante mucho tiempo más: en cada una de las personas que han asistido, que han aprendido algo nuevo, e incluso, que han descubierto el camino de una vocación en las fuerzas armadas”, comentó.
Finalmente, el Secretario de Gobierno dijo que, “en Guanajuato refrendamos nuestra plena gratitud y respaldo hacia las fuerzas armadas que son, por historia, por justicia, por derecho y por el trabajo de todos sus hombres y mujeres, la gran Fuerza de México”.
Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente impulsa la capacitación y certificación del funcionariado estatal y municipal para ofrecer atención especializada a mujeres en situación de violencia, así como a familiares de personas desaparecidas o no localizadas.
Durante la 3era Sesión del Grupo de Trabajo para Atender la AVGM, y en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, encabezó la firma de un convenio de colaboración para certificar a personas servidoras públicas del Estado y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
El Gobierno de la Gente invertirá más de 3 millones 700 mil pesos en estas certificaciones; a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se certificará a mil 366 integrantes del funcionariado estatal y municipal, en los estandares:
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, explicó que, con la firma de estos convenios, el Gobierno de la Gente, los 17 municipios alertados, organismos autónomos y los poderes Legislativo y Judicial reafirman el compromiso de atender planamente las acciones que requiere la AVGM.
Llamó a fortalecer, desde todas las instancias de Gobierno y con la colaboración de la sociedad, una mejor condición de vida para todas las mujeres del estado: “Aprovechemos al máximo la sinergia y la solidridad institucional de este grupo de trabajo. Hoy y todos los días avanzamos para erradicar cualquier manifestación de violencia contra las mujeres, sigamos haciendo equipo para garantizar su seguridad, su tranquilidad, sus derechos y sus oportunidades. Tengamos presente que esta es una labor que no distingue colores, aquí vamos en unidad todas y todos desde nuestras resectivas facultades, para cumplir con la ley y con la sociedad”, destacó.
Asimismo, el IECA firmó otro convenio de colaboración con los 17 municipios alertados para capacitar en competencias laborales a mujeres en situación de violencia, a través del otorgamiento de 1 mil 200 becas. Esto permite que IMUG y las Instancias Municipales de la Mujer identifiquen a usuarias que cumplan con los criterios de elegibilidad para participar en la capacitación gratuita.
La temática de los talleres de capacitación, según los intereses y necesidades de las beneficiarias, serán definidos de forma coordinada entre IECA e IMUG.
En esta sesión, tomaron protesta los nuevos integrantes del Grupo de Trabajo, se presentaron los lineamientos y el Poder Judicial presentó los avances de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que entrarán en funciones este mismo año en los municipios de Guanajuato, León, San Francisco del Rincón, Salvatierra, Acámbaro, Pénjamo, Comonfort, San Miguel de Allende, San Felipe, San Luis de la Paz y Moroleón.