En cada uno de ellos el instituto tiene un Centro Comunitario Digital (CCD)
León, Guanajuato a 21 de abril de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) cuenta con diversas alternativas para atender a la población de 15 años y más que requieren de alfabetización, primaria y secundaria; entre ellas están los 124 Centros Comunitarios Digitales de los cuales 34 están ubicados en “Centros Contigo Sí” localizados en 21 municipios.
Los CCD cuentan con material didáctico, equipo de cómputo con acceso a internet y plataformas educativas; herramientas en que los educandos pueden estudiar, practicar y realizar examen para certificar sus estudios.
Para la población es fácil ubicar los centros Contigo Sí, lo que abre la posibilidad para que las personas pasen la voz de los servicios que se ofrecen ahí, así lo vivió Diana Laura Rangel Hernández, quien estudia la secundaria en el INAEBA.
“Yo solita me acerque aquí, con los del INAEBA. Porque siempre venía aquí con una amiga a jugar y me interesó estudiar”, Diana.
A sus 18 años Diana está a punto de concluir la secundaria, desea terminar la preparatoria porque su meta es ser criminóloga, actualmente acude a un círculo de estudio en el Centro Contigo Sí La Huerta del municipio de Silao.
Mientras que Aarón Isaac Vallejo Rodríguez, habitante de Guanajuato capital, acudió al círculo de estudio de INAEBA dentro del centro Contigo Sí Las Palomas, donde adquirió los conocimientos necesarios para concluir la secundaria.
Al contar con un certificado oficial, él pudo conseguir un empleo. “A mí el concluir mi secundaria con INAEBA, me ayudó para conseguir un trabajo en una empresa dentro de la ciudad, porque anteriormente trabajaba en el campo”, Aarón Vallejo.
Con ese nuevo trabajo Aarón, está motivado para buscar alternativas para estudiar la preparatoria.
Así como Diana y Aarón pudieron acreditar sus estudios, esperan que más guanajuatenses aprovechen los servicios educativos del INAEBA. A continuación, se enlistan los Centros Contigo Sí, ubicados en 21 municipios del estado de Guanajuato, donde el instituto tiene activo un CCD:
León
Celaya
Pénjamo
Purísima del Rincón
Irapuato
San Felipe
Silao
Valle de Santiago
Uriangato
Cortazar
Romita
Santa Cruz de Juventino Rosas
San José Iturbide
Dolores Hidalgo
Victoria
San Miguel de Allende
Yuriria
Guanajuato
San Francisco del Rincón
Jaral del Progreso
Acámbaro
Jaral del Progreso, Gto. 12 de abril de 2023.- Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación para reconocer la labor docente, se galardona a la maestra Nancy González Núñez por su trayectoria educativa, además de su calidad humana.
Cursó la Licenciatura en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional, al mismo tiempo presentó examen para integrarse como educadora comunitaria SEG-DIF, puesto que desempeñó de lunes a viernes en un Preescolar del DIF municipal y los sábados acudía al municipio de Celaya, a la universidad, de la cual se tituló por examen de conocimientos.
Al tercer año de la carrera se presentó la oportunidad de continuar en el Programa de Preescolar Comunitario SEG-DIF pero ahora con la función de Coordinadora de Zona, todo un gran reto… ahora apoyar y orientar a jóvenes educadoras comunitarias en comunidades alejadas de Salamanca con muchas carencias materiales pero con una gran riqueza en costumbres, en valores y hospitalidad; una de ellas en la sierra, llamada Potrerillos la cual siempre se ha quedado grabado en su corazón, pues para llegar a ella debía de caminar por algunas horas.
En el año 2006, presentó examen para obtener su plaza docente, la cual consiguió con un buen lugar y le permitió elegir el municipio de Irapuato; para ese momento, ya había terminado su primera maestría en “Ciencias de la Educación” por lo que decidió en el siguiente ciclo escolar cambiar su lugar de trabajo a la ciudad de Uriangato, en una comunidad un poco alejada pero que le permitía llegar diariamente a su lugar de origen; otro gran reto al ser unitaria y aprender a trabajar y coordinar con madres de familia.
Al desempeñarse como educadora en Jaral del Progreso, se presentó la oportunidad de apoyar como ATP en la supervisión por un ciclo escolar y esto motivó a presentar su examen para ascenso a Dirección, el cual obtuvo en el 2017, lo que le permitió regresar al mismo Jardín de Niños en el cual era educadora, pero en esta ocasión, bajo su liderazgo como Directora.
Al año siguiente, entró al proceso de cambios y continúo en la misma zona escolar pero ahora en una comunidad muy cercana a Jaral del Progreso, Santiago Capitiro, comunidad en la que hasta el momento desempeña sus labores.
Santiago Capitiro es una comunidad de la cual se considera parte de ella, poco a poco ha conocido a las familias por medio de los niños, valora su cultura, sus costumbres, tradiciones, sus recursos naturales y sobre todo, la personalidad y calidez de su gente.
Para la maestra Nancy es un orgullo ser reconocida en su municipio, que la saluden estudiantes que el día de hoy son profesionistas y hombres y mujeres de bien, trabajadores y honestos, así como el haber coincidido en sus vidas y haber dejado huella en ellos, considera que es su mejor regalo y satisfacción.
Con 22 años dedicados a la docencia, de los cuales 6 años los ha dedicado al programa preescolar comunitario SEG-DIF, 10 años como educadora frente a grupo, 1 año como ATP y 5 años como Directora, la maestra Nancy es una mujer que merece el mayor reconocimiento.
En Guanajuato, la educación no se detiene y avanza gracias a las acciones emprendidas y al esfuerzo conjunto que realiza la comunidad educativa.
Jaral del Progreso. Guanajuato. 10 de abril del 2023.– En el municipio de Jaral del Progreso se realizó la conformación del comité Insignia Planet Youth, conformado por el personal docente del CETis No. 160, instituciones gubernamentales, padres de familia y el personal de Salud Mental del CAISES de Jaral del Progreso.
El. Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se elaboró el plan de acción 2023 para conocer las acciones y acuerdos que en conjunto se realizarán con la Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud y Casa de la Cultura de Jaral del Progreso, algunas de las cuales son:
– Ofrecer a las y los estudiantes el catálogo de las diversas actividades lúdicas que ambas dependencias manejan e invierten su tiempo libre en acciones positivas para su futuro.
– Las instituciones ofrecerán sus instalaciones para que las y los alumnos puedan realizar su servicio social.
El crear este tipo de convenios motivará a los jóvenes a una sana convivencia, asimismo, dentro del comité se trabajará a la par con estrategias que fortalezcan la disciplina dentro y fuera de la institución educativa.
Díaz Martínez agregó que la participación de estos grupos de adultos, prevendrá que las niñas, niños y adolescentes no consuman alcohol, tabaco u otra sustancia a una temprana edad, reduciendo los factores de riesgo
Así mismo, se dará seguimiento ocasional al comité conformado, con el fin de lograr la acreditación para recibir la Insignia Planet Youth, la cual se otorga a aquellas instituciones o empresas que promueven y ofrecen a la sociedad espacios saludables y libres de adicciones.
Jaral del Progreso, Gto. 13 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la maestra, Karla Amor Soto Gallardo, fue reconocida, junto con otras destacadas mujeres docentes, por ser inspiración de entusiasmo, dedicación y profesionalismo en su trabajo.
El galardón fue obtenido después de resultar elegida por medio de una convocatoria por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con el municipio y fue reconocida por su trayectoria educativa, al generar un cambio en favor de niñas y niños en la comunidad de Santiago Capitiro, esencialmente entre el alumnado del Jardín de Niños Juan Jacobo Rousseau, donde actualmente se encuentra laborando frente a grupo.
La docente Karla Amor, curso la licenciatura en educación preescolar en la Universidad Continente Americano, obteniendo el título un 15 de julio del año 2011, tiene un diplomado en Diseño de Recursos multimedia para el Aprendizaje que curso en el Centro de Actualización para el Magisterio (CAM) Plantel Guanajuato en el año 2014, además de otro diplomado en Taller y Lectura de Comprensión de Inglés, tomado en la misma universidad donde se tituló como educadora, sin dejar de lado el diplomado en Aprendizaje Cooperativo, cursado también en el CAM.
Es un ejemplo de perseverancia, persistencia y ganas de salir adelante ya que desde que inicio en esta carrera han sido suma de retos, comenta que su primer trabajo fue en las comunidades de Joyita y Media Luna, al Norte de Salamanca, en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) con el puesto de Asesor Pedagógico Itinerante.
Su primer interinato lo obtuvo en el jardín de niños Miguel Hidalgo, en el municipio de Valle de Santiago, llegando a un aula donde se requería un máximo orden y organización, teniendo la capacidad de lograrlo en poco tiempo, gracias a ello la directora en ese momento le otorgo un reconocimiento ante la comunidad escolar por su trabajo extraordinario, lo cual la motivo para seguir esforzándose día a día en su labor.
Asegura que desde niña supo que deseaba ser maestra, motivada por el cariño con que le hablaban sus alumnos a su papá, un maestro rural; quien siempre la impulso a prepararse, a ser autónoma e independiente.
A Karla Amor la abandera el gusto por apoyar, por trabajar en colaboración, por compartir lo que sabe y tiene, por trabajar y buscar que las y los pequeños sean unos buenos ciudadanos, que cuando sean mayores se conviertan en hombres y mujeres de bien, honestos, responsables, unos profesionistas y como ella acotó, sobre todo sean seres humanos felices.
Por historias como esta es que la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce socialmente la labor docente, ya que son la clave de la recuperación educativa y el desarrollo social en pro de las niñas, niños y jóvenes Guanajuatenses.
Jaral del Progreso, Gto. 09 de marzo de 2023.– En el marco del día Internacional de la Mujer, la Delegación Región VII Acámbaro y en coordinación con el municipio de Jaral del Progreso, rinden homenaje a 11 mujeres de educación básica, entregando reconocimientos en funciones directivas o docentes, que han trascendido con su legado entre la comunidad educativa gracias a su trayectoria.
La delegada en la Región VII, Verónica Orozco Gutiérrez, destacó la labor que como mujeres realizan, la capacidad, la confiabilidad y las ganas y dedicación que tienen en todo lo que hacen, además enfatizó que cada vez más van ganando terreno y espacios de la vida laboral, económica, social y política.
Por su parte, el Presidente Municipal, José González Ojeda, destacó la labor de las docentes y agradeció el que hayan dedicado su vida a la educación, beneficiando a la niñez del municipio y del estado, pues prepararse años para ejercer su función y el esfuerzo que como docentes hacen desde un salón de clases, solamente están construyendo una mejor sociedad. Reconoció su valor como mujeres y su labor de cambio y además entregan el corazón en casa, con cada uno de los suyos.
Las maestras galardonadas son: Martha Huerta Ruiz y Elena Lara Gaytán, docentes jubiladas. Así como las maestras Gabriela García Camargo, Liliana Elizarrarás Medina, y Verónica Ramírez Tamaño, de la Secundaria Técnica No.35.
También se reconoció a Ma. Jesús García García, docente jubilada; Ma. Guadalupe Soto Gallardo, Supervisora Escolar Zona 530; Rosalinda Limón Ramírez, docente del preescolar Bertha Domínguez; Martha García Laurel, Supervisión Escolar 92; Karla Amor Soto Gallardo y Nancy González Núñez, ambas del “Jardín de Niños Juan Jacobo Rousseau”.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un privilegio que, a través del Pacto Social por la Educación, en su componente de Reconocimiento Docente, sea posible rendir un homenaje a mujeres exitosas como las maestras homenajeadas del municipio de Jaral del Progreso, que marcan la diferencia e impulsan la construcción de un mundo mejor gracias a su liderazgo.
Jaral del Progreso, Guanajuato. 6 de marzo de 2023 El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso, promueven entre las y los usuarios, que acuden a la unidad médica, los factores de protección para fortalecer la relación con las niñas, niños y adolescentes.
De la mano con la reducción de aquellos factores de riesgo que pueden originar un consumo a temprana edad de alcohol, tabaco y otras sustancias.
La directora de la unidad, la Dra. Angélica Aboytes, motivó al personal médico y administrativo, para dar a conocer a las personas que ingresan en la unidad de salud, los beneficios de implementar acciones preventivas en casa, siguiendo los lineamientos de la metodología Planet Youth.
En todas las recetas médicas se está utilizando un sello especial con el logo de Planet Youth, acompañado de la leyenda “El mejor regalo para tus hijos es un poco de tu tiempo cada día. Dales amor, respeto, seguridad y juegos”.
De esta manera las personas que acuden al CAISES no solamente reciben atención médica y psicológica, sino que se van con alternativas positivas de convivencia familiar.
Otra de las estrategias que se están llevando a cabo dentro del hospital, es el apoyo para que el personal que tenga hijas o hijos, puedan llevarlos al trabajo en los días que las instituciones educativas tienen consejo técnico, de esta forma se fortalece los lazos familiares y de pares.
Estas acciones van encaminadas para ofrecer entornos que promuevan el bienestar y los estilos de vida saludables, además de que se busca la acreditación de la Insignia Planet Youth para tener avalado el espacio ante el Estado de Guanajuato.
● Más de ciento sesenta niños y niñas beneficiados, con instalaciones mejoradas y seguras.
Jaral del Progreso, Gto. 07 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación de Educación VII, realizó acciones de rehabilitación y mantenimiento en el preescolar Juan Jacobo Rousseau, ubicado en la localidad de Santiago Capitiro del municipio de Jaral del Progreso.
Como parte de las acciones del programa de mantenimiento menor, se efectuaron trabajos de impermeabilización, hidrosanitanitarios, loseta, pintura y herrería, para brindar una estadía a las niñas y niños mucho más cómoda y en mejores condiciones.
Al supervisar las obras, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de la Región VII, dijo que lo más importante son y seguirán siendo los educandos y el trabajo de SEG siempre será, ver por un mejor futuro para ellos, por eso la importancia de mejorar el espacio donde es su fuente del saber.
María Guadalupe Rosas Ojeda, presidenta de la Asociación de Padres de familia externo, su agradecimiento, “gracias por habernos elegido y gracias por todos los beneficios que trajeron para nuestros hijos”.
Karla Amor Soto Gallardo, docente, hizo público el agradecimiento por estos cambios obtenidos, resultado de este apoyo, dijo que ahora tienen unas instalaciones más adecuadas y en mejores condiciones para ofrecerles a los Educandos, cerro su discurso diciendo “Algunas personas quieren que algo suceda, otras sueñan con que suceda, pero hay otras que lo hacen realidad”.
Los alumnos Salvador Vega Soberanes, María Guadalupe Lancon Arroyo, ambos del segundo grado y Dayana Martínez Vargas de tercer grado, no se quisieron quedar atrás y en nombre de todos sus compañeros, ofrecieron unas emotivas palabras de agradecimiento.
Guanajuato. Guanajuato. 1 de febrero de 2023.– El Sistema de Salud GTO orientó a 849 guanajuatenses propensos a convertirse en alcohólicos.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que estos guanajuatenses recibieron sesiones informativas con el propósito de despertar conciencia sobre los riesgos que conlleva el consumo del alcohol a edad temprana así como las consecuencias que trae a nivel físico y emocional.
Incluso en estas sesiones se les presentó historias de alcohólicos en recuperación y cómo han enfrentado esta enfermedad.
El Dr. Daniel Díaz señaló que estas intervenciones de orientación se practicaron en los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Valle de Santiago, Uriangato y Yuriria, como parte de la XXVIII Semana Nacional de Información sobre alcoholismo “Compartiendo Esfuerzos”.
Personal de la Jurisdicción Sanitaria V con sede en Salamanca coordinó directamente estuvo involucrada en el abordamiento de estos 849 guanajuatenses en conjunto con grupos de autoayuda como Alcohólicos Anónimos, dependencias gubernamentales e instituciones privadas.
Quienes ofrecieron a lo largo de cinco días actividades en escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, así como el acercamiento con sesiones abiertas al público en general.
Explicó el titular del Sistema de Salud GTO que los 849 hombres que se sensibilizaron sobre los riesgos del alcoholismo fueron orientados en un total de 41 pláticas informativas, 8 de ellos fueron canalizados directamente a los servicios de Alcohólicos Anónimos.
Además, se realizó un rally deportivo con 90 estudiantes, 2 ferias informativas con la congregación de 276 personas, 19 sesiones en secundaria con 861 alumnos y 4 actividades en bachillerato.
Jaral del Progreso, Gto. 22 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras y supervisó la continuación de proyectos durante su gira de trabajo en Jaral del Progreso, municipio en el que se destina más de 66.2 millones de pesos.
El Mandatario Estatal entregó la rehabilitación de las calles 5 de Mayo, Porfirio Díaz, Benito Juárez y Morelos, ubicadas en el Centro Histórico y realizadas a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), lo que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la nueva Estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí.
La inversión de estas obras fue de 25.8 millones de pesos, de origen estatal y consistieron en la en la rehabilitación de calle con arroyo, guarniciones y banquetas de concreto hidráulico.
La intervención se realizó en una longitud de 617 metros lineales de vialidades con un ancho promedio de 6 metros. Estas obras incluyen la rehabilitación de red de agua potable, la red del drenaje sanitario, alumbrado público, jardinería y señalamiento vertical.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también supervisó la obra del Puente Mogote del Gallo (obra ejecutada por el Municipio), en donde se invierten 4.6 millones de pesos. Se prevé que la obra quede concluida al finalizar el próximo 10 de septiembre.
En ese punto se entregó la Calle Domingo Arrieta, de la colonia Emiliano Zapata, como parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, de la SEDESHU.
La inversión total fue de 33.5 millones de pesos, de los cuales, 30.5 millones de pesos son aportación Estatal (crédito) y 3 millones de pesos aportados por el Municipio.
La intervención se realizó en una longitud de 1 mil 330 metros lineales con un ancho promedio de 7.9 metros. Los trabajos consistieron en la rehabilitación con arroyo de concreto estampado, guarniciones y banquetas de concreto.
El Gobernador también entregó la tercera etapa de la rehabilitación del camino al Cerro del Culiacán, equivalente a 1.8 kilómetros de obra. La inversión fue de 10 millones 489 mil pesos, de los cuales 9.9 millones de pesos fueron aportación del Gobierno del Estado.
La obra estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), con la implementación del programa Conectando Mi Camino Rural, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de comunidades con la rehabilitación de las vías de acceso.
“Vamos a venir el próximo 12 de octubre a la Cabalgata al Cerro de Culiacán, vamos a hacer compromisos para seguirle con obras en el Cerro de Culiacán, el camino y el Área Natural Protegida, la inversión ahí está”, dijo el Gobernador.
De esta forma el Gobierno del Estado avanza en el cumplimiento de los objetivos de la nueva estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí, que aspira a que la población tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo.
Estás obras dan como consecuencia, que la población amplíe sus capacidades en educación, salud e ingresos, así como espacios adecuados de convivencia y desarrollo familiar.
“La gente de Jaral es gente buena y trabajadora, es de lo más chambeadora y el gusto es mío, de trabajar por ustedes. De que ustedes puedan llegar a tener una mejor vida, que sus hijos puedan tener una mejor educación, que tengan las oportunidades que nosotros no tuvimos y ese es el compromiso que vamos a hacer con ustedes, para que Jaral del Progreso siga siendo un municipio orgullo de Guanajuato y orgullo de México”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jaral del Progreso, José González Ojeda, agradeció al Gobierno del Estado y al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por su respaldo en las obras señaladas y con el apoyo otorgado a los damnificados por las lluvias del pasado 16 de agosto en Jaral del Progreso.
En la gira también estuvo presente Alfonso Borja Pimentel, Diputado Local; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Sofía Huett López, Secretaría Técnica del Sistema Estatal de Seguridad Pública; miembros del Ayuntamiento y ex Presidentes Municipales de Jaral del Progreso.
*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y José
González Ojeda, alcalde de Jaral, presidieron la entrega
Jaral del Progreso, Gto., 6 de junio del 2022.- Para ayudarles a combatir los altos costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron estos insumos a agricultores de Jaral del Progreso.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que la inversión fue de $650 mil pesos por parte del Estado y $650 mil por el Municipio, en beneficio de 78 personas de 14 comunidades.
“Les ayudamos con una parte de lo que les cuesta el fertilizante, no es todo, pero sí es un apoyo importante ahorita que están tan caros los fertilizantes”, comentó el Funcionario Estatal.
Bañuelos también destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien impulsó esta política pública en cuanto se dieron los aumentos en los costos. Y ha impulsado otras más para subsidiado las actividades de los agricultores.
Por lo cual, para este 2022, el Estado destinará más de $8 millones de pesos en distintos programas como Caminos Rurales; Aseguramiento Agropecuario, TecnoCampo, entre otros.
José González Ojeda, presidente municipal de Jaral, también reconoció el apoyo permanente qué ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo jaralense.
Al evento también asistió José Alberto Vargas Franco, subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la SDAyR; Daniel Rico Bueno, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento de Jaral.