Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 10 de julio de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, mantuvo una reunión de trabajo con la Cámara Japonesa de Comercio e Industria y el Cónsul de Japón en León, donde se dieron a conocer resultados obtenidos en materia de prevención y seguridad, a través de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y las tecnologías de la información del Sistema Estatal C5i.
Dicha reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, en la que estuvieron presentes integrantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria, acompañados por el Cónsul de Japón en León, Katsumi Itagaki.
Durante su participación, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini subrayó que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene entre sus prioridades el fortalecimiento de la seguridad pública, haciendo de ésta, una política permanente para la construcción de la paz y la seguridad.
También, el titular de la SSPEG presentó la operación, coordinación y los resultados en materia de prevención dirigida a la comunidad japonesa en Guanajuato, así como los temas de seguridad, vigilancia y apoyo al interior y exterior de las empresas japonesas ubicadas en el estado.
Destacó que una de las herramientas de apoyo y auxilio a la comunidad japonesa, es a través del número 800 Japan Desk que atiende en idioma japonés, inglés y español para quienes así lo requieran, así como la App EMERGENCIAS GTO 911 que también puede ser utilizada.
Asimismo, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria a través de su representante, Masahiko Takamura, así como el Cónsul de Japón, mostraron su satisfacción por el gran apoyo y colaboración brindada en materia de seguridad en el estado de Guanajuato, dirigida a toda la comunidad japonesa.
Masahiko Takamura es el encargado del Comité de problemas en seguridad por parte de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria, y destacó la presencia de más de dos mil japoneses y espera que esta población se incremente gracias a la atracción de más empresas en este estado.
En su mensaje, el Cónsul de Japón en Léon, Katsumi Itagaki, agradeció al SSPEG la apertura para realizar este tipo de reuniones para revisar los avances en seguridad, pues es un tema prioritario para la población japonesa en Guanajuato, asimismo exhortó a los presentes a realizar de manera periódica este tipo de reuniones con el encargado de la seguridad de la entidad.
Por último, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria refirió que replicará dicha información entre sus socios en el país del Sol Naciente, donde dará a conocer los resultados que fueron presentados por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Osaka, Japón, 15 de junio del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continúa con su gira de atracción de inversiones por Japón, donde la empresa Okita Iron Works, líder en la producción de rodamientos, ratificó su compromiso de invertir 40 millones de dólares y generar 200 nuevos empleos directos en Guanajuato.
“La presencia de Okita dentro de la cadena de suministro y la proveeduría de la industria automotriz en Guanajuato, nos llena de orgullo por la calidad de sus productos y servicios.
“Esta empresa llevará más empleos para las familias guanajuatenses. Agradecemos a los directivos de Okita su confianza en Guanajuato. Estamos seguros de que su presencia en nuestro estado será un gran éxito”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.
Okita Iron Works comenzó en 1963 y actualmente tiene presencia en Japón, China y México.
Guanajuato fue el primer destino de ampliación para esta compañía fuera de Oriente, luego de instalar su planta en el municipio de Abasolo, en donde sus directivos decidieron expandir su inversión, ante las ventajas competitivas y el ecosistema de negocios que ofrece el Estado, con una ubicación privilegiada que facilita el mercado global.
Suminoe Textile invertirá 19.5 MDD adicionales en Guanajuato
Durante su Gira de Inversiones 2024 Más Guanajuato en Asia, el Gobernador Diego Sinhue, visitó las oficinas centrales de Suminoe Textile, en donde se anunció la ampliación de inversión de 19.5 millones de dólares adicionales y la generación de 150 nuevos empleos.
Esta gran empresa se dedica a la fabricación de textiles para interiores entre ellos de aeronaves e industria automotriz.
Actualmente tienen una planta en Irapuato, donde ya han invertido 15.5 millones de dólares generando 60 empleos.
Suminoe Textile fue fundada en 1883 y se dedica a la fabricación de textiles de interiores (alfombras, cortinas, papel tapiz, materiales para piso, etc.), materiales funcionales (alfombra eléctrica, productos relacionados con desodorantes, materiales para interiores de aeronaves, etc.) y materiales de interiorismo de vehículos y automóviles.
El sector automotriz lo atienden desde 1931, entregando alfombra y tapicería de asientos a Ford y General Motors producidos en Japón.
De esta manera Guanajuato fortalece su clúster automotriz y destaca como el destino ideal de inversión global. En esta gira de trabajo por Asia, al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le acompañan, Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Alan Sahir Márquez Becerra, titular de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado; Alejandro Hernández, Subsecretario de Atracción de Inversiones de la SDES; y Alfredo Porras, Director General de Inversión Extranjera de la SDES.
Acámbaro, Gto. 03 de noviembre de 2022.- Un grupo de estudiantes de sexto grado de las escuelas primarias 7 de noviembre y Escuela Patria del municipio de Acámbaro participaron de manera virtual en el Proyecto: Intercambio Cultural escuela japonesa y mexicana.
El proceso del intercambio académico virtual busca motivar el interés en las y los estudiantes por conocer personas de diferentes partes del mundo, además de fomentar el uso del idioma inglés como herramienta de comunicación.
La sesión se encuentra estructurada en base a una dinámica de clase compartida que se trabaja desde su planeación en forma conjunta entre las escuelas de México y Japón, tanto en la organización, como en la puesta en práctica durante el desarrollo de la sesión.
El tema abordado fue en torno a actividades que se realizan durante las estaciones del año, presentando oraciones simples, además de ello, se utilizaron las dinámicas, Simón dice que refuerza la utilización de verbos en presente mediante comandos de voz y gestos; así como la imitación de animales.
Por parte de la Escuela Patria participó el asesor de inglés José Alfredo Rangel Rodríguez y de la escuela primaria 7 de noviembre, Oscar Silverio Ortiz Rojas, ambas escuelas fueron apoyadas por María Guadalupe Reyes Albarrán, Apoyo Técnico de Fomento a la Segunda Lengua.
Por parte de la delegación japonesa intervinieron en la sesión, Ohsaki Miyagi, Takahashi Katsuhiro, Yuuka Yachimori de la escuela Furukawa Kita Elementary School y de la escuela Onikoube Elementary School, el director de esa institución, Sakakibara Wataru, así como la docente de inglés Yuuka Yachimori.
León, Gto., a 2 de septiembre de 2022.- Con la realización del evento ‘Más Japón en Guanajuato’, el país asiático y el estado refrendan su amistad, el intercambio cultural y sus relaciones comerciales.
Con la consigna del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de ‘Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato’, este evento organizado por varios organismos estatales y municipales – junto con el Consulado General del Japón en León – se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en las ciudades de León, Irapuato y Guanajuato capital.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que la serie de actividades gastronómicas, de negocios y culturales son para conmemorar los 125 años de relación bilateral entre ambos países.
“Este evento sirve para estrechar los vínculos de amistad entre Japón y México, reconocemos además el aporte de su cultura en Guanajuato, tenemos oportunidad de echar un vistazo a la cultura del país asiático; esperamos que sea la continuación de una larga relación próspera y en paz”, dijo.
Actualmente en la entidad habitan aproximadamente entre 2 mil y 3 mil habitantes provenientes de Japón, es por ello que el Gobierno del Estado reconoce su aportación en todos los ámbitos, desde cultural a lo social, enriqueciendo así la vida guanajuatense.
Con una inversión superior a los 6 mil 200 millones de dólares y la generación de más de 42 mil 800 empleos, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), desde el 2006 ha concretado 123 proyectos de inversión, principalmente del sector Automotriz-Autopartes.
Además existen más de 250 operaciones de capital nipón: industrias en general, prestadoras de servicios, construcción, logística, consultoría, despachos de abogados, traducción, restaurantes, hoteles, entre otros.
Las diferentes actividades que se dan en el marco del evento, ofrecen una mirada a la cultura del país asiático a través de un ejercicio integrador de los japoneses en la sociedad guanajuatense al fomentar una comunidad basada en el respeto, la diversidad y la multiculturalidad.
Las relaciones bilaterales permiten el desarrollo mutuo entre los pueblos y las sociedades de ambas naciones rumbo al futuro, más allá de la relación comercial al propiciar más espacios de inmersión y socialización.
Alfaro Gómez aseguró que el beneficio es mutuo, ya que se refuerzan los lazos de amistad y existe un gran potencial para ampliar el intercambio de bienes.
Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2022.- Con las inauguración de las exposiciones “Las cuatro estaciones de Japón” y “Kioto en fotografías”, este viernes 26 iniciaron en la ciudad de Guanajuato las actividades previas del programa Más Japón en Guanajuato, organizado por varios organismos estatales y municipales junto con el Consulado General del Japón en León.
Las muestras, albergadas en el Museo Casa Diego Rivera, junto con un ciclo de cine japonés que se realizará este fin de semana en el Teatro Principal, son el preludio de una programación más amplia que se desplegará el 3 y 4 de septiembre en León e Irapuato.
La apertura de las exposiciones estuvo encabezada por Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura; Katsumi Itakagi, cónsul general de Japón en León; Arturo López Rodríguez, director de Museos del IEC y Luis Ángel Arcos Sierra, coordinador de Museos y Galerías de la Universidad de Guanajuato.
En su mensaje durante el protocolo inaugural, el cónsul Katsumi Itakagi señaló que “Más Japón en Guanajuato es un amplio programa en tres ciudades: Guanajuato, Irapuato y León, preparado con el ánimo de estrechar aún más los importantes vínculos de amistad entre Japón y México”.
En Guanajuato capital, el programa se enlaza con el cierre de las jornadas de Rumbo al Cervantino 50, como lo expresó Adriana Camarena de Obeso, titular del Instituto Estatal de la Cultura.
“Con Más Japón en Guanajuato también estamos poniendo un epílogo al programa Rumbo al Cervantino 50. Esta jornada, que emprendimos desde el año para dar un acento especial a la celebración del medio siglo de vida del Festival Internacional Cervantino, nos ha permitido abrir una ventana a la riqueza cultural de varias naciones que han sido huéspedes de la fiesta del espíritu”, dijo Camarena.
La funcionaria también resaltó que “este programa se enmarca en la conmemoración de los 125 años de migración japonesa a México y nos permite apreciar el aporte que hace Japón en los más distintos ámbitos de la vida social, no sólo su influencia en la cultura, sino también en el deporte y su particular mística de ser y estar en el mundo”.
“Las cuatro estaciones de Japón” y “Kioto en fotografías” son muestras facilitadas por la Fundación Japón en México. La primera de ellas es una colección de estampas costumbristas del experimentado artista Taiji Harada que ilustra los cambios de paisaje y actividades que trae consigo cada cambio de estación, que en el país nipón son muy marcadas.
“Kioto en fotografías”, por su parte, es una serie de imágenes captadas por Katsuji Takasaki que refleja la grandeza de la ciudad que alguna vez fue capital del imperio japonés y que destaca por sus numerosos templos budistas clásicos, jardines y palacios.
El preámbulo de Más Japón en Guanajuato incluye también tres proyecciones cinematográficas gratuitas a realizarse en el Teatro Principal este 27 y 28 de agosto, con la anfitrionía del Cine Club de la Universidad de Guanajuato. Los títulos incluidos son: “Todos los días son un buen día”, de Tatsushi Omori; “El lonche de papá”, de Masakazu Fukatsu y “Pop in Q”.
Como parte de Más Japón en Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura también recibirá, el próximo fin de semana, las exposiciones “Patrimonio de la humanidad en Japón”, “Utensilios de la ceremonia del té”, además de las muestras fruto de los concursos de manga y origami del Conalep Guanajuato.
Estas exhibiciones se alojarán en la Biblioteca Central Estatal, en León, que recibirá también una serie de talleres, charlas y demostraciones sobre robótica, manga y artes marciales. El programa completo se puede consultar en la página web cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Guanajuato. – 25 de agosto del 2022. En las últimas tres décadas, el estado de Guanajuato cambió y re configuró de forma sustancial, su composición demográfica y lo convierte al día de hoy en una entidad atractiva para el país y el mundo.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que esto se debe a la dinámica de crecimiento económico que el estado ha experimentado, al pasar de ser una entidad agrícola a una completamente diversificada y generadora de oportunidades.
“Hoy, por ejemplo, somos referente en la industria automotriz y manufacturera a nivel nacional e internacional. Pero también porque fomentamos la hospitalidad de Guanajuato mediante la organización de festivales y eventos culturales en las cuales participan las diferentes comunidades internacionales que se ubican en el estado”.
Dijo que el aporte que ha hecho la comunidad internacional a Guanajuato, generó un impulso a la entidad, en los ámbitos: económico, social, cultural y educativo.
Y la Inversión Extranjera Directa (IED) pasó de los 2 mil 700 millones de dólares, en la década de los 90’s, a captar 16 mil 711 millones de dólares en el periodo del 2011 al 2021.
Hernández dijo que la encomienda del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es trabajar de manera transversal, no solo en el plano municipal, estatal o nacional sino a nivel global, por lo que se coordinan esfuerzos para ser el vínculo que conecta a las distintas secretarías y/o dependencias con sus similares en otros países.
“Todo esto, es gracias a que los extranjeros que visitan nuestro estado, confían en el desarrollo que hemos generado a lo largo de estas tres décadas y la Inversión Extranjera Directa, se ve reflejada en el crecimiento del sector manufacturero, que se coloca como el segundo motor de la economía de Guanajuato”.
El titular de la SMEI dijo que los principales socios comerciales de Guanajuato son: EE.UU., Japón, España, Alemania, Italia y Canadá, por eso se fomenta la hospitalidad e interculturalidad para fortalecer los lazos de amistad con estos países y establecer redes de ciudades con organizaciones en el mundo para catapultar la cooperación de políticas públicas que contribuyan a la cohesión social.
Además, dijo se lleva a cabo una agenda de trabajo dividida en cuatro partes:
También se lanzó una serie de foros virtuales llamada “Guanajuatenses por el mundo” para conocer a los jóvenes de nuestra entidad que destacan en otros países y la participación de los ciudadanos internacionales en el “Festival de las Naciones”, dentro de la Feria Estatal de León.
Al final, Juan Hernández dijo que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional fue creada para atender no sólo a nuestros migrantes en el extranjero, sino también lograr que las más de 42 mil personas de otras nacionalidades que viven en nuestra entidad se sientan guanajuatenses.
En Cifras
Guanajuato, Gto., 31 de marzo de 2022.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se reunió con el Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki, el Presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México en Guanajuato, Shuji Kumazaki y el Vicepresidente Ejecutivo de Mazda, Masahiko Takamura, con la finalidad de dar continuidad a los trabajos que en materia de seguridad se implementan en la entidad.
Durante la reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, explicó el desarrollo de las actividades que se realizan para establecer y mantener acciones de vigilancia permanente en las zonas comerciales ubicadas en el corredor industrial, así como en los alrededores de la planta productiva en el estado.
Señaló que, derivado de la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el tema de seguridad se atiende con toda oportunidad mediante programas de prevención del delito, así como de vigilancia por parte de las diversas Divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
En tanto el Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki, agradeció la disposición que siempre ha mostrado la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de sus diferentes áreas, para establecer una estrecha coordinación con la comunidad japonesa que reside en Guanajuato.
Además, presentó de manera formal a Masahiko Takamura, como Vicepresidente Ejecutivo de Administración de la empresa Mazda, quien externó su beneplácito por participar en la reunión y expresó sentirse motivado en contribuir para fortalecer las estrategias de seguridad y prevención.
En la reunión estuvieron presentes Alvar Cabeza de Vaca Appendini Secretario de Seguridad Pública del Estado; Martín Octavio Luque Lucio, Subsecretario de Seguridad; Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Shuji Kumazaki, Presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México en Guanajuato.
Adendas de Masahiko Takamura, Vicepresidente Ejecutivo de Administración de Mazda y Takayuki Ito, Vicepresidente de Administración General y Recursos Humanos de Mazda.
BOLETÍN INGUDIS 1901.1/2022
Analizan colaboración INGUDIS – Cónsul Japón.
– Recibe el titular del INGUDIS la visita del Cónsul del Japón en León Sr. Katsumi Itagak.
– “Analizamos espacios comunes en favor de quienes viven en esta condición”: José Grimaldo Colmenero.
Silao, Gto. enero 19 de 2022.- Con el objetivo de analizar espacios comunes para la colaboración y crear alianzas colaborativas para las personas con discapacidad, se llevó a cabo una reunión entre el Cónsul del Japón en León Sr. Katsumi Itagak y José José Grimaldo Colmenero titular del INGUDIS.
“En esta reunión tuvimos la oportunidad de presentarles las acciones y detalles de la política pública “GTO Incluyente” para la atención de las personas que tienen esta condición, con el objetivo de que él conociera las acciones afirmativas que se gestan al interior de esta dependencia en favor del colectivo de las personas con discapacidad de Guanajuato”, explicó José Grimaldo.
El titular de la dependencia responsable de esta política en el gobierno del estado, destacó que esta reunión fue de gran relevancia pues se exploraron oportunidades para generar una mejor vinculación entre el INGUDIS y el Consulado de Japón en Guanajuato, para generar acciones como capacitación, intercambio cultural en favor de las personas con discapacidad.
Detalló que desde el 2014 existe una alianza directa con Japón, particularmente con Hiroshima, a través de un convenio de colaboración intercultural, mismo que se estaría buscando extender a los colectivos de personas con discapacidad para que puedan conocer más sobre la política de atención de este país al colectivo.
“Como siempre seremos un INGUDIS de puertas abiertas y de trabajar con quien tenga la intención de generar acciones en favor de las personas con discapacidad, de tal forma que estaremos impulsando más Guanajuato para el mundo y más mundo para Guanajuato”, concluyó el titular de INGUDIS.
Cabe mencionar que el Cónsul del Japón en León, Sr. Katsumi Itagaki está llevando a cabo una serie de reuniones con diferentes instituciones de gobierno, con el propósito de ampliar la vinculación hacia otros sectores de Guanajuato, entre ellos las personas con discapacidad, quienes representan un área de oportunidad y de desarrollo en el Estado y en el mundo.
Generar más y mejores oportunidades para los jóvenes de Guanajuato en materia de educación, empleabilidad y movilidad internacional, fue el objetivo de la reunión que sostuvo Toño Navarro, director general de JuventudEsGto con el Sr. Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León.
El titular de JuventudEsGto destacó que esta reunión fue de gran relevancia pues se exploraron oportunidades para generar una mejor vinculación entre los jóvenes y las empresas japonesas en el estado, pero también con el país de Japón hacia el exterior.
“Le expusimos la nueva visión del Instituto de Desarrollo y Atención de las Juventudes, explicándole respecto a la nueva ley que incluye este nuevo sistema transversal que va incluido el mismo Gobernador y 4 importantes secretarías, como la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico, así como jóvenes Talento del tema cultural, académico, social y político, esta pues fue la intención el acercamiento para exponerle esta nueva visión, estas nuevas gamas de intervención que tendremos como instituto”.
Explicó que, con estas reuniones se pretende integrar todos los esfuerzos de relaciones internacionales enfocados en la juventud y de esta manera poder darlos a conocer a través de diferentes canales, a fin de que los jóvenes puedan conocer a detalle los convenios, descuentos, apoyos, oportunidades, capacitaciones y más que tiene el Instituto.
Por su parte, Enrique Prieto, presidente del Consejo Directivo de JuventudEsGto señaló que también se buscó a través de esta reunión establecer vínculos con EIKEI University en Hiroshima con el objetivo de enviar a más jóvenes a estudiar a este país y a su vez, generar intercambios académicos con universidades del estado.
Históricamente el Instituto ha tenido programas de expediciones culturales a Japón desde el 2017, en donde se han logrado apoyar a más de 400 jóvenes con experiencias internacionales, educativas o de idiomas.
Finalmente, Toño Navarro mencionó que se seguirán teniendo acercamientos con líderes de diferentes países con la finalidad de seguir fortaleciendo o generando nuevas alianzas que permitan cumplir dichos objetivos.
Guanajuato, Guanajuato. 25 de noviembre del 2020. Una de las comunidades internacionales más numerosas que viven en el estado es, Japón. Inicialmente nos visitó como un inversionista y después optó por permanecer e incursionar en otros ámbitos.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo en el foro virtual “Conociendo a las Comunidades Internacionales: Japón en Guanajuato” que, hoy en día se habla de internacionalización y para el estado es una necesidad tener más de Guanajuato en el mundo.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pone de ejemplo la alianza estratégica que el estado tiene con Japón al ser nuestro principal socio económico y se comprobó con cifras de la secretaría de Desarrollo Económico que del 2012 al 2018, los empresarios japoneses invirtieron más de 4 mil 563 millones de dólares en Guanajuato”.
Hernández dijo que, actualmente en el estado radican integrantes de 18 comunidades internacionales entre las que se encuentran: los venezolanos, peruanos, colombianos, españoles, estadounidenses, turcos, paquistaníes, argelinos y españoles, por mencionar algunas.
Katsumi Tanaki, Cónsul General de Japón en León, mediante un video dijo que, actualmente en Guanajuato viven más de 2 mil 600 ciudadanos japoneses, la mayoría se dedica a los sectores de: economía, educación y cultura.
“Los Migrantes en general siempre van cargados de esperanza y nostalgia al dejar su país de origen, haciendo de la determinación un acento importante que aporta al progreso del país. Esta sin duda es una buena forma de unirnos, en este espacio que el gobierno de Guanajuato ha dispuesto como ventana de reflexión, sobre la vida de los inmigrantes”.
Por su parte, Takeyuki Nakamura, es integrante de esta comunidad, es hijo de padres japoneses, mexicano por nacimiento, dijo que, Guanajuato es un lugar asombroso para vivir debido al calor de su gente y su diversa gastronomía.
“Por ejemplo, cuando yo fui a Guanajuato lo primero que hice fue comer guacamayas y tomar cebadina. También viajar a algunos pueblos mágicos que están cerca de León, eso fue muy divertido y una muy buena experiencia.
Al final los participantes dijeron no olvidar las medidas de prevención y protocolos emitidos por la secretaría de Salud, para evitar el contagio del covid-19, sobre todo en esta temporada decembrina.