SOP/COM2017/199
Irapuato, Gto. a 31 de julio de 2017.- Con el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a todos los habitantes de Irapuato, la Secretaría de Obra Pública en el Estado ha ejercido recursos superiores a los mil quinientos millones de pesos en obras y acciones en lo que va de la presente administración estatal.
Así lo informó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda durante la reunión que sostuvo en esta ciudad con el Colegio Estatal de Arquitectos y en donde participan más de 200 integrantes de ciudades como León, Irapuato, Guanajuato, Celaya, Salamanca, Salvatierra y Acámbaro.
De manera adicional, se dio a conocer los avances “de la plataforma Guanajuato Construye, portal en donde se pueden consultar todas las obras que se realizan en los 46 Municipios y que se actualiza de forma inmediata”.
Además, “aprovechamos para invitar a todos los arquitectos de Guanajuato a participar en los foros que estará realizando el Congreso del Estado para revisar la propuesta de nueva Ley de Obra Pública para el Estado y sus Municipios”, destacó José Arturo Durán.
En lo que se refiere a las obras realizadas en el municipio de Irapuato, el titular de la Obra Pública en el Estado indicó que hasta el momento se han destinado más de 1,500 millones de pesos en diversas acciones, lo que ratifica el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez por dotar mejores obras a todos los irapuatenses.
“Tenemos la construcción en varias etapas del Cuarto Cinturón Vial, la reconstrucción de la salida a Salamanca, la rehabilitación del Bulevar Solidaridad, la pavimentación del camino La Caja-El Conejo, Venado de Yóstiro-San Miguel del Brete y la construcción del Centro de Gobierno” solo por mencionar algunos.
En el tema de obra convenida, mencionó la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres, tres Unidad Médicas, la ampliación y remodelación del Hospital General, la construcción del Banco de Leche Humana, además de la construcción del Centro Impulso en Colonia Benito Juárez.
La rehabilitación de la deportiva sur y el campo de beisbol en la unidad deportiva El Copal en el tema deporte y en educación la construcción de nuevas instalaciones en la ENOI y la construcción de canchas en las escuelas Miguel Hidalgo, Margarita Maza de Juárez, Justo Sierra, Sentimiento de la Nación y Ricardo Flores Magón.
Esto se suma, a los trabajos que se realizaron en la XII Región Militar con la construcción de una cancha de usos múltiples y la rehabilitación de vialidades y la pista de aterrizaje.
Con estas acciones, confirmó el Secretario de Obra Pública ante el Colegio Estatal de Arquitectos, el Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se mejora la calidad de vida de todos los guanajuatenses.
SOP/COM2017/194
Irapuato, Gto. a 24 de julio de 2017.- Con una inversión de 7.5 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado rehabilita el camino La Caja-Villas de Irapuato para beneficiar a cerca de mil habitantes de comunidades vecinas.
El compromiso es ofrecer mejores caminos a los habitantes de la ciudad, por ese motivo rehabilitamos esta vialidad que viene a conectar desde la carretera Irapuato-Romita hasta la colonia Villas de Irapuato.
Lo anterior fue dado a conocer por el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien destacó “estas acciones forman parte del programa Mejores Caminos que viene a dotar de vialidades seguras y confiables a los guanajuatenses”.
Explicó que esta vialidad se encontraba dañada y era un riesgo constante para quienes circulaban por esta vialidad, por ese motivo, Gobierno del Estado se dio a la tarea de rehabilitar el camino en un ancho de 7 metros y una longitud de 4 kilómetros.
“Colocamos carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, aplicamos riego de sello y la construimos guarniciones y banquetas, además de la instalación de señalamiento horizontal y vertical” destacó el subsecretario.
Precisó que los trabajos registran un avance superior al 80% y están a cargo de la empresa guanajuatense Urbanizadora Kurama y con ello la generación de más de 50 empleos de forma directa.
Por último, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de mejores caminos a todos los guanajuatenses, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se mantiene como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
Guanajuato, Gto. 19 de julio del 2017.- Mujeres guanajuatenses que han superado una o más batallas contra el cáncer de mama recibieron prótesis mamarias una inversión de un millón 300 mil pesos.
En total la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entre las ocho Jurisdicciones Sanitarias entregará 380 prótesis mamarias y este miércoles 20 mujeres de la región de Irapuato recibieron este beneficio sin costo.
220 prótesis de tipo gota y 160 de triangulo de alta calidad se acoplarán a la temperatura corporal de las usuarias, algunas de ellas podrían recibir hasta dos prótesis.
El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Servicios de Salud de la SSG informó que el programa de cáncer de mama es muy noble porque los diagnósticos cambian la vida y despiertan preguntas en el paciente, de que pasó o que falló.
Pero al final de cuentas, señaló hay que ser conscientes que la enfermedad debe atenderse y lo importante es que se puede tratar como cáncer de mama.
“Lo importante es que ustedes como prueba viviente de que al final de cuentas se puede tratar y pueden salir adelante, pero al mismo tiempo sumarnos todos y hacer un esfuerzo conjunto para ser motivadores e informadoras”.
Agregó que cada una de las mujeres carga una historia con variables y fortalezas y adversidades.
“No es fácil, más cuando es un tema de prioridad para todo el sector salud, además de la importancia de que este tipo de apoyos y financiamientos en conjunto ayudan a unirse en una causa, todas portando su granito de arena para fortalecer y dar una mejor atención”.
Con este tipo de prótesis el Gobierno del Estado busca no solo tratar este tipo de enfermedades, también apoyar en la parte social a pacientes que han perdido una o dos de sus mamas
Sánchez Gastelum agregó que es necesario incidir en una mejor calidad de vida y sobre todo la aceptación.
En el caso de las prótesis mamarias externas pueden adherirse a la piel con pegamento especial, o colocarse dentro del bolsillo del sostén.
Después de la mastectomía, el cirujano indica el momento adecuado para empezar a usar una prótesis.
Esto dependerá de la condición médica de la paciente, de cómo transcurre su postoperatorio y el tipo de mastectomía que le haya sido realizada.
Guanajuato, Gto. 19 de julio del 2017.- Tres equipos de pediatras, enfermeras, ginecólogos y cunas térmicas de la Secretaría de Salud participaron en la atención del nacimiento de trillizas en el Hospital Materno Infantil de Irapuato, tanto ellas como la mamá se reportan estables.
Este es el tercer caso de parto de trillizos en la historia de este Hospital, la mamá quien es instructora de fitness y originaria de Irapuato, Rut Daysi Gutiérrez Arreguín de 26 años de edad ya era mamá de una niña de 4 años.
Nunca imaginó tener la dicha de tres bebés en un solo embarazo, aunque entre familiares existen antecedentes de nacimientos gemelares.
En enero durante su control prenatal personal de salud le dio la noticia que esperaba gemelos, sin embargo un día antes del 10 de mayo el ultrasonido dejó ver un tercer bebé.
Desde entonces un equipo especializado del Hospital Materno reforzó el seguimiento prenatal hasta este 18 de julio cuando a las 11:21 de la mañana nacieron las tres consecutivamente.
La primera de ellas pesó 2 kilogramos y midió 49 centímetros, la segunda pesó 1 kilo 975 gramos y midió 44 centímetros y la tercera, 1 kilo 965 gramos y midió 45 centímetros, esta última permanece estable en cunero de cuidados intermedios por un cuadro de insuficiencia respiratoria, y permanece con los cuidados necesarios hasta que maduren más sus pulmones.
Hasta el momento la mamá y papá quien es ingeniero ambiental no han definido nombres para las tres.
La mamá reconoció el buen trato que recibió en el Hospital Materno durante el periodo de control prenatal hasta el día de la cesárea.
“El tratamiento durante el embarazo lo tuve aquí desde antes, soy originaria de Irapuato, tengo ya una niña de cuatro años, nos tomó de sorpresa porque primero habíamos visto que nada más eran dos”.
“En cuanto tenía una complicación o algún desmayó inmediatamente me atendían”.
Agradeció al equipo de trabajo del Hospital Materno de Irapuato, y al personal del Centro de Salud de Torres Landa donde recibió las primeras consultas.
Guanajuato cuenta con la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas.
Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo.
Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato y Materno de Especialidades de León.
Las cuatro unidades trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.
SOP/COM2017/187
Irapuato, Gto., a 17 de julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos para remodelar el campo de béisbol en la Deportiva El Copal en el municipio de Irapuato.
“Para esta acción ejerceremos un recurso asignado de 5 millones de pesos para mejorar el campo de béisbol con la instalación de pasto sintético, y que la práctica del deporte se realice de la mejor forma”, mencionó el Jefe de Departamento de Licitaciones de la Secretaría de Obra Pública, Alberto Esau Romo Nava.
Mencionó que en total se intervendrán más de 9 mil 700 metros cuadrados en el campo de béisbol, 4 mil 810 en la instalación del pasto sintético y 4 mil 915 de arcilla en las zonas correspondientes.
“También se realizarán trabajos de drenaje pluvial y enmallado en 220 metros lineales, todo esto con la finalidad de crear un espacio digno para los fanáticos de este deporte y seguir promoviendo la activación física con obras necesarias y de calidad”, indicó.
Actualmente se encuentra en licitación la asignación de la obra, la cual está programada para el 24 de julio del presente año y el periodo de ejecución que tendrá la empresa seleccionada será de 180 días naturales.
El funcionario estatal destacó que Irapuato cuenta con una amplia infraestructura deportiva y la Secretaría de Obra Pública del Estado tiene el compromiso de llevar las mejores obras donde más se necesitan y la remodelación del campo de béisbol en la Deportiva El Copal y la rehabilitación de la pista de atletismo en la Deportiva Sur son prueba de ello.
[wzslider] *Fueron entregados además certificados de primaria y secundaria a trabajadores de la construcción por parte de la Directora del INAEBA Esther Medina.
Irapuato, Guanajuato a 28 de junio de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina acompañado por el Alcalde Ricardo Ortiz y el Delegado de la SEG Gabriel Espinoza entregó obras educativas en la Telesecundaria Núm. 119 en Laguna Larga.
Más de 2 millones de pesos fueron ejecutados en la construcción de tres aulas que entre algunas de sus bondades tienen la característica de ser autosustentables, pues fueron colocados paneles solares en las azoteas para captar la energía solar y transformarla en energía eléctrica.
“El día de hoy en Guanajuato se tienen más oportunidades de desarrollo para que ustedes jóvenes y señoritas sigan estudiando en lugares dignos en donde prepararse, para que tengan más herramientas para su futuro” señaló el titular del INIFEG Pedro Peredo.
El funcionario estatal agregó que “hoy venimos a entregar tres aulas que cuentan con las características únicas que construye el INIFEG, en cuanto a sustentabilidad, aprovechamiento, ventilación, iluminación y accesibilidad”.
Durante el evento fueron entregados también certificados de primaria y secundaria a siete trabajadores de la construcción, los cuales al terminar de manera satisfactoria su preparación con las facilidades otorgadas por el INAEBA pudieron recibir este documento de manos de su titular Esther Medina.
Lo anterior fue posible gracias al convenio firmado en el mes de abril del año pasado entre el INIFEG, el INAEBA, la CMIC y el CEIG, y con el cual se busca brindar educación básica a las personas que laboran en el sector de la construcción con las empresas afiliadas dentro del estado de Guanajuato, y con ello disminuir el analfabetismo en la población guanajuatense.
SOP/COM2017/164
Irapuato, Celaya, Gto., a 23 de junio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado notificó el fallo de las 2 empresas guanajuatenses que realizarán los trabajos finales para que el Centro Impulso San Juan de la Vega, en Celaya, y Benito Juárez en Irapuato funcionen adecuadamente.
“Tomando en cuenta los aspectos técnicos, económicos y legales se seleccionó a la empresa Lain Arquitectos, S.A. de C.V. para realizar los trabajos en el Centro Impulso Benito Juárez de Irapuato; y a la empresa Sarkland & CO, S.A. de C.V. en San Juan de la Vega, en Celaya”, informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández, González.
Informó que en total se invertirán 5 millones de pesos para realizar diversos trabajos finales en los 2 centros impulso, como la instalación de juegos infantiles, ejercitadores, instalación de telecomunicación en diversos módulos, acabados en obra exterior y la instalación de voz y datos.
“Con la construcción de estos nuevos espacios se ofrecen diversos servicios de atención para la salud, educación, actividades culturales y recreativas y así mejorar la calidad de vida de las personas”, mencionó el funcionario estatal.
También indicó que en la actual administración la Secretaría de Obra Pública han construido y rehabilitado 41 Centros Impulso Social en 25 municipios del estado; y al final del sexenio se contarán con 55 en total.
Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que estos Centros Impulso son el reflejo del gran esfuerzo que se realiza en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado en beneficio de 69 mil guanajuatenses.
SOP/COM2017/158
Irapuato, Gto., a 17 de junio de 2017.- Con una inversión de 9.8 millones de pesos y en beneficio de cerca de mil habitantes la Secretaría de Obra Pública del Estado rehabilita la pista de atletismo en la Deportiva Sur del municipio de Irapuato.
“Con la finalidad de ofrecer espacios dignos y funcionales para impulsar la práctica del deporte, realizamos estos trabajos de rehabilitación en la pista de atletismo”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que se intervienen 6 mil 170 metros cuadrados para que una vez terminada la rehabilitación de la pista a 8 carriles tenga un acabado de tartán para la práctica de las diversas disciplinas atléticas.
“En estos momentos la obra se encuentra con un avance del 43%, ya se tiene colocado el asfalto,, realizamos trabajos de excavaciones para tendido para drenes de tubo perforado así como la conexión entre registros para drenes pluviales de cancha y pista, informó el Subsecretario.
La empresa encargada de realizar esta rehabilitación es Alberto José Villafuerte Villegas, oriunda del municipio de Irapuato, lo cual viene a ratificar el compromiso del Gobierno del Estado, de impulsar a las empresas locales para que sean ellas quienes realicen las obras en la entidad.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de acercar las mejores obras en donde más necesitan con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en nuestros niños, jóvenes y adultos para sí mejorar su calidad de vida, concluyó el funcionario estatal.
Irapuato, Gto., a 12 de junio de 2017.-La pobreza no es sólo un problema de los gobiernos sino de la sociedad en su conjunto, por ello es vital la participación ciudadana en las tareas de intervención social y evaluación de los programas sociales, tal y como sucede con la estrategia Impulso Social.
Así lo señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su intervención en la sesión plenaria de socios de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Irapuato A.C., en la cual explicó detalles de los esquemas de participación social, evaluación y transparencia en Impulso Social.
Diego Sinhue consideró que la participación de hombres y mujeres de empresa, así como del sector académico, es indispensable en la toma de decisiones al interior de los Comités Ciudadanos de las 339 Zonas Impulso o polígonos de pobreza que se han determinado en la entidad, “pues es allí donde se requiere de su visión para enriquecer las propuestas vecinales con miras a potenciar las capacidades de las personas, mejorar sus ingresos y por ende, mejorar la calidad de vida de sus familias y de la comunidad”.
Recordó que la estrategia Impulso Social reúne 142 programas sociales del gobierno del estado que son aplicados de manera transversal y focalizada a partir de diagnósticos levantados en campo. Dicha estrategia está “arropada bajo un robusto sistema legal y mecanismos de participación ciudadana, como son los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso y el Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano.
De manera especial, Diego Sinhue se refirió al Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano, creado en octubre pasado y que se integra por seis universidades en Guanajuato: el Tec de Monterrey, Universidad de Guanajuato, La Salle León, UNAM, IPN y la Ibero. Recordó que el objetivo de este Observatorio es el de monitorear y evaluar los programas aplicados con la estrategia Impulso Social y recomendar líneas de acción para mejorar la política social en la entidad.
Diego Sinhue presentó a los asistentes la nueva herramienta en internet “Plataforma Estrategia Impulso Social”, sitio en el que se podrá consultar todos los detalles de la aplicación de las 10 mil obras y acciones y más de 4 mil 500 millones de pesos ejercidos en su primer año. “Esta es una muestra de la transparencia de Impulso Social; una vez que se habilite su versión pública, podrán revisar y conocer en dónde se ha aplicado cada peso de cada programa en los 339 polígonos Impulso Social en el estado”.
El funcionario estatal aseguró que con estos mecanismos se garantiza la participación social y la transparencia de la Estrategia, la cual está diseñada a operar a mediano y largo plazo, hasta el 2035, a fin de poder lograr un impacto en la regeneración del tejido social.
Al término de la presentación, los asistentes, encabezados por Gerardo Padilla Fuerte, manifestaron su agrado por los controles de apertura y transparencia que tiene la estrategia Impulso Social y se dijeron dispuestos a contribuir con su participación al buen logro de la política social de Guanajuato. //-
[wzslider autoplay=”true”]
812 mil 327 personas participaron en el Desafío
Guanajuato rompió récord en la edición 2017 del Día del Desafío en el que logró reunir a 812 mil 327 personas en activaciones físicas masivas realizadas en plazas públicas, escuelas y centros de trabajo de 44 municipios.
Se realizaron acciones como torneos deportivos, jornadas de ejercicio en espacios abiertos, oficinas, escuelas, paseos ciclistas y caminatas, de las 6:00 a las 21:00 hrs, del miércoles 31 de mayo.
Guanajuato fue la única entidad en el país que se inscribió a esta jornada de actividad física mundial en la que sus ciudades compitieron contra ciudades de igual densidad poblacional de otras partes del mundo, por reunir al mayor número de personas en eventos de actividad física.
CODE promovió la participación de 44 municipios en este movimiento, en el que se lograron cifras sin precedentes.
Los cinco municipios que mayor participación registraron fueron: León 168 mil 520 mil personas, Irapuato 113 mil 517, Celaya 91 mil 442, San Miguel de Allende 43 mil 569 y Salamanca 40 mil 556.
Se compitió contra ciudades de países como Guatemala, Brasil, Perú, Venezuela y Colombia.
Con la cifra alcanzada en 2017, CODE supera la convocatoria lograda en el 2016, cuando se logró reunir durante la jornada a 600 mil guanajuatenses en activaciones masivas.
El Día del Desafío es una jornada de activación física que se realiza el último miércoles del mes de mayo y se celebra en más de 200 países. Tiene la finalidad de incentivar la práctica del ejercicio y hacer consciente a la población de los efectos dañinos del sedentarismo en las personas.
Es coordinado por la Asociación Internacional del Deporte para Todos (Tafisa) con sede en Alemania y coordinado desde el continente americano en Sao Paulo, Brasil; que está por dar a conocer el nombre de las ciudades que reunieron al mayor número de participantes.