Irapuato, Gto., a 18 de agosto de 2023.- Luego de cinco días de actividad, el Encuentro Estatal de Teatro bajó este domingo 18 en Irapuato el telón de su sexta edición, que reunió a la comunidad escénica guanajuatense en una intensiva jornada con 10 montajes y una veintena de actividades paralelas.
“El pecado de las mujeres”, de Las Catalinas, y “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, fueron los montajes que cerraron la programación que se desarrolló desde el pasado miércoles y tuvo como sedes el Teatro de la Ciudad y los foros independientes del Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana.
Además de funciones, el Encuentro incluyó talleres de dirección y producción escénica, manejo de voz y entrenamiento actoral, con profesionales como: Sandra Félix, Carolina Jiménez, Cristina Zamora y Alejandro Joan Camarena; además de cinco mesas de diálogo y sesiones de retroalimentación con los equipos de cada montaje.
En el Encuentro, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato y la comunidad escénica, participaron también las agrupaciones leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo.
De Guanajuato capital acudieron: Tesa Aranda, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, ensamble de la carrera en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. La cartelera se completó con la agrupación salmantina Endrama2 Teatro y el grupo de teatro de la comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz.
Esta edición del Encuentro se destacó por su amplia porción de propuestas dirigidas a público infantil y adolescente, con cuatro en total, y por poner sobre las mesas de diálogo cuestiones que preocupan actualmente al gremio escénico, como el cuidado comunitario desde las artes, la práctica interdisciplinaria y nuevos planteamientos para la escritura teatral.
Celaya/ Irapuato, Gto., 16 de agosto de 2024.- Durante una semana intensiva, los estudiantes de Celaya e Irapuato participaron en un innovador programa de Summer School diseñado para fortalecer el uso del idioma inglés mediante actividades diversas y dinámicas. Este enfoque lúdico y recreativo permitió a los jóvenes estudiantes no solo mejorar su competencia en inglés, sino también desarrollar habilidades en un entorno diferente y enriquecedor.
El programa se centró en la recreación, la socialización y la sana convivencia, creando un espacio propicio para el aprendizaje activo y participativo. A través de una variedad de actividades, los estudiantes se involucraron en proyectos transversales y multidisciplinarios, lo que les permitió aplicar el idioma inglés en contextos reales y significativos.
Leonardo Godínez, estudiante de la Escuela Morelos, expresó que el curso de “Summer School” le resultó muy entretenido y útil para mejorar su comprensión, pronunciación y acento en inglés, destacando las actividades realizadas en el idioma, como la elaboración de carteles y la visualización de películas, además de haber conocido nuevos amigos.
Como parte de esta estrategia pedagógica, los alumnos trabajaron en proyectos que integraron diferentes áreas del conocimiento, fomentando así un aprendizaje integral y colaborativo. Este enfoque multidisciplinario no solo fortaleció su dominio del inglés, sino que también promovió habilidades interpersonales y de trabajo en equipo.
Gabriela Villagómez Varela, jefa del Departamento de Fomento a la Segunda Lengua, recalcó: “Muchas gracias, chicos, por haberse divertido, por haber aprendido y, sobre todo, gracias a sus papás. También, si no fuera por el equipo, no habríamos estado tan contentos el día de hoy. Gracias por todo su empeño, su disfrute y sus carcajadas”.
Rito Vargas Varela, delegado de la Región V Celaya, expresó su felicitación destacando: “Agradecemos y felicitamos sinceramente a las maestras y maestros por su dedicación y apoyo durante esta semana. Captar la atención de los niños no es una tarea sencilla; es necesario saber cómo conectar con ellos y construir un vínculo de confianza para lograr los objetivos y metas establecidas.
Es admirable que, en estos días, los estudiantes hayan elegido sacrificar tiempo de sueño para levantarse temprano, dejar de lado sus actividades, para participar en este curso. Su compromiso y entusiasmo han sido verdaderamente inspirador. Esperamos con ilusión verlos de nuevo el próximo año para disfrutar de otra experiencia igual de enriquecedora”.
A la par en Irapuato, la escuela primaria David Alfaro Siqueiros llevó a cabo su clausura de escuela de verano de inglés, con la participación entusiasta de 100 alumnos y alumnas.
El delegado de la Región IV, Maestro Juan Luis Saldaña López, destacó la relevancia de esta experiencia educativa. Subrayó la importancia de que los niños y niñas de este centro educativo hayan tenido la oportunidad de sumergirse en el aprendizaje del inglés en un entorno tan estimulante.
El éxito del programa se refleja en el entusiasmo y la mejora significativa en las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Este tipo de iniciativas demuestra el compromiso continuo con la educación innovadora y la preparación integral de las y los jóvenes para enfrentar desafíos futuros.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2024.- Más de un tercio de la programación del 6° Encuentro Estatal de Teatro estará dirigida a las infancias y la primera propuesta de este apartado es “Más vale un acuerdo que marineros volando”, que el Grupo de Teatro Comunitario de San Ignacio compartirá este jueves 15 de agosto.
La Plaza del Artista, en el primer cuadro de Irapuato, será el escenario para la puesta en escena de la agrupación procedente del municipio de San Luis de la Paz y que fuera parte del Proyecto Ruelas en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.
La historia, dirigida por Lorena Kasper, es una versión libre del cuento “La guerra de los yacarés” del escritor uruguayo Horacio Quiroga. La trama gira en torno a un grupo de animales que viven plácida y felizmente a orillas del río, hasta que un barco tripulado por humanos hace su aparición para transformarlo todo.
Además, “Más vale un arreglo que marineros volando” hace referencia al término de la resistencia de los chichimecas, ya que la comunidad de San Ignacio tiene herencia guachichil, uno de los pueblos originarios de Guanajuato.
El grupo de teatro de la Comunidad de San Ignacio, en San Luis de la Paz, se fundó en 2021 con un espectáculo de comedia. Ha participado en dos ediciones del Encuentro Meraki en Dolores Hidalgo y en otros escenarios. Con esta puesta obtuvieron mención honorífica por mejor proyecto pedagógico de concientización social y por mejor diseño escenográfico en Xalapa.
Las niñas y niños integrantes del grupo no son sólo intérpretes, sino que también participan en el proceso de elaboración de los elementos escenográficos y títeres utilizados.
Lorena Kasper Torres es licenciada en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Con diplomados en teatro de títeres, dirección teatral, montajes para niños y jóvenes, y actuación; también cuenta con especializaciones en metodologías Waldorf. Mindfulness, Art Thinking y aprendizaje ágil. Además del grupo de Teatro Comunitario de San Ignacio, está al frente de la compañía Teatro Demediado.
“Más vale un acuerdo que marineros volando” se presenta en el marco del 6° Encuentro Estatal de Teatro este jueves 15 de agosto, a las 17:00 horas, en la Plaza del Artista de Irapuato. La entrada es libre.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2024.- La compañía teatral Los 400 Desgraciados, integrada por alumnos y egresados de la licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, ofrecerá una lectura desde la modernidad del teatro novohispano durante su participación en el 6° Encuentro Estatal de Teatro.
La agrupación dirigida por David Eudave llevará su “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” al Teatro de la Ciudad, este miércoles 14, en el cierre de la primer jornada de la cita escénica en Irapuato.
“Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” es una fiesta teatral con reminiscencias barrocas en la que una troupe de artistas representa piezas de teatro novohispano confrontándose con la tradición a través de la necesidad de expresar sus posturas propias. El montaje es una reescritura escénica contemporánea basada en textos breves de los siglos XVI y XVII que abordan diversos temas.
El montaje se inspira en la “Quinta loa a los años del rey”, de sor Juana Inés de la Cruz y se divide en dos partes que oscilan entre temas apocalípticos y espirituales. Una propuesta que disfrutarán los fans del teatro clásico y que es recomendada para un público mayor de 12 años.
Cuenta con la participación de nueve actores en escena: Esly Arvizu, Sigi C. Silva, Karime Espínola y Benji Luna, Karen Medina, Cami Moyao, Isra Ponce, Isaura Márquez y Diana Santana; todos ellos estudiantes o recién egresados de la licenciatura de Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato.
La obra fue participó en el III Festival de Teatro Clásico Español y Novohispano Géneros Breves 2024, organizado por la UAM-Iztapalapa y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, obteniendo los premios a mejor diseño de producción, mejor actuación femenina (para Diana Santana), mejor dirección y mejor puesta en escena.
David Eudave, director de la pieza, tiene una amplia trayectoria teatral en la que se ha desempeñado además como dramaturgo, actor, investigador y docente de artes escénicas. Ha participado en más de 60 montajes y escrito alrededor de una veintena de textos dramáticos.
El “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, con Los 400 Desgraciados, se presentará este miércoles 14 de agosto, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. La entrada es libre.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2024.- Concebida como una experiencia lúdica de sanación y autocuidado, “Manada”, de la agrupación leonesa Gitanas Teatro, será el montaje encargado de levantar el telón del 6° Encuentro Estatal de Teatro, este miércoles 14, en Irapuato.
La pieza, estrenada en 2022 y que participó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino, gira en torno a cuatro entes totémicos que mantienen una discusión acerca de los procesos de cuidado, haciendo hincapié en la condición mamífera de los seres humanos.
En un momento dado, se invita al público a realizar una acción performativa y restaurativa que finaliza con la invitación a ser todas y todos parte de un mismo ritual en manada, en compañía del elenco integrado por: Obdulia Moreno, Paolo Luna, María Aranda, Marcela Anguiano, y Carla Mireya Álvarez.
El texto y la propuesta escénica son un trabajo de Carla Mireya Álvarez, quien es egresada de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM y la licenciatura en Actuación de la Escuela Nacional de Teatro del INBA, con maestría en Artes del Espectáculo Vivo en la Universidad de Sevilla. Ha participado en festivales internacionales, nacionales y estatales.
Gitanas Teatro es un colectivo guanajuatense de mujeres racializadas que se dedica a hacer artes vivas e in(ter)disciplina escénica con perspectiva de género y un enfoque de convivencia e intercambio intercultural. Fundada por profesionales del teatro y la música en 2007 y colabora con otros colectivos teatrales. Ha participado en diferentes encuentros y festivales tanto en el país, como en Argentina, Colombia y Perú.
“Manada” se presentará este miércoles 14, a las 17:00 horas, en el Foro del Centro Regional de Expresión Artística, CREA (Av. Guerrero 2955, Col. Las Plazas), en Irapuato. La admisión, como en todas las funciones del Encuentro, es gratuita.
Irapuato, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.-De enero a junio del presente año en la Jurisdicción Sanitaria VI se han aplicado 7 mil 544 dosis de Hepatitis.
La Secretaría de Salud informa que esta esuna enfermedad que se caracteriza por la inflamación del hígado y es causada por los virus de la hepatitis tipo A, B, C, D y E, los cuales pueden producir infecciones crónicas y agudas.
Los tipos de hepatitis A y E se transmiten a través del consumo de agua o alimentos insalubres y los tipos B, C y D a través de la sangre, contacto sexual y lactancia.
En todas las unidades del Sistema de Salud GTO se atiende y da seguimiento a los diferentes tipos de hepatitis, por ejemplo, la Hepatitis B es una enfermedad que puede causar cirrosis o cáncer de hígado y la muerte.
La enfermedad se puede transmitir a través del contacto con líquidos corporales infectados, como la sangre, la saliva, entre otros fluidos.
La Secretaría de Salud informa que esta enfermedad se puede prevenir con una vacuna segura y eficaz disponible en los centros de salud y que se aplica a los recién nacidos antes de los 7 días de vida y un refuerzo con la vacuna Hexavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad, se aplica también a la población mayor a 11 años que no cuenten con antecedente vacunal.
Por lo que corresponde a la Hepatitis tipo C, es una enfermedad viral que se transmite principalmente por vía sexual y para las que se cuenta con pruebas rápidas, tratamiento completo gratuito y los mejor, es curable.
Una vez que el resultado de una prueba rápida es reactivo, se realiza una prueba confirmatoria en el CAPASITS Irapuato.
Cabe señalar que el tratamiento dura dos meses aproximadamente y tiene un costo aproximado en el sector privado de 160 mil pesos, pero si el usuario no cuenta con derechohabiencia, todo el tratamiento es gratuito.
Irapuato, Gto., a 8 de agosto de 2023.- Con una cartelera que reúne 10 montajes provenientes de cinco municipios, Irapuato será nuevamente hogar de la diversidad escénica guanajuatense en el Encuentro Estatal de Teatro, que realizará su sexta edición del 14 al 18 de agosto.
La cita preparada por el Instituto Estatal de la Cultura y la comunidad escénica cobrará vida en los foros del Teatro de la Ciudad, el Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana, que recibirán a más de un centenar de artistas y creativos para una jornada que abarca también talleres y mesas de diálogo.
Al Encuentro acuden cuatro de las compañías guanajuatenses que participaron en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino: las leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, además del Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz.
Guanajuato capital estará representado por Tesa Aranda, Las Catalinas, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, grupo formado en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. El programa lo completan las propuestas para infancias confeccionadas por la compañía salmantina Endrama2 Teatro y Teatro Andante, de León.
La fiesta escénica arrancará el miércoles 15 con “MANADA”, una propuesta interactiva de Gitanas Teatro que pone en acción ideas sobre el autocuidado; y “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, una festivo montaje que retoma textos de teatro novohispano con un tratamiento desenfadado, cortesía de Los 400 Desgraciados.
El teatro para infancias y adolescencias tendrá una presencia notable en esta edición, prueba de ello es “Más vale un acuerdo que marineros volando”, del grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio: una fábula sobre cómo escalan los conflictos y la necesidad de su resolución; o “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, donde dos amigas que se enfrentan a los retos de la adolescencia, hallan refugio en la figura de este singular especie.
“Mocos de nube”, de Lxs de Abajo, también recupera la voz y vivencia adolescente para hablar del derecho a una vivienda digna; mientras que “Un tamborcito me contó”, de Endrama2 Teatro será la primera pieza en la historia del Encuentro que esté dirigida a bebés y primeras infancias, involucrando a sus padres en una dinámica lúdica participativa.
El Encuentro también mira distintas aristas de la realidad, incluyendo algunas de las más dolorosas. “Rastreadoras”, de Ojo Negro, es una propuesta multidisciplinaria en sobre la férrea esperanza que mueve a las madres buscadoras de personas desaparecidas, en tanto que “Las mulas y Pablo no vuelan”, de Teatro en Blanco, pone en escena el crudo devenir de quienes cruzan la frontera empujados por la necesidad.
Tesa Aranda, con el unipersonal “La rutina del té”, se multiplica en tres personajes para desmenuzar el arco que va desde la depresión hasta la ira que genera la erosión emocional de la vida diaria; y Las Catalinas, en “El pecado de las mujeres”, retoma el pensamiento de la escritora guanajuatense Catalina D’Erzell para reflexionar en la condición femenina.
La jornada escénica en Irapuato incluye también cinco mesas de diálogo, en la que los participantes abordarán el quehacer escénico y sus conexiones con el desarrollo de las infancias, la construcción comunitaria, el bienestar físico y emocional en la práctica artística y sus fuentes creativas.
El evento se realiza con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024 y la participación como anfitrión del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.
Las actividades del 6° Encuentro Estatal de Teatro son de entrada gratuita. La cartelera completa está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura y en las redes sociales tanto del organismo como del evento.
6° Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato 2024
Del 14 al 18 de agosto
Irapuato, Gto.
Programa
Manada
Gitanas Teatro
Dir. Carla Mireya Álvarez
Foro CREA
Miércoles 14, 17:00 h
Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…
Los 400 Desgraciados
Dir. David Eudave
Teatro de la Ciudad
Miércoles 14, 19:00 h
Más vale un acuerdo que marineros volando
Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio
Dir. Lorena Kasper
Plaza del Artista
Jueves 15, 17:00 h
Rastreadoras
Ojo Negro Teatro
Dir. Miranda Giles
Teatro de la Ciudad
Jueves 15, 19:00 h
Las Mulas y Pablo no vuelan
Teatro en Blanco
Dir. Samuel Muñoz
Teatro de la Ciudad
Viernes 16, 17:00
La rutina del té
Tesa Aranda
Dir. Luis Manuel Corona Vergara
Foro CREA
Viernes 16, 19:00 h
Un tamborcito me contó
Endrama2 Teatro
Dir. María Plara
Foro CREA
Sábado 17, 17:00 h
Mocos de nube
Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo
Dir. Sara Pinedo
Teatro de la Ciudad
Sábado 17, 19:00 h
Axolotl: gran monstruo del agua
Teatro Andante
Dir. Rosa Elena Romero Alonso
Foro Akana
Domingo 18, 12:30 h
El pecado de las mujeres
Las Catalinas
Dir. Nataly Rito Alfaro
Teatro de la Ciudad
Domingo 18, 17:00 h
Entrada libre.
Irapuato, Gto., 7 de agosto del 2024.- Con una inversión de más de $12 millones de pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) dio un fuerte impulso al campo de los municipios de Salamanca, Irapuato, Pénjamo y Abasolo.
En una gira de trabajo, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, visitó los cuatro municipios para llevar apoyos económicos para productores de maíz, Seguro Catastrófico, equipos ganaderos, agrícolas, drones, entre otras herramientas.
“Andamos con el acelerador a fondo para entregar los apoyos que necesitan nuestras amigas y amigos del campo, y yo les he dicho que si algo hace falta, todavía hay chance y estamos listos para mandar los recursos y que nadie se quede sin la ayuda que necesita para seguir adelante, porque si alguien merece todo el apoyo del Gobierno, es el sector agroalimentario que tanto nos enorgullece”, dijo el Secretario.
La primera visita fue en Salamanca, donde se entregaron 166 órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron su cosecha de maíz en el ciclo Primavera – Verano 2023 a causa de la sequía. Con esto se cubrieron las pérdidas de 563 hectáreas, con una inversión solamente estatal de $844 mil 95 pesos.
Luego, en el Inforum de Irapuato, se entregaron 456 órdenes de pago del Seguro Catastrófico para la cobertura de 905 hectáreas; así como 63 órdenes de pago a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha durante el ciclo PV 2023; todo, con una inversión estatal de $2 millones 201 mil 960 pesos. En este evento, también se contó con la presencia de Valeria Alfaro, directora del DIF Municipal de Irapuato, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro.
El Secretario viajó después a Pénjamo, donde se entregó el mayor número de apoyos: 88 toneladas de alimento para ganado; 21 implementos ganaderos entre tanques nodrizas, remolques, cisternas y molinos forrajeros; órdenes de pago a productores de maíz; y equipos agrícolas del programa Tecno Campo: dos segadoras, tres drones y una desvaradora; todo con inversión de $7 millones 874 mil 651 pesos, entre Estado y beneficiarios. Al evento asistió el alcalde Gregorio Mendoza.
Y cerró el día en Abasolo, donde entregó órdenes de pago a productores de maíz, así como implementos de Tecno Campo: una segadora, una sembradora y una desvaradora, con una inversión total de $1 millón 255 mil 342 pesos entre Estado y beneficiarios.
Paulo Bañuelos enfatizó que el respaldo del Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, será permanente para el campo de Guanajuato, hasta el último día de su gestión.
Irapuato/Celaya, Gto. 06 de agosto de 2024. – Con el objetivo aumentar la exposición de alumnas y alumnos de nivel primaria al idioma inglés, y desarrollar habilidades de comunicación oral, mediante actividades lúdicas, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del Programa Nacional de Inglés (PRONI), puso en operación, la Escuela de Verano en Inglés, la cual se llevará del 5 al 16 de agosto del año en curso.
Participan 200 alumnas y alumnos de las escuelas primarias Mtro. David Alfaro Siqueiros de Irapuato, así como Morelos y Nicolás Bravo de Celaya.
Con ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ofrece a la comunidad estudiantil, durante este periodo vacacional una alternativa de formación complementaria, bajo módulos enfocados en la estimulación y el fortalecimiento del uso de la lengua extranjera y reforzar así, sus habilidades físicas, artísticas y emocionales en un marco de sana interacción social.
Gabriela Villagómez Varela, Jefa de Fomento de la Segunda Lengua, de la SEG, destacó, la importancia de esta iniciativa: “Es el primer año que se realiza, estamos muy emocionados de ver cómo las y los alumnos se están beneficiando. Es un primer paso significativo hacia la mejora del dominio del inglés en un ambiente de aprendizaje enriquecedor.”
La directora del plantel Maestro David Alfaro Siqueiros, maestra Laura Amézquita, dijo que este tipo de escuelas o campamentos de verano, son especialmente valiosos para complementar la educación bilingüe impartida en la escuela, “al combinar el aprendizaje formal con experiencias de inmersión, los estudiantes pueden lograr un dominio más sólido del inglés, esto los prepara mejor para tener éxito en un mundo globalizado donde el bilingüismo es cada vez más importante”.
Jerime Medina Zavala, alumnos del 5° grado, de la escuela primaria Mtro. David Alfaro Siqueiros, dijo que en esta nueva aventura es buena para reforzar todo lo que les han enseñado en el idioma Inglés, así como también les permite convivir sanamente con sus demás compañeras, compañeros, maestras y maestros que les apoyan en esta escuela de verano.
Rodrigo J. Camacho, estudiante de la Escuela Primaria Morelos, compartió su entusiasmo: “Ha sido divertido porque nos hemos juntado con nuestros amigos y compañeros. Creo que este curso nos ayudará con otros idiomas en un futuro.”
La Escuela de Verano en Inglés demuestra su compromiso con el desarrollo educativo y lingüístico de los jóvenes estudiantes, creando oportunidad para el aprendizaje del inglés que es tanto educativo como fundamental.
Irapuato, Gto. 01 de agosto de 2024. – La conformación de los Organismos Escolares que formarán parte de los Consejos de Participación Social en el próximo ciclo escolar 2024-2025, la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, trabaja en el aspecto administrativo para dar certidumbre a este proceso.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, con sede en Irapuato, destacó, la importancia de contar con los Consejos de Participación Social, que son órganos de consulta, de apoyo y de vigilancia, que tienen como objetivo, promover la participación de la comunidad educativa en las escuelas de educación básica.
Al respecto, Anel Rodríguez Maciel, jefa del Departamento de Participación Social de la Coordinación de Atención y Vinculación Educativa, comentó, que, durante el ciclo escolar, recientemente concluido, se formalizaron el 100 por ciento de los Consejos de Participación Social en las más de 2 mil 300 escuelas de educación básica de la Región IV.
Explicó, que los Organismos Escolares son las figuras que representan a los diferentes sectores de la comunidad educativa: padres y madres de familia, personal directivo y docentes dentro de la cada escuela, a través de los Consejos.
Comentó, Rodríguez Maciel, que el trabajo administrativo que realiza la Delegación Regional IV, busca asegurar que la conformación de estos Organismos Escolares se realice de manera adecuada y con la debida certidumbre jurídica para el próximo ciclo escolar 2024-2025.
Ante ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa el establecimiento de estos mecanismos de participación social, claves en el proceso de la transformación educativa que se tiene en el Estado, a través del Pacto Social por la Educación, que favorece la corresponsabilidad entre la sociedad y la comunidad educativa en la toma de decisiones y el seguimiento de las actividades escolares.