IRAPUATO

SEG fortalece alianzas con autoridades educativas

Irapuato, Gto. 6 de octubre de 2022. – Mediante alianzas y trabajo en equipo, es como se habrá de enfrentar el reto educativo para favorecer el proyecto formativo de niñas, niños y adolescentes, dijo Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV a las y los titulares de las Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares. 

En el marco del día del docente, se llevó a cabo el evento de presentación y bienvenida a 170 autoridades educativas, entre Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares, quienes asumieron el reto lanzado por el delegado Saldaña López, de trabajar unidos por la educación de las y los alumnos.

“Para mi es un gusto y una oportunidad de reunirme con líderes educativos, con quienes habremos de trabajar de la mano por crear las condiciones necesarias para atender y recuperar los aprendizajes, así como buscar los instrumentos necesarios para motivar y reintegrar a niñas, niños y adolescentes a las aulas”, citó el funcionario estatal.

Comentó, que la Delegación Regional IV, la conforman siete municipios que son: Guanajuato, Salamanca, Romita, Silao de la Victoria, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón e Irapuato.

Con un universo de 483 mil estudiantes que son atendidos por más de 25 mil docentes en 2 mil 500 escuelas de nivel básico.

Martín Guerrero Hernández, Jefe del Sector 3 de Escuelas Secundarias Generales y Particulares, señaló que asume el reto de trabajar hombro a hombro con la Delegación, para fortalecer los cuadros educativos de lo que es la prioridad de la Secretaría de Educación, sus alumnas y alumnos, desde nivel preescolar hasta posgrados.

Finalmente, se concretaron fechas para reuniones de trabajo y capacitaciones, acciones enmarcadas en las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.

Estudiantes del ITESI Irapuato ganan Rally Latinoamericano de Innovación

  • ITESI primer lugar en las categorías Innovación e impacto social en desafío 2022.

Irapuato, Gto. 03 de octubre de 2022. – Ganan primer lugar estudiantes del ITESI en las áreas de innovación e impacto social del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, organizado por el Centro de Innovación en Ingeniería (Uruguay), el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República de Argentina, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería. 

El equipo llamado BÚHOS del ITESI, ganaron en el área de Innovación al presentar la propuesta de un dispositivo para reducir las mordeduras de serpiente. Este dispositivo es constituido por materiales biodegradables y económicamente accesibles.

Por su parte del equipo llamado INNO- XOOCH del ITESI, ganadores en el área de impacto social presentaron una red de mapeo con sensores de detección de movimiento y alarma de alerta de deslaves en comunidades de riesgo, llamada “aludes de barro”, que alerta a la comunidad y a las autoridades sobre el deslizamiento de la tierra, con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que habitan en zonas de riesgo como las áreas inclinadas, afectadas por incendios forestales o cambios en el terreno hechos por el hombre.

El TecNM campus Irapuato, se registró como sede del Rally Latinoamericano de innovación; la cual contó con 53 participantes de: Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato e Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

El equipo BÚHOS está conformado por Aldo Ailton Hernández Salazar, José Luis Crisanto Cruz Aguirre, Jorge Cruz Hernández, Alondra Janette Escamilla Tafolla, Aldo Estrada González, Luis Emmanuel García Mendoza, Julieta Delia Nava Pérez, Cristian Manuel Ramírez Calderón, José Eduardo Romero Estrada y Jaime Gustavo Silva Sandoval.

El equipo INNO-XOOCH es integrado por Adriana Vanessa Torres Hernández, Luis Armando Acosta Álvarez de la Cadena, Rogelio Anaya Zanella, José Bravo Chávez, Oscar Daniel Corona Martínez, Carlos Alberto Gallardo Ortiz, Alejandro González Aguirre, Edgar López Chávez y Oscar Zaragoza Ortega.

El Rally es una competencia internacional, por equipos, que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica, que se desarrolla durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes. En esta oportunidad participaron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay. (vivanteliving.com)

Se comprometen organizaciones de la sociedad civil con la educación.

  • SEG realiza taller con Organizaciones de la Sociedad Civil del estado de Guanajuato.
  • Una prioridad generar alianzas por el interés superior de la niñez, la educación.

Irapuato, Gto. 30 de septiembre de 2022. – “Las alianzas por la calidad educativa entre el gobierno y la sociedad civil, generarán acciones que fortalezcan el Pacto Social por la Educación”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación ante representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de Guanajuato, OSC´s.

En el marco del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo un taller con OSC´s el cual tuvo como objetivo consolidar la alianza con este sector y dar seguimiento a las acciones y compromisos para contribuir a la recuperación educativa.

En las instalaciones de la Universidad Incarnet Word en Irapuato, se desarrolló el taller, que fue encabezado por el Secretario de Educación, y contó con la presencia del Rector José Antonio López Verver y Vargas, quien resaltó su compromiso para fortalecer cada una de las actividades que integran el Pacto Social por la Educación.

Por su parte, Jorge Enrique Hernández Meza precisó que, “Lo que se haga en educación será en bienestar para niñas, niños y adolescentes que se educan en las aulas de nuestras escuelas”.

Previo al arranque, el titular estatal mencionó la relevancia de estos talleres como parte del seguimiento del Pacto Social por la Educación en el que, desde su lanzamiento en el mes de junio de este año, se establecieron cuatro componentes que son el sustento real y columna vertebral del esfuerzo corresponsable de sociedad y gobierno en favor de la calidad educativa de las y los guanajuatenses.

El primer componente enfatiza la recuperación de estudiantes. Al inicio del ciclo escolar actual se tenía una cifra 85 mil jóvenes que abandonaron sus estudios; gracias a la colaboración de la sociedad civil y grupos empresariales, así como de las propias escuelas y familias se lleva una recuperación de 25 mil alumnas y alumnos.

En el evento se contó con la presencia de José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Juan Luis Saldaña López, Delegado regional, IV de Irapuato; José Manuel Subías Miranda delegado regional V de Celaya, Alfredo Ling Altamirano delegado regional I de León y funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quienes organizaron actividades alternas que permitieron abordar temáticas especificas en donde, las y los asistentes aportaron sus iniciativas para colaborar en las acciones a favor del Pacto y de cada uno de sus componentes: recuperación de estudiantes, recuperación de aprendizaje, reconocimiento de docentes, madres y padres del siglo XXI y las líneas transversales de comunicación y convivencia escolar.

Alumnas de la Región IV, ganan concurso de Robótica Educativa

  • Equipos de Irapuato y Salamanca destacan en la fase de grupos de las competencias de robótica femenil.

Irapuato, Gto. 29 de septiembre de 2022. – Alumnas de nivel secundaria de la escuela de Talentos y de la Técnica No. 5 de Irapuato, así como de la Técnica No. 38 de Salamanca, obtuvieron su pase al torneo estatal de robótica femenil que promueve la Hannover Fairs de México, a través de Futurist Minds a desarrollarse el próximo 6 de octubre en el Centro de Ciencias Explora de la ciudad de León.

La coordinación que existe entre el Gobierno del Estado y la Hannover Fairs de México, busca que las jóvenes se interesen por el campo de la robótica. La primera edición de M-Tech tiene el propósito de generar espacios donde adolescentes de secundaria y media superior, tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades en esta rama de la tecnología.

En la categoría:  M-tech Innovations (Robótica de Innovación), el primer lugar fue para el equipo “Titanes Nueva Generación” y el tercer lugar fue para el equipo “Titanes Revolution”, ambos de la Escuela Secundaria Técnica No. 38 de Salamanca.

En la categoría: Sumo M-Tech (Robótica Sumo), el primer lugar fue para el equipo RoboTay de la escuela secundaria de Talentos y el tercer lugar fue el equipo VenMex de la escuela Secundaria Técnica No. 5, ambos de Irapuato.

En la competencia de Sumo M-Tech, se realizó entre dos robots autónomos, en un área de acción denominada dojo, para ganar se debe lograr que el robot oponente salga de la zona oficial.

La prueba de M-Tech Innovations, se desarrolla bajo un proyecto creativo que plantea una solución innovadora, orientada a realizar una mejora en la vida cotidiana, como actividades de trabajo, tareas del hogar y prácticas sostenibles que son acciones que ayudan a reducir el impacto negativo a nivel ambiental.

Gala Guadalupe Andrade Silva, alumna de la secundaria de Talentos Irapuato, afirmó que en este evento destaca el empoderamiento que tiene la mujer “estoy contenta de participar en la Hannover Fairs, porque me permite desarrollarme en actividades emprendedoras”.

El evento se desarrolló en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato, (ITESI) con presencia de varios equipos de la región y aglutinó a cerca de 150 personas.

Adolescentes encuestados en Irapuato consumen más alcohol y hacen menos deporte

Irapuato, Guanajuato. 25 de septiembre del 2022.– La Encuesta Salud y Bienestar en Irapuato arrojó que el 20 por ciento de los adolescentes de 13 años de edad que respondieron a la encuesta ya ha probado el alcohol, paradójicamente sólo el 18 por ciento de los encuestados practican algún deporte.

     Además, el 17 por ciento de los jóvenes en Irapuato de tercer grado de secundaria, se han intoxicado por consumo de alcohol al menos una vez en la vida a esa corta edad y únicamente el 58 por ciento de las y los jóvenes se sienten felices y el resto no.

     El Centro islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA) procesó la información que los estudiantes irapuatenses aportaron de manera anónima en los meses de mayo y junio pasados, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

   Detalló que con esta información actualizada el Gobierno del Estado, municipal y sociedad disponen de un diagnóstico certero para identificar los riesgos y factores protectores para la prevención de adicciones.

      Por ello, en el mes de febrero pasado el Gobierno municipal de Irapuato instaló la Mesa Interinstitucional Planet Youth.

      El objetivo es atender las causas que generan el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y drogas, a temprana edad en dicho sector.

     Para lograr esta meta, en Irapuato se trabaja a través de cuatro mesas de aplicación: familia, entre pares, escuela y familia, en las que participan integrantes de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, sociedad civil, asociaciones civiles y dependencias de la Administración Municipal.

     En este año en dicha encuesta participaron 8 mil 113 adolescentes de tercer año de secundaria, de escuelas públicas y privadas, de ellos 3 mil 997 hombres y 4 mil 38 mujeres.

     Entre los resultados más significativos señaló el secretario de salud, se encuentran que el 3 por ciento ha consumido alcohol en su propia casa y el 5 por ciento lo obtiene de algún miembro de la familia.

     En cuanto al consumo de cigarrillos el 8 por ciento de los adolescentes encuestados los probó antes de los 13 años y el 3 por ciento fuma diariamente.

    Un 8 por ciento de los jóvenes dicen haber consumido marihuana alguna vez en la vida.

   Con respecto a la relación con su madre o padre y madre, de cada 10 madres y padres de familia pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.

   El conocimiento que los padres tienen de dónde están sus hijos por la noche es del 89 por ciento, además 2 de cada 10 jóvenes reportan que no es fácil recibir cariño de sus madres o padres.

     Contestaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol un 6 por ciento, fumar cigarrillo igual; consumir marihuana un 4 por ciento y faltar a clases sin motivo un 5 por ciento.

     Solo 7 de cada 10 encuestados se siente seguros en la escuela, el 69 por ciento de los adolescentes irapuatenses piensa que las personas adultas de la escuela les demuestran preocupación.

       El 25 por ciento de los hombres pasa tres horas o más jugando videojuegos, a diferencia de solo el 7 por ciento de mujeres, mientras que el tiempo que pasan en redes sociales, el 53 por ciento de las mujeres pasan 3 horas o más y en los hombres es el 35 por ciento.

     Un dato importante por el riesgo que representa es que el 23 por ciento de jóvenes ha estado fuera de casa después de la medianoche.

   Un dato importante es que 6 de cada 10 mujeres se sienten contentas con su cuerpo, a diferencia del 8 de cada 10 hombres, el 87 por ciento de hombres se sienten fuertes y saludables y en las mujeres el 75 por ciento.

    Y el 61 por ciento de los estudiantes encuestados de Irapuato refirieron sostener conversaciones sobre temas personales con sus tutores, los demás no.

     El 68 por ciento de los estudiantes refirieron que sus padres conocen en donde se encuentran los sábados en las noches, pero el otro 32 por ciento no lo saben, pudiendo estar en ambientes de riesgo.

Arranca la Semana Escolar por la Paz 2022

Irapuato, Gto. 19 de septiembre de 2022. – En el marco del día internacional de la paz, que se celebra el 21 de septiembre de cada año, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inauguró la novena edición de la Semana Escolar por la Paz 2022 que presenta un programa de más de 300 actividades en las que instituciones de nivel básico, media superior y superior del estado participarán del 19 al 23 de septiembre.

En esta edición 2022, con el lema “el Reto es el Respeto” la Semana Escolar por la Paz busca promover las escuelas como espacios seguros para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica basada en la igualdad, equidad, inclusión y estilos de vida saludable.

Al dar arranque a las actividades Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, dijo, “que la paz se construye con pequeños detalles, como no tirar basura, no molestar al que está a mi lado, somos dueños del respeto que podemos generar para con nosotros mismos, esta construcción de paz se concreta en la presente semana, donde todas las escuelas pondrán énfasis en la importancia de respetar y valorar las diferencias que nos hacen únicos”, asentó.

Al impartir la charla “si yo puedo, tú puedes” José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, dijo a los estudiantes que la paz se construye con pequeñas acciones todos los días, al no criticar, al reconocer el talento del otro, al aportar y hacer lo posible por construir juntos ambientes de paz a través del diálogo. Invitó a las y los jóvenes estudiantes a valorar y abrazar cada una de las circunstancias que viven, todos los días hay que dar lo mejor y esforzarse por lograr sus metas.

El inicio de actividades se llevó a cabo en las instalaciones del ITESI en Irapuato y contó con la presencia de Secretario del Ayuntamiento de Irapuato, Rodolfo Gómez Cervantes; María Teresa Palomino, Procuradora de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes; Bertha Alicia Meléndez Bravo, Presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección Sindical 13; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General Sección Sindical 45; Bárbara Díaz en representación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; María Sagrario Villegas Grimaldo, Secretaria General del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Por parte de la Secretaría de Salud acudió José Luis Martínez Zendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI; en representación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Luz del Rocío Melchor Ibarra, Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; Gustavo Adolfo Quintanar Rivera, en representación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; así como autoridades educativas y municipales.

Durante la Semana por la Paz las instituciones educativas de educación básica, media superior y superior realizan actividades culturales, lúdicas con la coordinación de dependencias estatales y municipales; mediante: talleres, conferencias, webinar, eventos culturales y activaciones físicas.

En San Luis de la Paz inició la semana escolar por la paz, con la conferencia, “Resignificando la vida desde la adolescencia; creando esperanza a través de la acción”, la cual se llevó a cabo en modalidad híbrida y contó con la participación de más de 500 estudiantes de secundaria, con la finalidad de promover y fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo de suicidio en las niñas, niños y adolescentes.

Alejandra, estudiante de la Telesecundaria 384, de San Luis de la Paz, dijo que los temas abordados durante la semana son muy valiosos porque a veces no se hablan en casa y es importante identificar los factores de riesgo para poder ayudarse a uno mismo, a sus familiares y amigos.

El arranque de actividades en San Miguel Allende fue enmarcado con la obra de teatro titulada “Axolotl”, de la compañía Andante, con la que se fomentó en las y los adolescentes de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, una cultura de paz, de la denuncia, prevención de la violencia, medidas de autoprotección y cuidado, prevención en redes sociales y solución de conflictos.

Axel Martínez integrante de la comunidad escolar de la Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, es consciente de que para obtener la paz no es suficiente hablar de ella, sino que hay que actuar para conseguirla, expresó que “debemos colaborar juntos, para que en nuestra escuela, ciudad y círculo social exista una vida sin conflicto”.

En la escuela Primaria Fray Diego de Chávez del municipio de Yuriria, la comunidad educativa reafirmó su compromiso, de mantener la institución libre de violencia y fomentar la unión de esfuerzos con instituciones gubernamentales y organizaciones civiles en acciones que contribuyan en el fortalecimiento de la Cultura de la Paz.

Carlos Eduardo Juárez, alumno del plantel Cecyteg II de Irapuato, señaló que la paz es todo aquello que conlleva al respeto sustentado en los valores, como ejemplo, la igualdad, la cual es muy necesaria para convivir entre compañeros y “hacer nuestras escuelas espacios libres de violencia”, acotó.

Para participar y conocer el programa de actividades la SEG pone a disposición la página Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)

La maestra Rosalinda se considera una entusiasta del aprendizaje

  • “Aún en momento difíciles, llevó bien puesta la camiseta de docente”: Rosalinda Gutiérrez Prado.

Irapuato, Gto. 09 de septiembre de 2022. – Rosalinda Gutiérrez Prado, es una mujer que día a día expresa a través de su actividad profesional el amor que le tiene a su carrera como docente, lo cual, le permite asumir la Subdirección del turno vespertino de la Escuela Secundaria Técnica No. 41 de esta ciudad.

Tras 28 de vida docente, hoy asume un  nuevo reto en su actividad educativa, y lo enfrenta con la rehabilitación del taller de ciencias (Química, Física y Biología) con la participación de sus compañeros maestros y personal de apoyo de la institución, trabajaron en la rehabilitación de redes de agua, conexiones de gas, mejoras en las mesas de trabajo, iluminación, pintarrones y  bancos; además se realiza un análisis sobre el material que se utiliza en la práctica de esta tres materias, todo ello en favor de la educación de las y los estudiantes del plantel.

Gutiérrez Prado, comentó, que, durante trayectoria como docente, ha participación en estrategias de impulso educativo en zonas rurales donde la presencia del maestro es fundamental para impulsar a las niñas, niños y adolescentes a seguir con sus estudios; el trabajo cercano con las madres y padres de familia, a través de capacitación y comunicación para que asuman su rol complementario en la educación escolarizada, son parte de las acciones que ha desarrollado en sus 28 años de vida magisterial.

“Hoy el reto, en esta nueva encomienda como subdirectora recae en tres temas fundamentales: el primero, el trabajar en la actualización y reforzamiento de los aprendizajes; el segundo, evitar la deserción escolar y el tercer, que las y los alumnos concluyan sus estudios en el grado escolar en el que se encuentren.

La primera acción conjunta con las mamás y los papás fue el de continuar con la aplicación de filtros sanitarios desde casa y en la escuela, medida de salud prioritaria para la institución, comentó la maestra Rosalinda.

Tras su regreso a la tierra que la vio nacer, la subdirectora del turno vespertino de la Técnica 41 comentó que, en estos 28 años de vida docente, ha tenido muchas satisfacciones, aún en los tiempos difíciles, pero el amor a su carrera le ha permitido enfrentarlos y salir adelante, “hoy tengo la oportunidad de integrarme a esta escuela, donde habré de trabajar con pasión, ya que es lo mejor que ha pasado en mi vida, ser docente”, apuntó Rosalinda Gutiérrez Prado.

SEG y municipios trazan estrategias para fortalecer el sistema educativo de Guanajuato

  • Participan representantes de educación municipal en talleres para sumar al Pacto Social por la Educación

Irapuato, Gto. 09 de septiembre de 2022. – En alianza, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y los enlaces de educación de los 46 municipios del estado, llevaron a cabo una jornada de trabajo para articular estrategias que permitan generar compromisos de apoyo para el fortalecimiento para el sector educativo.

El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) fue el escenario para el desarrollo de la dinámica de trabajo que se centró en talleres con los enlaces de educación de los municipios participantes.

Entre los temas que abordaron los talleres fue la detección de casos de abandono, impulso a la oferta en línea, abierta e híbrida; trámites administrativos para la incorporación de escuelas, recuperación de aprendizajes, territorios de aprendizaje, reconocimiento de la figura docente, programa Tejiendo Liderazgos, Crianza Positiva y Consejos Municipales de Participación Escolar COMUPAE.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, dijo que los talleres tienen por objeto alinear las agendas municipales con el Pacto Social por la Educación, a fin de fortalecer los puntos clave de este y sumar acciones en favor del proceso enseñanza aprendizaje de las y los estudiantes.

Así mismo, reconoció el grado de compromiso y respuesta de las autoridades de los 46 municipios de la Entidad, al fortalecer el Pacto, que se deriva de la estrategia social Contigo Si.

Los talleres se dividieron en cuatro temas: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento de la figura docente, así como padres y madres del siglo XXI.

Al cierre de la jornada recabaron compromisos con los enlaces municipales con quienes, en equipo y de manera articulada, se trabaja para fortalecer la Educación de Guanajuato.

SEG entrega obras que facilitan el trabajo con estudiantes de educación especial.

  • SEG fortalece la infraestructura educativa en aspectos de equidad e inclusión educativa.

Irapuato, Gto. 08 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entregó la obra de rehabilitación del aula USAER, en la Telesecundaria No. 20 de esta ciudad, la cual será un apoyo al desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible de esta comunidad estudiantil.

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV, señaló que para la SEG la educación es una responsabilidad y un derecho humano, por ello: “el estar aquí es un gusto porque al hacer entrega de esta obra que habrá de atender las necesidades básicas de nuestras alumnas y alumnos, responde a que en Guanajuato la educación es una prioridad”.

Jorge Jovan Abaunza Montero y Renata Torres Hernández, a nombre de sus compañeras y compañeros, dijeron sentirse felices por recibir el beneficio del aula USAER, la cual es una herramienta más para su educación, “en esta escuela se atiende la diversidad de necesidades de todos los alumnos, pertenecemos a una comunidad inclusiva y eso nos hace sentirnos muy orgullosos”. 

Griselda Mora González, encargada de la Telesecundaria No. 20, dijo: “hoy, en este centro de trabajo nace una semilla de posibilidades que fermentará en beneficio de nuestros estudiantes, sabemos que en esta escuela la inclusión deja de ser sólo una palabra para convertirse en trabajo y esfuerzo en favor de nuestros jóvenes”.

Actualmente, la Telesecundaria cuenta con una matrícula de 74 alumnas y alumnos.

La rehabilitación se realizó en dos etapas, bajo recursos del programa de mantenimiento menor.

La entrega de la obra se realizó con la presencia de Arturo Flores Zavala, supervisor de la Zona Escolar 511; María de Lourdes Macías Trejo, supervisora de USAER 45; María Clara Montenegro Mosqueda, directora USAER 45; María Guadalupe Crespo González, ATP de USAER 45; Luis Arturo Rangel Rojas, Jefe del Sector No. 3 de Telesecundarias, así como funcionarios de la Delegación Regional IV de la SEG.

Alfabetiza INAEBA a personas mayores de 15

  • Aprenden a leer y escribir en los “Círculos de Estudio”de la dependencia estatal.

León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2022. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), proclamó el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización, con el objetivo de crear el interés y resaltar la importancia del derecho a la educación en el desarrollo de las naciones.

Continue reading