Irapuato, Gto., a 9 de marzo del 2025.- El Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) obtuvo el Primer Lugar Nacional de Desempeño en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).
El Gobierno de la Gente liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa la consolidación de prácticas empresariales sostenibles y éticas a nivel nacional además de la colaboración con las cámaras y organismos empresariales de Guanajuato.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, promueve en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), una nueva cultura empresarial a través de acciones que impacten positivamente la vida de los habitantes del estado.
Gracias a este esfuerzo, la entidad ha logrado que 168 empresas en Guanajuato, obtengan el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en 2024, de las cuales 41 de ellas son grandes empresas y 127 MIPYMES.
El Gobierno de la Gente, aliado de la iniciativa privada
Como parte de sus acciones para fortalecer la cultura de la RSE, el CCEI trabaja en la promoción del Distintivo ESR en alianza con el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía.
Guanajuato, se ha convertido en referente nacional al obtener, por quinto año consecutivo, el Distintivo de Entidad Promotora de la RSE. Es el único Gobierno Estatal en el país que ha logrado este reconocimiento, lo que evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible y la vinculación con el sector privado.
Desde 2012, el CCEI ha sido reconocido como Aliado Regional de CEMEFI, impulsando la RSE en los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán. Actualmente, el Consejo agrupa a 11 organismos empresariales que representan a 3 mil 500 empresas, generando cerca de 30 mil empleos directos.
Guanajuato, al centro del desarrollo regional
Al atender los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán, Guanajuato se consolida como punta de lanza en el desarrollo económico y social y la generación de prosperidad en el bajío.
Distribución de empresas con Distintivo ESR en 2024:
El CCE Irapuato continúa consolidándose como un actor clave en la promoción de un entorno empresarial competitivo y responsable, fomentando la colaboración entre empresas, gobierno y sociedad civil para generar un impacto positivo en el Bajío.
Silao, Guanajuato, a 28 de febrero de 2025. Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes, regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses.
“Le agradezco a los municipios con los que me he reunido, que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios”.
Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico, pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector, sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio.
Al respecto, Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar dijo que, al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios, sino de Guanajuato.
Agregó que, en su localidad, los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial, tiene la capacidad para un proyecto de esta índole.
“Que bueno que nos estén apoyando, porque no nada más es que te sueltan la lana, sino que también te están acompañando. Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto, me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella, tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal”.
Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública, de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece, sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses, y lo calificó como un gran logro.
“La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses, sin duda aquí lo demuestra, con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio”.
Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que, esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad.
Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses, tan solo en el tema de los requisitos, son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria.
“Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio, sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento, ni como estaba antes. Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón”.
Al final, el alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio, tan solo por el tema de las tasas de interés, que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato.
“Lo que te puedo decir, es que podemos abarcar mucho, tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos, la verdad es que para mí como presidente municipal, es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno, incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo”.
A la reunión asistió también, el Presidente de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León, Santiago Maravatío, Yuriria, Valle de Santiago y Pénjamo.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Irapuato, Guanajuato, 27 de febrero de 2025.- Como parte del compromiso continuo con la seguridad e higiene en el sector restaurantero, la Secretaría de Salud y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Irapuato firmaron una colaboración para dar continuidad a la estrategia de Fomento Sanitario en beneficio de sus agremiados.
En este acto protocolario, Maribel de la Rocha Quintero, representante de CANIRAC Irapuato, y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dr. José Luis Martínez Cendejas, reafirmaron la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer las medidas de higiene y seguridad alimentaria en los establecimientos del municipio.
Como parte de esta iniciativa, se impartió la capacitación “Buenas prácticas de higiene en el manejo de alimentos que se consumen en época de Cuaresma”, la cual brindó a los asistentes herramientas esenciales para la prevención de riesgos sanitarios, en el marco del Operativo Cuaresma 2025.
El evento contó con la participación de más de 40 representantes de 14 establecimientos de venta y consumo de alimentos, quienes recibieron constancias de asistencia que avalan su compromiso con las buenas prácticas de higiene y manejo seguro de alimentos.
Esta acción refuerza la estrecha colaboración entre la CANIRAC Irapuato y la Jurisdicción Sanitaria VI, destacando el esfuerzo conjunto por garantizar la calidad y seguridad en el sector restaurantero.
Con estas iniciativas, se promueve una cultura de prevención y mejora continua en beneficio de los consumidores y de la industria gastronómica de la región.
Irapuato, Gto. 14 de febrero de 2025. – Con el objetivo de incrementar la cobertura educativa y garantizar la permanencia de los estudiantes en la Educación Media Superior, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS GTO) sostuvo una reunión de trabajo con autoridades educativas de diversos niveles.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Talentos del Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato y participaron el Presidente de la CEPPEMS, Nicolás Gutiérrez Ortega, y la Tesorera de la CEPPEMS, Ana Celia Reynoso Sánchez, así como también las directoras y directores de todos los subsistemas de Educación Media Superior, por parte de las autoridades educativas estuvieron presentes el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel I. Reyes Pablo; la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos; la Directora General de Educación Básica, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga; el Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, y los titulares de las siete Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación.
Esta sesión de trabajo se derivó de los acuerdos establecidos en las mesas de trabajo de la CEPPEMS GTO, con el fin de fortalecer la educación media superior en el estado de Guanajuato. Durante la reunión, se analizaron las solicitudes de fichas de ingreso para el ciclo 2025 por cada Delegación Regional y Subsistemas, permitiendo una visión integral sobre la demanda de espacios educativos para los estudiantes en transición de secundaria a bachillerato.
Asimismo, se destacó la importancia de implementar estrategias preventivas para reducir el abandono escolar y asegurar la continuidad académica de las y los jóvenes guanajuatenses. Se presentaron diversas herramientas destinadas al seguimiento de aspirantes a la Educación Media Superior, con el objetivo de facilitar su inscripción y acompañamiento durante su formación académica.
Entre las acciones conjuntas derivadas de la reunión destacan los siguientes acuerdos: desarrollar estrategias en secundarias con el objetivo de motivar a los estudiantes a adquirir una e inscribirse en el nivel medio superior; se proporcionará información a los padres de familia sobre las opciones educativas y se realizaran visitas a secundarias para difundir y promocionar la oferta educativa.
La CEPPEMS Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa, la expansión de la cobertura y la disminución del abandono escolar, garantizando más oportunidades de desarrollo para las y los jóvenes del estado.
Irapuato, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional del Condón la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato reafirma su compromiso con la salud pública al fomentar el uso del condón como un método efectivo de doble protección.
Durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria VI registró 17 mil 890 usuarios activos de uso de condón como método anticonceptivo y en general, se distribuyó más un millón 263 mil condones.
Garantizando así el acceso a una herramienta esencial para la salud pública.
Los condones están disponibles de manera gratuita en 11 unidades médicas, sin importar si los usuarios cuentan o no con derechohabiencia.
Cualquier persona interesada puede acudir directamente al módulo de planificación familiar de su unidad médica más cercana, donde se pueden recibir hasta 50 condones cada seis meses, sin necesidad de cita previa.
La Secretaría de Salud exhortaa la población a acercarse a las unidades médicas para recibir este insumo de manera gratuita y a sumarse a la promoción de una cultura de prevención y responsabilidad sexual.
Desde tiempos antiguos, el condón ha sido un recurso clave en la salud sexual y reproductiva, y en la actualidad continúa siendo un método accesible, seguro y gratuito dentro de nuestra jurisdicción.
En este sentido, la labor de la Secretaría de Salud se enfoca en brindar información clara y facilitar el acceso a preservativos en los seis municipios bajo nuestra cobertura.
Irapuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato con motivo del Día del Odontólogo cuenta con 47 profesionales distribuidos en 25 unidades médicas.
En los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo e Irapuato. Los servicios están disponibles de lunes a viernes en turnos matutino y vespertino.
Además, para mayor comodidad de la población, en las siguientes unidades se ofrece atención durante fines de semana y días festivos: CAISES Benito Juárez, CAISES Colón de Irapuato, CESSA Cuerámaro, el Hospital Comunitario Huanímaro y el CESSA Santa Ana Pacueco de Pénjamo
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que uno de los enfoques prioritarios de la Jurisdicción Sanitaria VI es el programa de Salud Bucal en preescolares y escolares, que incluye la detección de placa dentobacteriana
Orientación e instrucción en técnicas de cepillado e hilo dental, la aplicación de barniz de flúory pláticas educativas
Además se implementa el Sistema de Atención Gradual en Escuelas beneficiando a 21 niños durante el ciclo escolar 2024-2025 con atención individualizada para la protección contra caries dental y tratamientos curativos. Actualmente, 75 niñas y niños de preescolar, 49 de primaria y 6 adolescentes de secundaria se encuentran en tratamiento.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso de acercar los servicios de salud bucal a toda la población, con especial atención a embarazadas, niñas y niños escolares, y adultos mayores.
Se invita a la comunidad a visitar las unidades de salud para recibir orientación, participar en actividades preventivas y aprovechar los servicios disponibles.
Cabe mencionar que la salud bucal es un componente esencial del bienestar general, y cualquier afección en la cavidad oral puede afectar significativamente la salud integral. Consciente de esta realidad, la Jurisdicción Sanitaria VI ha intensificado sus esfuerzos para promover el cuidado dental y prevenir enfermedades buco-dentales en la región.
Por lo cual, se han fortalecido las acciones de prevención y promoción de estilos de vida saludables, haciendo especial énfasis en la prevención de caries, enfermedades gingivales y periodontales, que son los problemas más recurrentes.
La Secretaría de Salud, a través del área de odontología, ofrece esquema básico de prevención (Técnica de cepillado e hilo dental, control de placa dentobacteriana, profilaxis y revisión de tejidos)
Y la aplicación tópica de flúor, raspado y alisado radicular, extracciones dentales, tratamiento pulpar, farmacoterapia y radiografías periapicales.
Irapuato, Guanajuato, 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano para niñas de 11 años.
Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VI invita a la población del municipio de Irapuato, a participar en la campaña intensiva de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Esta campaña está dirigida a todas las niñas que no recibieron la vacuna durante la jornada de 2024.
La vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México.
Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización.
Las brigadas de vacunación recorrerán las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas. En caso de que la menor no asista el día programado, los padres o tutores podrán acudir a uno de los cinco centros de salud del municipio de Irapuato para su aplicación.
Para mayor accesibilidad, los Centros de Salud Colón y Benito Juárez en Irapuato, ofrecerán la vacuna en jornada acumulada los sábados y domingos de 8:00 a 18:00 horas.
Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación.
Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial.
Esta es la última oportunidad para que las niñas rezagadas reciban la vacuna, ya que en futuras campañas no se aplicará a quienes no la hayan recibido en esta fase. Se hace un llamado a padres y tutores para que acudan cuanto antes y aprovechen las dosis disponibles en Irapuato.
Para más información, sigue las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI o acude al centro de salud más cercano.
Irapuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- El puente peatonal que se construye sobre el río Guanajuato, en su intersección con la avenida Las Ánimas, en Irapuato, presenta un avance físico del 76%.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, en esta obra el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, invierte 18 millones 040 mil pesos.
El funcionario indicó que los trabajos que se realizan consisten en la construcción de un puente peatonal con una longitud de 26.6 metros y un ancho de 3 metros; conformación de vialidades a los márgenes del río en una longitud de 100 metros en cada lado, pasos peatonales a nivel, así como rampas peatonales para enlazar las vialidades laterales con las existentes; además se incluye alumbrado público, imagen urbana y drenaje sanitario.
Puntualizó que la obra está a cargo de la empresa Tegnocon S.A. de C.V., la cual deberá concluir los trabajos en la segunda quincena de febrero. Agregó que con este puente se beneficia a los habitantes de colonias: Emiliano Zapata II, Ernesto Che Guevara, Lázaro Cárdenas, entre otras.
Irapuato, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado informa que en el municipio de Irapuato existe la disponibilidad de 6 mil 800 dosis contra la influenza estacional.
Las vacunas se aplican en Centros de Salud y su aplicación es coordinada por la Jurisdicción Sanitaria VI.
Dicha demarcación abarca los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
Desde el inicio de la campaña el pasado 15 de octubre se ha avanzado con éxito en la aplicación de la vacuna contra la influenza, alcanzando un 95% de cobertura, equivalente a 162 mil dosis aplicadas.
Actualmente, en Irapuato hay disponibles 6,800 dosis gracias a un nuevo lote recibido el 10 de enero, así lo dio a conocer María Cristina Martínez Gamiño, Coordinadora de Enfermería en la Jurisdicción Sanitaria VI.
Se hace un llamado especial a:
· Niños menores de 5 años, quienes deben completar su esquema con una segunda dosis.
· Mujeres embarazadas, para proteger su salud y la de sus bebés.
· Personas de 5 a 59 años con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, obesidad o problemas renales.
· Adultos mayores de 60 años, quienes también pueden recibir la vacuna contra el neumococo para prevenir complicaciones graves.
La vacunación se realiza en todos los Centros de Salud de la región, de lunes a viernes de 8 horas a 15 horas y en unidades específicas, como los CAISES Benito Juárez y Misiones en Irapuato, con horarios extendidos hasta las 6:00 p.m. y sábados y domingos.
Además de vacunarse, la Jurisdicción Sanitaria VI invita a la población a adoptar hábitos saludables: mantenerse bien abrigados, consumir abundantes líquidos, evitar el uso de anafres en espacios cerrados y acudir a su centro de salud para valorarse después de las fiestas decembrinas.
La vacuna no evita el contagio, pero reduce significativamente el riesgo de complicaciones y defunciones. Sumémonos a este esfuerzo por la salud de nuestra comunidad.
Cada año, las infecciones respiratorias agudas afectan a más de 135 mil personas en la región durante la época invernal. Sin embargo, medidas simples como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas, la sana distancia y el “estornudo de etiqueta” han demostrado ser efectivas para reducir los riesgos.
Irapuato, Guanajuato a 5 de enero del 2025.- Generaciones de abuelos, padres y menores celebraron con globos, gritos y risas, medio siglo de la tradicional Cabalgata de Reyes.
La organización de este desfile data de 1975 en la Ciudad de Irapuato, Guanajuato, impulsada en su momento por Rafael Alfaro Arredondo. Él forma parte del patronato de la Cabalgata de los Reyes, donde Melchor, Gaspar y Baltazar se hacen presentes para mantener la ilusión de los irapuatenses.
Durante la celebración de esta noche, la Secretaría de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó un reconocimiento a la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro García y a Don Rafael por mantener la ilusión a lo largo de los años con este evento.
El desfile contó con 55 carros alegóricos y presentó pasajes bíblicos, cánticos de paz, personajes animados, danzantes y a los Reyes Magos montados a caballo. Además, el evento creció un 35 por ciento en la organización y aumentó un kilómetro en su recorrido.
El evento se realizó con la participación de más de mil 500 colaboradores que desfilaron por más de 2 horas en las calles de la ciudad fresera. Las familias disfrutaron de una de las cabalgatas más bonitas del país, reforzando los valores y tradiciones de la entidad, así como la convivencia pacífica entre la ciudadanía.
A la población se invitó a disfrutar del Día de Reyes este 6 de enero en este nuevo comienzo, donde se promoverá turísticamente la identidad cultural del estado. Este sector busca reflejar las tradiciones, valores y el patrimonio que tiene Guanajuato.