Irapuato, Guanajuato, 22 de septiembre de 2023.- El Secretario de Salud Dr. Daniel Díaz Martínez sostuvo un encuentro con integrantes del Comité de Participación Ciudadana de la colonia 24 de abril en la ciudad de Irapuato.
Respondiendo a una invitación expresa por el representante de este comité, Arturo Álvarez Martínez, el titular de salud informó las acciones para mejorar la calidad de atención en las unidades médicas de Irapuato.
Afirmó que la salud es un base fundamental de la vida y ahora somos más conscientes de la importancia de contar con salud.
Por ello, el estado necesita garantizar unidades e infraestructura funcionales que garanticen la atención de los guanajuatenses; “Unidades que realmente respondan a las necesidades de los guanajuatenses”, reiteró.
“Es necesario contar con unidades y personal que te atiendan rápido, bien, de buenas y gratis”.
Agregó que a petición del Gobernador Diego Sinhue se trabaja arduamente para que los guanajuatenses cuenten con servicios de salud de calidad que garanticen su atención sin mermar su economía.
Antes se tenía que vender incluso los bienes materiales como casa y auto, pero en estos momentos gracias a las gestiones que se han venido realizado la atención en las y los guanajuatenses es casi gratuita.
Por ello un objetivo más en este tiempo es apostar por incrementar la calidad de atención en Irapuato, por eso se contempla el incremento de unidades médicos y la mejora en la calidad de la atención.
Enumeró algunas unidades entre muchas que se han construido para Irapuato son la UMAPS en Venado de Yostiro, CAISES Galaxia el Naranjal, entre otros.
Guanajuato, Guanajuato a 21 de septiembre del 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato, ofrece ayuda y atiende de manera transversal a los migrantes en tránsito que se encuentran varados en el municipio de Irapuato.
Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informó que de manera permanente, la dependencia a su cargo mantiene comunicación con asociaciones, albergues y municipios como Celaya, Irapuato y León para coadyuvar en los esfuerzos y necesidades que tienen.
“La problemática actual se debe a la crisis de movilidad de la migración en tránsito presentada en nuestro país, ha generados focos de atención emergente en diferentes estados. En Guanajuato particularmente, esto se ha concentrado en el municipio de Irapuato, justamente por el paso del tren”.
Dijo que para atender esta situación, parte de las acciones humanitarias iniciales que el gobierno estatal realiza, forman parte del protocolo de atención a grupos de personas que vienen de otras partes y cruzan por nuestro territorio. Hasta ahora se les ha brindado:
Guerra Vallejo mencionó a manera de contexto, que este incremento en el número de personas migrantes en tránsito se debe a dos factores primordiales:
El primero, a la sobrepoblación presentada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y limitación de personal del Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR para atender a todas las personas solicitantes de refugio y/o a la migración tradicional que solicita su visa temporal.
El segundo, a la medida de FERROMEX por suspender el servicio, ha provocado que la movilidad de los migrantes se detenga, en el caso de Guanajuato, la concentración se ve reflejada en la ciudad de Irapuato.
La titular de la SMEI informó que al día de hoy, se reporta la existencia de aproximadamente 800 personas en el puente siglo XXI y aproximadamente mil 200 más dispersas en diferentes puntos de esa ciudad, lo que representa un promedio de 2 mil migrantes varados.
“De esta población se han detectado aproximadamente 100 menores de edad, todos acompañados y más de 50 mujeres embarazadas”.
Añadió que de acuerdo con informes de las autoridades irapuatenses, todo parece indicar que FERROMEX podría reactivar sus servicios en las próximas horas. De ser así la movilidad continuaría de manera más fluida y se podría dar contención a la población que regularmente pasa por ese punto.
Para prevenir cualquier escenario, se llevan a cabo estas otras acciones:
Susana Guerra Vallejo dijo para finalizar que en suma a lo anterior se realizan reuniones con personal del municipio de Irapuato vinculadas a temas de: Educación, Desarrollo Económico y Social, Seguridad Pública. También se mantiene contacto con diversas empresas de la localidad, para gestionar apoyos asistenciales.
*Los visitantes podrán disfrutar de las distintas áreas de exposición
extendidas en las 62 hectáreas del recinto ubicado en Irapuato
Hermosillo, Son., 20 de septiembre del 2023.- El epicentro del sector agroalimentario estará en el centro del país del 7 al 10 de noviembre, con la edición número 28 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en la rueda de prensa que se ofreció en la ciudad de Hermosillo, Sonora, para presentar este magno evento del sector agroalimentario guanajuatense, a donde acudió en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Expuso que Guanajuato es el mejor anfitrión en este tema, dada la competitividad y prestigio de su sector agroalimentario, conformado por mujeres y hombres que todos los días trabajan de sol a sombra en las actividades de la tierra y la ganadería.
La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una ventana al futuro, donde las y los productores del campo tendrán acceso a lo último en tecnología agrícola y agro industrial, además de conocer sistemas de producción y comercialización que son vanguardia a nivel mundial.
Bañuelos Rosales recordó que es la muestra más importante de Latinoamérica en materia del agro, por lo que Guanajuato se enorgullece de ser sede.
“Me atrevo a decirles que es una expo que no le pide nada a otras de Estados Unidos… Quiero invitarlos de verdad a que nos acompañen en noviembre a este gran evento, en el municipio de Irapuato, donde los vamos a recibir como se merecen y donde Guanajuato va a demostrar la importancia de su sector agroalimentario al mundo”, dijo el Secretario.
Georgina Reyes, gerente de Ventas de la Nave A de la Expo, explicó que en esta edición habrá expositores e invitados de diversos países del mundo, como España y el Reino de los Países Bajos. Y destacó la realización de 30 conferencias entre presenciales y virtuales durante los cuatro días del evento.
Georgina Corona, gerente de ventas de Zona Exterior de la Expo, Georgina Reyes, recordó que el propósito de este evento es fortalecer la cadena productiva de la agroindustria, acercando la tecnología a los productores y creando vínculos comerciales entre ellos.
Eduardo Jiménez, representante de la empresa LDM y expositor de la Expo, destacó la importancia de este evento que les ha permitido cerrar negocios, vincularse con otras empresas para potenciar sus ventas, así como lograr proyección.
Para mayor información sobre el evento, costo de los boletos, horarios y programa, los interesados pueden consultar la página www.expoagrogto.com.
Irapuato,Gto., a 18 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de crear espacios colaborativos donde se detone la innovación y el emprendimiento al concentrar personas con talento se llevó a cabo la inauguración del segundo Hub-i en Guanajuato ubicado en el municipio de Irapuato.
IDEA GTO continúa consolidando espacios abiertos para emprendedores que conforman el ecosistema de innovación del Estado, El Hub-i en Irapuato confluye con emprendedores y creativos, startups, MiPyMEs, empresarios, estudiantes y universidades para desarrollar y proponer soluciones.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO. Se dijo emocionado y comprometido en entregar este Hub-i el cual es un espacio de dinamización del Valle de la Mentefactura que recorre la ruta del emprendedor en conjunto con otras estrategias y actores; al facilitar herramientas, metodologías y equipo para convertir una solución en negocio.
“Continuamos cumpliendo el encargo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el planteamiento fue muy claro: un estado conectado al interior, un ecosistema vivo que articule a todos los actores que hacen posible el desarrollo tecnológico que buscamos como entidad, el Hub-i en realidad es una casa del emprendedor al servicio de todos aquellos que quieran llevar sus ideas a un siguiente nivel”.
Reus Montaño dijo que se arranca con cuatro cursos: uno de storytelling, uno de levantamiento de inversión como emprendedor, un curso técnico llamado system y otro de simulación.
“Este es el segundo de cuatro Hub-i que quedan habilitados en el próximo mes, los cuatro ya corriendo se sumarán a todo un ecosistema que tenemos ya en el estado. Hoy tenemos 30 gimnasios de innovación y una red consolidada de 20 incubadoras, siempre trabajando de la mano con diversas Secretarías como la de Desarrollo Económico, Educación Guanajuato y la de Medio Ambiente.”
Por su parte la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, resaltó la importancia de contar con espacios para la ciudadanía que impulsen todo aquello que a veces tienen en su cabeza, porque en ocasiones no sabemos por dónde darles cauce.
“Esa es la intención del Hub-i un espacio abierto para todas y todos, para todas las edades, porque el emprendimiento puede surgir desde una temprana edad, pero también puede surgir en cualquier momento de la vida.
Lorena Alfaro destacó el programa de Nodos Mentefactura, que se ha traducido en ejemplos de éxito de personas que han venido empezando desde la parte social y que actualmente ya están promoviendo sus productos en el mercado.
“Agradezco todo el trabajo que Toño ha realizado en Irapuato, continuemos dando resultados para beneficio del emprendimiento, la ciencia y la innovación” finalizó.
Por parte del ecosistema de innovación y emprendimiento habló Yamilé Elías Aguirre, Directora General de KÓNE CARE, una empresa guanajuatense de cosmética orgánica punta de lanza a nivel nacional.
“Mi historia comienza con un sueño en la sala de la casa de mis papás, han sido muchos años de acierto y error, la posición que tiene la empresa hoy en día, ha sido el resultado de creer, de convencer, de vincularnos, los Hub-i vienen a reducir curvas de aprendizaje y por consiguiente a reducir tiempo para incubar proyectos exitosos”.
Elías Aguirre invitó a los nuevos emprendedores a apropiarse de este espacio y de aprovechar todas las nuevas oportunidades que el Gobierno del Estado a través de IDEA GTO pone a su disposición.
El evento contó con la presencia de Sarmad, cantautor originario de León, con más de 30 años de trayectoria, sus interpretaciones deleitaron a los presentes previo a la inauguración del Hub-i la cual contó con la asistencia de representantes de Cámaras y Clústeres Empresariales, representantes de Instituciones Educativas, autoridades municipales y estatales, así como emprendedores del corredor industrial.
Las instalaciones del Hub-i Irapuato se encuentran ubicadas en la calle Cortázar esquina Juan Álvarez en el centro de la ciudad.
Irapuato, Gto. 12 de septiembre de 2023. – El programa Territorios de Aprendizaje tiene nuevo aliado en el municipio de Irapuato, tras la firma de convenio de colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional IV en favor de la formación escolar de niñas, niños y adolescentes.
Fue en el pórtico de la entrada principal de la casona municipal, donde el maestro Juan Luis Saldaña López y la alcaldesa Lorena Alfaro García, estamparon sus firmas en el documento que habrá de permitir la realización de recorridos escolares, visitas académicas en el centro histórico, así como campamentos educativos que permitan promover aprendizajes significativos en los estudiantes, dentro del municipio, en coordinación con la Dirección de Educación de Irapuato.
El delegado de Educación, Saldaña López, destacó la importancia de este programa de atención pedagógica que permite fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje de niñas, niños y adolescentes en entornos diferentes a sus centros de estudio.
“Es una herramienta que viene a fortalecer los aprendizajes, tal y como marca el Pacto Social por la Educación”, apuntó el representante de la SEG en esta Región IV.
Lorena Alfaro, alcalde de Irapuato, destacó el compromiso de su Administración Municipal en favor de la educación de la niñez y juventud irapuatense y muestra de ello es la firma de este convenio para desarrollar este exitoso programa de Territorios de Aprendizaje.
El alumno Isaac Alejandro, de la Escuela Primaria Leona Vicario de la localidad de San José del Marañón, La Mocha, compartió su experiencia en Territorios de Aprendizaje, donde destacó su visita al parque zoológico de Irapuato, donde conoció la diversidad de especies animales que se encuentran en exhibición, visita que contribuyo a incrementar sus conocimientos sobre la fauna dentro de su proyecto educativo.
Estuvieron presentes en la ceremonia de firma de convenio de colaboración: Alba Rocío Marmolejo Guzmán, jefa de departamento de Articulación Educativa; Janhelly Martínez Ramírez, Directora de la Escuela Primaria Leona Vicario; estudiantes y madres de familia, así como funcionarios municipales e integrantes del H. Ayuntamiento de Irapuato.
Irapuato, Guanajuato, 11 de septiembre de 2023.- La Red de Prevención del Suicidio del Municipio de Irapuato inició con las actividades alusivas al Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Esta fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud busca concientizar y movilizar a la sociedad sobre este problema de salud pública.
La Escuela Secundaria General número 7, fue el escenario para organizar un evento protocolario y actividades con cada uno de los grupos del plantel educativo que cuenta con una plantilla de más de 600 estudiantes.
Asistieron, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dr. José Luis Martínez Cendejas, el Dr. (https://navalpost.com/) Eduardo Tovar Guerrero, director de salud municipal en representación de la Presidenta Municipal, autoridades educativas, representantes del DIF Municipal, Colegio de Médicos de Irapuato, sociedad de padres de familia y república escolar.
En el evento se hizo énfasis en la importancia que tiene el aprender a identificar las señales de una persona con una conducta de suicida y de ahí, que la labor que realizan las redes municipales de prevención del suicidio es primordial, aunque también la sociedad en general debe tomar medidas.
Durante su intervención el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI manifestó que los jóvenes deben ser muy cuidadosos con lo que consumen de las redes sociales y los padres permanecer de cerca y monitorear los que los jóvenes consultan en sus dispositivos.
Los integrantes de la Red llevaron a cabo diferentes dinámicas y concursos con los jóvenes y llevaron algunos regalos para los alumnos ganadores.
Irapuato, Gto. 11 de septiembre de 2023. – A fin de crear las condiciones que favorezcan los entornos escolares seguros y saludables para niñas, niños y adolescentes en las más de 2 mil escuelas de nivel básico de la Región IV, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de un Webinar, arrancó la capacitación sobre la integración de los Consejos de Participación Social.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, en su mensaje dijo a las autoridades educativas, directivos y docentes frente a grupo, que con este webinar se da el arranque para orientar y activar el órgano escolar de participación social en las escuelas de educación básica.
Esta actividad está sustentada en el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación, en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, así como en el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz del Estado de Guanajuato, afirmó.
“Quiero informarles que hemos establecido unos webinars a fin de estar más cerca de ustedes, son tiempos de acompañar a nuestras maestras y maestros, y cuenten con las herramientas y apoyos necesarios para un mejor desempeño en sus actividades escolares, apuntó el maestro Saldaña López.
Elena Rosalia Rico Ortiz, jefa del departamento de Convivencia Escolar, de la Coordinación para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV, tuvo a su cargo la conducción de este webinar, donde se informó, se orientó y se atendió dudas surgidas durante la presentación: qué hacer al inicio del ciclo escolar para la prevención de situaciones de conflicto o violencia en el entorno escolar.
A la vez les informó que el personal de apoyo del departamento de Convivencia Escolar estará a las órdenes de quienes así lo soliciten y requieran de asesorías y atenciones para juntos fortalecer desde el inicio de este ciclo escolar la cultura de paz en los entornos escolares de las 2 mil 61 escuelas de nivel básico de la Región IV.
Será a través del departamento de Convivencia Escolar, que se brinde toda la información necesaria para aperturar los procesos de integración de los Organismos Escolares de Participación Social, los cuales ya están en proceso de integración en algunos municipios de esta Región IV, como son Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, a fin de que hacer frente a los nuevos retos del nuevo ciclo escolar.
Irapuato, Gto. 11 de septiembre de 2023. – Un éxito resultó la jornada de inducción del modelo República Escolar en Media Superior, donde se contó con la presencia y participación de más de 750 personas, entre estudiantes, docentes y comisionados de este programa, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en sus 7 Delegaciones Regionales.
El objetivo de esta jornada de trabajo fue el de dotar de herramientas necesarias a las y los jóvenes para que arranquen sus proyectos de República Escolar en Media Superior, fortaleciendo sus habilidades y destrezas en favor de sus comunidades.
Rubén Lara Valdés, director para la Atención y Operación de Instituciones de Educación Media Superior, en representación del maestro Aldelmo Emanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, exhortó a cada presidenta y presidente de República Escolar a que no se olviden de sus responsabilidades y que lo aprendido en estos talleres sea aplicado en sus proyectos para engrandecer sus acciones comunitarias.
Durante el evento, también se contó con la presencia del delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, quien felicitó a las y los presidentes de Repúblicas Escolares, a quienes les dijo que son los futuros líderes de Guanajuato, de México y del mundo.
En la Región IV de Educación, se cuenta con 159 escuelas de nivel medio superior y 13 universidades que operan con su República Escolar, dijo Carlos Enrique García Cárdenas, Jefe del Departamento de Educación Media Superior y Superior de esta Delegación.
Fue en las instalaciones del mega parque Irapuato, donde las y los presidentes de República Escolar en Media Superior de Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón se dieron cita para llevar a cabo la capacitación de los procesos que habrán de desarrollar en sus comunidades educativas y sociales.
Los talleres que se aplicaron en esta jornada de trabajo fueron: Liderazgo y Servicio; Cultura de la Paz y Vinculación de Gestoría; Diseño de Proyectos Sociales, Proyecto de Vida y Visión Líder.
Asimismo, se realizaron actividades de integración social, como: rallys, concursos, karaokes, música y juegos inflables.
• Se creará al interior de los Consejos de Participación Escolar en la Educación un comité para la reinserción y permanencia.
Irapuato, Gto. 01 de septiembre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Dirección de Participación Social, en el marco del Pacto Social por la Educación, da a conocer que para el presente ciclo escolar 2023 – 2024 impulsará dentro de los Consejos de Participación Escolar en la Educación, la creación del comité de reinserción y permanencia de alumnas y alumnos.
El Consejo de Participación Escolar se reúne por lo menos tres veces a lo largo del ciclo escolar y será en la primera sesión que se formalice dicho Comité, con el fin de que forme parte del plan de trabajo y fortalecer uno de los cuatro puntos que dan cuerpo al Pacto Social por la Educación en Guanajuato, que es la recuperación de alumnas y alumnos, todo ello bajo la normatividad establecida.
A la fecha y gracias a la implementación del Pacto Social por la Educación, en el estado de Guanajuato se han reincorporado al sistema educativo 41 mil 363 estudiantes; de ellos, 7 mil 267 son de nivel preescolar; 18 mil 258 de nivel primaria; 6 mil 259 de nivel secundaria; 7 mil 126 de nivel medio superior y 2 mil 453 de universidad.
Para recuperación educativa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes se requiere del esfuerzo coordinado de las madres y padres de familia con docentes y autoridades escolares, por lo que en el mes de octubre se llevará a cabo una segunda jornada de recuperación de estudiantes en colonias y comunidades del estado de Guanajuato.
Se busca fomentar la alimentación saludable en las escuelas de educación básica.
Irapuato, Gto. 31 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV de Educación, con sede en esta ciudad, capacitó a 564 prestadores de servicios de tiendas escolares.
El programa de capacitación que se ofreció a los concesionarios de tiendas escolares en los municipios de Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, para atender el servicio alimenticio de las y los estudiantes durante este ciclo escolar 2023-2024.
Juan Luis Saldaña López, delegado de Región IV de Educación, destacó, la respuesta que se tuvo por parte de quienes habrán de prestar sus servicios, bajo la premisa de que las niñas, niños y adolescentes, tienen el derecho a una alimentación adecuada que les asegure un apropiado crecimiento y desarrollo.
La capacitación estuvo a cargo del personal del Departamento de Nutrición de la Coordinación para el Desarrollo Educativo, personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de cada Municipio y por parte de las Jurisdicciones Sanitarias No. I, V, VI y VIII.
Rafael Martínez Sánchez, concesionario de tienda escolar en Irapuato, comentó que el haber sido seleccionado como prestador de este servicio, le compromete día a día en ofrecer alimentos sanos y de un aporte nutricional necesario para el desarrollo integral de las y los alumnos.
Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, explicó que de las 564 escuelas que cuentan con una tienda escolar: 77 se ubican en Salamanca; 71 en Guanajuato; 20 en Romita; 90 en Silao de la Victoria, 30 en Purísima del Rincón; 49 en San Francisco del Rincón y 227 en Irapuato.