IRAPUATO

SSG interviene de cataratas de 149 habitantes de Irapuato y demás municipios de Jurisdicción Sanitaria VI.

Irapuato, Guanajuato. 11 de octubre de 2023.- Un total de 149 habitantes de municipios como Abasolo, Pénjamo, Irapuato, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Huanímaro fueron intervenidos con cirugías de cataratas.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto informó acciones de intervención destinadas a recuperar la salud de aquella población vulnerable que no cuenta con seguridad social.

     Por medio de Jornadas Quirúrgicas se atienden a aquellas personas que presentan algún problema de salud.

      Los 149 pacientes de los municipios antes mencionados fueron trasladados a la Jornada Quirúrgica Oftalmológica en las instalaciones del Hospital Comunitario de Comonfort.

      Agregó el Secretario de Salud que posterior a su intervención los pacientes tendrán una mejor calidad de vida, para lograr este cometido  se realizaron gestiones a través del Hospital General de Irapuato quien refirió a 100 pacientes, 20 pacientes  más por el Hospital General de Pénjamo, y 29 por parte de la Jurisdicción Sanitaria VI Irapuato.

      Las acciones operativas estuvieron a cargo de un gran equipo comprometido para el buen resultado de la Jornada, destacando la gran coordinación de las trabajadoras sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI, HG Irapuato y HG Pénjamo, para ejercer un acompañamiento continuo con pacientes y sus familiares durante los días de actividad.

      Se tuvo además la participación del Club Rotario Internacional Irapuato, apoyando en transporte y alimentos para un grupo de pacientes, así como del DIF Municipal de Irapuato, quien participó con la gestión de transporte para el traslado de otro grupo de beneficiarios y sus acompañantes.

    “Nuestro compromiso, otorgar atención en salud, preventiva y curativa, a toda aquella población que no cuenta con derechohabiencia a un servicio de salud pública que nos permita mejorar su calidad de vida, por este motivo somos considerados como el Mejor Sistema de Salud del País”, concluyó el Dr. Daniel Díaz.

Se comprometen municipios en la atención integral a las víctimas

  • 16 municipios de Guanajuato firmaron el convenio de Atención Integral a Víctimas con el objetivo de establecer las bases para promover la asistencia y protección de las víctimas
  • Las personas servidoras públicas se capacitarán en materia de atención a víctimas con enfoque de perspectiva de género

Irapuato, Gto. 10 de octubre de 2023.- En cumplimiento a uno de los acuerdos de la última sesión del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas -SEAIV-, se firmó el convenio municipal de Atención Integral a Víctimas entre la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- y 16 municipios del Estado.

Este convenio tiene el objetivo de establecer las bases, mecanismos, acciones de coordinación y para que, de manera conjunta, se realicen actividades para promover la atención, asistencia y protección a personas víctimas de delitos o de violación a derechos humanos.

En una primera etapa, participaron los gobiernos municipales de: Abasolo, Acámbaro, Coroneo, Comonfort, Irapuato, Villagrán, Cortazar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Pénjamo, Manuel Doblado, San Diego de la Unión y Guanajuato.

El presidente de la CEAIV Jaime Rochín del Rincón, agradeció el compromiso de los municipios para suscribir dicho documento, así como el trabajo en conjunto para garantizar que las víctimas reciban una atención integral en la que se respeten sus derechos y que se promueva la justicia y la reparación.

“La colaboración entre los municipios y la CEAIV es fundamental por varias razones: primero, porque aseguramos que las víctimas reciban la atención que se merecen; segundo, garantizamos que sean tratadas de manera individualizada y que sus necesidades específicas sean atendidas; y tercero, esta colaboración facilita el acceso a servicios especializados que en ocasiones no están disponibles a nivel local”, mencionó Jaime Rochín.

El Comisionado señaló que, parte importante de esta firma era prevención de la revictimización. Trabajar juntos nos ayuda a asegurar que las víctimas no sean revictimizadas por un sistema que nos les brinda el apoyo necesario.

Dijo que se seguirán con las capacitaciones a las personas servidoras públicas en materia de atención a víctimas con perspectiva de género, trámite de la Declaración Especial de Ausencia (DEA) y del Formato Único de Declaración (FUD), documentos sumamente importantes que le permiten a los familiares de las víctimas protegerse en temas legales y acceder a los apoyos y medidas de ayuda, respectivamente.

“Las víctimas de delito y de violaciones de derechos humanos nos requieren a todos. Desde aquí, hago un llamado a la sociedad, a las organizaciones, a los gobiernos municipales, a los medios de comunicación, a sumarnos a esta lucha. Insto a todos nosotros a continuar trabajando juntos en esta importante misión. Al hacerlo, estamos fortaleciendo los lazos que unen a nuestras comunidades y brindando esperanza y apoyo a aquellos que más lo necesitan”, agregó el comisionado Jaime Rochín.

La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro, en representación de los 16 municipios, mencionó que este convenio permitirá continuar el trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado para poder ofrecer una mejor atención a las personas víctimas de algún delito.

Guillermo Aguirre, director de Vinculación Institucional en materia de Derechos Humanos, en representación del Secretario de Gobierno, dijo que El documento que hoy se suscribió, es un mecanismo permanente de comunicación con la Comisión; que da continuidad y permite a las autoridades Municipales el establecimiento de buenas prácticas; y políticas públicas con enfoque diferenciado, transversal y de género.

SSG informa más de 3 mil dosis disponibles contra el VPH en Irapuato

Irapuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2023.- En Irapuato y la región todavía hay 3 mil dosis disponibles para vacunar a niñas de 13 años de edad contra el virus del Papiloma Humano.

    Desde el pasado 11 de septiembre el Sistema de Salud Gto arrancó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano que origina el cáncer cervicouterino, considerado una de las principales causas de muerte en las mujeres.

    La vacuna es segura y se aplica de manera gratuita en instituciones educativas a niñas de 11 a 15 años de edad.

     A menos de un mes de iniciar con la campaña, la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo presenta un avance del 80% de la meta, lo que corresponde a 12,878 dosis aplicadas.

   El logro se debe a la coordinación con la Secretaría de Educación quienes han dado todas las facilidades para llevar a cabo la estrategia y permitir el ingreso de las brigadas a sus planteles educativos, además de la excelente respuesta de los padres de familia y a la labor de cientos de enfermeros y enfermeras que acuden a diario para proteger este sector de la población.

    Durante esta campaña s protege a todas las niñas rezagadas que no se aplicaron la vacuna durante la pandemia.

    En esos casos y para aquellas estudiantes que por diversos motivos no estuvieron presentes en su escuela durante la actual visita del personal de salud, se informa que aún se cuenta con más de 3 mil dosis disponibles en los centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI; por lo cual se hace una cordial invitación para llevar su cartilla y aprovechar la oportunidad de protegerse contra el VPH.

Estudiantes de primaria aprenden a vincularse con el cuidado de la naturaleza

  • En la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz”, trabaja en 5 acciones que favorecen el medio ambiente.

Irapuato, Gto. 03 de octubre de 2023. – Bajo 5 acciones que impulsan el cuidado de los recursos naturales, la comunidad educativa de la escuela primaria urbana federal “Sor Juana Inés de la Cruz”, se destaca a nivel estatal como un centro de estudios donde la educación ambiental es base del desarrollo formativo de la niñez y juventud irapuatense.

María Cristina Morales Sánchez, directora de este centro escolar, destacó que “son 4 años donde nuestras maestras y maestros implementaron, con el apoyo de los padres y madres de familia, acciones contundentes para crear conciencia del cuidado de nuestros recursos naturales entre nuestras niñas y niños”.

Dijo, que la suma de esfuerzos y voluntades de esta comunidad educativa, permitió que la escuela sea un vergel donde las y los alumnos desarrollan mejor su proceso enseñanza-aprendizaje.

Las acciones que conforman este proyecto ecológico de la escuela son las siguientes: Techo con botellas recicladas, las cuales se cambian periódicamente, dependiendo de su estado físico que presenten.

El cuidado de las áreas verdes, donde cada grupo se le asigna un espacio para su mantenimiento, cuenta con una señalética con mensajes alusivos al cuidado de las plantas.

El muro verde de las medicinas o “farmacia viva”, el cual, gracias a los papás y a las mamás, quienes aportan y donan plantas medicinales, que se colocan en tendederos con información que permite conocer su uso.

Reciclado de materiales, recolección de PET, cuyos insumos se utilizan para el mantenimiento de la escuela, hay un control de parte de la Asociación de Padres y Madres de Familia, con la Dirección del plantel para el buen uso de los recursos.

Finalmente, se encuentra el ahorro del agua; las aguas grises que se generan por el lavado de manos se utilizan para el riego de las áreas verdes.

La señora, Elsa Berenice Espinoza Martínez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, comentó que el buen trabajo y acercamiento con directivos y docentes hacen que este tipo de actividades rindan frutos positivos.

“Consideramos que el trabajar de la mano con nuestras autoridades educativas, nos permite reforzar el proyecto educativo de nuestras hijas e hijos”, citó.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de su Delegación Regional IV con sede en Irapuato, trabaja en el fortalecimiento de los ambientes naturales en las escuelas de esta y de los demás municipios que conforman esta demarcación educativa.

El Sistema de Salud Gto entregó constancias a 71 alumnos del programa interactivo y formación “Futuros Digitales”.

·       Brinda apoyo en la formación de nuestros hijos en competencias digitales, fomentando su participación en un entorno virtual.

Irapuato Gto., 2 octubre del 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó constancias a 71 alumnos que cursaron el Programa interactivo y formación experiencial para niñas, niños y adolescentes “Futuros Digitales”.

    Los estudiantes convocados fueron de las escuelas secundarias pertenecientes a los municipios de: Silao, León, Jaral del Progreso, San Miguel de Allende, Comonfort, Irapuato, Doctor Mora y Moroleón.

     El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que el curso dio inicio en el mes de julio del 2022 y culminó el mes de febrero del 2023, con una tasa de finalización del 82%.

    Reconoció esta una iniciativa que tuvo lugar en mayo de 2022, en la que se participó con Idea GTO en la convocatoria “Programa interactivo y de formación experiencial para niñas, niños y adolescentes Futuros Digitales”.

    Este programa tenía como objetivo brindar apoyo en la formación de nuestros hijos en competencias digitales, fomentando su participación en un entorno virtual que les permitiera desarrollar habilidades de innovación y emprendimiento.

    En el evento estuvieron presentes el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño (por definir), Director General IDEA, Gto, la Valentina Rojas Llanderal del Instituto Kipling, el Mtro. Juan Luis Saldaña López (por definir), Delegado Regional IV, de la SEG, el Dr. José Luis Martínez Cendejas , Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI  y Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental.

    La Lic. Brenda Teresa Pérez, Rectora de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato Rectora de la Universidad UQUI hizo énfasis en el impacto y el pacto educativo global.

       Exhortó a la población a ser creativos ante la realidad y los desafíos formadores y no solo informadores, pues tienen que formar a las chicos y chicas en los tres lenguajes humanos; cabeza, corazón y manos de tal manera que aprender a pensar lo que sienten hacen y piensan y hacer lo que sienten y lo que piensan”.

     “Que este viaje hacia los futuros digitales, la ética y la responsabilidad no se pierdan. Seamos conscientes de las implicaciones éticas de nuestras acciones en línea y en desarrollo de la tecnología”.

       “En la UQI trabajamos juntos para aprovechar el potencial de la tecnología digital en todas las facultades estudiantiles y estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes”.

    El Dr. Daniel Díaz señaló que se cuenta con el espacio dinámicamente.mx con un psicólogo en línea los 365 días del año.

   “Es un chat al que ustedes pueden acceder tener un primer acercamiento los vamos a asesorar y los vamos a acompañar en todo lo que sea necesario, ven como no lo sabían y esto tenemos años por eso les dije que no los voy a desaprovechar”.

    Planet Youth es una estrategia que el gobernador Diego Sinhue lidera junto con todo su gabinete y todos son servidores públicos en lo que para nosotros es el manejo de la otra pandemia,

      Agregó que Planet Youth permite hacer encuestas cada dos años para saber el estado de salud y bienestar de las niñas y nuestros niños.

      “Levantamos encuestas en las escuelas entre niños de 12 y 18 años, el promedio es de 15 y 16 años ustedes papás o los papás, donde se han levantado estas encuestas que el tamaño la muestra hoy es de más de 157 mil encuestas no solamente levantadas sino analizadas a detalle”.

     Enumeró que el 85 % de las niñas, niños y los adolescentes de Guanajuato tienen fuertes factores protectores que evitan que caigan en las garras de las adicciones.

     El 85 % gracias al trabajo que están haciendo sus papás y sus mamás tienen fuertes factores protectores, pero qué es lo que está pasando y por eso hablamos de reconstrucción del tejido social.

En Guanajuato se trabaja para que las escuelas cuenten con patrimonio forestal

  • Trabajo transversal entre sociedad y gobierno, favorecen ecosistemas escolares.

Irapuato, Gto. 27 de septiembre del 2023. – En el marco de la clausura de las actividades de reforestación dirigidas por el Programa Tejiendo Liderazgos en escuelas públicas del Estado, el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la importancia de educar y trabajar en un tema tan importante como es la preservación y conservación de los recursos naturales en los centros educativos.

En Guanajuato, a través de este programa de Tejiendo Liderazgos se involucran padres, madres, autoridades educativas y estudiantes de nivel básico, “Hoy en nuestras escuelas, no solo formamos ciudadanos en conocimientos, sino también trabajamos en una educación ambiental”.

En esta campaña de “Reforestación Estatal Tejiendo Liderazgos” la SEG en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), que encabeza, Isabel Ortiz Mantilla, busca contribuir al mejoramiento del medio ambiente, donde la concientización sobre la importancia del cuidado de los árboles y demás plantas, es importante y en donde se suma la participación de las madres, padres, hijas e hijos.

Ortiz Mantilla dijo que esta actividad, que se desplegó en escuelas primarias y secundarias de 40 municipios, se lograron plantar 2 mil 823 arbolitos del tipo ornamental.

Lorena Alfaro García, alcaldesa de esta ciudad, expresó que su compromiso es respaldar y apoyar estas acciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente.

Elsa Berenice Espinoza Martínez, madre de familia, destacó las actividades de reforestación, despertaron entre las madres y padres de familia la responsabilidad de atender esta acción en favor del medio ambiente en sus comunidades.

Durante este evento, se realizó la entrega a 10 niñas y niños de un acta de adopción de su árbol y se invitó a plantar 1 árbol como símbolo del cierre de la campaña estatal Tejiendo Liderazgo.

En este evento participaron, además, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación y Soledad Castrejón González, Directora de Gestión de Proyectos para la Transformación Educativa de la SEG, así como de autoridades directivas y docentes de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz del municipio de Irapuato.

(https://www.srmfre.com)

Se consolida la estrategia pedagógica “Aventuras de Papel”

  • En esta segunda etapa se integran 531 escuelas más en la Región IV de Educación.

Irapuato, Gto. 25 de septiembre de 2023. – La estrategia pedagógica, denominada “Aventuras de Papel”, la cual es parte las acciones que se establecieron dentro de la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto Natura y la UNESCO, sumará, en este segundo año de operaciones: 531 escuelas primarias pertenecientes a la Región IV de Educación.

Lo anterior permitirá atender en este modelo a 54 mil 260 alumnos, mediante el involucramiento de 2 mil 72 docentes de primero, segundo y tercer grado de primaria, afirmó Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educación.

El primer año de actividades, en esta Región IV, se trabajó en 75 escuelas primarias con una atención de 8 mil 712 alumnas y alumnos de primero a tercer grado, con la participación de 282 maestras y maestros en el reforzamiento de la enseñanza de la lengua oral y escrita.

La capacitación e información, que se desarrolló de manera mixta (presencial y a distancia), estuvo a cargo del personal del Departamento de Desarrollo del Docente, donde su titular instruyó y respondió algunas dudas que se registraron durante el programa desarrollado con autoridades educativas de los municipios de Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

El objetivo de este proyecto educativo es el de formar docentes de educación básica especialistas en enseñanza y didáctica de la lengua oral y escrita, que tengan la capacidad de identificar los niveles de alfabetización en niñas y niños e intervenir de acuerdo con ellos.

“Hoy en la región habremos de trabajar con 2 mil 360 docentes que atenderán a 62 972 estudiantes que cursan los grados de primero a tercero de primaria, vamos por más reforzamiento y recuperación de aprendizajes de niñas y niños, quienes son nuestra prioridad educativa”, destacó el jefe de Desarrollo del Docente de la Región IV.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, reactiva esta metodología de alfabetización inicial eficiente en las escuelas participantes, a fin de que contribuir al desarrollo de habilidades lingüísticas mediante la atención a niñas y niños en rezago educativo y el desarrollo de proyectos de lengua en el aula.

SSG intervino con acciones de salud en punto de encuentro de migrantes en Irapuato

Irapuato, Guanajuato, 25 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto intervino en el Puente Siglo XXI de Irapuato para realizar acciones de atención primaria a la salud, rociado y nebulización espacial no dañina para el ser humano.

    Durante el año pasado se ha presentado este fenómeno migratorio, siendo pequeños grupos dispersos, aunque desde hace dos meses se ha acrecentado el volumen, llegando hasta 4600 en espera de un tren que les avance hasta el siguiente punto.

   Todavía hasta ese sábado 23 de septiembre permanecían poco más de 100 personas debajo del puente citado, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud.

   En los últimos días se otorgaron hasta 535 consultas médicas relacionadas con las vías respiratorias, deshidratación y diarreas, además de varias necesidades obstétricas.

   Además, personal de salud reforzó la vigilancia epidemiológica en los migrantes para detectar a tiempo padecimientos como COVID-19 ubicando a personas con sintomatología.

    El personal de vectores de las Jurisdicción Sanitaria VI realizó actividades preventivas para proteger de cualquier cuadro infeccioso a la población como a los migrantes, todo bajo un estricto apego del respeto a los Derechos Humanos de los migrantes.

   Las acciones de rociado y nebulización espacial se aplicaron para protegerlos contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, ya que todavía permanecen cerca de 100 personas dispersas en este punto.

    Se supervisaron además las condiciones sanitarias, alimentos, agua, pernocta y sitio de consumo de alimentos.

    El Sistema de Salud Gto a través del personal brigadista, realizó rondines en diferentes horarios de lunes a domingo protegiendo la salud de hombres, mujeres y niños que pernoctan debajo del puente Siglo XXI.

    Aunado a ello, el Hospital General de Irapuato atendió a los migrantes que sufrían accidentes desde leves hasta mutilaciones por el tren.

Refrenda Gobernador Diego Sinhue su compromiso con los irapuatenses

  • El Gobernador del Estado acompañó a la Presidenta Municipal del Irapuato, Lorena Alfaro García, durante su mensaje referente a su Segundo Informe de Gobierno.
  • Gracias al esfuerzo conjunto de sociedad y gobierno, Irapuato se consolida como uno de los pilares del desarrollo económico y social de Guanajuato, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

            Irapuato, Gto., 22 de septiembre del 2023.- La grandeza de Guanajuato se consolida al tener municipios fuertes; porque municipios fuertes hacen un estado fuerte. Y hoy refrendamos nuestro compromiso de trabajar y hacer equipo con la administración municipal de Irapuato

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al asistir a la presentación del Segundo Informe de Actividades de Lorena del Carmen Alfaro García como presidenta municipal de Irapuato para el periodo 2021-2024.

En la actual Administración Estatal, del 2019 al 2023, se han invertido en Irapuato 2 mil 822.7 millones de pesos de recursos estatales en 689 obras y 98 mil 52 acciones.

“Con esto les queremos decir que no están solos, ¡ustedes cuentan con el apoyo total del Gobierno del Estado! ¡Este es el nivel de compromiso que tenemos con la gente del municipio!

“Gracias al esfuerzo conjunto de sociedad y gobierno, Irapuato se consolida como uno de los pilares del desarrollo económico y social de Guanajuato. Han logrado compaginar su tradicional vocación agropecuaria con un importante desarrollo industrial y logístico. Y esto es resultado de la suma de todos”, expresó el Gobernador.

En el periodo 2022-2023 se han implementado programas estatales en apoyo a miles de irapuatenses con: mejoramiento de vivienda en beneficio de 4 mil 92 personas; 92 Proyectos productivos; 4 mil 32 Becas con Grandeza; 6 mil 973 Vales Grandeza, 351 Calentadores Solares; 888 empresas apoyadas con equipamiento, y la inversión de 12.6 millones de pesos en el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

Las principales obras en el periodo 2019-2023 en Irapuato son: la construcción del distribuidor vial en la intersección del 4º Cinturón Vial; la rehabilitación de la Calzada Insurgentes; También se realizó la sustitución del CAISES Torres Landa; y la sustitución del CAISES colonia Juárez.

Mientras que en el periodo 2022-2023, destacan obras como, la construcción de Torre de especialidades del Hospital General, la cual se encuentra proceso; la construcción de plazas oriente y poniente en el Inforum; la modernización de la salida a Salamanca, 5ª etapa, misma que se mantiene en proceso; y la 1ª etapa de adecuación y equipamiento de pabellón 1 y 2, del Inforum.

También se realizó la rehabilitación del Camino Rural La Caja a San Diego del Rosal; la construcción de la Delegación de Seguridad Pública Castro del Río; la pavimentación de la calle Ramón Barreto de Tabora; la pavimentación de la calle Paricutín; la rehabilitación y mejoramiento de la imagen urbana de la calle Leandro Valle; y la pavimentación de la calle Mocuzari.

Se realiza además, la modernización de la salida a Salamanca 6ª. etapa; la construcción de la Unidad Médica de Atención a la Salud (UMAPS) en la localidad de Venado de Yóstiro; entre otras.

“Con la suma de todos, avanzamos con paso firme a nuestros objetivos, pues de ellos depende nuestro presente y el futuro de las próximas generaciones. Irapuato está cambiando y nosotros somos los protagonistas de esta nueva y fascinante etapa en su vida”, dijo Lorena Alfaro, quien agradeció el respaldo y apoyo del Gobierno del Estado en su administración.

En lo que resta del año, Estado y Municipio estarán arrancando obras y acciones por 71.1 millones de pesos, entre las que destacan la rehabilitación de la calle Francisco Sixtos, en La Moderna; rehabilitación de los caminos de Tomelopez a Santa Elena de la Cruz, y de El Romeral a Guadalupe de Rivera; y la pavimentación de más calles.

“Felicitaciones al Ayuntamiento y a todo el equipo, por este Segundo Informe. Este ejercicio de rendición de cuentas es muy positivo, porque para sumar el esfuerzo de todos, la ciudadanía necesita saber lo que hacen sus autoridades, y la manera en que ejercen el gasto público”, concluyó el Gobernador.

En este evento estuvieron presentes integrantes del Honorable Ayuntamiento de Irapuato; Susana Bermúdez Cano, Diputada Local en representación del Congreso del Estado de Guanajuato; y Carlos Israel Gómez Martínez, Consejero de la Séptima Sala Civil, en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

También estuvo presente el General de Brigada, Diplomado del Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado; y Marko Cortés Mendoza, Presidente Nacional del Partido Acción Nacional; además asistieron funcionarios estatales y municipales, así como legisladores locales y federales.

Expone Secretario de Salud cobertura médica ante Comité de Participación Ciudadana en Irapuato

Irapuato, Guanajuato, 22 de septiembre de 2023.- El Secretario de Salud Dr. Daniel Díaz Martínez sostuvo un encuentro con integrantes del Comité de Participación Ciudadana de la colonia 24 de abril en la ciudad de Irapuato.

     Respondiendo a una invitación expresa por el representante de este comité, Arturo Álvarez Martínez, el titular de salud informó las acciones para mejorar la calidad de atención en las unidades médicas de Irapuato.

    Afirmó que la salud es un base fundamental de la vida y ahora somos más conscientes de la importancia de contar con salud.

     Por ello, el estado necesita garantizar unidades e infraestructura funcionales que garanticen la atención de los guanajuatenses; “Unidades que realmente respondan a las necesidades de los guanajuatenses”, reiteró.

    “Es necesario contar con unidades y personal que te atiendan rápido, bien, de buenas y gratis”.

     Agregó que a petición del Gobernador Diego Sinhue se trabaja arduamente para que los guanajuatenses cuenten con servicios de salud de calidad que garanticen su atención sin mermar su economía.

    Antes se tenía que vender incluso los bienes materiales como casa y auto, pero en estos momentos gracias a las gestiones que se han venido realizado la atención en las y los guanajuatenses es casi gratuita.

     Por ello un objetivo más en este tiempo es apostar por incrementar la calidad de atención en Irapuato, por eso se contempla el incremento de unidades médicos y la mejora en la calidad de la atención.

    Enumeró algunas unidades entre muchas que se han construido para Irapuato son la UMAPS en Venado de Yostiro, CAISES Galaxia el Naranjal, entre otros.