IRAPUATO

REFRENDA SEDESHU COMPROMISO CON COLECTIVOS DE FAMILIAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS

  • Reiteran los beneficios de constituir una Organización de la Sociedad Civil para el acceso a programas y apoyos de gobierno.
  • Anuncian que trámites y asesoría para obtener el acta constitutiva serán gratuitos.
  • Asisten representantes e integrantes de más de 20 Colectivos de Búsqueda en el estado.

Irapuato, Guanajuato, a 24 de octubre de 2023.- En seguimiento al compromiso de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García, de brindar acompañamiento a los Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas, representantes de estos grupos recibieron atención y asesoría para la conformación de Asociaciones Civiles.

El objetivo de estas mesas de trabajo, es que conozcan las bondades de conformar una Organización de la Sociedad Civil (OSC) y cómo esto les facilita el acceso a convocatorias y programas de apoyo para la realización de sus labores.

En representación de la secretaria Libia Dennise, Alejandro Sierra Lugo, Asesor Jurídico del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, destacó las acciones y el acompañamiento brindado por parte de la titular de SEDESHU a los Colectivos de Búsqueda desde que se desempeñaba como Secretaria de Gobierno.

En este sentido, anunció que, gracias a la gestión de la secretaria y en mutuo acuerdo con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, todo el proceso y asesoría para los trámites del acta constitutiva será de manera gratuita. 

“Todo el acompañamiento y todo el costo es de manera gratuita de parte de los notarios. De hecho los notarios ya habían apoyado de manera gratuita, ya habían hecho varias asociaciones civiles completamente gratuitas. Ahora la buena noticia es que se suma todo el Colegio Estatal que tienen presencia en todos los municipios”.

Por su parte, el director general de Articulación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Ulises Ortega Romero, explicó que “bajo el esquema de atención del Gobierno del Estado, es una vía muy efectiva para poder acceder a apoyos, acceder a donativos que hace gobierno, acceder a presentar proyectos de naturaleza social para beneficiar, no solo el objeto social que tiene que ver con su labor de búsqueda, sino también, beneficiar a estas familias que ustedes representan”.

Durante la reunión se expusieron las ventajas de conformar una Asociación Civil y los trámites para constituirla; al finalizar, se acordó dar un seguimiento puntual y personalidad a cada uno de los Colectivos. 

En esta mesa de trabajo estuvieron presentes Silvia de Anda Campos, directora general de Desarrollo Humano y Comunitario de SEDESHU; así como integrantes de 22 Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas y de 7 grupos independientes.

Permanece Vigilancia y atención a migrantes que pernoctan en Irapuato.

  • SSG suma la atención de 945 consultas médicas.

Guanajuato, Guanajuato 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, continúa acercando sus servicios a la población migrante que pernocta en la ciudad de Irapuato en la espera del tren que los acerqué al norte del país en busca de mejores oportunidades.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud mencionó que al día de hoy el contingente registra un aproximado de 120 personas, de las cuales, 15 son menores de edad.

      Con la finalidad de mantener una vigilancia epidemiológica, se han realizado 65 pruebas de covid19, con sólo un caso positivo y se otorgaron más de 570 consultas por infecciones respiratorias, además de orientar a más de 800 personas en el mismo tema debido a que este tipo de enfermedad es el padecimiento más recurrente en los contingentes.

   Se han entregado más de 5500 preservativos como método de planificación familiar y para evitar infecciones de transmisión sexual.

      El equipo de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI, realiza visitas frecuentes al lugar para identificar riesgos en la población migrante, y mantiene coordinación con otras instancias para atender cualquier situación que ponga en riesgo su salud.

     De igual manera se ofrecen consultas de manera permanente en el lugar, con la participación de doctoras y doctores adscritos a los 5 CAISES de Irapuato quienes han otorgado 945 consultas.

SEG trabaja en el fortalecimiento de la lectura y la escritura para transformar la educación en Guanajuato

  • Fuerte impulso a la capacitación de maestras y maestros.

Irapuato, Gto. 20 de octubre de 2023. – La estrategia pedagógica “Aventuras de Papel”, enmarcada en la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto Natura y la UNESCO, ya está en las aulas de 531 escuelas primarias, que se suman a esta segunda etapa del programa, a fin de fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje de lectura y escritura de niñas y los niños de primer a tercer grado de primaria.

Así lo dio a conocer, el coordinador de Desarrollo Educativo, de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, Francisco Daniel Rendón Conteras, quien dijo, que, tras la capacitación generada en plataformas digitales y actividades presenciales, las y los maestros iniciaron su trabajo en las aulas en el presente ciclo escolar 2023-2024.

“La importancia de haber iniciado este programa desde las primeras semanas de este nuevo año escolar, es importante para cumplir con los planes y programas para la mejora de los aprendizajes, tal y como se detalla en el Pacto Social por la Educación en Guanajuato”, precisó, Rendón Conteras.

El funcionario, comentó que el reforzamiento de los aprendizajes de lectura y escritura de los 54 mil 260 estudiantes de nivel primaria, contaran con el apoyo de más de 2 mil docentes de primero, segundo y tercer grado de primaria en las 531 escuelas de la Región IV de la SEG.

Durante el webinar, Gloria Sandoval Gutiérrez, jefa del Departamento de Escuelas Multigrado de la Dirección de Inclusión Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica, trabajó, de manera mixta, con Autoridades Educativas, Directivos y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), sobre tres puntos fundamentales para el arranque y aplicación de esta herramienta formativa de la lecto-escritura.

Estos aspectos fueron: Conocimiento del Instrumento de Diagnóstico del Aprendizaje Inicial (IDAI), para niñas y niños; Conocimiento de los niveles de conceptualización de la escritura y el conocimiento del Kit de alfabetización, que comprende cuadernillos con actividades formativos para las y los docentes frente a grupo.

Explicó, la maestra Sandoval Gutiérrez, que en esta etapa de aplicación metodológica de “Aventuras de Papel”, será fundamental para afianzar aprendizajes fundamentales y en donde las madres y los padres de familia, habrán de jugar un papel importante para construir comunidades letradas que refuercen la calidad educativa.

Irapuato tiene 6 médicos certificados para practicar vasectomías sin bisturí

Irapuato, Guanajuato. 20 de octubre de 2023.- Irapuato tiene 6 médicos certificados para practicar vasectomías sin bisturí.

En su visita por la ciudad de Irapuato los médicos José Antonio Castro Garduño y Salvador Estevez Sánchez, evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, acudieron al CAISES Benito Juárez de la ciudad fresera para realizar la evaluación teórica-práctica en la técnica de vasectomía sin bisturí a la Dra. Ana Patricia Valenzuela de la Torre, médica adscrita a la Jurisdicción Sanitaria VI.

    Lo anterior, durante las jornadas de vasectomía sin bisturí, organizadas por el Sistema de Salud Gto en los 46 Municipios de Estado.

   Al término de la Jornada se realizaron 28 vasectomías de manera segura y gratuita en un procedimiento que tiene una duración aproximada de 20 minutos por paciente y que les permite disfrutar de una vida sexual plena y prevenir embarazos no planeados.

     Ante la presencia del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública, y el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, los médicos evaluadores entregaron la constancia de certificación en la técnica de vasectomía sin bisturí a la Dra. Ana Patricia Valenzuela de la Torre.

    En síntesis la Jurisdicción Sanitaria VI cuenta ahora, con 6 médicos certificados en dicha técnica lo que beneficiará a más usuarios que opten por esta opción anticonceptiva para el hombre.

   El equipo de médicos certificados está compuesto por Sandra Rodríguez Salinas, Alejandro Santoyo Gámez, Jesús Isidro Gómez Canchola, Víctor Manuel García Escamilla y Luis Manuel Muñiz Salas quien funge como capacitador estatal.

    Al día de hoy se han realizado 538 procedimientos durante el 2023 en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

     Las vasectomías se realizan todos viernes, por lo cual se invita a los interesados a solicitar información para agendar su intervención.

.

El Operativo Dengue 2023 arroja 250 toneladas de cacharros acumulados en Irapuato

León, Guanajuato. 19 de octubre del 2023.– El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que en el municipio de León se tiene un registro de 17 mil 694 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, realizadas en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria.

    A la par se han realizado 6 mil 218 mastografías realizadas en los hospitales General de León y Materno infantil.

    Díaz Martínez agregó que derivado de la búsqueda intencionada se han detectado 205 casos en atención por hallazgos sospechosos a malignidad (BIRAD 4 y B5).

   De estos 41 casos fueron confirmados en la Secretaría de Salud, siendo el promedio de edad de los casos: 51 años, con mínima de 30 años y máxima 76 años.

Estos datos nos muestran la importancia de continuar concienciando a la población sobre la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados.

La campaña “Cáncer de Mama: Prevención, Detección Temprana y Tratamiento Oportuno Salva Vidas” se enfoca en unir esfuerzos para combatir esta enfermedad y garantizar un futuro más saludable para todas las mujeres de León.

En Guanajuato el cáncer de mama en los últimos 5 años ha mantenido una tasa de mortalidad en promedio del 18.53 %, por debajo de la media nacional que es del 20 %.

Para el 2022 la estadística fue de 199 casos nuevos a nivel estatal y al primer semestre del 2023 se han presentado 131 casos nuevos o de reciente diagnóstico.

Dada la importancia de este cáncer, es indispensable la detección oportuna a través de la exploración mamaria y la mastografía

Hasta lo que va del 2023 se han realizado 89 mil 535 exploraciones además de 43 mil 243 mastografías.

Deber cumplido: 46 años dedicados a la educación especial

  • La maestra Clotilde Calixto Rodríguez, se jubila, pero será recordada por miles de estudiantes que ayudo a formar.

Irapuato, Gto. 17 de octubre de 2023. – Con 46 años de servicio docente, Clotilde Calixto Rodríguez, quien fuera supervisora de la zona IV de Educación Especial de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, fue reconocida, por haber entregado gran parte de su vida a la enseñanza y superación de alumnas y alumnos con discapacidad.

Fue en el marco de celebración de su jubilación de la maestra Coty, como de cariño se le conoce, donde sus compañeras y compañeros del sistema de Educación Especial le ofrecieron como una muestra de agradecimiento su labor profesional.

En su mensaje, la maestra Coty, agradeció las muestras de cariño de parte de quienes todos los días dan lo mejor de sí para apoyar y atender a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, a cruzar esas fronteras que las y los aleja de sus sueños.

“El ser maestra, siempre fue un recordatorio de que soy una eterna alumna, ya que cuando estoy frente a grupo, aprendo de mis niñas y de mis niños, así como de mis compañeras y compañeros, también, asimilo, lo que las madres y los padres de familia me expresan de sus hijas e hijos, aprendo de todas y de todos, y eso se le debo a la vida que me hizo ser una docente de corazón”, expresó Clotilde Calixto.

La maestra, Coty, es originaria del municipio de Acámbaro, eh inicia su vida docente como fundadora de la escuela de Educación Especial en las instalaciones del DIF Irapuato como maestra de Audición y Lenguaje; asume la responsabilidad como encargada de la USAER en el colegio “Jean Piaget” de Irapuato y posteriormente, se convierte en Asesora Técnica Pedagógica (ATP), durante 6 años.

En seguida, se da la oportunidad de asumir la supervisión de la zona IV de Educación Especial con sede en Irapuato, en donde hasta el día de hoy fue titular; asimismo, fue promotora de los CAM y USAER de Pénjamo, Huanímaro, Abasolo, Cuerámaro, Pueblo nuevo, Santa Ana Pecuaco.

De igual manera, cuenta con una Licenciatura en Educación Especial, con especialidad en Audición y Lenguaje, que obtuvo en la Escuela Normal de Especialización de la Ciudad de México (ENECM); posteriormente, cursó una Maestría en Psicología Educativa, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Clotilde Calixto Rodríguez fue reconocida en la quinceava edición del programa “Docentes que Dejan Huella”, que promueve el Sector 17 de Preescolar, con sede en Irapuato, por su amplia y profesional trayectoria en favor de la educación especial de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

Seis instituciones educativas más de Irapuato se suman a la estrategia Planet Youth

Guanajuato, Guanajuato. 17 de octubre de 2023.– Seis Instituciones Educativas más de Irapuato se suman a la estrategia Planet Youth.

Seis instituciones educativas de nivel medio superior del municipio de Irapuato, se sumaron a la estrategia Planet Youth para la prevención de adicciones y recibieron su Insignia Plata, distintivo que entrega el Sistema de Salud Gto, a las empresas o instituciones que se comprometen a promover factores protectores para la salud y el buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato ante la presencia de autoridades de salud, educación, representantes de padres de familia y alumnos de las distintas escuelas que fueron reconocidas con el distintivo.

El CBTIS 65, CECYTE Irapuato Plantel II, CECYTE Irapuato Plantel III, SABES Valle de las Flores, SABES Jardines de la Hacienda, y la Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato recibieron el reconocimiento y se comprometieron a reforzar factores protectores al interior de sus respectivas familias, así como a disminuir o aquellos factores que pudieran representar algún riesgo.

En lo que va del 2023 ya son 28 Insignias Plata Planet Youth que se entregan a diferentes instituciones educativas en el municipio de Irapuato, lo que representa un gran número de familias irapuatenses que se han comprometido en trabajar por un mejor escenario para nuestros niños, niñas y adolescentes.

Fortalece Secretaría de Educación Acciones a Favor de la Formación Integral de Estudiantes de Nivel Básico

Irapuato, Gto. 16 de octubre de 2023. – Con el objetivo analizar y generar directrices sobre la política de reinserción de las y los alumnos reincorporados a escuelas de Educación Básica, así como el de dar seguimiento al proceso de la aplicación de los exámenes únicos de media superior (EXUMS), se llevó a cabo la reunión estatal de coordinadores de Desarrollo Educativo de las 7 Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Con la representación del subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García Pérez; Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica, dijo que “este tipo de reuniones nos permite incidir en la toma de decisiones y acciones para favorecer el devenir que hay en la educación en Guanajuato”.

Durante la reunión que se llevó a cabo en el aula LEA de la secundaria de Talentos de Irapuato, se analizó la política de reinserción y consulta sobre el seguimiento a las y los alumnos reincorporados; además, se dio seguimiento al proceso de la aplicación de los exámenes únicos de media superior (EXUMS), así como al Foro: Repensar la Educación para Construir el Mejor Sistema Educativo para Guanajuato.

Con relación al EXUMS, se analizaron resultados y como estos se pueden aprovecharse a través de una planeación estratégica para apoyar a las y los alumnos que egresan de secundaria.

En el encuentro, se contó con los titulares de estas coordinaciones, pertenecientes a las 7 Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación, en: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, León, San Luis de la Paz e Irapuato, como sede del evento.

Regresan a México otros siete guanajuatenses varados en Israel.

Guanajuato, Guanajuato 16 de octubre del 2023.- Son 7 guanajuatenses más los que regresan a México a bordo de los aviones que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) enviaron nuevamente al Aeropuerto de Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv.

Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, informó que hasta el momento sumarían 21 coterráneos que ya lograron salir de esa zona de conflicto y 6 más que se movilizaron por sus propios medios para tratar de ponerse a salvo.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está muy pendiente de este tema y nos ha pedido que ayudemos a todos a que su regreso a casa sea seguro, tranquilo y ordenado”.

Explicó que la dependencia a su cargo tiene registro de que en estos viajes mediante el puente aéreo, fueron considerados 2 hombres de Valle de Santiago y una mujer originaria de León.

Así como una mujer embarazada originaria de Irapuato junto con sus 3 hijos menores de edad.

“Estamos en contacto también con otros dos leoneses a quienes apoyamos con los trámites para su salida de Tel Aviv hacia Madrid el pasado domingo 15 de octubre, sin embargo, se movilizaron de Israel a Atenas por sus propios medios”.

Guerra Vallejo dijo al final que siguen en comunicación con los guanajuatenses que no aceptaron el apoyo del gobierno federal y cruzaron por tierra la frontera entre Israel y Jordania, se trata de 2 personas de Irapuato y 2 de San Francisco del Rincón, quienes permanecen en Estambul, fuera de peligro.

En cifras:

1er Vuelo: 6 personas todas de Irapuato.

2do vuelo: 8 personas (6 de Irapuato y 2 de León).

Vuelo con puente aéreo: 7 personas (2 de Valle de Santiago, 1 de León y 4 de Irapuato).

No aceptaron ayuda: 6 personas (2 de Irapuato, 2 de San Francisco del Rincón que están en Estambul y 2 de León que se trasladaron a Atenas por sus propios medios).

Van 14 guanajuatenses repatriados voluntariamente de Israel.

Guanajuato, Guanajuato 12 de octubre del 2023.- Ya se encuentra en México y en sus hogares el segundo grupo de guanajuatenses que quedaron varados en Israel y Palestina. Hasta ahora han vuelto 14 personas.

Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional informó que  en este caso, se trata de un contingente de 6 personas, originarias del municipio de Irapuato y 2 más de León.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha pedido que estemos muy atentos y al pendiente de las necesidades de cada uno de nuestros coterráneos”.

Dijo que en cuanto a otros guanajuatenses con los que el gobierno del estado tiene comunicación constante, se encuentran 2 leoneses más, que permanecen en Jerusalén y quienes ya realizaron su registro para solicitar repatriación.

Ellos están a la espera del llamado de la Secretaría de Relaciones Exteriores para el próximo vuelo que envíe la federación.

Guerra Vallejo mencionó que se han contactado con una mujer, originaria de Irapuato. Ella está en condición de embarazo, en Jerusalén con sus 3 hijos menores de edad. Y ya cuenta con su registro para solicitar el apoyo de repatriación voluntaria a México.

“Tenemos registro de dos jóvenes más, uno es originario de Valle de Santiago; y una chica de León. Ambos ya están registrados para solicitar apoyo de repatriación en un vuelo más de la Fuerza Aérea Mexicana”.

La titular de la SMEI comento que en el caso de otros grupos de guanajuatenses, originarios de San Francisco del Rincón; y otros más de Irapuato, decidieron no aceptar el apoyo de Gobierno Federal.

Ellos optaron por cruzar la frontera entre Israel y Jordania por tierra. Actualmente se encuentran en Estambul, fuera de la zona de riesgo y buscan un vuelo comercial para acercarse a México.

Al final explicó que la logística de la repatriación está a cargo del gobierno federal, son estas instancias quienes deciden cuántos aviones y en qué momento serán enviados para traer a más mexicanos de vuelta al país.

Mientras tanto, Guanajuato mantiene comunicación con todas estas personas localizadas para asegurar que puedan regresar a nuestro territorio lo antes posible.

Dato extra: En el primer vuelo de la FAM, además de la familia de 5 personas originaria del municipio de Irapuato, se identificó a una persona más de esa localidad, a quien también se le brindó asesoría y la traslado a su domicilio.