INUNDACIONES

Atienden afectaciones por lluvia en Manuel Doblado, Pénjamo, Salvatierra, León y Cuerámaro

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil, con la colaboración de autoridades de los tres órdenes de gobierno atienden las afectaciones por en Manuel Doblado, Pénjamo, Salvatierra, León y Cuerámaro.

Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en coordinación con autoridades municipales, atendieron afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en los municipios de Manuel Doblado, Pénjamo, Salvatierra y Cuerámaro.

Manuel Doblado

Luego de una evaluación realizada este día, se tiene el registro de inundación a siete viviendas con un tirante estimado de 1 metro, afectadas por la ruptura de presa San Miguel. Estas viviendas están diseminadas en zonas de sembradío ubicadas en zona baja, en la comunidad la Ladera. También se tiene el registro de inundación de una tienda de abarrotes con un tirante estimado de 50 centímetros.

Hasta el momento se mantiene el registro de 30 hectáreas de tierra de cultivo afectadas por la ruptura del bordo de la presa San Joaquín, así como encharcamientos en la carretera cercana a la comunidad de Frías.

En las supervisiones hechas por la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con autoridades municipales, se tiene el registro del desbordamiento del arroyo de la Ladera a la altura de la carretera Purísima del Rincón- Manuel Doblado vía Jalpa de Cánovas, así como el desbordamiento del arroyo Frías a la altura de la carretera Purísima del Rincón- Manuel Doblado vía Jalpa de Cánovas en la comunidad la Ladera y comunidad San José.

Acciones para la salvaguarda y protección de personas y posesiones en Manuel Doblado

  • La Coordinación Estatal de Protección estableció el Centro de Operaciones en la comunidad La Ladera, instalando el Mando Unificado integrando a las instituciones de seguridad: Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisaria de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Comisión Estatal del Agua, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones, Obras y movilidad del Estado, Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Manuel Doblado y Purísima del Rincón, Mando Único de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Tránsito Municipal de Manuel Doblado y Purísima del Rincón, Obras Públicas Municipal de Manuel Doblado y personal del ayuntamiento de Manuel Doblado con la participación de la Alcaldesa del Municipio de Manuel Doblado.
  • La Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Manuel Doblado se realizaron acciones de alertamiento a las comunidades de Frías, Ladera, San José del Paso, La Gloria, Puerta de Llave, Maravillas, San José de Maravillas y Charcón, localizadas aguas abajo en riesgo por los fuertes escurrimientos con la participación de la alcaldesa Blanca Haydeé Preciado Pérez.
  • También se lleva a cabo el monitoreo del comportamiento de los escurrimientos en su tránsito de las aguas desde las infraestructuras hidráulicas afectadas hasta su integración a los cauces fuera de las comunidades de riesgo, estableciendo personal para el monitoreo en tiempo crítico de operación, adicional se reforzó la vigilancia con el apoyo de Drones de la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Purísima del Rincón.
  • Se realizó la evacuación de un estimado de 15 personas de las 7 viviendas afectadas, así como el apoyo para la evacuación de animales de granja y corral, con la participación de la comunidad, cuerpos de seguridad y de emergencia y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Purísima.
  • Se realizó el cierre de tramo carretero por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Púbica del Estado en coordinación con Tránsito Municipal de los municipios de Purísima del Rincón y Manuel Doblado, así como la seguridad de la zona de la emergencia por parte del Mando Único de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, durante el período de las 8:00 horas a las 18:00 horas.
  • Se realizó la limpieza de los escombros derivados de los escurrimientos sobre la cinta asfáltica de la carretera Purísima del Rincón-Manuel Doblado, así como el desazolve de alcantarillas del paso de la carretera con la participación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones, Obras y movilidad del Estado (SICOM) y el municipio.
  • Por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil dentro de las acciones de post-emergencia, continuará el monitoreo de la zona de escurrimientos y se realizará el levantamiento de la Evaluación de daños de las viviendas afectadas de forma puntual.

Pénjamo

En el municipio de Pénjamo, se prestó auxilio a personas que se encontraban en una fiesta particular en la comunidad Cañada de Corralejo, cuando se desbordó el arroyo Frío, afectando al menos seis vehículos automotores que estaban estacionados en una vialidad donde el agua alcanzo un tirante de 80 centímetros.

Salvatierra

Se registraron encharcamientos en vialidad con un tirante de agua de 60 centímetros en calle Leandro Valle de la zona Centro. Encharcamiento con un tirante de agua de 40 centímetros en la colonia Victoria Malvaez.

También se registró el desbordamiento del canal San Nicolás, del canal San Agustín

Y del canal Ardillas.

En las acciones, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Salvatierra en coordinación con las dependencias del Sistema de Agua y Alcantarillado del municipio realizaron la extracción del agua en zonas de encharcamiento, así como a través del sistema de drenaje.

Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil participó en la evaluación de las zonas afectadas de acuerdo con la información proporcionada por la Coordinación Municipal de Protección Civil de Salvatierra, siendo los desbordamientos de canales de manera súbita y de corto tiempo.

León

Se registraron encharcamientos en las colonias los Ángeles, el Coecillo, Santa Gertrudis, Los Fresnos, Valle de Señora, San Juan Bosco, Paraísos y Tlacuache. La Coordinación Municipal de Protección Civil de León en coordinación con el Cuerpo de Bomberos realizaron el seccionamiento de troncos y ramas de los árboles afectados. Se realizó la extracción de agua de las vialidades a través del sistema de drenaje y bocas de tormenta.

Cuerámaro

Se registró el desbordamiento de río Sarteneja a la altura de la comunidad Plan Sexenal, derivado del taponamiento de compuertas por el arrastre de troncos por los escurrimientos de la Presa del Aguacale.

Hasta el momento no se tiene registro de afectaciones a inmuebles, realizándose acciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Cuerámaro con el apoyo de maquinaria de Obras Públicas del municipio, bajo la supervisión del Alcalde.

Se procedió al retiro de troncos, ramas y objetos sólidos de las 7 compuertas que derivan el agua a la presa del Coyote, ubicadas en la comunidad la Sarteneja, una vez realizadas las acciones el cauce del agua volvió al río.

La Coordinación Estatal de Protección ante el reporte referido procedió al desplazamiento de personal y equipo, realizando el recorrido en la zona de riesgo, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Policía Municipal de Cuerámaro, no detectando situaciones de riesgo inminente una vez realizada las acciones de retiro de obstrucciones de las compuertas.

Atienden afectaciones ocasionadas por lluvia en Cortazar

• Atiende la SSPE en coordinación con los tres órdenes de gobierno afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias en Cortazar.

CortazarGto., 17 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, atienden las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el municipio de Cortazar.

Con un estado de fuerza compuesto por 133 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 60 unidades entre las que se encuentran patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, retroexcavadoras y motobombas, las autoridades de emergencia atienden la inundación ocasionada por las fuertes lluvias y el desbordamiento del Dren Merino, que afectó zonas bajas de la cabecera municipal. 

Desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de la emergencia en esta localidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dispuso el envío de personal y equipo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, con la finalidad de atender la emergencia.

Al arribar a este municipio, se instaló un Centro de Operaciones integrándose el Puesto de Mando al que se sumaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Salud del Estado, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas, Junta Municipal de Agua Potable y Policía Municipal.

Intensificando las tareas de auxilio a la población realizando la liberación de bloqueos en el canal denominado “Dren de Merino” con el objetivo de dar mayor fluidez en la zona afectada de las colonias:Alameda, Padre Nieves, San José del Llano y Jacinto López, por lo que comenzó a disminuir los niveles de agua.

Se realizó el retiro del puente tipo vado en el Dren de Merino, lo que permitió que no continuara el desbordamiento que estaba afectando la colonia, controlando la inundación y realizando el desalojo de las aguas estancadas en la colonia El Tepeyac.

Además, se trabaja en el retiro de aguas de zona inundada en la colonia Nueva Rosales y la colonia Nuevo Ejido de Merino, protegiendo la operación del Hospital General de Cortázar, así como en las colonias afectadas tales como; Alameda, Padre Nieves, José de Llano, Jacinto López, Tepeyac y Agua Caliente.

De manera preliminar, se tiene el registro de introducción de agua al interior de aproximadamente 200 viviendas, sin que al momento se reporte evacuaciones de manera preventiva, ni personas lesionadas, además se mantiene habilitado el refugio temporal ubicado en las instalaciones de la Deportiva Norte, que se encuentra en el camino a Vista Hermosa, Zona Centro.

Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con autoridades municipales, realizan el levantamiento de evaluación de daños y necesidades de las colonias afectadas.

Guanajuato en alerta por inundaciones en California.

Audio: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 12 de enero de 2023.- En estado de alerta se mantiene la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, con respecto a las intensas lluvias que mantienen bajo el agua al estado de California desde hace dos semanas.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es mantener estrecha comunicación con las autoridades mexicanas y norteamericanas, a través de los consulados para ofrecer a los migrantes guanajuatenses el apoyo que necesiten en este caso.

“Por el momento, no sabemos de algún guanajuatense que requiera de nuestro apoyo, pero estamos en comunicación con nuestra oficina en Los Ángeles, con el consulado de México en Los Ángeles y nuestros clubes”.

Hernández dijo que el gobierno federal y estatal estadounidense ya dispuso refugios y albergues para los millones de residentes que estaban en alerta por las inundaciones en: California, Nevada, Oregón, Washington, Utah, Arizona y Wyoming.

También para las casi 50 mil personas que recibieron órdenes de evacuación y más de 110 mil hogares y negocios que desde el martes, se encontraban sin electricidad debido a las fuertes lluvias, rayos, granizadas y deslizamientos de tierra.

“Lo que sí sabemos es que hay un mínimo de 18 personas que han fallecido, nuevamente, según el consulado de Los Ángeles, parece que no ha habido ninguno de Guanajuato”.

El titular de la SMEI informó que en California, de acuerdo con el último censo del Consejo Nacional de Población, CONAPO, en esa zona de los Estados Unidos, radican alrededor de 350 mil guanajuatenses y hay 91 clubes migrantes originarios de Guanajuato.

Dijo que las alertas de inundación continúan y abarcan principalmente el norte y centro de California, en los condados de: El Dorado, Monterey, Santa Cruz, Santa Clara, Alameda, Montecito, partes de Santa Bárbara, Sacramento, Summerland, North Bay y Redding, por mencionar algunos puntos, en donde se espera que caigan más de 12 milímetros de lluvia por hora en las tardes, según el Centro de Predicción Meteorológica.

Ante esta situación, Juan Hernández puso a disposición de los guanajuatenses que se encuentren en la unión americana el siguiente número telefónico de la Secretaría para brindar toda la información y gestiones posibles: (52) 473 459 97 94, este teléfono es directo y recibe mensajes de WhatsApp.

También pueden contactarse, a través de las redes sociales en: @MigranteGto.

Guanajuato en alerta con la comunidad migrante por inundaciones en Estados Unidos.

Audio: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 23 de agosto del 2022. El gobierno del estado, se mantiene en alerta y al pendiente de la comunidad migrante que radica en los Estados Unidos ante las intensas lluvias de los últimos días e inundaciones en el área de Texas.

Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante dijo que la instrucción de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato es atender todas y cada una de las necesidades de los paisanos allá.

“Estamos muy al pendiente de lo que pudiera suscitarse en el área de Dallas-Fort Worth en el norte de Texas por las lluvias e inundaciones en los últimos 2 días. Sabemos que en esa zona ha llovido hasta 400 milímetros, nos dicen que en un solo día, más de lo que normalmente llueve en todo un año”.

Hernández dijo que aunado a esto, Texas a presenta una severa sequía desde hace 2 meses en esa región, pero a causa de estos desbordamientos se cancelaron más de mil 480 vuelos en el vecino país del norte.

“Estamos en contacto con los clubes, los líderes migrantes y con el consulado de México en Texas”.

El Secretario del Migrante pidió a la comunidad que ante cualquier adversidad permanezcan en contacto y puso a disposición de las familias aquí al personal que labora en la dependencia a su cargo a través de los siguientes números:

En Guanajuato al: (473) 735 0150, del interior de nuestro país: 800 215 44 41, desde Estados Unidos en el: 1 888 957 28 11 y en las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Así como los teléfonos de contacto de las oficinas enlace:

  • California: 323 20 87 099
  • Chicago: 773 247 20 80
  • Texas: 469 366 17 56
  • Carolina del Norte: 336 443 97 33
  • Georgia: 404 248 22 13

Continúan los apoyos de la SDAyR para afectados por inundaciones en Abasolo

Abasolo, Gto., a 01 de noviembre de 2021.- Como parte de las acciones para atender a los afectados por las inundaciones en Abasolo, el Gobierno del Estado realizó la entrega de apoyos a productores del sector agroalimentario.

“Con estos seguros podrán reactivar la agricultura, aprovechar la humedad de la tierra para que próximo cultivos puedan ser redituables” puntualizó Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

La dependencia estatal a  través de sus programas,  realizó la segunda entrega de insumos para productores agrícolas que perdieron sus cosechas y ganaderos que padecieron la falta de esquilmos para sus hatos.

Mediante el programa “Fomento de Aseguramiento Agropecuario” se cubrió el seguro de 779 hectáreas que se dañaron por las inundaciones, correspondientes a 188 unidades de producción de las zonas de riesgo.

Este programa tiene objetivo proteger el patrimonio y reactivar su capacidad productiva; asimismo se dirige a los productores que se ubican en las zonas rurales expuestas a las condiciones extremas.

De manera conjunta, mediante el programa “Mi Ganado Productivo” se trabaja para incrementar la productividad, rentabilidad y competitividad de las unidades de producción pecuaria de Guanajuato.

Se entregaron 480 pacas de esquilmo de 20 a 22 kilos, que les permite garantizar una correcta alimentación de los hatos.

Adicionalmente 160 bultos de bakal-1 con un peso de 30 kg fueron entregados.

“Hoy reciben un seguro cien por ciento estatal, para que sus actividades continúen llevando los alimentos a la mesa y su ganado se mantenga en el mismo valor” finalizó el titular de la SDAyR.   

Estas acciones demuestran una vez más, el acercamiento del Gobierno del Estado con su gente del campo.

El evento con la participación de Briseida Anabel Magdaleno González, Diputada del Distrito XVIII;  Sergio Duran Soto,  Director de Desarrollo Rural y Agropecuario del Municipio;  Jorge Cruz Fernández,  Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural Agropecuaria; así como Guillermo Del Bosque Macías, Coordinador de Seguros y Financiamiento.

Entregan apoyos a ganaderos afectados por las inundaciones en Abasolo

Abasolo, Gto., a 13 de octubre del 2021.- Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) visitaron las comunidades afectadas por las recientes inundaciones en Abasolo, para entregar apoyos a los ganaderos que sufrieron pérdidas económicas.  

“Agradezco el apoyo de la alcaldesa, quien ha tomado la responsabilidad y está trabajando por las familias del campo y de las zonas rurales; no están solos, nuestro Gobernador está apoyando mediante estas acciones para recuperar sus cultivos, sus tierras y su ganado”, destacó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR.

De manera coordinada con el Consejo Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria para el estado de Guanajuato, se realizó la entrega de alimento y pacas de esquilmo para los hatos, esto mediante el programa “Mi Ganado Productivo”.

En este sentido, se entregaron 54.3 toneladas de alimento bakal-l y cinco mil 430 pacas de esquilmos agrícolas, con una inversión de 469 mil 695 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 422 mil 725 pesos y una aportación del comité de 46 mil 969 pesos, con un porcentaje de 90% – 10% respectivamente.

Los productores ganaderos del municipio evitaran la mortalidad de los ovinos por la falta de forraje en los agostaderos, así como la venta de vientres productivos a un bajo precio.

Dicho programa brinda acompañamiento a las y los productores ganaderos que han sido afectados por las fuertes precipitaciones que se han presentado en el estado, las cuales generaron inundaciones, desbordamiento de ríos, imposibilidad de movilización y en otros casos evacuaciones de emergencia.

El evento contó con la participación de Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Roció Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Briseida Anabel Magdaleno González, Diputada Local del Distrito XVIII y beneficiarios.

La SDAyR continúa trabajando de la mano de las y los afectados por las lluvias en las zonas rurales del Estado.

Apoya SDAyR con bombeo tras inundaciones en MAZDA

Salamanca, Gto., a 07 de octubre del 2021.- Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, visitaron las instalaciones de la planta automotriz Mazda, esto luego de que sufriera daños por las inundaciones el fin de semana.

“Estamos apoyando con maquinaria para liberar el agua que llego hasta aquí, la naturaleza es muy fuerte y las constantes lluvias provocaron este desbordamiento” puntualizó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Derivado de las inclemencias del tiempo y las intensas lluvias registradas los últimos días, el canal La Charca se desbordo al sobrepasar capacidad de cauces, provocando caos vial e inundación en la planta de fabricación de autos.

Para ello, la SDAyR contribuye con el apoyo de  dos bombas, una con medida de seis y otra de 10 pulgadas para la extracción del agua acumulada, así como en los trabajos de reparación de la fractura de los muros de contención del parque.

Mazda Logistic, se encuentra en la carretera federal 45, en la zona de Irapuato – Salamanca, la cual ha parado labores con el fin de proteger a los empleados y acondicionar las instalaciones para su funcionamiento y seguir con la producción de la armadora automotriz.

El Gobierno del Estado, se mantiene atento ante los problemas de inundaciones en diversos municipios de Guanajuato y brinda el apoyo a los afectados para salir adelante ante esta situación.

La Coordinación Estatal de Protección Civil atiende y apoya las afectaciones que se registraron en diversos municipios por motivo de las lluvias

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atiende y apoya las afectaciones que se registraron en diversos municipios por motivo de las lluvias.

GuanajuatoGto.- 02 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atiende y apoya las afectaciones que se registraron en varios municipios con motivo de las lluvias de este viernes.

Afectaciones en Cuerámaro 

Estas acciones se implementaron en la colonia Independencia en la zona centro, donde se desplazaron 10 elementos a bordo de tres unidades y seis bombas para elretiro de agua, en un estimado de 25 viviendas con niveles promedio de 50 a 80 centímetros. 

Además se realizó el levantamiento de evaluación de daños en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil y se llevó a cabo el monitoreo ysupervisión de la infraestructura hidráulica.

Mientras tanto, en el municipio de Salamanca, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, especializado en inundaciones realizó diversas supervisiones en los diferentes cauces ante el incremento de sus niveles.

Afectaciones en el municipio de León

Desbordamiento de río

•Río las Liebres, ubicado en la calle Leones y Grupo Amplo de la colonia Eyupol, resultado: sin lesionados, sin evacuación preventiva de la zona, con afectación a la circulación vehicular.

Encharcamientos 

•Calle Pelegrín esquina calle Esperanza colonia Maravillas 

•Calle Loma de la Plaza esquina calle Lomas de Petunias colonia Lomas de Medina 

•Calle del Cenit esquina calle del Ocaso colonia Mezquital del Carmen 

Árboles caídos 

•Boulevard las Torres y boulevard Delta de la colonia el Potrero.

•Boulevard J.J María Morelos y boulevard la Luz de la colonia Jesús María.

•Boulevard la Luz y boulevard Vertis Campero zona club Deportivo.

•calle Juan Ruiz esquina boulevard Aranda Guedeacolonia León I .

•Colonia Magisteriales.

•Calle Monte Argus esquina boulevard río Mayo colonia la Pradera.

Cierre de vialidades

Se tuvieron que suspender vialidades que se encontraban al perímetro de los arroyos y que sufrieron de más de 40 a 60 centímetros de encharcamiento a nivel de banqueta, como:

•Boulevard Delta

•Calle Olímpica

•Boulevard Adolfo López Mateos 

•Boulevard Francisco Villa 

Apoyo a vehículos varados

Se auxiliaron a poco más de 60 vehículos varados sobre vialidad en distintas zonas del municipio.

Salamanca

• Afectación de 5 viviendas en la calle deportiva de la comunidad de Otero con un tirante estimad de 60 centímetros, derivado del desbordamiento del dren Miranda,

• Afectación de 4 viviendas en la comunidad la Esperanza con un tirante estimado de 40 cm, derivado del desbordamiento del dren Miranda.

• Inundación de la empresa Serviláminas Summit y Mazda Logistic, afectando patio de maniobras con un tirante de 40 centímetros ubicada en la carretera Irapuato-Salamanca.

Salvatierra

Inundación en cultivos de la comunidad Sauz de Purísima.

Apaseo el Grande

• Inundación de 4 viviendas del conjunto habitacional y zona de cultivo de la comunidad de Coachiti.• Encharcamiento en carretera Coachiti a Calera de Ameche.

En Guanajuato la Coordinación Estatal de Protección Civil atiende derrumbe de material pétreo con afectación a las vías de comunicación 

En atención a reporte al sistema de emergencias 9-1-1 por deslave, al arribo de elementos de SPM y emergencias localizan un derrumbe de material pétreo con obstrucción de las vías de comunicación por el cierre de ambos carriles de circulación, realizando labores de remoción a cargo de elementos de emergencias, en espera de mayor información.

Recorre CEAG zona afectada por inundaciones

•        Recorre CEAG zona afectada por inundaciones

•        “Vamos a trabajar para que las familias puedan retomar sus actividades cotidianas lo más pronto posible” Paco García León Director General de CEAG

Guanajuato, Gto.- En visita al municipio de Abasolo, el Director de la Comisión Estatal del Agua Paco García León realizó recorrido por la zona afectada por las inundaciones, con la finalidad de determinar las acciones que le corresponden a la CEAG para la atención y coadyuvar con las dependencias para continuar apoyando a las familias.

El Funcionario estatal dijo que entre las acciones primordiales se está trabajando de manera inmediata en el suministro de agua potable para garantizar el servicio a la población, y que puedan contar con agua para su consumo y alimentos, así como la suficiente para satisfacer sus necesidades básicas y aseo personal.

“Actualmente estamos llevando a cabo el suministro directamente a las familias afectadas con la entrega de garrafones de agua en coordinación con el municipio para garantizar el acceso al agua potable para su consumo” dijo García León.

También se llevan a cabo recorridos en coordinación con las dependencias involucradas para analizar la situación de la infraestructura hidráulica de la zona, para:

•          Realizar diagnósticos y planes de acción emergente para la reconfiguración de los sistemas

•          Determinar los puntos críticos en los cauces

•          Dar seguimiento a los trabajos para la rectificación y desazolve de los cauces

•          Monitorear el comportamiento de los cauces para seguir tomando acciones, coadyuvando en la administración de los recursos hídricos

Cabe señalar que por parte de la CEAG se mantiene personal en la zona afectada para continuar con el levantamiento de información, estar en comunicación directa con los pobladores para atender sus necesidades.

Así el Gobierno del Estado impulsa diversas acciones para que las familias de Abasolo puedan recuperar su vida cotidiana lo más pronto posible.

#UnidosSomosGrandeza

Visita Secretario de Educación zona afectada por inundaciones

Abasolo, Gto. 15 de septiembre 2021. – El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, visitó las comunidades y escuelas dañadas por las inundaciones en comunidades del municipio de Abasolo, a fin de determinar acercar la prestación del servicio educativo en apoyo a los escolares afectados.

Luego de dialogar con el Presidente Municipal, Samuel Cruz Chessani, sobre las condiciones de las comunidades por las recientes lluvias e inundaciones, Estación Abasolo, Huitzatarito y Santa Cecilia, realizó un recorrido por los lugares y escuelas afectadas.

En las instalaciones del CECyTE, plantel Abasolo en reunión con el director del plantel, Alejandro Barbosa Salas, se revisaron las condiciones de las aulas, patios y la barda perimetral que sufrió algunos daños, los cuales serán reparados por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG.

Como resultado de esa reunión, los directivos y el Secretario de Educación, acordaron que en caso necesario, las instalaciones podrán ser utilizadas en turno vespertino, para atender a los estudiantes de otros niveles que lo requieran.

En el recorrido Hernández Meza visito las escuelas de las comunidades afectadas, para evaluar los daños y habilitar sedes alternas para prestar el servicio educativo.

De manera previa autoridades educativas participaron en la mesa de atención a damnificados por las inundaciones en este municipio y acordaron ampliar opciones para ofrecer los servicios educativos a los estudiantes afectados.

La sesión de trabajo contó con la participación del Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez; además de Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano en la entidad y Rodolfo Gómez Cervantes, encargado de la Delegación Regional Suroeste de Educación.

En el diálogo realzado con representantes de los habitantes de comunidades afectadas se acordó que la atención del servicio educativo se realizará en la modalidad a distancia, híbrido o presencial de acuerdo con las condiciones de cada familia.

Para el servicio de atención híbrida o presencial, si los padres de familia así lo determinan, se podrá ofrecer en otros planteles cercanos a sus comunidades que se encuentren en condiciones de funcionamiento.

Para la recuperación de espacios y limpieza de escuelas, será la Dirección Estatal de Protección Civil en coordinación con su similar del municipio de Abasolo, quienes determinen las condiciones y tiempos en que se realizarán actividades para acondicionar escuelas, viviendas y calles.