Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Fortalecen alianzas la UG y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. Se llevó a cabo la firma de un convenio general y convenios específicos de colaboración entre la Universidad de Guanajuato (UG) y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).

Con el propósito de promoverla enseñanza de la atención a la salud, investigación y actualización de recursos humanos de los programas educativos en las áreas de la salud.

 Y quebeneficiarán a la comunidad estudiantil y fortalecerán la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, celebró este convenio marco y los tres específicos.

 “Ayudan a agilizar, a comunicarnos y a mirar hacia adelante”,pues  la relevancia de la salud pública implica que se trabaje de manera coordinada”, agregó.

En este sentido, agregó que las nuevas disposiciones federales requieren alianzas entre instituciones, y en el caso de la UG y el ISAPEG, se han construido a lo largo de muchos años.   

“Este convenio trae buenas noticias para la salud de los guanajuatenses”, afirmó por su parte el Secretario de Salud y Director General del ISAPEG,  Gabriel Alfredo Cortés Alcalá.

Recalcó que la Secretaría a su cargo y la Universidad de Guanajuato forman en conjunto a personas que atienden a las y los pacientes con calidad humana.

La colaboración resulta fundamental en la formación “desde campos clínicos en medicina, enfermería, rehabilitación, nutrición, psicología, para empezar a tener contacto con áreas hospitalarias.

Para el área médica viene el internado, que también requiere de presencia en unidades de salud y posteriormente el servicio social para las y los médicos en formación. 

Con esta firma se promueve que la formación de recursos humanos en salud sea segura, pero también, profesional, humana y de alta calidad, enfatizó el Dr. Cortés Alcalá,

A su vez, la Rectora General de la UG destacó que algunos de los puntos relevantes de los convenios son: optimización de instalaciones, servicio social, campos clínicos; las redes, formación y creación de los campos de investigación para poder avanzar en salud, “un tema fundamental yo diría para el mundo, pero lo que más nos compete, para nuestro estado”.

La firma de estos convenios tuvo como escenario el claustro académico Maestros Enrique Cardona Arizmendi y Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez, ubicado en el Edificio Central de la UG.

Este acto contó con la presencia del Secretario General de la UG, la y los rectores de los cuatro campus, y titulares de Divisiones que ofertan programas educativos del área de la salud. Por parte del ISAPEG, titulares de las áreas de Salud Pública, Atención Médica, Enseñanza e Investigación; Coordinación Estatal de la Enseñanza en Enfermería, de Pasantes e Internos y de Residencias Médicas.

Estiman pico alto de contagios entre el 22 de junio y 4 de julio para Guanajuato

Guanajuato, Gto. 27 de mayo 2020.- Sesionó de forma extraordinaria el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).

La Directora Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez informó que la mayoría de las defunciones registradas en Guanajuato por COVID-19, el 46 % de los pacientes padecía hipertensión y el 39 % diabetes, seguido de la obesidad, tabaquismo, enfermedad pulmonar crónica, en porcentajes menores.

Por lo tanto, aclaró que seguimos en una fase 3 de la epidemia, con evidencia de un incremento de casos.

Más que nunca, agregó sigue vigente el #QuédateEnCasa, para las personas que pertenecen a los sectores no esenciales.

Y ante ello se refuerzan las medidas de prevención, sobre todo en zonas industriales con el afán de ir deslumbrando algunas actividades a reactivar de forma progresiva.

“Guanajuato está en pleno ascenso de la curva, hoy nos encontramos cerrando el mes de mayo, pero el pico estaría alrededor del 22 de junio al 4 de julio del presente año, estamos hablando de un mes”, precisó.

Melchor Márquez insistió en la colaboración de la sociedad, para mantener hábitos de limpieza en casa, sobre todo en las superficies, desinfección de áreas, mantener la sana distancia y la higiene respiratoria”.

Guanajuato ha reportado 11 embarazadas y una puérpera contagiadas, ninguna ha sido necesario tener una hospitalización.

El especialista en infectología e investigador Alejandro Macías reconoció el trabajo del equipo del Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado, porque a nivel nacional Guanajuato es puntero con el mayor número de muestras procesadas.

“Debemos estimular a que eso siguiera así que no se vaya a perder el apoyo que tiene y que distinga a Guanajuato de otros estados, hay entidades que tienen un positivo por un negativo, un positivo por nueve negativos esto señala de un razonable muestreo.

Las muestras de COVID-19 se deberán seguir aplicando con más frecuencia a medida que la actividad económica se vaya restableciendo.

Se activa Fondo de Ahorro para trabajadores del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato por un monto de 50 millones de pesos a partir del año 2018

Se activa Fondo de Ahorro para trabajadores del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato por un monto de 50 millones de pesos a partir del año 2018.


Guanajuato, Gto. 13 de diciembre de 2017.-  El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato reactiva para sus trabajadores el Fondo de Ahorro Estatal para el 2018; gracias a la intervención del Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado.

Lo anterior en beneficio directo a los 7 mil 600 trabajadores regularizados, formalizados y estatales; quienes a partir del próximo año contarán nuevamente con este beneficio. 

El Gobernador Miguel Márquez Márquez informó que el Fondo de Ahorro para el personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato es un tema que se refiere a un tema de estímulo laboral. Puntualizó que se invertirán 50 millones de pesos.

El acuerdo fue anunciado de parte del Lic. Fernando Reynoso Márquez, Coordinador General Administrativo y de Finanzas, del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y Martín Cano, Secretario General de Trabajo del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud Sección No. 37.

“Gracias a la bondad, compromiso y apoyo del Gobernador, quien se sensibilizó y se comprometió con todos los trabajadores para equiparar el fondo estatal con el fondo federal” señaló el secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez.

El Técnico Martín Cano, Secretario General del Trabajo del SNTSA, agradeció el liderazgo y sensibilidad del Gobernador del Estado, y señaló que seguirá el diálogo permanente con el ISAPEG, con la finalidad de que las prestaciones para todos los trabajadores agremiados continúen recibiendo los beneficios que retribuyan a las familias de los trabajadores del ISAPEG.

“Se calcula que el rendimiento y comportamiento con bases estructurados sea similar al fondo federal”. Remarco que el proceso se realizará con igualdad.

Para el ejercicio 2018 se entregarán aproximadamente en el mes de agosto.

Por último, se informó que el nuevo fondo será valorado con el fin de fortalecer las bases mediante el previo análisis de la junta de gobierno del ISAPEG y así fortalecer la certidumbre para todos los trabajadores.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.