Influenza

SSG aplica más de 93 mil dosis de influenza en los pueblos del rincón

Guanajuato, Guanajuato. 16 de enero de 2025.– Más de 93 mil dosis contra la influenza se han aplicado en los pueblos del rincón como parte de la vacunación de temporada invernal.

Con la aplicación de 93 mil 935 mil dosis contra la influenza estacional para grupos vulnerables, la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII protege a la población de la temporada invernal.

En un esfuerzo coordinado, los cinco municipios que conforman la Jurisdicción y se desglosa de la siguiente manera: Manuel Doblado 8 mil 768, Purísima; 15 mil 320, Romita; 14 mil 299 vacunas, San Francisco del Rincón con 23 mil 170 y Silao con 32 mil 378 dosis.

Cabe destacar que durante la temporada de frío incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas entre ellas la influenza; por lo que se exhorta a grupos de personas: menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 9 a 59 con comorbilidades como, cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia renal, cáncer y VIH/SIDA.

Hay que recordar que la vacuna aún está disponible hasta el 28 de marzo, en CAISES, UMAPS en los 5 municipios en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde. 

Los requisitos indispensables para poder vacunarse son cartilla Nacional de salud y CURP (Clave Única de Registro de Población).

La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también ayuda a evitar complicaciones que podrían derivar en hospitalización, particularmente en los sectores más vulnerables como:

· Niños menores de 5 años.

· Personas mayores de 60 años.

· Mujeres embarazadas.

· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares o inmunosupresión.

Durante el invierno, las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, haciendo que enfermedades respiratorias como la influenza sean más frecuentes y peligrosas. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir contagios y proteger a tus seres queridos.

Las recomendaciones para acudir a vacunarse:

1. Lleva ropa cómoda para facilitar la aplicación de la vacuna.

2. Presenta tu Cartilla Nacional de Salud, si la tienes.

3. Si tienes síntomas de enfermedad respiratoria, espera a estar mejor para vacunarte.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar de las familias y recuerda que cuidarte a ti es también cuidar a los demás.

SSG informa avance de vacunación contra la influenza en Celaya

Celaya, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria III invita a toda la población a prevenir enfermedades respiratorias graves durante esta temporada invernal acudiendo a los centros de salud para aplicarse la vacuna contra la influenza.

El avance de aplicación desde octubre a la fecha es del 77 por ciento de avance y todavía existe la disponibilidad en Celaya de 25 mil dosis.

La influenza es una enfermedad que puede afectar gravemente a la población, especialmente durante el invierno, cuando las bajas temperaturas favorecen su propagación.

La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también ayuda a evitar complicaciones que podrían derivar en hospitalización, particularmente en los sectores más vulnerables como:

· Niños menores de 5 años.

· Personas mayores de 60 años.

· Mujeres embarazadas.

· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares o inmunosupresión.

Durante el invierno, las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, haciendo que enfermedades respiratorias como la influenza sean más frecuentes y peligrosas. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir contagios y proteger a tus seres queridos.

Las recomendaciones para acudir a vacunarse:

1. Lleva ropa cómoda para facilitar la aplicación de la vacuna.

2. Presenta tu Cartilla Nacional de Salud, si la tienes.

3. Si tienes síntomas de enfermedad respiratoria, espera a estar mejor para vacunarte.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar de las familias y recuerda que cuidarte a ti es también cuidar a los demás.

SSG avanza en la aplicación de vacunas contra la influenza en varios municipios cercanos con Salamanca

Salamanca, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato avanza en varios municipios con la vacunación por temporada invernal 2024- 2025.

Los municipios que reportan un avance significativo de aplicación son Moroleón, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Uriangato y Yuriria.

De acuerdo a la información recabada por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), con corte al 09 de enero del 2025, en las 60 unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se han aplicado hasta el momento 120 mil 880 vacunas contra la influenza.

Dirigida a grupos prioritarios como son las niñas y niños entre los seis meses a los cuatro años y 11 meses de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades como VIH/SIDA, Diabetes Mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas y/o crónicas, enfermedades pulmonares, padecimientos cardiacos o con insuficiencia renal.

    En Jaral del Progreso se cuenta con un avance del 83%, teniendo aplicadas hasta el momento 8 mil 196 dosis, Moroleón ha vacunado a 7 mil 232 usuarios, Salamanca 44 mil 583 dosis.

Uriangato 12 mil 727 dosis, Valle de Santiago 32 mil 660 siendo el municipio con mayor avance logrando un 93% de su meta establecida y Yuriria con 15 mil 482 dosis aplicadas.

Adquiriendo así, un avance jurisdiccional del 86% de acuerdo a la meta final.

Así mismo, se han aplicado en total 14 mil 800 vacunas contra el COVID-19, de la marca “Abdalá” y 5 mil 15 vacunas contra el Neumococo, está última, dirigida exclusivamente a adultos mayores.

De momento quedan disponibles 19 mil 716 dosis contra la Influenza Estacional, por lo que se sigue invitando a la población a que acudan al centro de salud más cercano.

Los biológicos están siendo aplicados hasta el mes de marzo, que es cuando la temporada invernal llega a su fin.

Llegan más vacunas contra la influenza a Irapuato, son más de 6 mil dosis

Irapuato, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado informa que en el municipio de Irapuato existe la disponibilidad de 6 mil 800 dosis contra la influenza estacional.

Las vacunas se aplican en Centros de Salud y su aplicación es coordinada por la Jurisdicción Sanitaria VI.

Dicha demarcación abarca los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

Desde el inicio de la campaña el pasado 15 de octubre se ha avanzado con éxito en la aplicación de la vacuna contra la influenza, alcanzando un 95% de cobertura, equivalente a 162 mil dosis aplicadas.

Actualmente, en Irapuato hay disponibles 6,800 dosis gracias a un nuevo lote recibido el 10 de enero, así lo dio a conocer María Cristina Martínez Gamiño, Coordinadora de Enfermería en la Jurisdicción Sanitaria VI.

Se hace un llamado especial a:

· Niños menores de 5 años, quienes deben completar su esquema con una segunda dosis.

· Mujeres embarazadas, para proteger su salud y la de sus bebés.

· Personas de 5 a 59 años con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, obesidad o problemas renales.

· Adultos mayores de 60 años, quienes también pueden recibir la vacuna contra el neumococo para prevenir complicaciones graves.

La vacunación se realiza en todos los Centros de Salud de la región, de lunes a viernes de 8 horas a 15 horas y en unidades específicas, como los CAISES Benito Juárez y Misiones en Irapuato, con horarios extendidos hasta las 6:00 p.m. y sábados y domingos.

Además de vacunarse, la Jurisdicción Sanitaria VI invita a la población a adoptar hábitos saludables: mantenerse bien abrigados, consumir abundantes líquidos, evitar el uso de anafres en espacios cerrados y acudir a su centro de salud para valorarse después de las fiestas decembrinas.
La vacuna no evita el contagio, pero reduce significativamente el riesgo de complicaciones y defunciones. Sumémonos a este esfuerzo por la salud de nuestra comunidad.

Cada año, las infecciones respiratorias agudas afectan a más de 135 mil personas en la región durante la época invernal. Sin embargo, medidas simples como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas, la sana distancia y el “estornudo de etiqueta” han demostrado ser efectivas para reducir los riesgos.

SSG aplicará más de 97 mil dosis contra la influenza en Celaya y la región

Celaya, Guanajuato 15 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato destinó 97 mil 270 dosis contra la influenza estacional para la región de Celaya.

    A través de la Jurisdicción Sanitaria III y la Universidad de Guanajuato se realizó entre personal de salud una junta de trabajo para coordinar esfuerzos para la campaña de vacunación contra la influencia con el objetivo principal de establecer un plan de acción conjunto que permita maximizar la cobertura de vacunación en el municipio de Celaya. 

   Se determinaron las ubicaciones más accesibles para instalar módulos de vacunación, considerando la afluencia de personas y la capacidad logística de cada sitio.

   Se acordó coordinar sesiones de capacitación para los alumnos de la universidad de Guanajuato, fortaleciendo sus habilidades para administrar las vacunas de manera segura y eficiente.

    Y se establecieron indicadores de seguimiento para evaluar el progreso de la campaña y realizar ajustes según sea necesario para mejorar la efectividad de las acciones emprendidas.

   Ambas instituciones coincidieron en la importancia de trabajar de manera colaborativa para proteger la salud pública y reducir el impacto de la influenza en la región.

   Esta alianza estratégica es un paso significativo hacia una comunidad más saludable y preparada para enfrentar desafíos de salud pública.

SSG aplicará más de 61 mil 300 dosis contra la influenza en el noreste del estado

San Luis de la Paz, Guanajuato 15 de octubre 2024.- Para la zona noreste de Guanajuato la Secretaría de Salud aplicará 61 mil 300 dosis contra la influenza estacional entre sus municipios.

    A partir del 15 de octubre de 2024 la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, llevará a cabo la Campaña de Vacunación contra la Influenza.

    El objetivo es prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, protegiendo a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas

    Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

     La campaña cubrirá los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina, Xichú y San Miguel de Allende, con un total de 19 mil 540 dosis de la vacuna asignadas para este último municipio.

     De estas, San Miguel de Allende recibirá 754 dosis, asegurando la protección de la población local durante los meses más fríos del año.

      El Dr. Gabriel Cortes Alcalá, Secretario de Salud, destacó la importancia de esta campaña:

    “Vacunarse contra la influenza es una medida fundamental para evitar complicaciones graves de salud, hacemos un llamado a estos grupos vulnerables para que acudan a las unidades médicas y se protejan en esta temporada invernal. La vacuna es gratuita y está disponible en toda la zona noreste.”

     La Secretaría de Salud recuerda que la vacuna contra la influenza es gratuita y estará disponible en todas las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria II.

 Para más información, los interesados pueden acercarse a los centros de salud locales.

SSG prepara la logística de vacunación contra la influenza para la temporada invernal 2024-2025

Guanajuato, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024.- Guanajuato se prepara para la entrada de temporada invernal en salud 2024-2025.

  La temporada invernal en salud iniciará el 07 de octubre de 2024 y terminará el 28 de marzo de 2025.

    Para hacer frente a esta temporada se contemplan diversas actividades, una de ellas es la vacunación contra la influenza que todavía está por definirse la cantidad de dosis que tendrá la entidad, informó la titular del Sistema de Salud Gto, Ligia Arce Padilla.

   Explicó que la influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar.

La vacunación comenzará en octubre todavía está pendiente la fecha y día y será para los principales grupos de riesgo:

  • Niños menores de 5 años
  • Mujeres embarazadas
  • Adultos mayores
  • Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:

  • Lávate las manos frecuentemente
  • Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo
  • desechable
  • Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos
  • Ventila las habitaciones
  •  

Mantente alerta ante los síntomas:

  • Fiebre superior a 38 °C
  • Tos
  • Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Congestión y escurrimiento nasal
  • Malestar en general

     Ante la presencia de estos síntomas es importante no automedicarse sino acudir con el profesional de la salud más cercano.

SSG refuerza vigilancia epidemiológica ante padecimientos como el COVID-19 e influenza

Guanajuato. Guanajuato. 10 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto fortaleció la vigilancia epidemiológica ante la presencia de COVID-19 e influenza estacional.

    El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera informó que se realiza un análisis de los casos de enfermedades respiratorias más en esta temporada estacional.

    “Se ve un aumento de casos por la temporada por enfermedades de vía respiratoria y sabemos bien que se terminó la emergencia sanitaria de la COVID-19”.

     Explicó que en la temporada pasada 2022-2023 dominó lo que era la influenza H3N2 yactualmente la que predomina es H1N1.

     Rodríguez Barba reiteró que la población debe atenderse de manera inmediata ante la presencia de cualquier cuadro respiratorio para que sea identificado y sea descrito el agente infeccioso que tiene activo y darle un tratamiento correcto y así evitar las complicaciones de este tipo de enfermedades.

   Hizo un llamado atento a la población de que las próximas 3 semanas son las que históricamente han manifestado un incremento bastante importante, si es necesario que la población use mascarillas o cubrebocas en espacios cerrados, principalmente como el lavado de manos con agua y jabón o con alcohol en gel.

   Las personas mayores arriba de 60 años, menores de 5 años y mujeres embarazadas, precisamente hay que vacunarse contra la influenza eso es indispensable para disminuir casos graves, la vacuna no evita la enfermedad esa es otras confusiones que tienen las personas, evita que tenga cuadros graves.

    Hoy en el estado de Guanajuato tenemos una defunción en esta temporada por esta consecuencia de influenza.

     Anticipó que la semana epidemiológica número 1 a la 5 es cuando se presenta un alza de notificación de casos; por lo tanto, se le hace un llamado a la población para que acuda a su unidad de salud en el Sistema de Salud de Guanajuato.

   Ya que se cuenta con personal altamente capacitado para ofrecer una atención correcta y manejo preciso de acorde a la enfermedad que se está presentando y no automedicarse porque en ocasiones lo que hacemos.

    La recomendación principal de las niñas, niños y adolescentes que regresan a las aulas es si se perciben enfermos o algún síntoma por favor no acudan a la institución escolar, mejor acudir a una unidad médica para que se le haga un diagnóstico correcto.

ud

SSG informa 27 mil dosis contra la influenza para 5 municipios

Salamanca, Gto; 9 de enero del 2024.– La Secretaría de Salud Gto informa la existencia de 27 mil 910 dosis contra la influenza estacional distribuidas en cinco municipios: Salamanca 6 mil 900 dosis, Jaral del Progreso 2 mil vacunas, Moroleón 4 mil 860 dosis, Uriangato 4 mil 700 dosis, Valle de Santiago 5 mil dosis y Yuriria4 mil 450 dosis.

     En esta temporada invernal el Sistema de Salud de Guanajuato ha estado brindando a la población de riesgo (adultos mayores de 60 años, menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas degenerativas) la vacuna para prevenir la enfermedad de la Influenza estacional.

    La aplicación de este biológico previene complicaciones en la salud a las personas que puedan contraer la enfermedad de la influenza estacional, así como los fuertes síntomas relacionados con la misma.

    Por ello es importante que si existe aún población sin vacunar y que pertenezca a los grupos vulnerables antes mencionados se acuda a la unidad de salud más cercana para recibir su dosis.

a forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo y a estos grupos se les está aplicando la vacuna:

·         Niños menores de 5 años

·         Mujeres embarazadas

·         Adultos mayores

·         Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:

·         Lávate las manos frecuentemente

·         Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable

·         Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos

·         Ventila las habitaciones.

Mantente alerta ante los síntomas

·         Fiebre superior a 38 °C

·         Tos

·         Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones

·         Congestión y escurrimiento nasal

·         Malestar en general

Lo más importante es no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, un médico indicará el tratamiento adecuado en caso de confirmar el diagnóstico.

Gto superó el millón de dosis de influenza aplicadas

Guanajuato, Guanajuato, 18 diciembre 2023.- Guanajuato superó el millón de vacunas contra la influenza aplicadas desde el mes de octubre para esta temporada 2023-2024.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez dio a conocer que se han aplicado el millón 87 mil 191 dosis representando un avance de aplicación del 65.15 %.

      La meta para esta temporada invernal es aplicar un millón 668 mil 648 dosis específicamente para los grupos blanco del estado.

     La influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar.

    Agregó que la forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo y a estos grupos se les está aplicando la vacuna:

 – Niños menores de 5 años

–  Mujeres embarazadas

–  Adultos mayores

– Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:

    –    Lávate las manos frecuentemente

–         Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable

–          Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos

–          Ventila las habitaciones.

Mantente alerta ante los síntomas:

–           Fiebre superior a 38 °C

–          Tos

–          Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones

–           Congestión y escurrimiento nasal

–          Malestar en general

Lo más importante es no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, un médico indicará el tratamiento adecuado en caso de confirmar el diagnóstico.