Irapuato, Gto., a 09 de julio del 2024.- Con una decena de empresas enfocadas a la producción de componentes automotrices para la electromovilidad, Guanajuato transita hacia una economía más especializada y eficiente y abre más oportunidades para la atracción de inversiones del sector.
La administración que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en la transición hacia la electromovilidad al impulsar la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico en la cadena de suministro automotriz.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la política estatal está orientada en la consolidación de la infraestructura necesaria y creación de alianzas estratégicas para sentar las bases para consolidar ésta cadena de suministro.
Las empresas instaladas en Guanajuato para la electromovilidad se dedican a la producción de componentes electrónicos, forja especializada, motores eléctricos, inyección de plástico, celdas de batería, inyección de aluminio, fundición a presión, moldeado, pintura, entre otros, para importantes empresas como: Tesla, BYD, Ford, General Motors, Hyundai, Nissan, Stellantis, Lucid, Toyota, etc.
Los inversionistas que han confiado en las ventajas competitivas de Guanajuato para instalar sus operaciones provienen de los países: Alemania, China, Estados Unidos, Francia, India, Japón y Taiwán.
Alfaro Gómez explicó que esta transición impulsa la eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, además de acelerar la innovación tecnológica y el desarrollo económico, de esta manera se cumplen regulaciones internacionales para reducir la dependencia de combustibles fósiles en la industria automotriz-autopartes.
La transición hacia la electromovilidad impulsa la innovación en nuevas tecnologías con lo que se estimula el crecimiento económico a través de la creación de empleos en toda la cadena de valor.
Los vehículos híbridos y eléctricos reducen sus emisiones de escape, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire y la huella de carbono, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y mejorando la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 23 de junio del 2024.- Con una inversión de 1 mil 563 millones de dólares y la generación de 9 mil 954 nuevos empleos, se ha concretado 20 proyectos para el municipio de Irapuato en el avance de la presente administración estatal.
El Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales para el desarrollo y crecimiento económico de Guanajuato que abran nuevas oportunidades laborales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la importancia de seguir atrayendo capital nacional y extranjero, así como facilitar las ampliaciones y expansiones de las empresas ya instaladas.
Agregó que con la consolidación de estos proyectos se diversifican y complementan las actividades económicas de los sectores automotriz-autopartes, plástico, minería, cuidado personal, textil-confección.
Entre las empresas que se han instalado y/o ampliado sus operaciones en Irapuato, destacan: Aztema, Ford, Webasto, Procter & Gamble, Walor, Evercast, Metso Outotec, Suminoe Textil, entre otras.
Las ventajas competitivas de dicho municipio permitieron la llegada de estas inversiones provenientes los países: Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Finlandia, China, etc.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital en los 46 municipios del estado, para abrir oportunidades laborales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., 13 de junio del 2024.- Con la participación de más de 50 empresas que ofrecieron 708 vacantes se realizó el 2º. Enlace Laboral 2024 en Irapuato.
La administración del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, promueve la generación y conservación de empleos al brindar una plataforma eficiente y accesible para que los ciudadanos encuentren nuevas oportunidades laborales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que estos encuentros reúnen a talento de diferentes niveles educativos y especialización, al respecto exhortó a los asistentes a continuar con su formación para facilitar su inserción laboral.
“Hay una gran tarea que tenemos en las dos áreas en la educativa y en el sector productivo (…), algo que es muy importante que tengan en cuenta es que no todo lo van a aprender en la escuela, esa es un proceso de formación para el sector productivo, pero los valores se aprenden en casa, y eso es lo que buscan las empresas”, dijo.
Al respecto aseguró que las empresas más allá de las capacidades técnicas y habilidades duras buscan valores como respeto, puntualidad, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de conflictos, así como aprender a colaborar entre diferentes generaciones equipos disciplinarios.
Al reunir a una amplia variedad de empresas en un solo lugar, los Enlaces Laborales permiten a las personas participar en múltiples entrevistas en un solo día, incrementando significativamente sus posibilidades de colocarse en un empleo.
Entre las empresas participantes destacan: Kromberg & Schubert, Industrias MYR, ZKW, Denso, Nivea, Pirelli, Topura, Lala, Walmart de México, Mazda, Pepsi Co., Nishikawa, Ryobi, Würth Elektronik, Continental, Procter & Gamble, etc.
Estas empresas ofertaron vacantes de los perfiles: operadores y técnicos de producción, montacarguistas, conductores, técnicos de mantenimiento, seguridad, entre otros.
El beneficio para las empresas es que al tener una interacción directa con los candidatos permite una evaluación más rápida y precisa, optimizando los tiempos y recursos destinados a la selección de personal. Además, las empresas pueden presentar su cultura organizacional y los beneficios que ofrecen, atrayendo así a los candidatos más adecuados.
Irapuato, Gto., a 19 de febrero del 2024.- Con una inversión de 993 millones de dólares y la generación de más de mil 500 empleos, Irapuato ocupa el 3er. estatal en atracción de inversiones en la presente administración estatal.
La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa la consolidación del corredor industrial guanajuatense al promover las ventajas competitivas de los 46 municipios.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que gracias a sus parques industriales, conectividad, infraestructura, pertinencia educativa, calidad de vida, servicios, entre otras ventajas, Irapuato es una de las ciudades más atractivas del estado para inversionistas nacionales y extranjeros.
Desde el 2018 a la fecha, las empresas que se han instalado o ampliado sus operaciones en este municipio, son de los sectores: automotriz-autopartes, textil-confección, plástico, agroalimentos, metal-mecánica y minería.
Los países de origen de estas empresas son : Estados Unidos, México, Japón, Finlandia, Francia, Alemania, Portugal, Holanda y la India.
A través de la Subsecretaría de Atracción de Inversiones se toman iniciativas que han dado resultados positivos en la concreción de proyectos productivos de capital nacional e internacional, generando empleos y mejorando la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Con la llegada de estos nuevos proyectos, se dinamiza la economía local, se abren nuevas oportunidades de empleo y se suman a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a las cadenas de valor de dichas inversiones.
Alfaro Gómez refrendó el compromiso de la presente Administración Estatal con el entorno de negocios y agradeció la confianza de la iniciativa privada en las políticas públicas para el desarrollo de la economía guanajuatense.
Silao de la Victoria, Gto., a 11 de enero de 2024.- Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias en el Diseño 3D de mujeres profesionistas en el sector manufactura, así como de estudiantes y egresadas de las carreras en ingeniería mecatrónica, mecánica, automotriz y aeroespacial del Estado, IDEA GTO y la Alianza Industria del Futuro lanzaron el día de hoy la Iniciativa: Mujeres en la Industria del Futuro.
Durante el arranque, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó el trabajo que las mujeres realizan en la industria manufactura y la importancia que tienen en el desarrollo del estado, “en Guanajuato trabajamos en una red, un ecosistema centrado siempre en en el trabajo en equipo y el aprovechamiento de los talentos, impulsando la colaboración para la solución de problemas”. Comentó.
Mencionó también que El Valle de la Mentefactura recibió recientemente por parte de Israel un reconocimiento como el ecosistema que más está creciendo en el país, lo que lo hace un ecosistema con un potencial enorme en donde las mujeres pueden insertarse a la vida laboral y desarrollarse en áreas STEM.
Por su parte Jean Pierrre Asvazadourian, Embajador de Francia en México, indicó que durante el año pasado más de 375 mujeres fueron parte de esta iniciativa, en 2023 buscan supercar el número de participantes pues se necesitan más mujeres en la ciencia, la tecnología y la industria.
“La transición de la Manufactura a la Mentefactura será únicamente posible si se hace de forma más inclusiva, por lo que esta iniciativa permite que más mujeres descubran todas las oportunidades que ofrece esta área y cómo pueden desarrollarse profesionalmente en ellas”, expresó.
Alfred Rodríguez, Embajador en México de la alianza Industria del Futuro, resaltó que este Proyecto es una gran oportunidad para que la brecha de género se vaya cerrando en la industria manufactura, provocando que más y más mujeres sean parte de una transformación profunda para implusar su desarrollo a través de habilidades para tareas muy específicas y especializadas.
“La mujeres ocupan el 52% de la población y ocupan menos del 30% de los puestos de trabajo, para desarrollar una industria más diversa e inclusiva es imperativo la colaboración sistémica entre las políticas públicas, las empresas, la academia y la sociedad. Industrias del Futuro colabora con todas las partes interesadas para diseñar y poner en marcha planes y programas que estimulen la interación de las mujeres en las profesiones industriales”. Indicó.
Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México expresó la necesidad de aumentar la participación femenina en la industria y en la economía digital, lo cual es un gran reto para los diferentes sectores industrials, así como para la competitividad del país.
“Con capacitación especializada fortalecemos a mujeres, estudiantes y docentes del Tecnológico Nacional de México, buscando cerrar la brecha entre hombres y mujeres en la industria, pues las industrias del futuro están cambiando la forma en que se realiza el trabajo a un ritmo sin precedentes”, comentó.
La Alianza Industria del futuro de Francia es un mecanismo de triple hélice que desde 2015 tiene un objetivo fundamental, apoyar y acompañar la industria francesa, sobre todo las PyMES, acompañándolas en su proceso de transformación de su modelo de negocio, su organización, modo de concepción, producción y comercialización en el contexto de la acelerada transformación digital de la economía.
La estrategia Francesa considera que la modernización de la industria debe colocar a las personas al centro de la misma, buscando mitigar el desempleo masivo y enfatizando en la inclusion, la equidad de género, la igualdad professional y el cuidado al mendio ambiente.
La convocatoria para tomar el curso de Fundamentos en CATIA 3DEXPERIENCIE (modalidad online) esta abierta, las interesadas podrán postularse del 12 enero al 09 febrero, el curso se llevará a cabo del 12 febrero al 22 de marzo.
Consulta las bases en: https://idea.guanajuato.gob.mx/convocatorias/
Esta alianza y las actividades derivadas de la misma, colocan a Guanajuato en el camino a hacia la competitividad y la inclusión, provocando en nuestro estado un ecosistema vivo y en el que las mujeres cuentan con oportunidades para desarrollarse profesional y personalmente, así, el Valle de la Mentefactura se consolida.
Irapuato, Gto., a 26 de diciembre del 2023.- Los 11 clústeres industriales integrados en el estado de Guanajuato, suman a más de 3 mil 800 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIYMES) que generan más de 800 mil empleos que elevan el estándar de calidad de vida de las personas que colaboran en ellas.
El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vair max goaterra 2.0 diego-dalla-palma and-camicie scarpeovye akuscarpe adidas boost 43 von-dutch tatascarpe scarpeovye adidas yeezy prezzo basso senzamai guardianialberto fracominaoutlet von-dutch diego-dalla-palmaallejo a través de su política económica fortalece el sistema productivo de Guanajuato al facilitar la asociación de empresas de un mismo sector para enfrentar retos comunes y encontrar soluciones colectivas.
El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Ramón Alfaro Gómez dijo que al unir esfuerzos, las empresas tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivas con el acompañamiento de la administración estatal.
En Guanajuato, los sectores que cuentan con un clúster articulado son: Clúster Logístico y Movilidad, Clúster Aeroespacial del Bajío, Clúster de Alfarería y Cerámica, Clúster de Tecnologías de la Información, Clúster Construcción del Bajío, Clúster Vivienda, Clúster de Dispositivos Médicos y Ciencias de la Salud, Clúster Alimentos, Clúster Automotriz, Clúster Moda y Clúster Químico.
Alfaro Gómez explicó que esta sinergia trae consigo grandes beneficios, tales como: acceso a recursos compartidos, desarrollo de cadenas de suministro, incremento a la competitividad de talento humano, innovación, investigación, fomento a las exportaciones, entre otros.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), facilita las condiciones necesarias para las empresas locales se incorporen competitivamente a la cadena de valor, favoreciendo la generación de riqueza.
Además las empresas pueden participar en estrategias gubernamentales como: encuentros de negocio, desarrollo de proveedores, desarrollo tecnológico, comercialización, innovación, acceso a financiamiento, consultoría especializada, entre otras acciones y apoyos.
La estrategia de clústeres es el medio por el cual las empresas guanajuatenses identifican y capitalizan las oportunidades de negocio para integrarse a la proveeduría de las grandes empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato gracias a la política de atracción de inversiones.
Al unir esfuerzos y fortalezas, las empresas locales tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivos alineando sus procesos productivos en la transición de la manufactura a la mentefactura en el marco de la industria 4.0.
Silao de la Victoria, a 21 de noviembre de 2023, Con el objetivo de vincular a emprendedores con empresarios líderes en el sector agrícola, IDEA GTO realizó el “DEMO DAY TECNOLOGÍA AGRÍCOLA” un espacio donde 14 emprendimientos de tecnología aplicada al sector agrícola pudieron mostrar sus proyectos, conectarlos y potencializarlos.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, compartió que la oficina de transferencia de la Universidad de Oxford planteó las tres avenidas en las que actualmente hay que invertir y una de ellas es el “ever green” o simpre verde, por lo que el campo de Guanajuato es una apuesta efectiva para invertir, pues hay tecnología y experiencia.
“Hoy estamos juntando los puntos, queremos empresarios, queremos personas que vienen de familias que le han estado poniendo conocimiento y talento al campo y que han podido generar empresas, empleos, crecimiento y desarrollo, porque el mayor reto de hoy es ¿cómo hacemos a la tierra atractiva para invertir y desarrollarla?, la parte agroalimentaria es para nosotros fundamental, y el talento joven debe involucrarse y ponerle Mentefactura”. Expresó.
Por su parte Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C. (CEAG) comentó: “La Mentefactura es muy importante en la actualidad, porque hoy estamos viendo crisis sobre crisis, de agua, de guerra, etc. y el tema del alimento también tiene problemas que llegan con estas crisis, y sólo con innovación podremos vencerlas” mencionó.
“El valle de la Mentefactura nos permite tener de cercanía con lo último en ciencia, en tecnología, en innovación, y tenemos que dar un brinco muy alto para hacer cosas diferentes por Guanajuato, necesitamos transformarnos y no quedarnos en la idea de productos primarios, debemos tecnificar el campo, porque sí creo fielmente que Guanajuato es la Grandeza de México”. Fueron las palabras de Carlos Muñoz Salcedo, Presidente del Clúster de alimentos de Guanajuato A.C.
Los proyectos que se presentaron a ante empresarios fueron:
Cada uno de ellos contó con 3 minutos para presentar su emprendimiento o desarrollo, con el objetivo de conectar con los asistentes y poder vincularse.
El Demo Day fue una oportunidad única para los emprendedores, obteniendo una valiosa retroalimentación, vinculándose con posibles inversionistas, identificando oportunidades de inversión, y sobre todo un acercamiento de los actores del Valle de la Mentefactura, colocando el campo de Guanajuato al centro de la conversación para impulsar su desarrollo y tecnificación.
Moroleón Gto., a 9 de noviembre del 2023.- El Salón de la Moda llega a su tercera edición en el marco de las actividades de ‘Noviembre, mes de la moda, Guanajuato inspiración que viste’.
Durante la administración del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa fuertemente los sectores de la industria de la moda para agregar valor a sus productos y servicios a través de la innovación, el diseño y constante evolución.
El Subsecretario para el desarrollo de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, Joel Froylan Salas Navarro aseguró que en estos tres años el evento se ha fortalecido hasta convertirse en una plataforma creativa en la que se presentan las últimas tendencias para los sectores: textil-confección, cuero-calzado, marroquinería y proveeduría.
Durante los 2 días del evento, el evento celebra la moda, el diseño y la creatividad del talento local, un catalizador de nuevas ideas y oportunidades de negocio que fortalecen la economía del Estado y la región con la tendencia ‘Ruin’.
Guanajuato impulsa la competitividad de las empresas locales de la industria de la moda con una estrategia que promueve el fortalecimiento de este ecosistema, generando más empresas locales, competitivamente globales y más y mejores fuentes de empleo para las y los guanajuatenses.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales De México (APIMEX), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), y la Cámara de la Industria de Curtiduría (CICUR) refrendan su compromiso para continuar con el impulso de la industria local a través de estrategias que fortalezcan los negocios guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 22 de octubre del 2023.- En el 2023, se han colocado más de 3 mil 400 personas a través de los 18 Enlaces Laborales que se han realizado en los municipios: Celaya, Irapuato, Guanajuato, León, Salamanca, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Valle de Santiago y Villagrán.
La política económica del Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene el objetivo de facilitar la inserción laboral de las y los buscadores de empleo con estrategias que reúnan en un solo lugar a las empresas para llevar a cabo sus procesos de reclutamiento y selección.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), dijo que con este evento se acercan a las y los irapuatenses oportunidades de trabajo a través de entrevistas personalizadas por parte de los representantes de las empresas participantes.
Alfaro Gómez agregó que este tipo de evento trae ventajas a las compañías en sus procesos de contratación al reunir en un solo lugar todos los recursos para la realización de un primer acercamiento para la contratación de talento guanajuatense.
Los enlaces son un vínculo para detectar cuáles son las necesidades que las empresas requieren en su personal, para que a través de esfuerzos de capacitación y certificación se refuerce la pertinencia de las habilidades técnicas.
El compromiso del Gobierno del Estado es crear la condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos que mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 17 de octubre del 2023.- Con una inversión de 762 millones de dólares y la generación de 13 mil 635 nuevos empleos, se ha concretado 26 proyectos para el municipio de León en el avance de la presente administración estatal.
El Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales para el desarrollo y crecimiento económico de Guanajuato que abran nuevas oportunidades laborales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la importancia de seguir atrayendo capital nacional y extranjero, así como facilitar las ampliaciones y expansiones de las empresas ya instaladas.
Agregó que con la consolidación de estos proyectos se diversifican y complementan las actividades económicas de los sectores automotriz-autopartes, cuero-calzado-proveeduría, metalmecánica, industria en general, nuevas tecnologías y servicios.
Entre las empresas que se han instalado y/o ampliado sus operaciones en León, destacan: Donaldson, Amazon, FedEx, Michelín, Norman, Cicautxo, Novatec, entre otras.
Las ventajas competitivas de dicho municipio permitieron la llegada de estas inversiones provenientes los países: Estados Unidos, México, Francia, Taiwán, España, Italia, Canadá, Austria y Japón.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital en los 46 municipios del estado, para abrir oportunidades laborales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.