industria

El Gobierno de la Gente genera prosperidad en la industria de la moda con nuevos espacios de comercialización

  • Participantes en Intermoda vendieron 55 mdp en la pasada edición de julio.
  • La Secretaría de Economía impulsa la moda, el diseño y las tendencias sustentables en la industria.

León, Gto., 3 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente promueve la competitividad de la industria de la moda en Guanajuato mediante iniciativas que generan prosperidad en el sector.

La Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa los sectores tradicionales de Guanajuato al abrir nuevos canales de comercialización y al promover la sustentabilidad y sostenibilidad en la industria.

En representación de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylan Salas Navarro, participó en la presentación de la edición 82 de Intermoda Fashion Capital.

“Esa es la visión que tenemos desde Guanajuato con nuestro sistema de prosperidad. No debemos aflojar el paso en el desarrollo económico; somos competitivos, más que la industria china, asiática o europea. Intermoda, con sus dos ediciones anuales, es el mejor escaparate para impulsar esta visión y los proyectos de diseñadores y emprendedores”, afirmó Salas Navarro.

Para la edición de julio de 2024, la Secretaría de Economía apoyó la participación de 46 empresas de los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria, San Francisco del Rincón y León que lograron ventas por 55 millones de pesos. Además, se llevaron a cabo dos pasarelas con prendas y accesorios guanajuatenses, una conferencia y un directorio empresarial para su promoción.

En la edición de enero del mismo año, se ofrecieron experiencias gastronómicas y vitivinícolas con degustaciones, catas, actividades de entretenimiento, mixología y cócteles, entre otras actividades.

Intermoda es la exposición de negocios de moda más grande de Latinoamérica, con 40 años de historia. Este encuentro comercial reafirma su liderazgo a través de una evolución constante y una amplia experiencia en la industria, en la que tanto expositores como compradores generan negocios y alianzas estratégicas.

El evento se realiza en la ciudad de Guadalajara con dos ediciones al año, con el objetivo de proyectar y fortalecer las industrias de la moda, ofreciendo oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional.

Secretaría de Economía se alía con municipios con vocación de moda para impulsar su prosperidad

En mesas de trabajo estratégicas con la titular de la Secretaría de Economía y la alcaldesa de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán y el alcalde de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, acordaron líneas de trabajo para impulsar el desarrollo económico y la prosperidad de ambos municipios orientadas a la producción, exportaciones e innovación de las empresas de la zona.

El fortalecimiento de las MIPYMES se colocó como un eje central, priorizando su               profesionalización con enfoque en la Responsabilidad Social Empresarial (ESR), así como su vinculación y preparación de oferta exportable.

Para el fortalecimiento del empleo, se enfocaron en el fortalecimiento de la población a través de programas como “Microcredenciales”, becas educativas y el plan “Mi Negocio Pa’ Delante”, diseñado para impulsar a emprendedores locales.

Particularmente en el caso de Uriangato, se tiene una campaña de fortalecimiento de identidad y comercialización, así como un trabajo colaborativo con la Secretaría de Seguridad y Paz para mantener la gobernabilidad y la paz social en el municipio.

CANACO León celebra su 3er Foro “Reinventa”: Un tributo al esfuerzo empresarial en Guanajuato

  • El Gobierno de la Gente reconoce el esfuerzo y liderazgo del sector empresarial de la CANACO León.
  • Este tipo de espacios, impulsan la innovación y unidad empresarial de Guanajuato en beneficio de la gente.

León, Gto, a 21 de noviembre del 2024.- Con un llamado al desarrollo económico inclusivo y la construcción de un futuro competitivo para la región, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, inauguró el 3er Foro “Reinventa” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) León.

En representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, destacó la importancia del foro como un espacio para la innovación, la colaboración y el diálogo entre los sectores clave de la economía guanajuatense.

“Desde el Gobierno de la Gente trabajamos bajo una premisa clara: que todas las acciones y decisiones estén enfocadas en la prosperidad de las personas y en el fortalecimiento de nuestra economía“, dijo Villaseñor Aguilar.

En el evento se reconocieron a empresarias y empresarios cuyo esfuerzo y creatividad han fortalecido la economía local además de su esfuerzo para adaptarse a un entorno en constante cambio, destacando que ‘sus historias no solo construyen una economía sólida, sino que inspiran a las nuevas generaciones a soñar en grande’.

Sport Palace, Alkia, Royalty Ceramic, Rostro Frigorífico y Servicios Integrales y Servicio de Grabado Villalobos son las empresas que fueron reconocidas en esta ocasión por su compromiso con la economía y la gente de Guanajauto.

El gobierno estatal a través de la Secretaría reafirma su compromiso con políticas públicas y programas de apoyo que beneficien a todos los sectores productivos del estado. Con esta edición del Foro CANACO León demuestra que el progreso y la innovación son posibles cuando se trabaja en equipo.

La Secretaría de Economía impulsa la prosperidad y el desarrollo laboral en Guanajuato con una visión de crecimiento inclusivo

  • En los primeros 40 días del Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, se impulsa la prosperidad.
  • El Gobierno del Estado crea las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos.

Irapuato, Gto., a 10 de noviembre del 2024.- A 40 días del inicio de la presente administración estatal la Secretaría de Economía, bajo la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha logrado avances en la construcción de un Guanajuato próspero y equitativo.

A través del enfoque del Gobierno de la Gente, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para fortalecer la inclusión, la capacitación y la generación de oportunidades laborales, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de las familias guanajuatenses.

La Gobernadora ha enfatizado la importancia de trabajar en conjunto con el sector productivo y la comunidad para que cada persona en el estado encuentre oportunidades de desarrollo; mediante la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se han implementado acciones estratégicas en beneficio de la ciudadanía, logrando resultados notables en este corto periodo.

Logros destacados en los primeros 40 días:

Se realizaron Enlaces Laborales Incluyentes en León e Irapuato, reuniendo a 633 personas en búsqueda de empleo y conectándolas con más de 40 empresas que ofrecieron más de 300 vacantes en cada evento. Esta iniciativa ha sido clave para fomentar la inclusión y la accesibilidad en el mercado laboral.

En lo que respecta a capacitación y becas para el empleo, a través del programa de Becas de capacitación para y en el trabajo (BECAT), 666 personas de 42 empresas en sectores clave, como el automotriz y el metalmecánico, han recibido formación especializada, fortaleciendo sus habilidades para mejorar su competitividad y las oportunidades de empleo en Guanajuato.

Uno de los compromisos el gobierno estatal es apoyo al empleo femenino, por ello se instalaron 8 módulos de atención específicos para ellas en las oficinas regionales de empleo. Además, un grupo de mujeres ha sido capacitado en el oficio de pespunte en la industria del calzado, un área tradicionalmente ocupada por hombres, en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Por otra parte, se han emitido 1 mil 163 certificaciones en competencias laborales en áreas esenciales, como servicios auxiliares de salud, primeros auxilios y cuidado de personas mayores, fortaleciendo el perfil profesional de quienes desempeñan estos trabajos.

Asimismo, como parte de la visión de modernización e innovación, 23 trabajadores de cinco empresas locales están en Japón, España y Estados Unidos, capacitándose en habilidades avanzadas que, a su regreso, beneficiarán a sus empresas y contribuirán a mejorar la competitividad en Guanajuato.

La Secretaría de Economía ha organizado mesas de trabajo y encuentros clave con el sector productivo y educativo para asegurar que la fuerza laboral esté alineada con las necesidades del mercado. En colaboración con el Centro de Estudios Universitarios (CEU) Cardenal Herrera de España y organismos empresariales como CICEG, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Celaya y la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) se desarrollaron estrategias para implementar microcredenciales que certifiquen habilidades específicas demandadas en el sector laboral.

Como parte de su compromiso con el crecimiento inclusivo, la Secretaría ha realizado acercamientos con mujeres emprendedoras en comunidades rurales como Victoria, Doctor Mora y Tierra Blanca. A través de la capacitación en oficios productivos como la elaboración de productos de nopal, herbolaria y apicultura, se han identificado necesidades de equipamiento que impulsarán sus negocios y promoverán el desarrollo económico en estas zonas.

Estos logros, alcanzados en los primeros 40 días de la administración, reflejan el compromiso de la Secretaría de Economía y de la Gobernadora de Guanajuato por construir un estado próspero e inclusivo. La Secretaría continuará impulsando programas que fortalezcan la competitividad del estado, generen empleo de calidad y contribuyan al bienestar de todos los guanajuatenses.

Guanajuato impulsa la prosperidad mediante la integración de clústeres industriales

  • El estado cuenta con 11 clústeres industriales de que crean un entorno de prosperidad.
  • Generan más de 890 mil empleos directos en diferentes sectores.

Salamanca, Gto., a 8 de noviembre del 2024.- En reunión estratégica, representantes de los 11 clústeres de Guanajuato se comprometieron a trabajar de manera conjunta para intercambiar experiencias y fortalecer la competitividad de cada sector.

El Gobierno de la Gente de la administración estatal que encabeza Libia Denisse García Muñoz Ledo, apuesta a la evolución económica de Guanajuato a través de la unión de sus clústeres industriales para fomentar un entorno de crecimiento colaborativo.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que el enfoque de integración entre estos sectores va más allá de la competitividad: está diseñado para generar una economía de inclusión donde todas las empresas, sin importar su tamaño, puedan participar en iniciativas de fortalecimiento.

Los sectores que cuentan con un clúster articulado son: Clúster Logístico y Movilidad, Clúster Aeroespacial del Bajío, Clúster de Alfarería y Cerámica, Clúster de Tecnologías de la Información, Clúster Construcción del Bajío, Clúster Vivienda, Clúster de Dispositivos Médicos y Ciencias de la Salud, Clúster Alimentos, Clúster Automotriz, Clúster Moda y Clúster Químico.

Cada uno de estos clústeres generan más de 890 mil empleos por lo que son una pieza clave en el ecosistema productivo de Guanajuato; con su colaboración, se fortalece la cadena de suministro local, creando una economía más inclusiva que da visibilidad y oportunidades a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del estado.

Entre los beneficios de esta integración se destacan el acceso a recursos compartidos, la profesionalización del talento humano y el incremento de las exportaciones, impulsando a las empresas locales hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.

La estrategia de clústeres no solo incrementa la competitividad de las empresas; también abre oportunidades de negocio a través de la colaboración en áreas como el desarrollo de proveedores, tecnología e innovación y la comercialización.

Las empresas pueden participar en iniciativas promovidas por el gobierno estatal que incluyen encuentros de negocios, acceso a financiamiento, consultoría especializada y programas de desarrollo tecnológico, acciones que buscan crear una Guanajuato más fuerte y próspera.

Gracias a la política de atracción de inversiones y al enfoque de conexión industrial, las empresas locales tienen la oportunidad de integrarse en las grandes cadenas de proveeduría de empresas que se han instalado en la región.

La unión de los clústeres industriales en Guanajuato es un paso decisivo hacia un futuro más próspero para todos, una estrategia que integra sectores y fomenta un crecimiento colaborativo en el que todos pueden ganar.

Arranca “Noviembre, Mes de la Moda” en Guanajuato

  • Guanajuato es una potencia en el mundo de la moda y el diseño al agregar valor a sus sectores tradicionales.
  • El Gobierno del Estado y la iniciativa privada se suman con estrategias para fortalecer al ecosistema de la moda.

Irapuato, Gto., 4 de noviembre de 2024.- La novena edición de “Noviembre, Mes de la Moda” ha comenzado en Guanajuato, una iniciativa que busca impulsar la industria de la moda local y proyectarla tanto a nivel nacional como internacional.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó la relevancia de los eventos que se realizarán durante todo el mes para posicionar a Guanajuato como un referente en moda y diseño en México y el mundo.

Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente se ha comprometido con la economía local mediante estrategias que fortalecen a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, generando valor en sus sectores productivos.

El arranque de las actividades se da con Trends & Design Fashion Forum este martes 5 de noviembre en el Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, un foro internacional que reúne a empresarios, diseñadores, emprendedores y estudiantes de moda.

Este evento destaca por ser el primer foro de su tipo en México, donde convergen múltiples sectores como el textil, calzado, marroquinería, joyería y sombrerería para presentar tendencias y explorar la importancia de la creación de marcas y productos de valor.

Uno de los eventos principales será el Concurso Internacional de la Industria Mexicana de la Moda y el Diseño ‘Creáre’, que este año lleva el lema “Eco-Tech: Reimaginando el Futuro del Diseño Mexicano”. Este certamen busca transformar y añadir valor a los sectores que componen el Clúster Moda de Guanajuato.

La edición 2024 del concurso se dividirá en dos categorías: Creáre (para productos de vestimenta, calzado y marroquinería) y Creáre Outfit (para la creación de conjuntos completos). Los interesados en participar pueden consultar las bases y registrarse en: https://crearemx.com

Otra de las iniciativas destacadas es el Salón de la Moda los días 7 y 8 de noviembre, que tiene como objetivo fortalecer la relación de los fabricantes con las tendencias actuales, ayudándoles a mejorar la identidad de sus marcas y generar confianza en el mercado mediante una comunicación de imagen asertiva.

Estos eventos son impulsados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía en coordinación con el Clúster Moda de Guanajuato, la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE).

Con cada uno de estos eventos, Guanajuato se reinventa y amplía sus horizontes mediante formatos innovadores, proyectando el talento y los productos locales a una audiencia global.

“Noviembre, Mes de la Moda” es una oportunidad para que diseñadores y empresas locales muestren su trabajo a nivel internacional, consolidando a Guanajuato como un líder en el sector de la moda en México.

Esta estrategia no solo busca dar mayor visibilidad a los creadores locales, sino también fortalecer la economía creativa del estado, permitiendo a diseñadores, artesanos y emprendedores competir en el mercado global, sin perder sus raíces y técnicas tradicionales.

Además de los eventos centrales, se suman una gran cantidad de iniciativas que abonan al impulso de la moda guanajuatense, para revisar el programa completo está disponible el sitio https://noviembremesdelamoda.com para consulta.

Descubre el nuevo espacio de identidad, orgullo y tradición guanajuatense en el corazón de San Miguel de Allende

  • Gobierno del Estado y la Asociación Enlace Guanajuato Artesanal, A.C inauguran la Galería Artesanal Gourmet “La Paz 14”.
  • Marca Guanajuato fomenta el consumo local con la promoción y preservación de las tradiciones e identidad guanajuatense.

San Miguel de Allende, a 30 de octubre del 2024.- San Miguel de Allende tiene un nuevo espacio lleno de identidad, orgullo y tradición con la inauguración de la Galería Artesanal Gourmet “La Paz 14” de Marca Guanajuato.

La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, fomenta el consumo local con la promoción y preservación de las tradiciones e identidad guanajuatense para tener una economía de inclusión que llegue a toda la gente.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de abrir espacios que generen prosperidad con la venta de artesanías, alimentos gourmet y bebidas de la región.

“Me da orgullo tener este reconocimiento de nuestras raíces, de la cultura guanajuatenses, pero sobre todo de la gente, de los artesanos (…), su visión y compromiso son el motor que impulsa el desarrollo de emprendedores, comerciantes, artesanos… porque sabemos que detrás de cada pieza artesanal, de cada negocio, de cada galería, hay una familia que prospera, pero sobre todo que se enorgullece.”, dijo.

Agregó que la política económica del Eje “Guanajuato es prosperidad” tiene como prioridad el emprendimiento, desarrollo y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), además de su reconocimiento como sinónimos de calidad, autenticidad, pero sobre todo de identidad.

Se trata del tercer espacio comercial ‘Galería Gourmet La Paz 14’ en el estado, se suma a las existentes en Guanajuato Capital y León, en la que se exhiben productos de artesanos provenientes de distintos municipios del estado, como Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, León, San Miguel Allende, Celaya, Irapuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Tierra Blanca entre otros, reflejando la gran diversidad y riqueza cultural de Guanajuato.

A través de esta colaboración, el gobierno estatal y Enlace Guanajuato Artesanal consolidan una red de apoyo que no solo fomenta el desarrollo económico de las comunidades, sino que también celebra el orgullo guanajuatense.

Secretaría de Economía lanza la edición 2024 del Concurso ‘Creáre’; busca impulsar una industria de la moda sostenible

  • Tendrá el lema: Reimaginando el futuro del diseño mexicano a través de la innovación y la sostenibilidad.
  • El objetivo es transformar y agregar valor agregado a los sectores del Clúster Moda de Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 20 de octubre de 2024.- La Secretaría de Economía y el sector productivo de la moda del estado convocan a diseñadores, estudiantes y emprendedores a participar en el Concurso Internacional de la Industria Mexicana de la Moda y el Diseño Creáre.

El Gobierno de Guanajuato, encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa el fortalecimiento y desarrollo de los sectores tradicionales, agregando valor a través de la innovación, el talento y la creación de nuevas oportunidades de negocios, así como favorecer y estimular la inclusión.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, fomenta el talento creativo en los sectores de proveeduría, curtiduría, calzado, vestimenta, marroquinería y sombrerería, buscando que la prosperidad llegue a todos los guanajuatenses.

Los interesados en participar tienen hasta el 25 de octubre para consultar las bases, registrarse y obtener más información en el sitio web: https://crearemx.com.

En su edición 2024, el certamen estará dividido en dos categorías: Creáre para productos de vestimenta, calzado y/o marroquinería, y Creáre outfit para la creación de conjuntos de vestimenta, calzado y marroquinería.

Este año, el concurso fusionará la rica tradición cultural mexicana con las últimas tecnologías y prácticas sostenibles, bajo el lema “Eco-Tech: Reimaginando el Futuro del Diseño Mexicano”, desafiando a los participantes a presentar propuestas innovadoras.

Los concursantes deberán explorar la intersección entre la moda sostenible y la inteligencia artificial, promoviendo soluciones creativas y responsables ante desafíos globales como el cambio climático y la transformación digital.

El evento busca no solo celebrar el talento mexicano, sino también incentivar la creación de negocios y atraer a las nuevas generaciones a la industria de la moda.

Con estas acciones, la Secretaría de Economía consolida una plataforma de diseño y marcas con valor agregado, proyectadas tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo así el posicionamiento de Guanajuato como un actor clave en el ecosistema de la moda en México.

Guanajuatenses se suman a la cadena de valor de grandes empresas

  • Realizan primer Expo Foro para conectar proveedores locales con grandes empresas.
  • Participan más de 70 proveedores y 15 empresas, promoviendo empleos y alianzas.

Apaseo el Grande, Gto., a 17 de octubre del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la economía local y promover el crecimiento industrial de la región, fue inaugurado el 1er. Expo Foro de Proveeduría de la Región Metropolitana Bajío.

Uno de los pilares de la política económica de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es el de consolidar lazos entre proveedores locales y grandes empresas, generando así un impacto positivo en la economía de la gente en todos los rincones de Guanajuato.

En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la importancia de las inversiones para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses se sumen a la cadena de valor de las tractoras.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del mercado interno, apoyando a las empresas y consolidando las conexiones industriales que serán clave para el desarrollo sostenible; en el Gobierno de la Gente, creemos firmemente que el crecimiento debe comenzar desde lo local”, dijo.

Álvarez Aranda destacó el liderazgo y la iniciativa de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI) para la realización del evento. Entre las empresas compradoras destacan Toyota, Rehau, Toyora Tsusho, Covemex, Boreal Metalworks, Helvex, Mitsui High Tech, entre otras.

Este organismo empresarial está conformado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). 

El Foro de Proveeduría busca cerrar la brecha entre proveedores y compradores, facilitando un diálogo que va más allá de la simple transacción, se trata de crear relaciones duraderas y genere prosperidad entre las empresas locales y fortalecer la conexión industrial entre las empresas de la zona Laja-Bajío.

En dicho evento, participaron 15 grandes empresas compradoras y más de 70 proveedores locales de diferentes sectores, este foro se perfila como un punto de encuentro para la innovación, la colaboración y la creación de alianzas estratégicas.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, transforma la manera en que las empresas locales se relacionan con las grandes industrias, consolidando la visión de un futuro más próspero para todos.

Parques Industriales en Guanajuato atraen inversiones

Irapuato, Gto., a 29 de julio del 2024.- En el avance de la presente administración estatal, los Parques Industriales del Estado de Guanajuato han permito la atracción de 162 proyectos de inversión que representan un capital de más de 9 mil millones de dólares y la generación de más de 64 mil 700 mil empleos directos.

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa el desarrollo y consolidación de la infraestructura económica para la instalación de empresas nacionales y extranjeras dentro y fuera del corredor industrial.

El titular de la Secretaría de Desarrollo económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez precisó que existen 6 mil 800 hectáreas destinadas a actividades productivas en 46 Parques distribuidos en 17 municipios de Guanajuato.

Gracias a esto continúa la diversificación y consolidación de los sectores: automotriz-autopartes, nuevas tecnologías, plástico, metal-mecánica, servicios, agroalimentos, cuero-calzado, electrodomésticos, textil-confección-industria en general, construcción, cerámica y materiales, farmacéutico y cosmético.

Los parques están distribuidos en los siguientes municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Doctor Mora, Irapuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.

El Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía guanajuatense al llevar empresas a todo el territorio guanajuatense.

Al detonarse nuevos polos se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.

Descubre porqué Guanajuato es el nuevo centro de la enología y la vitivinicultura

  • La cadena de valor de esta industria suma más de 100 miembros.
  • Suma más de 50 bodegas vitivinícolas y más de 500 hectáreas de viñedos.

Irapuato, Gto., 21 de julio del 2024.- Con una producción de 1.5 millones de litros de vino y ventas superiores a los 700 millones de pesos, Guanajuato se consolida como una de las regiones más fuertes de la enología y la vitivinicultura en México.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa fuertemente estrategias para potenciar el desarrollo económico regional con actividades que generen empleos en todas las zonas del estado además de apostar a la diversificación económica.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), explicó que estas actividades además de representar un legado cultural arraigado, son pilares económicos con derrama económica y valor agregado ya que actualmente genera más de 2 mil empleos directos e indirectos.

La enología y la vitivinicultura son sectores que no solo satisfacen la demanda de productos de calidad, sino que también promueven la generación y conservaciones de empleos en diversas áreas, desde la producción y el cultivo hasta la comercialización y el enoturismo.

Alfaro Gómez agregó que con la presencia de más de 50 bodegas vitivinícolas y más de 530 hectáreas de viñedos, Guanajuato se consolida como un referente en la producción vinícola para construir una economía local más fuerte y diversificada.

Las etiquetas guanajuatenses suman alrededor de 400 medallas nacionales e internacionales, de las cuales 24 de obtuvieron en el Concours Mondial de Bruxelles el pasado mes de junio, en el cual Guanajuato fue sede de este importante evento.

La cadena de valor del vino en Guanajuato cuenta con más de 100 miembros entre bodegas, restaurantes, hoteles, prestadores de servicios, transporte, entre otros que generan miles de empleos directos e indirectos.