industria

UNESCO destaca a Guanajuato como referente en Microcredenciales

  • Guanajuato es el único estado en México con marco legal para Microcredenciales según la UNESCO.
  • Están plasmadas en la Ley Estatal de Educación Superior, Ley de Competitividad y Desarrollo Económico.

Irapuato, Gto., 29 de septiembre del 2025.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el trabajo de Guanajuato en la implementación de Microcredenciales en su estudio “Mapeo de microcredenciales en América Latina y el Caribe”.

Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato se posiciona como el único estado en México con un marco jurídico formal que define y regula la emisión de estas acreditaciones.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, declaró que este avance normativo garantiza que las microcredenciales respondan directamente a las demandas del mercado laboral, además de reconocer y validar el talento, ampliando las oportunidades de inclusión y prosperidad en sectores estratégicos.

Con base en la Ley de Educación Superior aprobada en 2024, las Microcredenciales son un reconocimiento oficial de aprendizajes específicos, adquiridos ante instituciones educativas superiores, que certifican habilidades y competencias técnicas o profesionales. Además, estas se encuentran contempladas también en la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad.

Recientemente, el Gobierno de la Gente, creó la Subcomisión de Microcredenciales en la Comisión Estatal de Productividad (COEP), en colaboración con la Secretaría de Educación y el eje ‘Guanajuato es Prosperidad’.

La Subcomisión orientará a las Instituciones Educativas sobre las habilidades y competencias que demanda el mercado laboral para que puedan diseñar microcredenciales pertinentes y establecer mecanismos que permitan adaptar programas de estudio más flexibles, modulares y especializados.

Así, estudiantes, trabajadores y profesionales tendrán la posibilidad de actualizarse y certificar sus conocimientos de manera ágil y reconocida.

Las Microcredenciales representan un modelo innovador de certificación que otorga flexibilidad a la educación superior. Su valor radica en que permiten acumular créditos académicos que pueden integrarse a diplomados, licenciaturas, ingenierías o posgrados, al mismo tiempo que facilitan la incorporación al mercado laboral mediante habilidades certificadas por universidades.

Este reconocimiento confirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, con la innovación educativa, la formación continua y la competitividad, consolidando al estado como líder para la generación de prosperidad.

Conexión Industrial: estrategia para fortalecer la economía y las cadenas productivas en Guanajuato

  • Más de 46 empresas proveedoras locales se entrevistaron con representantes de la empresa de servicios NKPM.
  • Además, se realizó un Encuentro de Negocios con una empresa líder en alimentos con más de 63 entrevistas.

León, Gto., 26 de septiembre del 2025.- En el ‘Día del Proveedor’ con la empresa NKPM, participaron 46 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIYMES) con oportunidades de negocio en: servicios mecánicos, mantenimiento, transporte, llantas para tractocamiones, zapatos de seguridad,  entre otros.

El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalece la economía interna de Guanajuato al impulsar el escalonamiento productivo con nuevas oportunidades de negocio.

La estrategia de ‘Conexión Industrial’, la impulsa la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, para vincular inversiones estratégicas con el talento y la capacidad productiva regional de Guanajuato.

Agregó que esta estrategia busca transformar cada inversión global en el estado en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo las cadenas productivas locales.

La empresa NKPM en sus plantas en Apaseo el Grande y Silao, ofrece servicio de almacenaje diseñado para satisfacer las necesidades específicas de cada uno de sus clientes, con la máxima eficiencia operativa y seguridad para las mercancías a resguardar.

Por otra parte, una empresa líder en agroalimentos ubicada en San Miguel de Allende, se entrevistó con 63 empresas locales abriendo oportunidades en mantenimientos, servicios industriales, laboratorio y químicos, insumos y empaque, alimentos e ingredientes, entre otros.

La estrategia opera mediante encuentros de negocios o “Día del Proveedor”, en los que se promueve la relación directa entre proveedores guanajuatenses y grandes empresas instaladas o en proceso de instalación en la región.

De esta manera, se facilita la integración de proveedores locales en las cadenas de valor de compañías nacionales e internacionales, favoreciendo la diversificación económica y el acceso a nuevos mercados.

Al momento se ha realizado encuentros de negocio con las empresas Top Sun, Pasubio, Mazda, Siemens y Aztema, con la que se han acercado a más de 200 empresas guanajuatenses para darles visibilidad.

Al fortalecer las relaciones comerciales y productivas, Conexión Industrial impulsa la creación de empleos calificados y promueve inversiones dirigidas, complementarias y sustentables que integran ciencia, innovación y tecnología aplicada.

Esta estrategia es parte del compromiso para consolidar a Guanajuato como un polo industrial atractivo y dinámico, capaz de responder a las tendencias globales y de ofrecer condiciones para que las inversiones generen un impacto positivo en la economía local, el empleo y la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Con esta política, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refuerza la alianza entre el sector público y privado, promoviendo el desarrollo económico regional con visión de largo plazo.

Guanajuato fortalece su economía con el clúster PANAN III y una inversión de 500 MDP

  • El nuevo parque industrial en Silao generará más de 1 mil empleos directos.
  • El estado consolida su liderazgo como la quinta economía más atractiva para la inversión en México.

Silao, Gto., 25 de septiembre de 2025.- Con una inversión de 500 millones de pesos, que permitirá la creación de más de 1 mil empleos directos, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del Clúster PANAN III.

El Gobierno de la Gente que encabeza, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo con el acompañamiento a desarrolladores industriales que detonen infraestructura económica en el estado.

En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó que este parque industrial —el tercero que el Grupo Desarrollador ESFO construye en Guanajuato— consolida a la entidad como la quinta economía más importante del país.

“Este clúster viene a fortalecer la oferta inmobiliaria industrial de Silao y Guanajuato, una inversión como esta tiene un efecto multiplicador por que va a detonar movimiento de empresas de logística, limpieza, transporte, servicios alimentos… además estos parques son complementarios a los otros grandes”, dijo.

El nuevo clúster tendrá una extensión de 17 hectáreas y se sumará a los 47 parques industriales ya operativos en 17 municipios, los cuales abarcan una superficie total superior a las 7 mil 100 hectáreas, de las cuales 3 mil 650 se encuentran disponibles para nuevos proyectos.

Este desarrollo refuerza la certidumbre y competitividad que Guanajuato ofrece a los inversionistas, posicionando al estado en un lugar estratégico para capitalizar las oportunidades del nearshoring.

La infraestructura productiva es una ventaja competitiva clave para Guanajuato. Gracias a ella, se han logrado consolidar 34 proyectos por más de 2 mil 950 millones de dólares, con el compromiso de generar más de 8 mil 400 empleos durante la presente administración estatal.

El Grupo Desarrollador ESFO es una empresa mexicana que cuenta con otros dos parques en el corredor industrial. La expansión con PANAN III en Silao refleja la confianza y el compromiso del sector privado con el crecimiento del estado.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma que Guanajuato continúa consolidándose como un destino atractivo y confiable para nuevas inversiones, manteniendo su compromiso con un crecimiento económico sostenible y la generación de más oportunidades para la gente de Guanajuato.

Guanajuato lanza “Pisando Firme”, estrategia que protege y potencia la industria del calzado

  • El Gobierno de la Gente y sector calzado se unen para fortalecer 500 MIPYMES en el estado.
  • “Guanajuato Pisando Firme” impulsa competitividad y combate la piratería en la industria local.

León, Gto., 18 de septiembre del 2025.- El Gobierno de la Gente y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado Guanajuato (CICEG) firmaron hoy la alianza para lanzar la estrategia “Guanajuato Pisando Firme,” iniciativa que impulsa el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de sector cuero-calzado.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con acciones concretas de apoyo al sector con crear una estrategia que genera oportunidades reales para empresarios y empleos de calidad para las familias que se dedican a esta actividad.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta estrategia es un paso firme en favor de la industria del calzado, con acciones que protegen los empleos, sostienen la producción y fortalecen la formalidad de las empresas.

 “’Guanajuato Pisando Firme’ no es un inicio, es la consolidación de una alianza estratégica que ha demostrado resultados y que seguirá construyendo un futuro de mayor competitividad, innovación y orgullo para nuestro estado. Hoy la invitación es clara: sumarse a la campaña “Compra local, Guanajuato Pisando Firme” es apoyar a las y los trabajadores, respaldar a nuestras empresas y caminar juntos hacia un Guanajuato más fuerte, más justo y próspero”, dijo.

Villaseñor Aguilar y el presidente de la CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga firmaron la Carta para la Alianza de esta estrategia, que establece ejes de colaboración en capacitación y formación de talento, innovación y modernización tecnológica, aportación de recursos con objetivos medibles, promoción de la formalidad empresarial, apertura de mercados y fomento a la sustentabilidad.

Venimos de años complejos que pusieron a prueba nuestra resiliencia. La industria del calzado de Guanajuato ha demostrado estar a la altura: nos transformamos e innovamos. Hoy, bajo la firme convicción de seguir avanzando, reafirmamos nuestra competitividad. La estrategia Guanajuato Pisando Firme nos permitirá consolidar la prosperidad de la industria del calzado, generando más oportunidades para las MIPYMES, impulsando la innovación y fortaleciendo el empleo en Guanajuato”, afirmó Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de CICEG.

En su fase inicial, el programa beneficiará a 500 unidades económicas en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, con el objetivo claro de fortalecer la productividad y competitividad de la cadena de valor del calzado, impulsando su presencia y comercialización en mercados nacionales e internacionales.

Estas acciones buscan generar condiciones para que las MIPYMES del sector incrementen su competitividad y generación de valor.

Además de la CICEG, la alianza integra actores clave como la Cámara de la Industria de curtiduría (CICUR), la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y banca comercial y de desarrollo.

El sector cuero-calzado en Guanajuato

Guanajuato alberga más de 6 mil 200 unidades económicas en el sector, donde el 98.9% son MIPYMES, pilares esenciales de la economía regional.

El estado concentra el 65% de la producción nacional de calzado y exporta a 67 destinos internacionales; tan sólo en León son 317 empresas que lograron exportar 660 millones de dólares en el 2024.

Con el acompañamiento del Gobierno de la Gente, las empresas dedicadas a esta actividad podrán conservar empleos con salarios dignos, combatir la piratería y competencia desleal, así como alinear al sector con las mega tendencias mundiales de sustentabilidad y consumo responsable.

“Guanajuato Pisando Firme” es la garantía de que el sector cuero-calzado seguirá siendo un motor firme del desarrollo regional y prosperidad para miles de familias guanajuatenses, con esta alianza, Guanajuato pisa fuerte hacia la innovación, la competitividad y un futuro justo para su gente.

Componentes del programa

Reconversión productiva

  • Incentivar la fabricación local de calzado económico, popular o escolar.
  • Apoyo con diseño, insumos y maquinaría básica.
  • Establecer líneas de crédito blandas o programas de micro inversión productiva condicionadas a la formalización.

Formalización progresiva y acompañada.

  • Crear una figura legal simplificada tipo microindustria artesanal.
  • Ofrecer capacitación en contabilidad básica, precios y acceso a mercados formales.

Conexión a cadenas de valor y comercio institucional.

  • Vinculación con compras gubernamentales como calzado escolar, uniformes, entre otros.
  • Integrar empresas como proveedores de marcas grandes.
  • Participar en ferias regionales bajo el sello de Marca Guanajuato.

Profesionalización del diseño y mejora de producto.

  • Aliarse con universidades o institutos de diseño para rediseñar productos de bajo costo.
  • Vinculación con diseñadores del estado.
  • Capacitación en técnicas de producción eficiente, reducción de desperdicios y aprovechamiento de retazos.
  • Facilitar el acceso a materiales alternativos reciclados.

Acción institucional contra la competencia desleal.

  • Trabajar coordinados con la federación y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para reforzar la inspección y trazabilidad, pero protegiendo a los productores que están en transición.
  • Implementar zonas de comercio justo controlado.

Campañas de conciencia y mercado ético.

  • Lanzar una campaña estatal de consumo responsable: “Compra local, Guanajuato Pisando Firme”.
  • Robustecer el distintivo visual que identifique el calzado de origen formal – local.

Secretaría de Economía fortalece cadenas productivas locales

  • ‘Conexión Industrial’ transforma las inversiones en motor de crecimiento para MIPYMES guanajuatenses.
  • Guanajuato vincula empresas locales con Siemens para generar nuevas oportunidades de negocio.

León, Gto., 9 de septiembre de 2025.- Con la participación de 60 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) proveedoras locales, se llevó a cabo el encuentro de negocios con la empresa Siemens Energy.

El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa la prosperidad de Guanajuato al abrir nuevas oportunidades para las empresas locales.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que la estrategia de ‘Conexión Industrial’ vincula a proveedores locales con áreas compradoras de empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato, generando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo la cadena de valor regional.

Agregó que el objetivo es que cada inversión global en el estado se transforme en un motor para el crecimiento y escalamiento de las unidades económicas guanajuatenses hacia nuevos mercados.

En esta ocasión participaron empresas de León, Irapuato, Celaya y Silao, ofreciendo alternativas de logística, paneles solares, calzado industrial, productos de limpieza, papelería, servicios metalmecánicos y maquinados, recolección de residuos, así como automatización de almacenes y electrónica.

Siemens Energy es una empresa líder global en el sector energético, con presencia en más de 90 países. En Guanajuato, sus operaciones son fundamentales para la generación, transmisión y modernización de la infraestructura eléctrica, posicionándose como un socio estratégico en la transición energética y la competitividad industrial del país.

La vinculación con proveedores locales demuestra el potencial de integración de la cadena productiva regional en proyectos de gran escala, al tiempo que promueve el desarrollo económico de Guanajuato mediante el fortalecimiento de las MIPYMES.

Esta estrategia contribuye a consolidar al estado como un polo industrial competitivo y sostenible, alineado con las tendencias globales del sector energético.

Con ‘Conexión Industrial’, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la promoción del talento y la capacidad empresarial local, impulsando una economía más dinámica, diversificada y resiliente.

Gobierno de la Gente, impulsa el liderazgo y la economía femenina con visión y compromiso

  • Concluye con éxito el programa “Mujeres Exportadoras” y arranca la capacitación “Mujeres Marca Guanajuato – Impulsa tu Empresa – Consolida tu Camino”.
  • Participa en la clausura la conferencista Ana Victoria García, CEO y Fundadora de Victoria 147 -Primera mujer tiburón shark tank México.

Irapuato, Gto., 15 de agosto del 2025.— El Gobierno de la Gente entregó constancias a 53 mujeres que concluyeron exitosamente el programa intensivo de capacitación “Mujeres Exportadoras”.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta entrega refuerza el compromiso de la presente administración estatal por empoderar a las mujeres y reconocer su trascendental aportación a la economía local y global.

En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, aseguró que estos eventos son ejemplo e inspiración para las futuras generaciones de empresarias y emprendedoras.

“Mujeres exportadoras”, es un proceso de formación de dos meses distribuido en seis sesiones especializadas, en el que se abordaron temas clave como liderazgo estratégico, diagnóstico de capacidades exportadoras, oportunidades de mercado y escalabilidad de negocio.

Las egresadas son originarias de los municipios: Celaya, Dolores Hidalgo C.I.N. Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago, llevando prosperidad y equilibrando la economía local.

Las empresas se dedican a la exportación de calzado, bolsas, cerámica, sombreros, chocolates, miel, mezcal, ropa infantil, productos de skincare y capilares, salsas, dulces de tamarindo, uniformes, conservas y equipamiento para robótica.

El programa “Mujeres Exportadoras” es una plataforma fundamental para el fortalecimiento de capacidades empresariales y el desarrollo del liderazgo femenino, contribuyendo al crecimiento económico con perspectiva de género e interseccionalidad en Guanajuato.

Además, las participantes establecieron vínculos con expertos del ecosistema exportador, consolidando negocios preparados para enfrentar los retos del comercio internacional.

Arranca capacitación especializada para MIPYMES

Simultáneamente, se dio inicio al programa “Mujeres Marca Guanajuato – Impulsa tu Empresa – Consolida tu Camino”, diseñado para fortalecer las competencias de más de 100 mujeres líderes de negocios.

A través de seis sesiones especializadas y talleres, las participantes recibirán formación en gestión empresarial, liderazgo, análisis de mercado y proyección internacional, con énfasis en la profesionalización del negocio, mejora de la competitividad, y visibilidad comercial.

Durante la clausura y arranque de los programas, de la conferencista Ana Victoria García, CEO y Fundadora de Victoria 147 -Primera mujer tiburón shark tank México-, dictó una ponencia de empoderamiento y aprovechamiento de oportunidades y negocios a las asistentes.

En colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), estas iniciativas ejemplifican los esfuerzos del Gobierno de la Gente por promover la inclusión y equidad de género, generando oportunidades reales de crecimiento para mujeres emprendedoras y empresarias.

Además del impacto económico, estas acciones construyen Paz, fortalecen el tejido social y fomentan la participación activa de las mujeres y crea modelos de éxito que motivan y abren camino para nuevas generaciones.

El cierre del programa “Mujeres Exportadoras” y el arranque de “Mujeres Marca Guanajuato” refrendan el compromiso por la igualdad de oportunidades y la prosperidad con perspectiva de género.

Estos programas impulsan negocios liderados por mujeres, fortalecen su capacidad para generar empleo, acceden a nuevos mercados y elevan la competitividad de los productos guanajuatenses en el ámbito internacional.

Guanajuato se posiciona, así como un referente en políticas públicas que integran a las mujeres como motor esencial del desarrollo económico y social.

La empresa Pasubio abre puertas a proveedores guanajuatenses

  • 76 MIPYMES guanajuatenses participaron en el Día del Proveedor con la empresa Pasubio.
  • Esta iniciativa fortalece el modelo de Conexión Industrial al vincular a proveedores locales con inversiones globales.

León, Gto., 23 de julio de 2025.- Más de 75 empresas locales participaron en la segunda edición del Día del Proveedor, un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y la empresa italiana Pasubio, como parte de la Estrategia Estatal de Desarrollo Económico 2024–2030.

Esta iniciativa busca impulsar la proveeduría local, fortalecer la cadena de valor en la industria y posicionar al talento guanajuatense como un aliado estratégico para las grandes inversiones.

Este encuentro es parte de la Estrategia Estatal de Conexión Industrial, impulsada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que permite a las MIPYMES guanajuatenses agendar citas de negocio con empresas ya instaladas o de reciente inversión en el estado para presentar sus productos, servicios y capacidades, con el objetivo de integrarse a sus cadenas de suministro.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que “nuestra proveeduría local es prioritaria. Guanajuato cuenta con talento, experiencia y una red de empresas altamente profesionalizadas, listas para responder a los retos de la industria global. Esta estrategia facilita el acceso de las MIPYMES a grandes corporativos y alinea sus procesos con estándares internacionales”.

El Día del Proveedor es una iniciativa clave dentro del plan económico estatal que no solo promueve el desarrollo regional y la generación de empleos, sino que impulsa la competitividad de las empresas locales al integrarlas con nuevas inversiones nacionales e internacionales, permitiéndoles crecer y diversificarse.

Este encuentro de negocios reunió a 76 empresas proveedoras, que ofrecieron una amplia gama de productos y servicios, desde componentes industriales, equipamiento técnico y servicios especializados, hasta vestimenta industrial, limpieza, transporte y mantenimiento.

Las mesas de trabajo permitieron a las empresas guanajuatenses establecer contacto directo con el equipo operativo de Pasubio, generando espacios de vinculación para atender las necesidades logísticas, operativas y técnicas de esta empresa de clase mundial.

Pasubio apuesta por Guanajuato como aliado estratégico

Pasubio, empresa especializada en piel para interiores automotrices de marcas premium como BMW, Maserati, Stellantis, Volkswagen y Skoda, inauguró oficialmente su planta en León el pasado 3 de marzo de 2025, en el Parque Industrial PILBA, con una inversión de 13 millones de dólares y una proyección de 540 empleos directos en los próximos cinco años.

Durante el encuentro, Pasubio abrió oportunidades de vinculación, y entre las soluciones presentadas por los proveedores locales destacaron los bienes de capital, equipamiento básico, insumos industriales especializados, servicios técnicos y generales, componentes industriales, así como materiales y vestimenta de protección industrial.

El Gobierno de la Gente conecta el talento local con oportunidades globales

La estrategia de Conexión Industrial forma parte del modelo económico incluyente, competitivo y con proyección internacional que promueve el Gobierno de la Gente, y que coloca a las MIPYMES guanajuatenses como protagonistas del crecimiento industrial.

Así, Guanajuato continúa siendo un destino confiable para la inversión y una plataforma sólida para el desarrollo de empresas locales con visión global.

Guanajuato abre sus puertas al futuro: “Puerta Logística del Bajío” detonará la economía regional

  • Industria y talento convergen en un nuevo epicentro para el desarrollo del Bajío.
  • La ubicación estratégica y el capital humano consolidan a la entidad como motor logístico. 

Irapuato, Gto., 22 de julio de 2025.— El proyecto de la Puerta Logística del Bajío, impulsado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, fue oficialmente reconocido como Polo de Desarrollo por el Gobierno Federal. Su creación quedó formalizada con su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Esta iniciativa está destinada a impulsar el desarrollo industrial, logístico y económico de la región.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa infraestructura económica que posiciona a Guanajuato como nodo logístico, capaz de atraer inversiones de alto impacto y articular cadenas de suministro nacionales y de exportación. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que este proyecto generará condiciones para que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas se integren de manera más activa a la economía local, en beneficio de las familias guanajuatenses. 

Con una extensión de más de 52 hectáreas, la Puerta Logística del Bajío se convertirá en una zona estratégica que transformará la economía de Guanajuato y fortalecerá su posición en la cadena global de suministros. 

El proyecto forma parte del “Plan México”, estrategia nacional enfocada en industrialización, desarrollo regional y diversificación económica. El polo en Guanajuato atraerá inversiones que beneficiarán directamente a la población mediante oportunidades laborales, impulsando prosperidad y construcción de paz. 

El anuncio marca una nueva etapa para el estado, que suma infraestructura, conectividad y capital humano para consolidarse como epicentro de manufactura y distribución a nivel nacional. 

Se trata de una iniciativa público-privada interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, que incluye alianzas estratégicas con empresas como Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) México.

El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT, por sus siglas en inglés), lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia operativa.

Entre los sectores prioritarios destacan industria, manufactura avanzada, logística y transporte, agroindustria de alto valor, tecnologías de la información, aeroespacial, granos, acero, electrodomésticos y automotriz, consolidando a la región como punto clave para el comercio y la industria. 

La Puerta Logística del Bajío contribuirá a la internacionalización del Plan México, reduciendo importaciones y fomentando mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico. 

También, promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible, consolidando una base más independiente y competitiva para el país. 

Los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, seleccionadas para detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo. 

Se desarrollan mediante planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente. 

Guanajuato fue elegido por sus ventajas competitivas, entre las que destacan su ubicación privilegiada para acceder a mercados nacionales e internacionales, así como su conectividad carretera, ferroviaria y logística.

MIPYMES en Guanajuato generan prosperidad y oportunidades para la gente

  • El 27 de junio, de conmemora el Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Las MIPYMES en el estado representan el 99.8% de las unidades económicas en Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 27 de junio del 2015.- Guanajuato registra 269 mil unidades económicas de las cuales el 99.8% son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de acuerdo con el más reciente Censo Económico del 2024 del Nacional de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce y celebra el papel fundamental de estas empresas en la economía local en este día que se conmemora el Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que las empresas locales son el motor que impulsa el desarrollo económico de la entidad y son un pilar esencial para la economía familiar y la construcción de paz en el estado.

El dinamismo y las ventajas competitivas de Guanajuato, permitieron que las MIPYMES crecieran más de 26 mil unidades económicas y generando más de 61 mil empleos en comparación con el Censo Económico del 2019.

Las MIPYMES de Guanajuato aportan más del 40% de los ingresos estatales y generan el 69% de los empleos formales, consolidándose como el principal sustento de millones de familias y como un factor para la generación de prosperidad y mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, implementa acciones para visibilizar y fortalecer a las MIPYMES, fomentando la Conexión Industrial, el consumo local, la profesionalización, la digitalización y el acceso a financiamiento.

Adicionalmente, se han impulsado programas para mejorar la oferta exportable, apoyar el comercio popular, acompañar a cámaras y organismos empresariales y la consolidación de los 12 clústeres y el aprovechamiento de las vocaciones económicas naturales de cada región del estado.

El compromiso con las MIPYMES se traduce en políticas públicas orientadas a su integración en la economía formal, la generación y conservación de empleos y el fortalecimiento de su competitividad.

En este Día Mundial de las MIPYMES, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con este sector, convencido de que su crecimiento es sinónimo de prosperidad para las y los guanajuatenses.

Guanajuato impulsa la competitividad y oferta exportable de MIPYMES con seminario sobre oportunidades de Negocios en el marco del T-MEC

  • Empresas locales fortalecen su oferta exportable y conectan con grandes industrias.
  • Seminario promueve consumo local e internacionalización bajo el esquema del T-MEC.

Silao, Gto., 24 de junio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas locales, la Secretaría de Economía realizó el seminario presencial “Integra tu empresa en el futuro comercial del T-MEC”, dirigido a más de 270 asistentes de diversos sectores industriales, comerciales y gubernamentales del estado.

A través del Eje Prosperidad del Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa acciones para crear condiciones que permitan a las empresas locales generar y conservar empleos.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que la profesionalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), clústeres empresariales e industrias manufactureras consolida y amplía su oferta exportable, además de mejorar su capacidad para acceder a nuevos mercados internacionales.

Los expertos analizaron junto a los asistentes oportunidades estratégicas derivadas del nearshoring y el sourcing estratégico, con énfasis en la Conexión Industrial, los Ecosistemas de Prosperidad de Guanajuato y el fortalecimiento de las empresas locales.

Durante el Seminario se impartieron 2 ponencias por parte de Jeffrey Cartwright, Presidente y CEO de Shoreview Management Advisors y socio fundador de The Mexico Strategic Sourcing Alliance (MSSA) y Susana Bermúdez especialista en sourcing y nearshoring, con más de 7 años de experiencia brindando soluciones estratégicas para optimizar cadenas de suministro y reducir costos de producción.

Con estas acciones, Villaseñor Aguilar, aseguró que al fortalecer a las empresas guanajuatenses se fomenta el consumo de sus productos y servicios y se les visibiliza en la cadena productiva y en la internacionalización de sus negocios.

El evento incluyó sesiones de networking y speed dating con expertos, quienes asesoraron a 30 empresas interesadas en fortalecer sus capacidades para exportar bajo los estándares del T-MEC, como calidad, precio y volumen suficiente para sostener exportaciones estables.

Los sectores beneficiados abarcaron: industria en general, agroalimentos, gobierno, moda, construcción, artesanías, entre otros.


El evento convocó a representantes de las cámaras y organismos empresariales como Clúster Químico de Guanajuato el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), Clúster de la Industria de la Construcción del Bajío (CLICBA), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Cámara nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, (CANACO), etc.

Asistieron empresarios, emprendedores y representantes de Gobierno de los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Victoria, Villagrán, Yuriria y Xichú.

A través de las Subsecretarías de Atracción de Inversiones y para el Fortalecimiento de las MIPYMES, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, fomentando la oferta exportable local y apoyando a las empresas para cumplir con requisitos internacionales, aprovechando las ventajas del T-MEC.

Con estas acciones, las empresas guanajuatenses podrán incrementar ingresos, acceder a mercados globales y contribuir al desarrollo económico del país, fortaleciendo la competitividad regional y nacional.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), consolidan a Guanajuato como un polo industrial y exportador competitivo, innovador y comprometido con el desarrollo social y económico de Guanajuato.