Fondos Guanajuato realiza visitas y presentaciones del programa “Fondo de Arranque” en diferentes incubadoras, parques de innovación y StartUp en el estado de Guanajuato, a fin de promover y acercar este financiamiento a emprendedores que buscan arrancar su idea de negocio.
“Fondo de Arranque”, es el financiamiento dirigido a emprendedores de 18 a 65 años, que hayan desarrollado su plan de negocio con apoyo de incubadoras o aceleradoras de proyectos, se financia hasta el 80 por ciento del valor del proyecto topado a $500,000 mil pesos y hasta el 70 por ciento del proyecto topado a $100,000 pesos.
Uno de los objetivos primordiales de este esquema financiero es el respaldo para consolidar proyectos de negocios y de esta manera generar más empresas y empleos para beneficio de la población guanajuatense, ya que este programa es de ámbito estatal.
El plazo para capital de trabajo es hasta 48 meses; mientras que, para maquinaria, mobiliario y equipo, hasta 60 meses y en ambos casos hasta 6 meses de gracia, con una tasa fija del 6 por ciento anual sobre saldos insolutos.
Entre los espacios visitados se encuentran el Parque de Innovación de la Universidad Iberoamericana, además del Tecnológico de Monterrey campus León; al ITESI, al Campus de la Universidad de Guanajuato Celaya- Salvatierra; a Incubamás y Fundación Pro Empleo.
De la misma forma se han presentado en la integradora de StartUp ASKHA y el Parque de Innovación Agrobioteg que cuenta con una incubadora de proyectos y aceleradora de negocios.
Para mayores informes sobre este y otros programas, visitar la página www.fondos.guanajuato.gob.mx y acceder a la pestaña “Programas de Financiamiento”.
En esta misma página se encuentran las direcciones y municipios de influencia de nuestras seis sucursales ubicadas en León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Moroleón y San José Iturbide.
Silao, Guanajuato. a 25 de mayo de 2022.- Tribe, aceleradora de Singapur líder en Blockchain, tuvo acercamiento con integrantes de incubadoras, gimnasios de emprendimiento y la Dirección General de Innovación de León en las instalaciones de IDEAGTO, con el propósito de compartir sus experiencias, mejores prácticas e importancia de un ecosistema de innovación y emprendimiento.
En la charla impartida por Edison Montoya, Country Manager de Tribe, compartió la experiencia como aceleradora y su impacto para impulsar y consolidar el ecosistema de Blockchain en Singapur, y cómo esto puede ser referencia para Latinoamérica y sus startups.
“Tribe es el primer generador de ecosistemas de Blockchain respaldado por el gobierno de Singapur que conecta nuevas empresas y talentos tecnológicos con nuevas oportunidades, y ahora queremos trabajar en Guanajuato y decirles que encontramos en IDEAGTO con el Valle de la Mentefactura a un gran aliado” aseveró Montoya.
Informó que la intención de Tribe es traer el aprendizaje de más de 4 años en Singapur para poder replicar y mejorar esas prácticas en Latinoamérica y por ende en Guanajuato, ya que hay un gran potencial, ya que Asia tiene una fuerte intención de trabajar en Latinoamérica, porque es aquí donde se están gestando los nuevos unicornios (empresas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin tener presencia en Bolsa).
Ben Lai, Director Regional de la oficina de en México de Enterprise Singapore, vía zoom dijo que desde el año 2019, apoya a las empresas de Singapur en su internacionalización en América Latina y facilita la interacción entre los ecosistemas de tecnología e innovación de Singapur y América Latina.
Por su parte Israel Pérez Noyola, Director General de emprendimiento de IDEAGTO, hizo referencia a la importancia de aprovechar este tipo de contenidos, que va a generar un cambio de pensamiento, pero sobre todo a entender, cómo poder hacer realidad estos modelos exitosos y sostenibles a largo plazo y no quedarse sólo con ciertos Fondos de inversión que ya se están manejando.
Acerca de TRIBE LATAM
Tribe LATAM amplía esfuerzos centrándose en hacer crecer el ecosistema tecnológico en la región de Latinoamérica. Al trabajar en estrecha colaboración con organizaciones que incluyen Blockchain, corporaciones, gobiernos, nuevas empresas y comunidades de desarrolladores, se esfuerza por impulsar la próxima ola de talentos y el salto de las empresas de Web2 a Web3.
Algunas empresas con las que trabaja Tribe son: Enterprise Singapore, Pfizer, IMDA, BMW Group Asia, ConsenSys, IBM, Intel, R3, Temasek, Algorand y Polkadot, entre otras. Para obtener más información, se puede consultar la siguiente liga: https://tribex.co/.