INCENDIOS FORESTALES

Extinguen en su totalida el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda

Guanajuato, Gto., 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este martes, quedó totalmente extinto el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda, el cual se reportó su inicio el día 05 de mayo del presente año.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Durante la tarde de este martes, a las 17:30 horas, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

  • Control: 100 por ciento.
  • Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 849 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino y matorral.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se implementó la operación en el Centro de Operaciones en la comunidad El Camarón, en el municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí.
  • La Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” Guanajuato, implementó el Sistema Satelital de Comunicaciones lo que permitió la cobertura de radiocomunicación con las Brigadas de combatientes y comunicación vía internet en el Centro de Operaciones ubicado en la comunidad El Camarón.
  • A través de la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato se estableció la estrategia de operaciones en conjunto con el Centro de Mando.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizaron 23 sobrevuelos con dron para análisis y evaluación de la evolución del incendio y establecer las estrategias de operación.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizó la evaluación y atención médico- prehospitalario y se atendió a un total de 19 personas.
  • Asimismo, la Coordinación Estatal de Protección Civil mantuvo la logística de traslado y dotación de insumos de alimentación, consistente en hidratación y alimentos sólidos al personal combatiente en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, así como con los voluntarios y donadores.
  • El día 13 de mayo de este año, se llevó acabo la entrega de la zona forestal al personal de la Dirección Medio Ambiente y Coordinación Municipal de Protección del municipio de San Luis de la Paz para el seguimiento del monitoreo por posibles reignición de fumarolas.

Las instituciones participantes, son las siguientes:

  • Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato.
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría   de    Medio    Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil San Luis de la Paz.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil Victoria.
  • Brigada Rural Aranjuez del municipio de San Felipe.
  • Brigada Rural del Municipio Xichú.
  • Brigada PSA ejido de Huamúchil del municipio de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Llano Grande, del municipio de Xichú.
  • Brigada Rural Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión.
  • Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.
  • Brigada PSA del ejido los Naranjos, San Luis de la Paz.
  • Brigada Rural Comunidad Rancho Viejo, San Luis de la Paz.
  • Brigada PSA del ejido Álamos de Martínez, Victoria.
  • Brigada Rural del ejido de Puerto de Palmas, Victoria.
  • Helicópteros particulares con helibalde.
  • Brigada PSA del ejido de Xichú.
  • Brigada PSA de Misión de Santa Rosa de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Tortugas, Xichú.
  • Voluntarios de la comunidad el Realito, San Luis de la Paz.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de San Luis Potosí.
  • Fuerza Aérea Mexicana.
  • Secretaría de Marina.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Querétaro.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Nuevo León.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Coahuila.
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil de Tierra Nueva, San Luis Potosí.
  • Seguridad Pública Municipal de Santa María del Río, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Tamasopo, San Luis Potosí
  • Brigada Rural de Santa Catarina, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Cd. Valles, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de la Ciudad del Maíz, San Luis Potosí.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma el control y extinción total del incendio.

Extinguen en su totalidad incendio forestal en la Sierra de Lobos

Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este lunes, quedó totalmente extinto el incendio en la Sierra de Lobos, en San Felipe, que se había reportado su inicio el día 11 de mayo de este año.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Por ello, hacia las 18:30 horas de este lunes, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

  • Control: 100 por ciento.
  • Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 51 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino, sotol, manzanilla, matorral y pastizal.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

  • En el inicio del reporte la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, a través del Centro Estatal de Gestión de Emergencias, realizó la gestión y coordinación para el desplazamiento del personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe a la zona del incendio, los cuales realizan labores coordinadas con voluntarios.
  • El día 12 de mayo a las 11:30 se reportó por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, la salida de control del incendio originado por los fuertes vientos en la zona, por lo que se activa las instituciones para el apoyo del incendio.
  • Se trasladó personal de la Coordinación Estatal de Protección para integrar la coordinación y operación en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe.
  • Se realizó la reunión de planeación del incendio para el control total y liquidación con el personal de las instituciones participantes, el cual pernoctará en la zona del incendio.
  • El día 13 de mayo, se conformaron tres brigadas de combatientes para la liquidación de los puntos de calor (fumarolas), teniendo como inicio de operaciones a las 6:00 horas.
  • Se realizó la reunión final de cierre de operaciones, haciendo entrega de la zona del incendio, al personal de los predios afectados y a la brigada Rural de la Sierra de Lobos.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma que el control y extinción del incendio es total.

Controlan y extinguen el incendio en la Sierra de Lobos

San FelipeGto. – 03 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con otras instituciones y cuerpos de emergencia, informó que ha sido extinguido el incendio en la Sierra de Lobos.

El incendio fue controlado y se encuentra extinto, y hasta el momento se tiene registro de una superficie afectada de aproximadamente 167 hectáreas de encino, hojarasca, sotol y arbustillo. Dentro de estas labores para el control y extinción del incendio se tuvo la participación de un estado de fuerza de casi 78 personas y 15 vehículos de las siguientes instituciones: 

  • Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado (CEPC). 
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
  • Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). · Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT). 
  • Coordinación Municipal de Protección Civil de Atarjea (CMPC). 
  • Servicios Públicos Municipales de Atarjea. 
  • Brigadas de apoyo:
    • Cristo Rey. 
    • 02 Brigadas forestales del Estado de Querétaro; y 
  • Brigadista de las comunidades: Pocito, Lagunita, La Ciénega, El Toro, El Durazno, Carricillo, La Joya y El Rocío. 

Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se envió al sitio del incendio a una brigada especializada de combatientes forestales, apoyados por una unidad de primera respuesta, una ambulancia de urgencias avanzadas, equipo de protección personal, equipo para combate, control y extinción de incendios forestales, equipo para la implementación de sistema de Comando de Incidentes o Base de Mando, generadores eléctricos, mapoteca y equipo de cómputo. 

Por lo anterior, la Coordinación Estatal de Protección Civil Estatal se encuentra en el lugar para determinar que el incendio no se reactive para así dar por terminadas las labores de los brigadistas.

Cuerpos de seguridad y emergencia se encuentran combatiendo en estos momentos un incendio que se registra en la Sierra de Lobos

San FelipeGto., 02 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y en colaboración con otras instituciones y con un estado de fuerza de 67 elementos,se encuentran en este momento combatiendo un incendio que se registra en la Sierra de Lobos.

El fuego se originó durante el día de ayer pasadas las 16:00 horas, como referencia de la ubicación del incendioes la carretera estatal libre de León a San Felipe, entre las comunidades El Zorrillo y Los Panales.

Hasta el momento, se tiene registro de una superficie afectada de aproximadamente 970 hectáreas, principalmente de encino, hojarasca y pasto corto.

Con un estado de fuerza de 67 personas y 14 vehículos, participan en las labores de combate, control y extincióndel incendio las siguientes brigadas:• Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)• Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC)• Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe• Coordinación Municipal de Protección Civil de León • Cuerpo de Bomberos de León• Dirección Municipal de Medio Ambiente de León• Brigada de Aranjuez• Brigada de Lobos

Al momento el incendio se encuentra activo en Cañada Grande de Panales sobre un terreno de un kilómetro aproximadamente contenido en una brecha por las brigadas de Aranjuez y Lobos y de acuerdo al centro de mando instalado en el rancho El Zorrillo, actualmente se encuentra controlado el incendio en un 60 por ciento.

Más tarde se sumarán 15 brigadistas forestales de la Coordinación Estatal de Protección Civil, 8 de la Comisión Nacional Forestal y 14 de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, para continuar con las laboresde controlar el fuego y poder extinguirlo.

Ayuda la SMEI a guanajuatenses radicados en California ante ola de incendios.

Audio: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.
  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, analiza la posibilidad de enviar a un representante del gobierno del estado a esa zona, para atender de manera directa y cercana las necesidades de los casi 400 mil guanajuatenses que radican ahí.

León, Guanajuato, 18 de agosto 2021.- En constante comunicación permanece el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional con los clubes, el cónsul de California y otras autoridades en donde se desarrollan incendios forestales.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, la dependencia a su cargo tiene conocimiento de la presencia de mexicanos, hijos de mexicanos y Migrantes que tuvieron que cambiarse de lugar por el peligro que representa el fuego y el humo actualmente esta zona de los Estados Unidos.

“Por fortuna y hasta el momento, no tenemos ningún reporte del consulado de que haya algún guanajuatense que, a causa de los incendios haya tenido que huir o salir corriendo de su casa literalmente”.

Hernández dijo que, ya se analiza la posibilidad de enviar a un representante de la Secretaría del Migrante a este lugar para que esté allá y pueda atender de manera directa y cercana las necesidades de los casi 400 mil guanajuatenses que radican ahí.

Actualmente el fuego ha alcanzado ocho condados de California y dejado a más de 12 mil personas bajo órdenes de evacuación de los 11 incendios reportados, según la Oficina de Servicios de Emergencia del gobernador de California.

El humo ha dejado un cielo brumoso debido a la llegada de los gases y es visible desde Nueva York. La calidad del aire en Filadelfia, Washington, Baltimore y Richmond es deficiente.

“La instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es, atender a cualquier guanajuatense que tuviera una necesidad, estamos para servirles en la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional”.

Situación en Afganistán

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hasta el momento no se tiene conocimiento de mexicanos que estén en alguna situación de necesidad o varados en este país, por ende, tampoco de guanajuatenses.

“Si nos interesa mucho este tema, porque estamos hablando de Migrantes del mundo y en Guanajuato hemos hecho un estudio con el CIDE y con el CIMAT que es un análisis de la migración mundial, ejemplo Guanajuato”.

Dijo que, sobre este tema, el Presidente Joe Biden pidió hace unos días al congreso estadounidense un paquete económico por más de 500 millones de dólares para apoyar a los Migrantes y a los refugiados que salieron de Afganistán.

Se trabaja en controlar el incendio forestal en el ejido de Puruagua, del municipio de Jerécuaro.

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Jerécuaro, Gto.  26 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato coordina los esfuerzos de 135 elementos de diferentes dependencias municipales, estatales y federales para contener y sofocar el incendio forestal presentado en el ejido de Puruagua, en el municipio de Jerécuaro.

Dichos elementos han realizado un combate indirecto a través de brechas cortafuego y quemas de ensanche, así como combate directo a las llamas en donde estás son de poca altura.

El combate se ha dificultado debido a la densa vegetación y lo accidentado del terreno, por anterior se tiene una afectación visual de 240 hectáreas consumidas de encino-pino, así como de la fauna zona, pues los brigadistas han encontrado especies sin vida a causa del humo y del fuego.

Actualmente las autoridades se encuentran con un control del 40% y una liquidación del siniestro del 30%.

Ante esto, la SMAOT solicita al municipio de Jerécuaro:

•        Víveres para los combatientes

•        Tener una comunicación directa y constante con las dependencias estatales

•        Mantenerse informados por medios oficiales

FOTO CIUDADANA

SDAyR combate y previene los incendios forestales

*Guanajuato protege los bosques y
los recursos naturales del campo

*SDAyR colabora en la prevención y
combate de incendios forestales

 

Celaya, Gto., a 25 de marzo de 2018.- En esta temporada de alta incidencia, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) mantendrá su participación activa en la prevención y combate de los incendios forestales.

Esto, con especial énfasis en los municipios de Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Celaya y Jerécuaro, donde se reporta el mayor número de siniestros anualmente, debido a la cantidad de combustible que existe en esos sitios, las altas temperaturas que registran, la poca humedad y sobre todo que son áreas de transición entre la parte agrícola y la forestal.

Por ello, el titular de la dependencia estatal, Ing. Paulo Bañuelos Rosales indicó que la SDAyR vigilará las zonas forestales en colaboración con los organismos responsables.

“La Secretaría forma parte de Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales, tanto en el grupo directivo como en el técnico operativo; así como en el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes y en el Comité Estatal de Protección Civil, y de esta manera nosotros contribuimos a preservar los recursos naturales del campo, evitando que estas zonas se vean afectadas por este tipo de siniestros”, puntualizó el funcionario estatal.

Lo anterior, dijo, se realiza de manera permanente a través de cursos talleres de capacitación a los municipios, así como a los dueños y poseedores de bosques con alta probabilidad de incendios, para construir y mantener brechas cortafuego, realizar quemas controladas, manejo de combustible y realización de líneas negras.

En cuanto al combate y control de incendios, Paulo Bañuelos puntualizó que se tiene contratada una brigada especializada para abatir los incendios que se presenten en las áreas forestales.

“De hecho, desde el año 1999, se cuenta con un campamento de prevención, combate y control de incendios forestales, así como una torre de observación ubicada en la parte alta de la Sierra de Pénjamo. Se contrata anualmente una brigada compuesta por 12 brigadistas y un jefe de brigada, que ya está capacitada y cuenta con el equipo y herramienta para realizar actividades en materia de incendios forestales”, explicó el Secretario.

Por lo que finalmente, Bañuelos Rosales consideró que la Secretaría está lista para atender cualquier contingencia en esta materia.

Para reportar cualquier emergencia, se puede marcar al número 01 800 737 0000 de la Comisión Nacional Forestal, o bien, al 911 para que las brigadas especiales acudan a controlar el siniestro.