Xichú, Gto., 06 de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y otras brigadas a las cuales se ha sumado la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) continúan con las labores para combatir el incendio forestal en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal.
De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 95 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, matorral, ahuapilla, viznagas, uña de gato, yucas, encino y bareta.
Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, es decir, en una zona alta, con laderas peligrosas para las brigadas combatientes.
Se continúa trabajando con actividades de vigilancia y monitoreo debido y se espera que pronto se sume a las tareas una aeronave especial con capacidad de carga para agua para la extinción de incendios. Por ejemplo, se realizan sobrevuelos con drones de Protección Civil Estatal para evaluar el mejor método de ataque a las llamas.
En estos instantes, las brigadas de combatientes están integradas por cerca de 50 personas de las diversas instituciones y brigadas voluntarias: Coordinación Estatal de Protección Civil; Secretaría de la Defensa Nacional; Comisión Nacional de Aéras Naturales Protegidas; la Unidad de Protección Civil de Xichú; brigadas Casitas y Carricillos, así como de la propia comunidad El Platanal.
Todas las operaciones se coordinan y se despliegan por medio del Centro de Mando instalado en el Centro Ecoturístico.
Salamanca, Gto., a 24 de noviembre de 2021.- Guanajuato trabaja de manera transversal con otros Estados de la República Mexicana y Países de Latinoamérica para preparar y sensibilizar personas en el tema de Manejo del Fuego con perspectiva de género.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT) dio inicio con el Seminario Nacional de Mujeres en el Manejo del Fuego, que se conformará por tres sesiones impartidas por combatientes forestales y expertas en el tema, con el objetivo de dar a conocer y reflexionar sobre el impacto positivo de la diversidad de género en el manejo del fuego.
El titular de la dependencia ambiental, José Gerardo Morales Moncada, resaltó la importancia de este evento pues es un compromiso por parte del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para ofrecer un medio ambiente sano para el desarrollo de los guanajuatenses.
“El Gobernador está realmente comprometido con el medio ambiente y el ser humano, por ello la importancia de realizar un trabajo transversal que permita ofrecer un futuro ideal para las siguientes generaciones”.
También señaló se “debe reconocer a la mujer por una lucha de más de 100 años en busca de la equidad e igualdad”.
El seminario comenzó con el tema Mujeres manejadora del fuego, la nueva era en México, a cargo de la M. en C. Diana Lorena Sánchez y continuará con las ponencias: La mujer y su participación en el combate de incendios forestales; y La diversidad en el manejo integrado del fuego en México.
La dependencia ambiental estatal coordinó este Seminario en colaboración con la CONAFOR de Guanajuato, con la presencia del titular, José Antonio Méndez Ávila y, de Juan José Llamas Llamas, Director General de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco.
Durante la primera sesión de trabajo se contó con la participación de representantes de Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela, Sonora, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Aguascalientes, Hidalgo, Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Baja California, Michoacán, Nuevo León, Yucatán, Querétaro, Coahuila, Nayarit, Tabasco, Quintana Roo y Guanajuato.
San José Iturbide, Gto., 30 marzo de 2021.- Mediante los trabajos realizados por brigadistas y cuerpos de emergencias federales, estatales y municipales, un incendio forestal registrado hace una semana en la Cerro Hurtado, en este municipio, fue controlado y extinguido en su totalidad.
En dichas acciones se contó con un estado de fuerza de 982 elementos de los tres niveles de gobierno, además de lugareños de las comunidades La Torna, Jaralillo y Rincón de Santa Anita.
El incendio que dio inicio durante la mañana del 23 de marzo, afectó una extensión de alrededor de 600 hectáreas, principalmente de encino, pingüica, hojarasca y pasto, sin que se registrarán daños personales.
Dentro de estas labores participó el siguiente personal:
*Se han visto afectadas mil 962 hectáreas
en ocho municipios del Estado
Celaya, Gto., a 27 de mayo de 2018.- De enero a abril de este año, la brigada contra incendios forestales de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) ha participado en el combate a 14 siniestros en todo el Estado.
Al respecto, la dependencia estatal informó que la mayoría de las incidencias se ha dado en el municipio de Pénjamo, con cuatro incendios, seguido de Cuerámaro con tres, y de León con dos.
También explicó que, derivado de estas eventualidades, se han visto afectadas mil 962 hectáreas de terreno, de las cuales mil 524 corresponden a pastos y 438 son de arbustos y árboles adultos.
La brigada de la SDAyR ha participado específicamente en estos incendios cuyas causas son la quema de pastos y las actividades agrícolas, tales como la quema de esquilmo, pese a que está prohibida.
Asimismo, se ha coordinado con los equipos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil de los distintos municipios, así como voluntarios que se despliegan cada vez que hay una incidencia.
Cabe mencionar que uno de los siniestros más significativos hasta el cierre de abril, fue el de la comunidad de El Sauco, en León, por quema de pastos, donde se dio una afectación de 200 hectáreas; incendio al que se desplegaron 95 combatientes y se prolongó por 72 horas.
Dada la dificultad para mitigar este tipo de emergencias, la Secretaría solicitó a la ciudadanía atender las recomendaciones y evitar los incendios forestales, tales como no tirar botellas de vidrio, cerillos o colillas de cigarro encendidas y, en caso de encender una fogata, apagarlas completamente con agua y tierra.
Y específicamente insistió en solicitar a los trabajadores agrícolas, que eviten la quema de esquilmo y/o rastrojo, pues además de generar graves daños a la salud y al medio ambiente, es uno de los causantes de estos siniestros.
Finalmente, la SDAyR indicó que en caso de detectar un incendio forestal, se debe marcar al número de emergencias 911 para dar atención oportuna.