Irapuato, Gto., a 28 de junio del 2025.- Guanajuato destaca como el tercer estado con menor desigualdad laboral en México durante el primer trimestre de 2025, con un índice de Gini de 0.309, significativamente por debajo del promedio nacional de 0.371, de acuerdo con la plataforma “México, ¿cómo vamos?”.
A través de la Secretaria de Economía, que encabeza Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, se emprenden acciones para incrementar las oportunidades de empleo en el estado, mejor remunerados y con mayor especialización.
“El Gobierno de la Gente tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses con estrategias dirigidas a mejorar la calidad del empleo”, dijo.
Agregó que estos resultados reflejan una reducción en la desigualdad en Guanajuato, lo que significa que la brecha en los ingresos es menor en el estado. Además, cada vez son más las personas que tienen acceso a ingresos por trabajo, en sectores de mayor valor agregado y con mejor remuneración.
“Guanajuato está mostrando resultados positivos, somos el tercer estado con la menor desigualdad laboral del país, esto significa que la brecha entre quienes ganan más y quienes ganan menos es pequeña, tenemos acceso a ingresos laborales justos sin importar el nivel educativo, del lugar donde viven, el municipios donde están ubicados, las oportunidades no están centradas en unos pocos”, destacó Villaseñor Aguilar.
Resultados del Gobierno de la Gente para la prosperidad
En el avance de la presente administración estatal, se han concretado 20 proyectos con un monto total de 2 mil 290 millones de dólares, lo que representa 5 mil 500 empleos comprometidos.
Por otra parte se ha facilitado la colocación de 24 mil 300 personas, de las cuales 9 mil 700 son mujeres y 14 mil 500 son hombres. Asimismo, se han impulsado proyectos productivos en beneficio de 596 familias.
La capacitación para y en el trabajo ha sido otra de las prioridades, alcanzando a 4 mil 600 personas: 1 mil 700 mujeres y 2 mil 900 hombres. Estas acciones buscan fortalecer las habilidades de la fuerza laboral para mejorar su competitividad en el mercado.
Estos resultados reflejan un esfuerzo coordinado para impulsar el desarrollo económico y social en la entidad, con especial atención en la equidad de género y el fomento a la inversión.
Las oportunidades de empleo en Guanajuato están al alcance de la gente con acciones para mejorar la empleabilidad como capacitaciones, certificaciones, microcredenciales, así como herramientas de vinculación laboral, tanto presenciales como digitales.
La prosperidad en Guanajuato es resultado de políticas públicas efectivas, un crecimiento económico sostenido y un mercado laboral inclusivo que beneficia a las familias guanajuatenses.
Guanajuato se posiciona como un ejemplo de desarrollo laboral equitativo en México, reafirmando el compromiso estatal con la justicia social y la calidad de vida de sus habitantes.
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al primer trimestre del 2025, el estado Guanajuato presenta un panorama positivo en su mercado laboral.
El más reciente reporte muestra que la Población Económicamente Activa (PEA) en Guanajuato es superior a 2 millones 859 mil personas y más de 2 millones 787 mil ocupados, lo que refleja una sólida participación laboral.
Para el periodo informado, destaca la reducción en el número de mujeres desocupadas, que disminuyeron en más de 1 mil 600 personas, equivalente a un 4.6% menos, evidenciando avances en la inclusión laboral femenina.
La tasa de desocupación se mantiene en un favorable 2.5%, igualando la media nacional, lo que indica estabilidad en el empleo de Guanajuato.
Los sectores que impulsaron la generación de empleo incluyen manufacturas, construcción, servicios sociales, gobierno, restaurantes, alojamiento y comercio, mostrando una diversificación y dinamismo en la economía local.
Irapuato, Gto., 31 de marzo de 2025.- En el marco del Mes de la Mujer, el Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso con la inclusión laboral, la equidad de género y el empoderamiento económico de las guanajuatenses mediante acciones que promueven su autonomía y desarrollo.
Como parte de las actividades, se realizaron Enlaces Laborales en los municipios: Silao, León, Irapuato, Romita y San José Iturbide, con la participación de 242 empresas que ofertaron más de 2 mil 890 vacantes.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo encuentros con colaboradoras de Würth y BorgWarner, donde destacó el talento, la fortaleza y la resiliencia de las mujeres guanajuatenses.
Durante las visitas, compartió sus experiencias personales y trayectoria profesional que la llevaron a ser la primera mujer al encabezar la Secretaría de Economía en Guanajuato y destacó la importancia de que la presente administración estatal, esté liderada por primera vez por una mujer, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En 2024, las políticas públicas enfocadas en equidad económica lograron vincular a más de 19 mil 500 mujeres con empleo formal, capacitar a 4 mil 800 en habilidades especializadas y entregar equipamiento a 1 mil 300 emprendedoras.
Además, según el Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2024, la participación femenina en la economía estatal alcanzó 43.5%, la cifra más alta en la historia de Guanajuato.
Para la administración 2024-2030, el Gobierno del Estado proyecta capacitar y beneficiar a más de 100 mil mujeres con oportunidades laborales y de emprendimiento. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres guanajuatenses sean protagonistas de su desarrollo.
Irapuato, Gto., a 27 de febrero del 2025.- Con la oferta de más de 500 plazas para puestos operativos, administrativos y de servicio y ventas, por parte de 50 empresas, se llevó a cabo el Enlace Laboral para Mujeres.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que los Enlaces Laborales son eventos que abren oportunidades para acercar oportunidades laborales, sobre todo este enfocado para la población femenina guanajuatense.
“No se trata solamente de encontrar un empleo; es mantenerse, es apostar para mejorar y seguir creciendo; que se sientan empoderadas y que, dentro de una empresa, sigan demostrando sus capacidades y su liderazgo; que son capaces de implementar cambios y que ¡nadie les diga que no se puede!”, dijo.
Agregó que a través de los enlaces laborales especializados, son una estrategia para reducir la brecha laboral, ‘la igualdad es una realidad que estamos construyendo día adía, queremos llegar al 50% de la equidad de género en cada empresa’.
Oportunidades y empresas reunidas en un solo lugar
Los Enlaces Laborales permiten una estrecha colaboración con el sector empresarial para implementar mecanismos que hagan más eficientes sus procesos de reclutamiento y selección de personal; con estas herramientas, las empresas identifican y contratan al talento más adecuado en menos tiempo.
Entre las empresas participantes destacan: Pirelli, Kromberg & Schubert, Lala, Walmart, Oxxo, Plaza Cibeles, Sears, Würth Elektronik, Bimbo, Faurecia, Prodensa, Mazda Logi, American Axle, Bos, Procter & Gamble, Condumex, MYR, General Motors, entre otras.
Empleo y desarrollo económico para la gente
La administración estatal que encabeza la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, está comprometida con el bienestar y desarrollo integral de las y los guanajuatenses al implementar políticas públicas orientadas para la generación y conservación de empleos.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, reitera su compromiso con la creación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social de Guanajuato, asegurando que cada guanajuatense pueda acceder a un empleo digno, bien remunerado y con prestaciones.
Coneecta, la nueva forma de encontrar trabajo en Guanajuato
Además de los Enlaces Laborales, las y los buscadores de empleo en Guanajuato, tienen a su disposición la nueva plataforma digital CONEECTA, una innovadora plataforma digital diseñada para integrar y conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación en el estado de Guanajuato.
A través del portal coneecta.guanajuato.gob.mx el estado de Guanajuato transforma la manera de buscar y encontrar empleo y revoluciona los procesos de reclutamiento, selección y contratación para las empresas de manera rápida y eficiente.
Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre lo que buscan las empresas y lo que necesitan los trabajadores. A través de su sistema inteligente, los usuarios pueden acceder a ofertas laborales alineadas con sus habilidades y competencias, maximizando así sus posibilidades de colocación.
Irapuato, Gto., a 7 de marzo del 2023.- En Guanajuato la participación de las mujeres en las actividades productivas representa el 40% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, 2 de cada 5 personas ocupadas son mujeres.
El compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es crear un Guanajuato más justo y equitativo con las mismas oportunidades y espacios para todas y todos los representantes de la sociedad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la política estatal impulsa la igualdad de oportunidades en el ámbito local y laboral para las guanajuatenses.
Precisó que dentro de las acciones destacan la capacitación para el fortalecimiento de sus habilidades y aptitudes, detección de oportunidades, así como preparación académica y experiencia en el mercado laboral y el emprendimiento.
Tan sólo en el 2022, a través de los servicios de la Secretaría más de 20 mil 700 mujeres fueron vinculadas para colaborar en las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato, además se capacitaron en diferentes competencias más de 4 mil 500 de ellas.
Asimismo, para fomentar el emprendimiento, la diversificación de recursos y su independencia económica, se apoyaron a más de 1 mil 400 mujeres con apoyos en especie de mobiliario, equipo y/o herramienta.
En Guanajuato cada vez con más las mujeres, con acceso a servicios de salud, percepciones competitivas y prestaciones de ley.
El entorno laboral del estado de Guanajuato permite el libre desarrollo de las mujeres con lo que su inclusión en la sociedad y entorno competitivo es fundamental para el crecimiento, desarrollo y recuperación económica del estado.
06 de Junio de 2020. El Instituto de la Juventud Guanajuatense llevó a cabo una emisión más de Guanajoven on line con la participación de Tatiana Briseño, co creadora de Campeonas MX, una plataforma digital en la cual se impulsan y difunden notas deportivas destacando el talento de las mujeres.
Tatiana contó su experiencia en los deportes, además de aconsejar a jóvenes y mujeres para llevar su proceso de cumplir sus metas con responsabilidad, pues la pasión y el talento llevan a lograr los objetivos planteados.
La formación de identidad es un tema que está muy presente en la construcción del proyecto de vida de la juventud, por lo que se deben conocer los casos de éxito para que sirvan también como ejemplo a seguir mediante sus valores, trayectoria e historia de vida.
Las mujeres hoy en día juegan un papel muy importante no únicamente dentro de las canchas y los deportes, sino en todos los ámbitos, factor que ha permitido la apertura, y la pomoción de igualdad de oportunidades y la equidad de género.
Es importante romper esquemas, apostar a los tiempos actuales, crear condiciones más óptimas para el desarrollo y participación de todas y todos, buscando la inclusión y el respeto como elementos fundamentales de la interacción social.
Con este tipo de acercamientos, Guanajoven promueve y destaca aquellos ejemplos que sirvan a la juventud de la entidad a seguir y lograr sus sueños, metas y objetivos.
Guanajuato, Gto., a 29 de marzo de 2016..- Guanajuato se convirtió en 2013 en la primera entidad en el país al certificar bajo el Modelo de Equidad de Género en un solo acto a sus tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los posicionó como instituciones comprometidas con el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia que establecen acciones y políticas para caminar hacia la igualdad entre mujeres y hombres.
Así lo dio a conocer la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López al concluir los trabajos del Modelo de Equidad de Género (MEG), y presidir la presentación a los integrantes de los comites de equidad de género del Gobierno del Estado, la Norma Mexicana: NMX-R-025-SCFI en Igualdad Laboral y No Discriminación, la cual estuvo a cargo del Asesor para la operación del MEG del Instituto Nacional para las Mujeres, César Hernández Retana.
Anabel Pulido resalto la gran participación que han manifestado en todas las dependencias y organismos estatales a través de sus comités de equidad de género y señaló “estimamos y tenemos la confianza que el transitar del Modelo de Equidad de Género a la Norma Mexicana de Igualdad y no Discriminación, será un camino relativamente sencillo, puesto que ya se tienen las bases, la sensibilización y hemos trabajado en una política de equidad al interior de nuestras dependencias”.
Actualmente somos la entidad federativa con el mayor número de dependencias y entidades del Gobierno del Estado certificadas, sumando un total de 49 secretaría y entidades, además en la auditoría de seguimiento, realizada por el INMUJERES, se logró un 93.23% de cumplimiento, dando como resultado aprobación “A” Satisfactorio, por tanto, estamos en los niveles más altos de puntaje entre todas las entidades federativas.
La vigencia del certificado de seguimiento concluyó el día 31 de diciembre del 2015, fecha en la que se da por terminado el Modelo de Equidad de Género para dar paso a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, la cual nace a partir del modelo anterior y de Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2012 para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, además de la Guía de Acción contra la Discriminación “Institución Comprometida con la Inclusión” (Guía ICI), del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
“Hoy podemos decir que en el Gobierno del Estado de Guanajuato se vive con perspectiva de género pues contamos con acciones afirmativas y a favor del personal basadas en la igualdad entre mujeres y hombres, así como en el respeto de los derechos humanos de las mujeres”, concluyó Pulido López.
“Mujeres, orgullo y compromiso de todas y todos”