IDENTIDAD

Va Guanajuato por Indicaciones Geográficas Protegidas

  • Las marcas colectivas evolucionan de estrategias comerciales a la protección a través de las indicaciones geográficas,  identidad y mejora de calidad.
  • Guanajuato fomenta la sostenibilidad local, protege el patrimonio cultural y garantiza la autenticidad de productos 100% guanajuatenses.

Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Guanajuato avanza en la transición de sus marcas colectivas hacia la obtención de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), una estrategia que consolida la identidad de sus productos, fortalece su valor agregado y estandariza su calidad.

El Nuevo Comienzo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa pasos estratégicos para llevar a las marcas colectivas al siguiente nivel, este esfuerzo coloca a Guanajuato como un referente en desarrollo económico y protección del patrimonio cultural.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa acciones para la sustentabilidad, profesionalización y mejora competitiva de las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (MIPYMES), locales.

La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP

El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.

La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición.

Un nuevo comienzo para los productos guanajuatenses

El IGP no solo destaca el vínculo entre la calidad del producto y las condiciones geográficas de la región, también impulsa la economía local. Estas certificaciones fomentan el empleo, fortalecen las cadenas productivas y posicionan a Guanajuato como un destino turístico, cultural y gastronómico.

El Pan Grande de Acámbaro es el siguiente producto en proceso de obtener la IGP, para sumar a más marcas colectivas como Tequila Huani, Mayólica, Alfarería Dolorense, Molcajetes, Nopales de Valtierrilla, Sombreros de San Pancho, Mezcal Torres Mochas y Alfarería Peralta.

La Marca Colectiva Tequila Huani se destaca como una empresa comprometida con el medio ambiente al contar con la Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental). Esta certificación avala sus prácticas sustentables, enfocadas en la conservación de los recursos naturales, incluyendo la cero deforestación en su proceso de producción.

Marcas colectivas: motor de prosperidad regional

Las marcas colectivas representan calidad y tradición, reflejando la riqueza cultural y artesanal de Guanajuato. Estas iniciativas tienen un impacto directo en el desarrollo económico de municipios como Acámbaro, Huanímaro, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo C.I.N., Comonfort, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Abasolo y Celaya.

Al elegir productos con marcas colectivas, los consumidores apoyan el sustento de las comunidades locales, la preservación de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad guanajuatense.

Identidad y orgullo guanajuatense

El trabajo colectivo ha sido clave para incrementar el valor agregado de los productos y abrir nuevos mercados. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el talento local, impulsando iniciativas que promueven el desarrollo regional y construyen un futuro próspero.

Apoyar las marcas colectivas fomenta la creación de empleos, fortalece la economía local y mantiene viva la esencia cultural que distingue a Guanajuato como una región de riqueza y tradición.

Inicia SECTURI el Plan de Reactivación en Paradores Turísticos del Estado

• El plan de reactivación se basa en un modelo que busca fortalecer la identidad local y fomentar la autosuficiencia mediante la integración de servicios turísticos y comunitarios.
• Mejorar la funcionalidad de los paradores mediante la integración de servicios alineados al potencial turístico local por medio de la vocación de cada parador, dotándolo de elementos de IDENTIDAD local y regional.
• La iniciativa cuenta con una inversión de una primera etapa de $2 millones de pesos y el apoyo de la iniciativa privada para su ejecución.

Silao, Guanajuato, a 30 de enero del 2025. Un nuevo Modelo de Reactivación se desarrolla por parte de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) con el objetivo de enlazar los paradores turísticos como parte de una cadena de valor local y regional, este se enfocará en la mejora de la operación de cada parador turístico que tiene la entidad, así como la rehabilitación, reactivación y mantenimiento del sitio apostando por la sostenibilidad.

El Modelo de Reactivación en Paradores Turísticos del Estado engloba los siguientes ejes:

• Análisis para el diseño de actividades que generen experiencias turísticas en los espacios del parador.

• Extender el uso de los espacios disponibles en cada parador a la instalación de servicios comerciales a fines al turismo.

• Integrar servicios de apoyo al visitante y personal operativo

La creación de este modelo – que cuenta con el respaldo y apoyo de la iniciativa privada, destacando la colaboración de empresarios de la zona- busca que las comunidades participen activamente en la operación de los paradores, apropiándose de estos espacios y aprovechándose como puntos de encuentro cultural y económico.

Entre las mejoras que se proyectan en el parador se considera el mantenimiento de las instalaciones para garantizar la comodidad de los visitantes. La funcionalidad de los paradores se replicará en una estrategia de campañas digitales y físicas para posicionarlos como destinos clave y atraer visitantes mientras se incentiva la economía local.

SECTURI busca convertir estos sitios en hitos de desarrollo comunitario, sostenibles en su operación y alineados con la identidad de cada región. Este modelo, que comenzará en Sangre de Cristo, será replicado en otros paradores en etapas futuras, fortaleciendo el turismo regional en Guanajuato.

La Secretaría de Turismo e Identidad comenzó el pilotaje de dicho modelo participativo de operación turística en el parador Sangre de Cristo y su zona de influencia en colaboración con la iniciativa privada y la comunidad.

Este acuerdo de participación privada es un hito en el fortalecimiento del turismo comunitario en Guanajuato que conjuga la visión del beneficio social en el entorno territorial de las empresas y la integración de las comunidades al turismo como una herramienta de desarrollo sostenible.

El modelo piloto está financiado por el sector empresarial, actualmente se realizan talleres y evaluaciones diagnósticas de las dinámicas económicas y socioculturales de la zona, cuyos resultados nos permitirán implementar mecanismos de integración turística de las comunidades locales y prestadores de servicios en los paradores.

Este programa piloto representa la oportunidad para replicar este mecanismo de participación privada y comunitaria en los diferentes paradores del estado, mismos que serán acompañados de inversiones públicas de distintos programas del Gobierno de la Gente bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Adicional, en su primera fase, hoy -30 de enero del año en curso- se lleva a cabo una capacitación sobre Ideas negocio en turismo comunitario, con el objetivo de generar en el participante las competencias y habilidades necesarias para aprovechar el potencial del turismo rural y comunitario del parador Sangre de Cristo, del Barrio Mágico de Mineral de la Luz y su área de influencia.

Simultáneamente, ante las gestiones de este Modelo de Reactivación de Paradores Turístico en el Estado, se implementará el inicio de Servicios para el encadenamiento turístico y operación del Parador Sangre de Cristo, con la finalidad de planificar y gestionar el sitio a través de las bondades de la identidad local, gerencia de desarrollo turístico y conformar relaciones publico privadas para el éxito de su operación.

Cultura, Sabor e Identidad de Guanajuato se vive en Madrid

– Guanajuato deslumbró en FITUR 2025 con su riqueza gastronómica y cultural.

– La gastronomía de Guanajuato es reconocida como Patrimonio Cultural Intangible.

Madrid, España, a 26 de enero del 2024. Con el objetivo de atraer nuevos mercados y dar a conocer la riqueza de nuestra gastronomía, Guanajuato presentó a socios comerciales, touroperadores y medios de comunicación internacionales, lo mejor de su tradición e identidad en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.

En este evento, realizado con el respaldo de la Delegación del Gobierno de Guanajuato, destacaron no solo los sabores únicos de nuestro estado, sino también su capacidad para posicionarse como un destino turístico de excelencia, fortaleciendo así la cadena de valor y generando mayores oportunidades para las familias guanajuatenses.  

La visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al conectar a productores, empresarios y chefs, promoviendo el consumo local y preservando alimentos patrimoniales como elementos clave de nuestra identidad cultural instruyó a la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León, al impulsar “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, Política Pública que es clave en el desarrollo económico y turístico de la cadena de valor.

El evento en Madrid no solo fue una celebración a nuestra gastronomía, sino también una estrategia para fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre Guanajuato y el mercado internacional.

En esta experiencia gastronómica, personas clave del turismo degustaron una selección de platillos que reflejan la esencia de nuestra cocina con entradas como guacamayitas leonesas, gorditas de chilorio de champiñones, tamalitos de huitlacoche con queso de cabra, esquites y tacos dorados con sashimi de atún.  

El menú incluía tacos de carnitas estilo Abasolo, tacos al pastor y tacos de prensado, acompañados de salsas tradicionales, guacamole, pico de gallo y nopalitos encurtidos. De postre tamalitos de cajeta, dulces mexicanos, fresas con crema, pastel de tres leches, ate de membrillo, gelatina de cajeta con rompope y buñuelos enmielados.  

Estos platillos, auténticos emblemas de la gastronomía guanajuatense, son parte de los productos que dan identidad a nuestro estado y lo posicionan en el mundo, fueron preparados por la banquetera Rita Campos, acompañada por Jonathan Martínez, de Xocola-T; y Candy Pérez, de tequila Corralejo; que en conjunto, lograron transmitir la esencia de Guanajuato en cada platillo y bebida.

Este tipo de acciones no solo promueven la riqueza cultural y gastronómica del estado, sino que generan beneficios tangibles para las familias guanajuatenses.  

La gastronomía de Guanajuato, reconocida como Patrimonio Cultural Intangible, es un símbolo de nuestra identidad y orgullo nacional; cuentan historias de generaciones que han preservado técnicas ancestrales e ingredientes locales y conectan a Guanajuato con el mundo, consolidando su lugar en el turismo global.  

A través de eventos internacionales como este, Guanajuato refuerza su posición en el mercado global, genera empleos y fomenta el bienestar de las comunidades.

Dan “probadita” de Guanajuato a creadores de contenido en el marco de FITUR 2025

• 400 creadores de contenido de diversos países se reúnen para celebrar la pasión por los viajes y la conexión entre culturas.
• Provenientes de México, España, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido y Portugal.

Madrid, España, 24 de enero de 2025.- Cuatrocientos creadores de contenido probaron la gastronomía, los espirituosos y conocieron las experiencias de los destinos turísticos del Estado de Guanajuato en la 12va. edición de Birratour 2025 en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.

La Delegación de Gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, mostró a creadores de contenido de México, España, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido y Portugal, las bondades del destino enfocadas en competitividad, sostenibilidad, calidad en el servicio, identidad turística y desarrollo de productos turísticos.

El evento se realiza de manera anual con gran impacto digital y participan los principales creadores de contenido en Europa; Los participantes conocieron parte de lo que ofrece Guanajuato y pudieron probar chocolates marinados con mezcal guanajuatense Trece Cielos y el sabor del chef guanajuatense Jonathan Martínez Reyes, de la chocolatería Xocola-t.

Además probaron chocolate con guacamole, la guacamaya con relleno de chicharrón y chipotle, cubierto con 60% de cacao. El platillo Mariachi Loco, que mezcló cacao con nopal, xoconostles enchilados y peta zeta, acompañado de un trago de Mezcal con naranja confitada, sal de gusano y chile en polvo.

“Los asistentes estaban impresionados con los sabores y la calidad del chocolate, ya que son experiencias que no encuentran en ningún otro lugar”, señaló el chef Jonathan Martínez Reyes.

Los creadores ahora saben que Guanajuato Capital y San Miguel de Allende son Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y que somos el único estado con dos ciudades declaradas por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

La Secretaría de Turismo ofreció en su presentación un equilibrio de tradición, sustentabilidad, identidad e innovación con productos turísticos sostenibles que se desarrollan en todas las regiones del estado.

Guanajuato sigue demostrando que es un destino que responde a las aspiraciones de su gente, preservando su identidad turística, experiencias de viaje y desarrollo social.

Destaca Guanajuato con dos Premios Excelencias en la FITUR 2025

  • Estos premios reflejan el esfuerzo incansable de todas las personas involucradas en el turismo.
  • Los premios son para “El Encuentro de Cocina Tradicional” y “La Casona Minera – Spa Caliche”.

Madrid, España, a 23 de enero del 2025. El esfuerzo y compromiso de la gente que trabaja en el sector turístico del Estado de Guanajuato fue reconocido con dos “Premios Excelencias” en el arranque del encuentro más importante del sector turístico a nivel mundial: Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025.

En la categoría Premios del Público Excelencias Gourmet, el premio fue para “El Encuentro de Cocina Tradicional”, evento impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad, a través de la Política Pública “Guanajuato, Sí Sabe”, la cual posiciona la cocina tradicional en escenarios globales. Este evento se realiza una vez al año en diferentes escenarios del Estado.

Y, en la categoría Wellness el premio fue para “La Casona Minera – Spa Caliche”, Hotel Boutique de lujo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, que encabeza la Delegación de Gobierno del Estado de Guanajuato que asistió a FITUR, destacó la importancia de los premios que reflejan un homenaje a las cocineras y cocineros, a los productores, a los empresarios, y a toda la cadena de valor involucradas en crear gratas experiencias.

José Carlos de Santiago, Presidente de Grupo Excelencias hizo entrega de Los Premios Excelencias y, durante su intervención, agradeció el apoyo y colaboración tanto en esta gala como en los últimos 20 años de la premiación. Resaltó la alta participación de postulaciones, destacando entre ellas se recibieron más de 500 de proyectos públicos y privados de México.

El Encuentro de Cocina Tradicional es una experiencia que ha dejado un buen sabor de boca. En este se reúnen cocineras y cocineros tradicionales de los 46 municipios de Guanajuato, para difundir la riqueza gastronómica, dar visibilidad a las costumbres y tradiciones e impulsar la economía local.

En esta experiencia, los guanajuatenses y visitantes experimentan una explosión de sabores y cultura al degustar platillos que son preparados con productos endémicos y técnicas tradicionales que se han heredado de generación en generación, como el caldo de capón, el mole de xoconostle, las gorditas de horno de piloncillo, el menudo tatemado, entre otros muchos platillos de la cocina tradicional. A esta experiencia gastronómica se suman productores y artesanos.

La preservación de su gastronomía y la revitalización de espacios históricos como La Casona Minera, ubicado en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, demuestran el esfuerzo conjunto de comunidades, empresarios y autoridades para posicionar al estado como un destino inigualable.

Este emblemático sitio ha sido anfitrión de personalidades nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los mejores alojamientos boutique del país.  Además de contar con una SPA llamado Caliche que ofrece experiencias de relajación integral y profunda, como los baños de mezcal y lavanda, entre otros.

De esta manera, se incorpora al usuario con la innovación y el uso de la tecnología en los baños terapéuticos con visores de realidad virtual, rompiendo esquemas en la creación de experiencias multisensoriales. El hotel está abierto al público todos los días de la semana.

Un total de 17 países fueron galardonados. Mediante formulario web se recepcionaron los proyectos postulantes hasta el 19 de diciembre de 2024. Una vez conocidos los finalistas otorgados por el jurado, se abrió la votación popular online hasta el 14 de enero 2025, en los medios de Grupo Excelencias: Caribbean News Digital y Excelencias Gourmet.

El jurado fue compuesto por siete miembros de primer nivel del arte, la cultura, la gastronomía y el turismo. En esta ocasión participaron Instituciones, Empresas y Personas de 22 países y se recepcionaron más de 2 mil 930 candidaturas. Por segunda vez, se abrió votación popular entre los finalistas dando así oportunidad a los proyectos a recibir los Premios Excelencias del Público. Esta iniciativa tuvo un gran resultado con casi 60 mil votos (después de verificación y auditoría) en 11 días.

Estos premios fueron creados por Grupo Excelencias para reconocer proyectos destacados en el Turismo, celebrar la innovación, la excelencia en el sector, la creciente relevancia de la gastronomía como motor del turismo y, sobretodo, a las personas que hacen del turismo una gran experiencia.

Los guanajuatenses son un orgullo. Guanajuato reafirma su posición como líder en turismo cultural, gastronómico y sostenible, gracias a la pasión y el desempeño de su gente al crear experiencias para el mundo.

Apuesta Guanajuato ser destino asociado de la WTTC y atraer inversiones turísticas

Con el objetivo de atraer inversiones turísticas sostenibles, Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, se reunió con Julia Simpson, CEO del World Travel & Tourism Council (WTTC) y expresó la intención de incorporar a Guanajuato en el próximo Destination Partner (Destino Asociado) del Consejo.

Guanajuato aspira a unirse a más de 30 Destination Partners del WTTC, entre los que destacan destinos como Francia, Estados Unidos (Brand USA), Abu Dhabi, Canadá, Dubai, Nueva York, Colombia, Perú, Quintana Roo y Tailandia. Al ser parte de esta red, Guanajuato fortalecerá su proyección internacional como destino turístico de clase mundial.

Con esta alianza estratégica, una vez concretada, Guanajuato se posicionará no solo como un destino turístico de alto nivel, sino como un lugar donde el turismo se traduce en oportunidades para su gente, así como impulso a la capacitación, el acceso a redes de networking globales y la adopción de mejores prácticas.

“Todo ello con la activa participación de la gente de la cadena de valor del turismo en Guanajuato, es la instrucción que me ha dado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, subrayó la secretaria de Turismo e Identidad.

Con su incorporación en la categoría de Destination Partner del WTTC, Guanajuato, además, participaría en foros de discusión y debate donde asisten CEO’s y directivos de las alrededor de 200 empresas y destinos más prominentes del sector turístico a nivel mundial; la misión del Consejo es maximizar el potencial de crecimiento inclusivo, sostenible y resiliente del sector al asociarse con gobiernos, destinos, comunidades, y socios de la industria para impulsar el desarrollo económico, crear empleos y reducir la pobreza.

Actualmente, los miembros del WTTC representan el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) turístico global e incluyen empresas de aeropuertos, aerolíneas, hoteles, cruceros, agencias de viajes y plataformas digitales como Google, IBM, Marriott, Hilton, Carnival Corporation, Airbnb y más.

La participación de la Delegación del Gobierno del Estado de Guanajuato en el Encuentro más importante del sector turístico a nivel mundial: Feria Internacional de Turismo (FITUR) en su edición 45 en Madrid, España, da pasos firmes con el objetivo de posicionarse como un destino turístico competitivo a nivel global.

Durante FITUR, México también anunció oficialmente su participación como país invitado especial en el año 2026 de este prestigioso evento. Este acuerdo firmado por la SECTUR México asegura el papel protagónico de Guanajuato para mostrarse en este escenario con un despliegue sin precedentes que resaltará la riqueza cultural, gastronómica y artesanal.

Este año, el Pabellón México ya destaca por ser uno de los espacios más grandes, coloridos y vistosos de la feria, pero la SECTUR México prometió que en 2026 será aún más impresionante y con un enfoque especial, en el cual Guanajuato continuará con su promoción en turismo e identidad.

Descubre el nuevo espacio de identidad, orgullo y tradición guanajuatense en el corazón de San Miguel de Allende

  • Gobierno del Estado y la Asociación Enlace Guanajuato Artesanal, A.C inauguran la Galería Artesanal Gourmet “La Paz 14”.
  • Marca Guanajuato fomenta el consumo local con la promoción y preservación de las tradiciones e identidad guanajuatense.

San Miguel de Allende, a 30 de octubre del 2024.- San Miguel de Allende tiene un nuevo espacio lleno de identidad, orgullo y tradición con la inauguración de la Galería Artesanal Gourmet “La Paz 14” de Marca Guanajuato.

La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, fomenta el consumo local con la promoción y preservación de las tradiciones e identidad guanajuatense para tener una economía de inclusión que llegue a toda la gente.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de abrir espacios que generen prosperidad con la venta de artesanías, alimentos gourmet y bebidas de la región.

“Me da orgullo tener este reconocimiento de nuestras raíces, de la cultura guanajuatenses, pero sobre todo de la gente, de los artesanos (…), su visión y compromiso son el motor que impulsa el desarrollo de emprendedores, comerciantes, artesanos… porque sabemos que detrás de cada pieza artesanal, de cada negocio, de cada galería, hay una familia que prospera, pero sobre todo que se enorgullece.”, dijo.

Agregó que la política económica del Eje “Guanajuato es prosperidad” tiene como prioridad el emprendimiento, desarrollo y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), además de su reconocimiento como sinónimos de calidad, autenticidad, pero sobre todo de identidad.

Se trata del tercer espacio comercial ‘Galería Gourmet La Paz 14’ en el estado, se suma a las existentes en Guanajuato Capital y León, en la que se exhiben productos de artesanos provenientes de distintos municipios del estado, como Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, León, San Miguel Allende, Celaya, Irapuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Tierra Blanca entre otros, reflejando la gran diversidad y riqueza cultural de Guanajuato.

A través de esta colaboración, el gobierno estatal y Enlace Guanajuato Artesanal consolidan una red de apoyo que no solo fomenta el desarrollo económico de las comunidades, sino que también celebra el orgullo guanajuatense.

El Gobierno del Estado impulsa el talento de jóvenes apasionados por el cine.

  • Guanajoven lleva a cabo foro virtual “El impacto del cine en los jóvenes”.
  • El Giff ha sido un importante promotor del trabajo cinematográfico guanajuatense.

León, Guanajuato. 09 de octubre de 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de la Juventud Guanajuatense, promueven la participación de los jóvenes en la industria cinematográfica, a través del foro virtual, “El Impacto de los Jóvenes en el Cine”.

El Director de Guanajoven, Jorge Romero, dijo que cada vez es mayor la participación de la juventud, en temas relacionados con la cinematografía, pues esta industria ha despertado el interés para estudiar, realizar prácticas y desarrollar cortometrajes de calidad permitiéndoles participar en festivales de talla nacional e internacional y obtener premios.

El también moderador de este encuentro, manifestó su agradecimiento por el impulso que el GIFF ha dado al cine en Guanajuato en las 23 ediciones del festival, brindando confianza y respaldando a la juventud guanajuatense.

          Este foro fue impartido por la Directora del Festival Internacional del Cine en Guanajuato (GIFF), Sara Hoch, quien dialogó con jóvenes guanajuatenses sobre el crecimiento que ha tenido este importante festival y los retos que ha afrontado desde su primera edición.

“Cuando nosotros comenzamos con expresión en corto, era muy complicado tocar puertas y entrar para demostrar tu talento, pero hoy en día se apuesta mucho a los jóvenes, cada vez surgen más talentos en los festivales, convocatorias, presentaciones de guiones. Son documentales y cortometrajes reconocidos que nos piden en 120 países, aspecto que a los guanajuatenses nos hace sentir de maravilla y orgullosos por mostrar nuestras historias, cultura guanajuatense para el mundo y la perspectiva de los jóvenes, pero sobre todo empoderarlos, darles voz, darles éxito es más importante”.

Dijo que este año la dinámica del festival ha sido diferente por la contingencia sanitaria derivada del COVID-19, pues se atendieron talleres por medio de las plataformas digitales, “pero la gente que estamos en GIFF somos muy apasionados nos gusta mucho lo que hacemos por el cine, ahorita estamos con el tema de identidad y pertenencia, con historias bellísimas que hablan de lo hermoso que es nuestro estado y en enero esperamos retomar las actividades, rodar los proyectos pendientes.

Jahaziel Rodríguez Carreño, Joven ganador del 1er lugar de la convocatoria de identidad, quien también participo en esta charla, mencionó que “Los documentales son una puerta muy grande para cambiar la perspectiva de la gente y cambiar situaciones que podemos encontrar a nuestro alrededor”

“El hecho de poder convivir con personas que se dedican de lleno y en lo profesional, permite tener un aprendizaje mayor. Conocer las historias de Guanajuato es muy importante porque despierta el sentido de identidad. Incluso la mayoría de mis compañeros son de Guanajuato, vivimos en diferentes ciudades y eso nos permite conocer un poco más las historias de cada uno teniendo la oportunidad de destacar algo grande y participar en el GIFF ha sido una experiencia muy padre”

Para Guanajoven es una prioridad impulsar el desarrollo de los jóvenes y apoyarlos a encausar sus proyectos tal y como lo instruyó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el inicio de su administración.

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO LANZA PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

  • Está dirigido a especialistas en el estudio de arte, la historia o la cultura guanajuatense.
  • La convocatoria está abierta a partir de hoy y su vigencia concluye el próximo 22 de junio.

León, Guanajuato a 23 de marzo de 2015. El Forum Cultural Guanajuato a través del Museo de Arte e Historia de Guanajuato convoca a especialistas en el estudio del arte, la historia o la cultura guanajuatense que deseen participar en el certamen del Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato en su primera edición.

Este premio, tiene como objetivo reconocer, impulsar y divulgar los trabajos de investigación que aportan al conocimiento de la producción artística en el campo de las artes plásticas y visuales y la historia de la vida cotidiana (en su íntima interrelación con los campos de las artes plásticas y visuales) del Estado de Guanajuato.

Al trabajo de investigación que resulte acreedor del primer lugar a juicio del comité calificador, se le otorgará un premio de $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) así como la publicación del trabajo.

Las bases pueden ser consultadas en la página del Forum http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

 

MAYORES INFORMES:

Forum Cultural Guanajuato

Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908Col. La Martinica, C.P 37500

León, Guanajuato, México.

Tels. (477) 763-3534 y 104 11 00 ext. 230

premioforum@guanajuato.gob.mx

Nuevo inicio