Silao, Gto a 17 de noviembre de 2021.- El objetivo del Foro ClustersUp es fomentar la innovación abierta y disruptiva en los clústeres del estado de Guanajuato, para resolver problemáticas de las empresas que los integran, a través de soluciones brindadas por los actores del ecosistema Valle de la Mentefactura.
Este Foro se realiza con la colaboración de la Delegación del País Vasco en México y Enterprise Singapore, dinamizadores de ecosistemas que compartieron sus casos de éxito con los diferentes Clústeres y Parques Tecnológicos que se encuentran en Guanajuato dentro del Valle de la Mentefactura.
En el evento inaugural Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO, dijo que el espíritu de los clústeres es encontrar más alternativas al asociarse empresas que comparten una cadena de valor además de que nos enseñan la importancia de poner al centro las necesidades comunes; por lo que compartirán sus necesidades tecnológicas para alentar proyectos de innovación.
“Como IDEA GTO es sustancial los encuentros de capacidades. Que las empresas conozcan y colaboren con los parques tecnológicos y de innovación. Así mismo que los parques conozcan las necesidades tecnológicas que tienen las empresas porque una empresa de la mano de un parque puede incrementar sus alcances porque combinan muy bien sus virtudes” aseveró el titular de IDEAGTO.
Por último, Reus Montaño, informó que el Foro tiene el fin de propiciar la mentefactura en Guanajuato y que pronto se tendrán noticias que acrecentarán las capacidades del Valle para fortalecer las conexiones creativas en beneficio de la sociedad y economía guanajuatense.
Por su parte, Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes de la SDES, resaltó que este es un proyecto para generar relaciones de confianza en esta construcción de un ecosistema cada día más grande en pro de la competitividad y de la productividad de nuestro Estado.
Además, reiteró el compromiso de trabajo con la sociedad y el sector empresarial para seguir creando más empresas locales, competitivamente globales.
La conferencia inaugural corrió a cargo de David Fernández Terreros, quien es parte del Programa Clúster de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial-SPRI, quien es miembro del equipo de coordinación del Programa Clúster en SPRI y del órgano de evaluación de la convocatoria de ayudas a las organizaciones clúster del País Vasco. A partir de 2007 ha sido parte de la Junta Directiva de 6 organizaciones clúster, representando al Gobierno. Entre 2013 y 2016 contribuyó activamente a la revisión e implementación de la nueva política clúster en el País Vasco.
Por parte de Enterprise Singapore estuvo Francisco Ríos, Regional Group Director de América Latina y el Caribe, quien compartió las oportunidades que Enterprise Singapore brinda al ecosistema guanajuatense, la cual representa una excelente oportunidad para resolver problemas industriales con una perspectiva global.
En este Foro estuvieron presentes representantes de los clústeres Automotriz, Moda, Alimentos, Químico, Aeroespacial, Tecnologías de la Información, Logístico y Movilidad, Construcción, Minero y Alfarería y Cerámica.
Y también representantes de Parques Tecnológicos y de Innovación de Guanajuato del Parque de Innovación de la Universidad de la Salle, Parque Cien, Parque de Innovación de la Universidad Iberoamericana, Parque de Innovación Agrobioteg, Parque Tecnológico Sanmiguelense y Ecosistema de Innovación Novaera A.C.
Este Foro fortalece las capacidades del ecosistema Valle de la Mentefactura al convocar IDEAGTO y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable a un encuentro entre parques de innovación y tecnológicos con los clústeres de Guanajuato, para hablar de necesidades tecnológicas con visión internacional.
Silao, Gto. a 09 de noviembre de 2021.- Guanajuato es sede del primer Foro de Economía Digital Unión Europea – México como una iniciativa organizada por la Delegación de la Unión Europea en México, en colaboración con IDEA Guanajuato
Este importante Foro arrancó el día de hoy, 9 de noviembre y se contó con la participación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot.
El Gobernador de Guanajuato agradeció el apoyo del Embajador de la UE, quien ha sido un gran aliado y un entusiasta promotor para consolidar esta relación, ya que gracias a ello hoy se está llevando este primer Foro de Economía Digital.
“Hoy estamos llevando la conversación a los temas más avanzados en materia tecnológica, estableciendo un puente entre los países para dialogar sobre temas en común, queremos tener empresas resilientes y visionarias, que vivan un aprendizaje constante, que se acerquen más a la tecnología y se encaminen a vincularse con empresas de otros países.” dijo el mandatario estatal.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseveró que la economía digital es el eje de la economía actual, de manera adicional dijo que la tecnología genera valor, genera productos y servicios atractivos a la sociedad e invitó a acercarnos a ella, pero con un sentido humano, para que sus productos y servicios mejoren nuestro entorno.
Por su parte el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, mencionó que la UE lanzó en el 2020 el mayor plan de inversión de la historia llamado “Próxima Generación Europea” de 750 mil millones de euros el cual busca acelerar 2 grandes prioridades políticas: la transición verde y la transición digital. “Las soluciones digitales que abren oportunidades a las personas, darán nuevas oportunidades a las empresas, impulsarán el desarrollo de tecnologías, promoverán una sociedad abierta y democrática, harán posible una economía dinámica y sostenible y permitirán luchar contra el cambio climático” afirmó Mignot.
Añadió que México es uno de los 10 socios estratégicos, la UE y México mantienen un diálogo de alto nivel en la economía digital.
Este Foro consta de dos secciones principales:
8 Webinars / Seminarios que arranca el 9 de noviembre y termina el 2 de diciembre sobre temas específicos de interés para México y la UE: digitalización y la industria 4.0. Hubs de innovación digital, Fintech, Inteligencia Artificial, entre otros.
Además de 10 días hábiles para sesiones B2B del 31 de enero al 10 de febrero de 2022, entre empresas mexicanas y comunitarias identificadas y comprometidas durante el primer tramo.
El primer webinar corrió a cargo de Marisol Capetillo Aguirre, CEO de VERSE Technology, Carlos Meneses, experto en Industria 4.0 en FUMEC que es la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, Rodolfo Carpintier, Fundador de DAD, y como moderador Jean-Stéphane Gourévitch, CEO y fundador de Mobile Convergence Ecosystems.
Para poder participar en El primer Foro de Economía Digital Unión Europea –Guanajuato, México hay que realizar el registro en https://www.economiadigitaluemx.com/?fbclid=IwAR0ozadZfYAyD7Q2TYZqHsHk02x6kX9WtydBbmGgDfe8UJYsKK7JooBObH4
León, Gto. a 08 de noviembre de 2021.- IDEAGTO e IMJU León lanzan la convocatoria denominada Maratón Creativo, la cual estará abierta hasta el 15 de noviembre. El Maratón Creativo es un espacio de potencialización de proyectos creativos en el que los jóvenes, encontrarán herramientas y motivación para impulsar sus proyectos relacionados a las industrias culturales y creativas.
Podrán participar las y los jóvenes de entre 18 y 30 años del estado de Guanajuato, que cuenten con un negocio o idea de negocio relacionados a los siguientes sectores: diseño, moda, música, artes escénicas, artes visuales, medios digitales, editorial, publicación, turismo y patrimonio cultural, arquitectura, desarrollo de software, videojuegos y otras disciplinas relacionadas a la industria creativa.
Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEAGTO dijo que los participantes en el Maratón Creativo disfrutarán de los siguientes beneficios: Aprendizaje experiencial a través de talleres, conferencias, acceso a herramientas digitales y orientación adecuada para fortalecer el emprendimiento, mentorías personalizadas durante los días del Maratón, Generación de Comunidad al formar parte de una comunidad de emprendedores creativos del estado de Guanajuato y un estímulo económico para los tres primeros lugares:
• 1er Lugar: $7,000.00 (siete mil pesos mexicanos) M/N.
• 2do Lugar: $5,000.00 (cinco mil pesos mexicanos) M/N.
• 3er Lugar: $3,000.00 (tres mil pesos mexicanos) M/N
Por su parte Misraim Macías Cervantes, Director del Instituto de la Juventud León, informó que, a través de un Comité de Selección elegirá de entre las personas inscritas, al menos a 20 proyectos participantes.
También aseveró que a este trabajo colaborativo se suman la Dirección de Innovación del municipio a través de su titular Carlos Torres Barrientos y de los talleristas, que aportan con su gran talento y experiencia a este Maratón que tendrá como sede las instalaciones de NOVAERA, por lo que agradeció la presencia de Adriana Martínez Martínez quien fungirá tan relevante función este gran proyecto que sin lugar a dudas fortalecerá al Valle de la Mentefactura de Guanajuato.
Para mayor información se puede consultar la página leonjoven.gob.mx/wp-content/uploads/2021/11/Maraton-Creativo-2021.pdf
San Miguel de Allende, Gto. a 05 de noviembre de 2021.- con gran éxito arrancó el Capital Startup Capital 2021, un evento donde se vinculan a startups con inversionistas.
El objetivo de este foro realizado por IDEAGTO a través de NOVAERA, es vincular a inversionistas de alto perfil y capital inteligente con proyectos de alto impacto, apoyar el ecosistema de la región Guanajuatense, por medio de la formación de nuevos inversionistas en capital emprendedor para un desarrollo económico y competitivo en la zona, generar un retorno atractivo, para inversionistas y emprendedores, generara un ecosistema de inversión de riesgo orientado al Smart Money y promover una cultura de inversión de riesgo entre los empresarios regionales.
En el panel inaugural denominado Aspectos destacados del capital de riesgo en el ecosistema mexicano corrió a cargo de Maria Ariza, Presidenta de BIVA, Liliana Reyes, Presidenta de AMEXCAP y Christine Chang, de Venture partner de Rally Cap Ventures, Sylvia Flores, CEO de Manos Accelerator y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO.
En su intervención Reus Montaño dio la bienvenida a los asistentes y dijo que esta es una muestra de cómo Guanajuato está entendiendo su presente y su futuro, manifestó la importancia de la visión compartida por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sobre la Mentefactura.
“Acortemos los gaps que de alguna manera pudieran existir mentalmente, hoy estamos viendo literalmente en este evento a Silicon Valley y a Israel poniendo capitales en Guanajuato, estamos entendiéndonos y platicando sobre un futuro común.
El titular de IDEA GTO afirmó que en el Capital Startup Capital se vive el Valle de la Mentefactura a través del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento puesto en acción, Reus Montaño, invitó a todos los asistentes a dimensionar que este evento es para conectar y de ahí la importancia de aprovechar el momento, por último, agradeció a los inversionistas presentes por brindar su confianza a los emprendedores guanajuatenses.
Capital Startup Capital se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre, dentro de su programa se desarrollarán charlas, paneles, talleres, networking y un DEMODAY.
Inversionistas presentes en la edición 2021:
Importante mencionar que, su primera edición se llevó a cabo en febrero del 2020 y participaron 400 asistentes, 13 startups presentaron su pitch y hubo 15 inversionistas de Silicon Valley.
Silao de la Victoria, Gto. a 03 de noviembre de 2021.- Con el tema “Ventas por Whatsapp” que tiene como objetivo proveer al empresario de herramientas y procesos claros para aumentar la prospectación, seguimiento y cierre de ventas, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato en conjunto con ProEmpleo continúa fortaleciendo a la comunidad emprendedora.
La conferencia en esta ocasión, estará a cargo de Jesús Troncoso, consejero en ventas con más de 10 años experiencia, speaker en emprendimiento, desarrollo personal y ventas.
Jesús Troncoso, Coordinador de vinculación y ventas en Fundación Proempleo León, se encuentra certificado en ventas por:
– Dale Carnagie y Sales Partners.
Certificado como instructor y diseñador de cursos presenciales para capital humano por RED CONOCER y su marca personal cuenta con el distintivo Marca Gto. Trabajó durante 13 años en el sistema financiero mexicano, ha sido ejecutivo comercial de la empresa Wealth Planters y Director comercial de la empresa Neyper. Cuenta con 3 años de experiencia diseñando procesos de venta digitales para medianas y grandes empresas y los últimos 10 años se ha desempeñado como Consejero en ventas para MyPymes
También es Autor de los libros:
– Si no sirves no vendes y Aprendiz de sembrador
Si te interesa capacitarte, regístrate en la siguiente liga: https://bit.ly/3noWkc
La cita es a las 9:45 horas de este jueves 4 de noviembre en las instalaciones de ProEmpleo, Paseo de los Cenzontles #204, colonia San Isidro, en León, Gto.
Silao de la Victoria, Gto. a 07 de octubre de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) y la Embajada de Italia en México, en colaboración con Città della Scienza en Italia y Universum, llevaron a cabo la transmisión en vivo para estudiantes de México e Italia, con el laboratorio-observatorio Pyramid en Nepal gestionado por la Asociación Ev-K2-CNR.
El Laboratorio-Observatorio Pirámide es una joya para la investigación y el estudio a gran altura; universalmente reconocido y apreciado por la investigación y el estudio de las ciencias de la tierra y del medio ambiente, la medicina y la fisiología, las ciencias antropológicas, las tecnologías ecoeficientes y los sistemas de manejo ambiental; ubicado en el lado nepalés del Monte Everest, en el Himalaya.
El Director de IDEAGTO, Antonio Reus Montaño, en su intervención, dijo que es importante que los niños y jóvenes conozcan de primera mano lo que hacen los científicos. Es una manera de crear sorpresas y provocar la curiosidad para indagar más sobre su alrededor.
“Esperamos que a todos los jóvenes que hoy se conectan y que están viendo esta transmisión, les despierte la chispa de la curiosidad, y que esta curiosidad sea alimentada por el conocimiento y éste a su vez los lleve a ser los futuros científicos, y un día sean ustedes quienes desde algún lugar lejano del mundo estén platicando su testimonio”.
Además, aseguró que la esencia de la ciencia es la colaboración y agradeció a la embajada de Italia en México y a todas las dependencias que contribuyeron para que esta actividad se llevara a cabo, aseveró que la colaboración interinstitucional es necesaria en un mundo tan interconectado, donde nos podemos beneficiar del esfuerzo de todos, como los niños, niñas y jóvenes que hoy dialogarán con los científicos y científicas.
Por su parte el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, se dijo muy contento con este evento que trata de la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático que involucra a niñas y niños de escuelas mexicanas (Guanajuato, CDMX, Chiapas y Chihuahua) e italianas.
“Este tipo de iniciativas son muy importantes porque la educación al desarrollo sostenible es fundamental, todo lo que se refiera a la gestión del cuidado del medio ambiente requiere una gran inversión en acciones de concientización en las nuevas generaciones que deberán cambiar los actuales sistemas de vida y de producción” finalizó el embajador.
El evento tuvo como objetivo sensibilizar y promover el proceso de una participación cada vez más activa de las niñas, niños y jóvenes en la causa climática en sinergia con las iniciativas “Youth4Climate: Driving ambition”.
Dicha conexión tuvo la participación importantísima de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) a través de sus Centros Impulso Social (CIS), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IEC), quienes fueron los encargados de correr la invitación a los asistentes virtuales al evento.
Importante mencionar que en el caso específico de Guanajuato participaron 224 estudiantes de 12 municipios del estado de Guanajuato.
COFOCE presenta programa del evento FORO GO 2021 y casos de éxito de seminario virtual “eCommerce GO” 2021
León, Guanajuato, 27 de septiembre de 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) presentó el programa oficial de la quinta edición del evento empresarial FORO GO 2021; a su vez, conocimos los casos de éxito de 4 empresas guanajuatenses que gracias a la digitalización, han logrado internacionalizar sus productos a través de los conocimientos adquiridos en el seminario virtual “eCommerce GO”, capacitaciones especializadas como preámbulo a FORO GO.
Este encuentro es donde las empresas guanajuatenses que desean internacionalizarse, pueden inspirarse, cambiando su forma de ver el mundo; aprendiendo de grandes ponentes internacionales cómo modificar la forma de comercializar, de ofrecer servicios; convertir sus empresas hacia la “mentefactura” y el “entorno digital”, aplicando acciones estratégicas que les ayuden a superar grandes retos.
Anteriormente, a lo largo de 29 años la COFOCE ha trabajado de la mano con empresas de más de 17 industrias como autopartes, calzado, agroindustria, metal-mecánico, artesanías, moda proveeduría, cuero y calzado, entre otras no solo para posicionar sus productos y marcas, también para lograr su internacionalización. Incluso, la COFOCE, es hoy, el único organismo nivel nacional que brinda su apoyo, orientación y suma esfuerzos con aliados estratégicos para que las empresas de Guanajuato lleven sus productos y/o servicios al mundo.
FORO GO, es uno de los proyectos más importantes y emblemáticos que organiza la COFOCE; un evento de clase mundial considerado como uno de los mejores de Latinoamérica.
Esta quinta edición de FORO GO, invita a toda la comunidad empresarial local y nacional a que dejen su zona de confort y enciendan el switch del cambio, de la evolución y de la creatividad.
Se comunicó el slogan central de este año: TURN ON YOUR MIND, para hacer notar a los empresarios esta necesidad de activar sus mentes para traer beneficios que ayudarán a las empresas nacionales y estatales a crecer.
Posteriormente, se realizó la presentación de los casos de éxito de la segunda edición del “eCommerce GO” seminario virtual que fue antesala de FORO GO y también fue diseñado para que las empresas exportadoras de Guanajuato conozcan a fondo todos los temas que se involucran en la venta en línea a través de marketplaces globales, inteligencia de negocios, competitividad, digitalización entre otras herramientas que los preparan para la internacionalización; liderado por el Director de Capacitación y Certificaciones de la COFOCE, Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, en donde 4 de los 325 empresarios que participaron, nos compartieron su experiencia y la transformación en su modelo de negocio a nivel internacional:
La marca de Elena López Joyería, nos comentó su experiencia de estar invitados al lanzamiento de FORO GO:
“Es una oportunidad que tenemos todos los empresarios para aprender de los grandes, sabemos que vienen ponentes maravillosos que son líderes en el mercado. Aprender de ellos para mí va a ser una gran enseñanza.” Comentó Elena López.
Después, nos comentaron cómo algunas de estas empresas guanajuatenses se enteraron sobre el evento de capacitación de ecommerce GO:
“Aprendimos mucho y fue muy importante para nosotros porque todas nuestras preguntas se vieron ahí contestadas. Nos llevaron de la mano como empresarios para aprender de eCommerce. Siempre he trabajado de la mano de COFOCE, siempre han sido nuestra manera de llegar al resto del mundo; desde que empecé la empresa siempre he contado con el apoyo de ellos y con su respaldo y sus asesorías e incluso sus capacitaciones. Con ellos su recomendación fue… porque ya llevamos un tiempo buscando la manera de llevar nuestro producto a lo internacional y lo digital; entonces, me dijeron sabes qué Paola tienes muchas dudas y vamos a enseñarte a ti para que tomes decisiones. ” Mencionó Paola Ramírez.
A lo largo de esta presentación asistieron las siguientes personalidades, quienes conformaron el presídium:
Quienes estuvieron de acuerdo en la relevancia del evento de FORO GO y la importante presencia de ponentes de talla internacional:
“En FORO GO en su quinta edición viene precisamente y ha reunido a las mejores mentes, que vienen de Estados Unidos, vienen de Europa y también por supuesto de México. Ellos nos hablan de cómo salir de esta crisis que ocasionó la pandemia; de cómo aprovechar las ventajas que se están presentando en medio de esta crisis y sobre todo cómo poder llevar a tu empresa, sea micro, mediana o grande empresa.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Si te interesa conocer más de este evento y empezar a cambiar tu forma de pensar hacia el comercio digital, ¡Compra tu boleto!
Silao de la Victoria, Gto. a 23 de septiembre de 2021.- Con el fin de desarrollar una comunidad de talento guanajuatense integrado en una dinámica de digitalización de empresas, a través de mejores prácticas, metodologías y tecnologías que nos lleve a un Guanajuato más digital y más competitivo arrancó la Fase II de Horizonte i.
IDEA GTO en colaboración con la Secretaría de Turismo pretende qué, a través de la generación de estrategias de comercialización digital, los empresarios aumenten sus ventas, además de incrementar conocimientos, facilitando herramientas, que impacten en el proceso de la Digitalización hacia la Transformación Digital.
En este evento se dieron a conocer las 15 empresas seleccionadas que culminaron exitosamente la Fase I, las cuales son:
En esta fase las empresas, trabajarán con un mentor experto en temas de estrategias comerciales y digitalización, con el fin de desarrollar un Plan de Digitalización e integración de herramientas.
En su mensaje José Israel Pérez Noyola, Director General de Emprendimiento de IDEAGTO dijo que los 15 emprendedores que hoy están aquí, es porque saben la importancia de la capacitación en las nuevas tecnologías como herramientas necesarias para llevar sus negocios al siguiente nivel.
“Estoy seguro que la pequeña inversión que hicieron será un parteaguas para sus emprendimientos, gracias por la confianza, ahora ustedes son parte del cambio que hará de Guanajuato un lugar referente en el impulso a la innovación, el emprendimiento y la ciencia para el progreso principalmente, del ser humano hoy ustedes ya son parte del Valle de la Mentefactura” afirmó Pérez Noyola.
Por último, el Director de Emprendimiento mencionó que el entrenamiento que estarán recibiendo será de la mano de despachos reconocidos a nivel nacional, como Delamora Marketing Digital, Luky Cat, Bermúdez Consultores, Lievant e Ikigai Solutions.
Miriam Adame, Directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo dijo a los presentes que es de vital importancia la digitalización de las empresas del sector Turístico y que gracias a la alianza que se ha logrado consolidar con IDEAGTO, ahora podrán avanzar en este tema que sin lugar a dudas contribuirá a la reactivación económica de Guanajuato.
A dicho evento asistieron Miriam Adame, Directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo; Luis Manuel Villegas Elizarraráz, Director General de Agrobioteg; Carlos Oscar Domínguez, Director del Parque Guanajuato Bicentenario.
Presenta COFOCE la Alianza por la Digitalización y el Crossborder eCommerce.
León, Guanajuato, 13 de septiembre del 2021. El estado de Guanajuato busca que las empresas se mantengan a la vanguardia y ahora puedan transformar sus comercios con enfoques que vayan hacia el “Entorno digital” y el “Crossborder eCommerce”.
Es por esto que se llevó a cabo la firma de convenio para la “Alianza por la Digitalización y Crossborder eCommerce” con el objetivo de dar a conocer los beneficios que tendrán empresas y jóvenes guanajuatenses en la transformación digital de sus proyectos a través de su participación en Foro GO; Luis Ernesto Rojas Ávila, titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) en su mensaje dijo que, es necesario hacer alianzas estratégicas que apoyen al Estado y resaltar el surgimiento del comercio digital en empresarios regionales.
“Hoy estamos viviendo la digitalización en todos los aspectos de nuestra vida; obviamente tras esta pandemia que estamos todavía enfrentando muchas de las empresas y empresarios se preguntan cómo pueden salir adelante de esta pandemia, y es precisamente donde hemos enfocado el FORO GO de este año en su quinta edición.”
Dijo que, para lograrlo se espera trabajar con la juventud guanajuatense y con los aliados estratégicos que participaron en esta firma de convenio: JuventudEs, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), GTO Puerto Interior e Idea GTO, quienes fungen como portavoces en temas relacionados con el fortalecimiento de las empresas guanajuatenses y su impulso en la digitalización.
“Hemos visto cómo a lo largo de estos años ha ido permeando la digitalización y un ejemplo a nivel nacional han sido sin lugar a duda las Aldeas digitales; estas aldeas digitales han marcado un hito, no solamente en Guanajuato, también a nivel América. Somos los que hemos podido llevar a cabo con éxito cuatro aldeas, empezando por la de artesanías, ya comenzamos con tequila y cerámica; son verdaderos generadores de riqueza para comunidades que están aisladas o no tienen mucho acceso quizá a máquinas industriales o infraestructura”, señaló Luis Ernesto Rojas Ávila.
Rojas Ávila dijo que, le gustaría reiterar su agradecimiento a la comunidad empresarial guanajuatense porque han participado y apoyado en estos proyectos, que son creados precisamente para crecer la economía de todo Guanajuato. Y sobre todo gracias a la confianza que ha puesto en el evento el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El titular de la COFOCE dijo que, la exportación de productos y la digitalización guanajuatense es posible gracias al trabajo conjunto y coordinado que realiza el gobierno estatal y se traduce en más casos de éxito en los que estos negocios se asesoran por completo para una transición adecuada a la era digital.
Consecuentemente habló la Mtra. Esther Angélica Medina River, Directora General de JuventudEs de Guanajuato, quien agradeció a COFOCE y recalcó la importancia de FORO GO:
“Quiero agradecer mucho a COFOCE, por la invitación a JuventudEs Gto en ese sentido, el hecho de poder trabajar de manera colaborativa y finalmente entretejer las acciones y la visión que nos permitan llegar a eso que todo mundo aspiramos: a que al Estado le vaya muy bien. Si bien todos quisiéramos que todos estos eventos fueran presenciales, a mí me parece que hemos podido romper paradigmas y que a través de los medios digitales tenemos oportunidad de estar en tiempo y forma sin tener que viajar, ni tener que hacer gastos; que si hoy tenemos esos espacios o este espacio de FORO GO, es para nosotros de gran importancia porque lo vemos como un objetivo para fortalecer el liderazgo del emprendimiento de las juventudes, en este caso de las personas que van a tener oportunidad de obtener esta beca.”
A lo que coincidieron los subsecuentes asistentes de las instituciones invitadas al mencionar la labor y el impacto que tiene el foro que organiza COFOCE año con año.
“Este convenio es el resultado de un trabajo transversal, y, un evento como FORO GO que ofrece todo el empuje, conocimiento y estrategia de hacia dónde va el mundo digital” mencionó Diego Alfredo Anda Meza, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
“En el caso de Desarrollo Económico el día de hoy apoyamos a 250 empresas que van a participar en FORO GO para adquirir el conocimiento de las diferentes charlas que ofrecerán los ponentes internacionales, además que para el 2022 se seleccionarán 22 empresas a las que SDES apoyará para el desarrollo de sus proyectos digitales” comentó Diego Anda.
Por su parte, el Ing. Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior dijo:
“Celebro que FORO GO tome esta vanguardia de poder analizar estos temas, democratizarlos y que la gente se entere de lo que hay, de las facilidades que hay. Por ejemplo tenemos que vincular el recinto fiscalizado que está pegado a la aduana con el aeropuerto porque mucha paquetería va a ser más factible en cierta forma mandarla a través de este servicio aéreo como parte de la estrategia del eCommerce, sobretodo cuando se trata de la velocidad con la que se tiene que hacer la entrega de los productos y además en pequeñas cantidades.”
Y por último el Lic. Anselmo Emanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación del Estado de Guanajuato mencionó:
“Este foro tiene el poder de inspirar a futuros empresarios y sobre todo inspirará vocaciones; esto es muy relevante porque hay una gran coincidencia de que la matrícula focal en educación superior es aproximadamente 200 mil estudiantes y 100 mil de ellos se dedican a estos temas que van muy de la mano a lo que estamos viendo el día de hoy.”
Al final los titulares de los organismos coincidieron en que, con estas acciones se busca que se sigan formando alianzas para el aprovechamiento de Guanajuato y que se logre transmitir los conocimientos de los foros y los apoyos que se les puede proporcionar a los empresarios guanajuatenses para que se transformen a la digitalización.
Los asistentes de cada uno de los organismos fueron:
Silao de la Victoria, Gto. a 06 de septiembre de 2021.- De manera conjunta entre el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO), la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato (AJEI) y Agrobioteg; la iniciativa iDigitaLab en Irapuato, realizó su segunda edición.
En esta ocasión, se contó con la participación de Isidro Aguilar, especialista en digitalización e incorporación de tecnología e innovación en las empresas, quien desarrolló la ponencia, ¿Puedo tener una transformación digital en una microempresa?
Isidro expuso durante una hora, temas de mercadotecnia digital, e-commerce y el buen uso de los datos, como herramientas para obtener mejores ganancias. En este mismo sentido dio a conocer las cuatro etapas para la transformación digital:
A la sesión asistieron más de 30 empresarios, junto con el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, Eduardo Centeno, quien reiteró la importancia de contar con las nuevas tecnologías para el desarrollo exitoso de las empresas al hacerlas más resilientes a los nuevos cambios, así mismo agradeció a Agrobioteg por el apoyo al prestar sus instalaciones y así promover el cambio digital de los micronegocios.
Las reuniones de iDigitaLab, se llevan a cabo los primeros jueves de cada mes, para más información es necesario consultar las redes de @IdeaGto y @ajeirapuato.