Guanajuato, Gto. 28 junio del 2022.- Los Directores de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León, Juan Antonio Guzmán Acosta de Fondos Guanajuato y Juan Antonio Reus Montaño del Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado IDEA, sostuvieron una reunión con el objetivo de seguir impulsando la vanguardia tecnológica a través de la mente factura que contribuya a la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.
En el encuentro los titulares de la dependencia coincidieron en la necesidad continuar trabajando de manera transversal y promover una alianza donde se promueva la innovación tecnológica de vanguardia que sea punta de lanza para consolidar acciones que mejoren la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Señalaron que mediante el uso de la tecnología más moderna se pueden generar proyectos y avances sustanciales que fortalezcan la infraestructura hidráulica de los municipios.
Paco García León Director de la CEAG dijo que el impulsar el uso de la tecnología es la base y eje fundamental para consolidar la sustentabilidad hídrica en todo el territorio Estatal.
“El uso de tecnología como por ejemplo los drones para obtención más rápida de información y en el uso agrícola, para mejorar las condiciones de cultivo, tecnología en sistemas de tratamiento de aguas residuales y potabilización, considerando equipos más eficientes y de menor consumo eléctrico y energético, de equipos eficientes de agua para casas habitación y edificios públicos así como la implementación y aplicación de la tecnología en el manejo de aguas pluviales en centros de población, son algunas de las acciones estratégicas que desde la CEAG estamos promoviendo para un uso adecuado y eficiente del agua”.
Al mismo tiempo dijo que es de suma importancia el acceso a fondo de financiamiento para la implementación de equipos ahorradores de agua en casas habitación, edificios públicos y así colaborar a la modernización de la infraestructura para contribuir al desarrollo económico y social del Estado.
Agregó que mediante este mecanismo de consolidación y acceso a financiamiento se puede fortalecer la prestación del servicio en comunidades rurales, disminuyendo la población que no tiene acceso al agua y a la par hacer más eficiente el uso del agua en el sector agrícola.
“Es importante consolidar un mecanismo de acceso a financiamiento que sea punta de lanza para la creación de fondos emergentes para atención de problemáticas específicas como por ejemplo sequía, inundaciones, etc. así como fondos que impulsen la recuperación ambiental y que fortalezcan financieramente a organismos operadores de agua para mejorar la prestación de los servicios” puntualizó García León.
Por ultimo agradeció la suma de esfuerzos y el trabajo transversal entre CEAG, Fondos Guanajuato e IDEA GTO porque dijo “Hoy más que nunca debemos ser creativos e innovadores por la sustentabilidad de Guanajuato”.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Silao, Guanajuato. a 25 de mayo de 2022.- Tribe, aceleradora de Singapur líder en Blockchain, tuvo acercamiento con integrantes de incubadoras, gimnasios de emprendimiento y la Dirección General de Innovación de León en las instalaciones de IDEAGTO, con el propósito de compartir sus experiencias, mejores prácticas e importancia de un ecosistema de innovación y emprendimiento.
En la charla impartida por Edison Montoya, Country Manager de Tribe, compartió la experiencia como aceleradora y su impacto para impulsar y consolidar el ecosistema de Blockchain en Singapur, y cómo esto puede ser referencia para Latinoamérica y sus startups.
“Tribe es el primer generador de ecosistemas de Blockchain respaldado por el gobierno de Singapur que conecta nuevas empresas y talentos tecnológicos con nuevas oportunidades, y ahora queremos trabajar en Guanajuato y decirles que encontramos en IDEAGTO con el Valle de la Mentefactura a un gran aliado” aseveró Montoya.
Informó que la intención de Tribe es traer el aprendizaje de más de 4 años en Singapur para poder replicar y mejorar esas prácticas en Latinoamérica y por ende en Guanajuato, ya que hay un gran potencial, ya que Asia tiene una fuerte intención de trabajar en Latinoamérica, porque es aquí donde se están gestando los nuevos unicornios (empresas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin tener presencia en Bolsa).
Ben Lai, Director Regional de la oficina de en México de Enterprise Singapore, vía zoom dijo que desde el año 2019, apoya a las empresas de Singapur en su internacionalización en América Latina y facilita la interacción entre los ecosistemas de tecnología e innovación de Singapur y América Latina.
Por su parte Israel Pérez Noyola, Director General de emprendimiento de IDEAGTO, hizo referencia a la importancia de aprovechar este tipo de contenidos, que va a generar un cambio de pensamiento, pero sobre todo a entender, cómo poder hacer realidad estos modelos exitosos y sostenibles a largo plazo y no quedarse sólo con ciertos Fondos de inversión que ya se están manejando.
Acerca de TRIBE LATAM
Tribe LATAM amplía esfuerzos centrándose en hacer crecer el ecosistema tecnológico en la región de Latinoamérica. Al trabajar en estrecha colaboración con organizaciones que incluyen Blockchain, corporaciones, gobiernos, nuevas empresas y comunidades de desarrolladores, se esfuerza por impulsar la próxima ola de talentos y el salto de las empresas de Web2 a Web3.
Algunas empresas con las que trabaja Tribe son: Enterprise Singapore, Pfizer, IMDA, BMW Group Asia, ConsenSys, IBM, Intel, R3, Temasek, Algorand y Polkadot, entre otras. Para obtener más información, se puede consultar la siguiente liga: https://tribex.co/.
León, Guanajuato. a 25 de mayo de 2022.- IDEA GTO participó en el lanzamiento del Programa Regional de Aceleración del Emprendimiento del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) denominado MIT REAP Focus México en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. El Valle de la Mentefactura formará parte de este programa. Durante 18 meses un equipo base de personas líderes de Guanajuato trabajarán para detectar capacidades, formular un modelo de aceleración, y aplicarán iniciativas para innovar y emprender con la metodología del MIT.
El programa MIT REAP se involucra con comunidades de todo el mundo para fortalecer los ecosistemas empresariales basados en la innovación para impulsar las economías. Uno de los objetivos es formar empresas de base tecnológica. En el caso de México contará con cuatro workshops, cuatro fases de acción, la participación en una red global de innovación, entre otras actividades.
El Valle de la Mentefactura se suma a esta iniciativa junto con otras ciudades de México como: Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Chihuahua. Es relevante mencionar que Guanajuato está presente a través del Valle de la Mentefactura como el único ecosistema que participa como región.
La metodología MIT REAP ha sido aplicada en más de 70 ecosistemas de todo el mundo. Con esta actividad el Valle de la Mentefactura se suma a una red global de ecosistemas liderada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
La aceleración del Valle de la Mentefactura con el programa MIT REAP forma parte de la estrategia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar la mentefactura en Guanajuato.
En el desarrollo de este programa se cuenta con el liderazgo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. El equipo de trabajo conjunta perfiles de emprendedores, gobierno, fondos de capital como Davinci Capital, corporativos y universidades. En Guanajuato participarán empresas e instituciones como la ENES UNAM, ITESM Campus León, Coparmex León, Polímeros y Derivados, BanBajío, iSana, Koné Care, Grupo Flecha Amarilla e IDEA GTO.
En el taller de lanzamiento estuvieron presentes Michael Cusumano, Vicedecano del MIT Sloan School of Management; Travis Hunter, director de programas globales del MIT REAP; Dra. Rosaura Ruiz, Rosaura Ruiz, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México; entre otros representantes que acompañarán el programa.
Aguascalientes, Ags. a 17 de mayo de 2022.- IDEAGTO y AMEXME Nacionalfirmaron convenio de colaboración en la ciudad de Aguascalientes que es sede del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.
El convenio establece acciones en beneficio de todas las asociadas principalmente en temas de desarrollos de proyectos, consultorías, asesorías y master class.
Juan Antonio Reus Montaño; Director General de IDEAGTO, en la plenaria de la asamblea de la Presidencia Actual y ante un gran número de presidentas ex oficio, explicó a través de una ágil presentación, la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sobre la Mentefactura y la política pública creada en Guanajuato, la cual, a través del Valle de la Mentefactura ya está trascendiendo el espacio geográfico y se propaga a nivel nacional.
“La Mentefactura continúa expandiéndose, al día de hoy, dos de las candidatas a Gobernadoras de Aguascalientes hablan sobre el tema, esto significa que, aunque el movimiento se gestó en Guanajuato, no es exclusivo, este es replicable y desde IDEAGTO estamos gustosos de poder firmar este convenio de colaboración con impacto nacional.”
Reus Montaño agradeció y reconoció a Cecilia Ovalle Ríos, presidenta de AMEXME capítulo León, la iniciativa y gestión para la firma de dicho convenio.
En su intervención Lucero Cabrales García Conde, Presidenta Nacional de AMEXME, aseveró que el trabajar como asociación de la mano con IDEAGTO, va a beneficiar a todas las asociadas, ya que no será exclusivo para Guanajuato.
“Este es un proyecto que decidieron pasarlo por la Nacional por su relevancia, el convenio que hoy firmaremos pone a nuestra disposición mentorías, asesorías, master class y la posibilidad de bajar recursos”.
La Presidenta Nacional dijo que en estos momentos les ha tocado aprenderle a la tecnología, porqué si no lo hicieran se hubieran tenido que ir a sentar a su casa, pero al querer ser parte de este mundo, tocó abrazar la tecnología.
“Estamos en un ecosistema y en una asociación igualitaria en la que trabajamos diario por todas nuestras asociadas, Ceci Ovalle será nuestra representante ante IDEAGTO, ella es de León, está empapada de la Mentefactura y está cerca de Toño Reus, por lo que ella será nuestro enlace, ya que fue quien hizo posible esta firma de convenio” finalizó Lucero Cabrales.
Al encuentro que se desarrollará del 17 al 20 de mayo, asisten alrededor de 800 empresarias provenientes de todo el país y Latinoamérica, así como 65 expositores internacionales. Este año los temas principales del congreso serán Cultura, Innovación y Tecnología. En el foro se desarrollarán actividades como talleres, networking, conferencias, y demás experiencias enriquecedoras para las asistentes.
Silao de la Victoria, Gto. a 12 de mayo de 2022.- El talento humano es quien mantiene vivas a las organizaciones, en Guanajuato el conocimiento ha provocado la aplicación de la mentefactura en zonas vulnerables del Estado y ha logrado generar comunidades competitivas, beneficiando a más de 250 familias.
Los Nodos Mentefactura son centros de emprendimiento basados en el conocimiento. Su objetivo es promover en los polígonos de desarrollo, acciones encaminadas a una reactivación económica basada en principios de mentefactura por medio de unidades de producción semi-industrial y creación de cooperativas, los cuales son parte importante en la reconstrucción del tejido social debido a tres aspectos clave que los hacen un Proyecto Integral.
Al conjuntarse estos aspectos en un proyecto, se hace posible que la innovación y la tecnología sean accesibles a los ciudadanos.
Como resultado de la primera etapa ya se han consolidado los siguientes cinco Nodos Mentefactura en Guanajuato:
Municipio | CIS | Vocación | Nombre de la cooperativa |
León | Loma Dorada | Madera plástica usando PET reciclado como materia prima | Reemplástico |
Celaya | San Juan de la Vega | Lechugas y germinados hidropónicos cultivados indoor | Petricor |
Irapuato | Benito Juárez | Biofertilizantes usando materia orgánica como materia prima en biodigestores | Bioferlom |
San Luis de la Paz | Panorámica | Productos de higiene (gel antibacterial, jabón líquido, shampoo, jabón sólido) | Opuntia |
Dolores Hidalgo | Lindavista | Extracción de esencias naturales. El equipamiento se almacena y traslada en un remolque móvil | Por definir |
Desde diciembre de 2020 a marzo de 2022 se han visto beneficiadas más de 250 familias.
El proyecto tiene un impacto positivo en las familias guanajuatenses, pues brinda a los participantes, los conocimientos y habilidades necesarias para la operación de un proceso productivo semi-industrial, así como los fundamentos administrativos para su funcionamiento, sin embargo, uno de los impactos más trascendentes de este proyecto tiene que ver con la consolidación de la capacidad de resiliencia y empoderamiento que orgánicamente se desarrolla en los ciudadanos beneficiarios.
En este 2022 se pretende seguir consolidando el proyecto de Nodos de Mentefactura por medio de la instalación de al menos dos nuevos Nodos. Se espera que durante el año en curso los ya instalados alcancen su fase de maduración y sostenibilidad, para que tras instituirse formalmente como cooperativas puedan continuar con sus procesos de producción y comercialización de manera independiente a la infraestructura brindada por IDEAGTO y SEDESHU, para que así pueda pensarse en una siguiente etapa de capacitación a nuevos ciudadanos.
Cabe señalar que los Nodos se encuentran instalados dentro de los Centros de Impulso Social antes señalados en la tabla y los ciudadanos puedes acercarse con total libertad para ser parte de ellos.
Silao de la Victoria, Gto. a 04 de mayo de 2022.- Del 19 al 22 de mayo se llevará de manera completamente virtual el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio, THODHE GTO 2022, por lo que IDEA GTO en alianza con SpacePort MX, lanzan la convocatoria para participar en dicho torneo.
El objetivo de esta convocatoria es descubrir e impulsar a la generación de jóvenes guanajuatenses más exitosos para la NUEVA ERA ESPACIAL.
Este, es un evento 100% virtual que ofrece a estudiantes de nivel medio superior (bachillerato o preparatoria) la oportunidad de ejecutar actividades relativas a puestos profesionales a través de la simulación del diseño de una colonia espacial en un cuerpo celeste.
TODHE GTO 2022 ofrece la experiencia única de total inmersión en un entorno interactivo, de alto ritmo y dinámico, para que, como estudiantes mejoren el conocimiento en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM).
El torneo también ofrece oportunidades para que los jóvenes amplíen sus habilidades creativas, de planeación, diseño, supervisión de proyectos, administración y manejo de personal.
El reto es un escenario hipotético, en el cual los participantes tendrán como objetivo diseñar un hábitat viable para el ser humano en un cuerpo celeste, tomando en cuenta las características propias del lugar y las necesidades asociadas a una colonia asentada en el espacio.
Aunque el reto es hipotético, los participantes tendrán que responder a los mismos requerimientos que se les exige a las compañías de la industria espacial que proveen estos servicios para la colonización del espacio.
Los seleccionados podrán formar parte de una compañía en donde encontrarán compañeros/as de diferentes escuelas y municipios del estado de Guanajuato.
Al final del torneo las compañías presentarán su propuesta de escenario planeado. Todas las presentaciones serán calificadas por un panel de jueces compuesto por profesionales activos y/o retirados de la industria Aeroespacial en Estados Unidos, algunos de ellos han sido colaboradores notables de NASA, THE BOEING COMPANY, contratistas y proveedores de la industria espacial.
El registro a esta convocatoria cierra el 13 de mayo del 2022, regístrate en:
Este torneo es el semillero más grande de futuros profesionistas especializados en dar soluciones a la industria de mayor crecimiento en los últimos tiempos: NEW SPACE. Sé parte del reto.
Irapuato, Gto., a 21 de abril de 2022.- En el marco de la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura y con el objetivo de fomentar políticas públicas que apuesten por un crecimiento alto y sostenido de la economía, así como por la competitividad y la innovación, se llevó a cabo el segundo día de conferencias, en donde se presentó información referente al mapa de ruta para la digitalización de los sectores económicos, así como a la economía del conocimiento.
Con esta estrategia, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, encabezada por el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y de la mano con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa proyectos que aceleren, incentiven y detonen un ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico para alcanzar más rápido los objetivos de desarrollo de las MIPyMES, prosperidad de empleo y calidad de vida de las y los guanajuatenses.
En este segundo foro la presentación corrió a cargo de Julio Rodríguez, Vicepresidente de Relación con Gobierno, quien resaltó que la agenda digital propone un impulso para la competitividad, una ruta hacia una transformación digital, el fortalecimiento del capital humano y el desarrollo económico.
“De eso se trata la agenda digital para el Estado de Guanajuato, de construir una sociedad digital aceptando su pluralidad, entendiendo que está compuesta por la sociedad en general, la industria, la academia y el gobierno, quienes contribuyen directamente con la construcción de un entorno digital económico y social, sustentable y atractivo”, dijo.
Para concluir la jornada, Roberto Sánchez Mendiola, Desarrollador de Fondos de Capital de Inversión, abordó el tema de la Economía del Conocimiento, donde mencionó que el conocimiento ha sido un componente clave y un motor del desarrollo y progreso, pero para mejorar la competitividad es clave lograr su crecimiento. La base es la educación, seguido de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Con estas acciones, la SDES promueve la integración social, la competitividad del sector público y privado, el fomento al empleo y la promoción de nuevos sectores económicos, empresariales y estratégicos.
Irapuato, Gto., a 20 de abril de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable le apuesta le apuesta a la innovación y se suma a la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura con talleres que potencializarán el “Valle de la Mentefactura” desde el contexto económico, con la finalidad de aportar una visión integral en el ámbito de la reactivación y generación de economía a través de conferencias que permitan conectar experiencias, guiar e impulsar el talento de las y los guanajuatenses.
Este foro es el primero de una serie de dos que busca que las y los empresarios y emprendedores locales conozcan las tendencias globales e innovaciones mundiales para que puedan ser aplicados en su entorno hacia una mayor competitividad, detonando su talento y creatividad, ello como parte de las estrategias lideradas por el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga y el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este primer foro contó con la participación de tres grandes ponentes, Omar Silva Palancares, Co-Fundador y Director General de la Agencia Mexicana de Economía Circular, quien abordó el tema de “Economía Circular o Economía Verde”; Ricardo Vivero, Fundador de la empresa Conexión B2B S.A. de C.V. con el taller de “Economía Creativa o Economía Naranja” y Edgar Larios, quien actualmente promueve a través de “Manos Accelerator” el crecimiento de startups en México y Silicon Valley, quien aportó su experiencia en el tema de “Economía del Conocimiento”.
En estas presentaciones resaltaron que la creatividad adquiere otro sentido ya que comenzamos a verla como un insumo dentro de una cadena productiva, pues da cabida a nuevas formas de concebir modelos de negocios basados en el valor de las ideas.
El próximo foro se realizará a través de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable el 21 de abril, con la presentación del Mapa de Ruta para la Digitalización de los Sectores Económicos a cargo de Julio Rodríguez y el taller de Economía del Conocimiento por parte de Roberto Sánchez Mendiola
Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable apuesta a la innovación y valor agregado de la economía local a través de acciones que impulsen la participación de las y los guanajuatenses.
Silao de la Victoria, Gto. a 18 de abril de 2022.- Guanajuato está listo para vivir la primera conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura a través de más de 200 actividades que abarcarán gran parte del Estado.
Un total de 148 actividades presenciales y 56 virtuales, serán posibles gracias a 116 aliados distribuidos en 15 municipios.
IDEAGTO es la puerta de entrada al Valle de la Mentefactura y es por ello que ha desplegado de manera estratégica acciones específicas que permitan detonar la innovación, el emprendimiento y el conocimiento científico/tecnológico de una manera gratuita y de fácil acceso para las personas que sientan una afinidad o interés por dichos temas.
Para conocer las actividades que se ofrecerán, que van desde conferencias, demo day, paneles y demostraciones científicas, sólo por mencionar algunas, se debe hacer consultando la página de internet valledelamentefactura.com
Esta es una celebración que llena de orgullo a Guanajuato, al ser un estado vanguardista, que continúa consolidando la Mentefactura entre los diferentes sectores de la sociedad, que va desde jóvenes, amas de casa, adultos mayores, hasta emprendedores, empresarios, investigadores y científicos.
Dentro de las actividades se puede destacar las que habrá en espacios públicos de León e Irapuato como las albercas de fluidos no newtonianos, que permitirán a los asistentes caminar sobre líquidos o la arena virtual que consiste en resolver retos a través del trabajo colaborativo, así como el poder ser parte de los pitch callejeros que se realizarán para potencializar el ingenio emprendedor.
La invitación es que se registren cuanto antes para poder asegurar asistencia tanto en los eventos presenciales como los virtuales y así sean parte del Día Estatal de la Mentefactura en su primera edición.
León, Gto. a 26 de noviembre de 2021.- El Maratón creativo, es un evento impulsado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con el Instituto Municipal de la Juventud (IMJU) y la Dirección General de Innovación de León.
Participan un total de 60 jóvenes a través de 20 equipos, acompañados de 23 mentores, talleristas y panelistas de amplia experiencia que compartirán conocimiento en temas de negocios, innovación, emprendimiento, marco legal y tributario, cultura y arte y presentación de proyectos de inversión en poco más de 20 horas de trabajo colaborativo en los dos días que tiene de duración el Maratón Creativo.
Como parte de la dinámica, los equipos deberán presentar sus proyectos al jurado a través de un pitch, donde se evaluarán sus modelos de negocios y se premiará con estímulos económicos y académicos a los 3 primeros lugares, al dotarles de 7 mil, 5 mil y 3 mil pesos en efectivo respectivamente, además de becas de formación en instituciones como el ITESM o la Ibero León.
En el arranque Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEAGTO se dijo emocionado de estar presente en este evento co creativo en su primera edición y que los modelos de negocio de economía naranja, son totalmente afínes a la ciudad de León y al gobierno del Estado.
“Guanajuato es un estado único, el día de ayer se dio a conocer el Fondo Mentefactúralo, un fondo que nuestro Gobernador que dota con 100 millones de pesos a la innovación, al emprendimiento y a la ciencia y la tecnología; los reto a que busquen en que otro estado en México y en momento de pandemia destina esa cantidad de recurso a apoyar este tipo de proyectos, esto sí está pasando en Guanajuato y es por la visión de un gobernador joven, esto es el Valle de la Mentefactura” afirmó Reus Montaño.
En su intervención Misraim Macías Cervantes, Director General IMJU León agradeció a los presentes por hacer este esfuerzo realidad, el primero que se realiiza con estas características porque cada equipo presente, generó un proyecto único que representa a más de una industria o un negocio, el Maratón Creativo provoca movilidad y economía creativa en León.
“Aquí encontraremos proyectos que van desde podcast, diseño, plataformas digitales operadas con inteligencia artificial, proyectos inmersos en tecnologías de la información, también temas de danza y arte por mencionar algunos, lo que queremos dejar claro es que no se pueden generar proyectos sin comunidad” dijo el titular del IMJU León.
De manera adicional Misraim Macías aseveró que, uno de los objetivos principales es que se conozcan entre sí y de ese modo puedan fortalecer a la comunidad creativa y creadora para brindar oportunidades para todos en la ciudad, dijo que en León se valora a la juventud, porque ésta es capaz de generar un cambio importante y es por eso que se está generando un nuevo modelo de gobierno, donde se trabaja con el acelerador a fondo, el Maratón Creativo es parte de los 100 primeros días de la administración municipal denominado “León al 100” una serie de programas que benefician a toda la ciudad. Finalizó el funcionario municipal.
En su intervanción Carlos Torres Barrientos, Director General Innovación de León, dijo que una de las indicaciones principales de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, es generar oportunidades y no sólo dar opciones, “aquí en León se apuesta por la economía naranja y este es el primero de muchos ejercicios futuros que se llevarán a cabo en este tema” puntualizó.
Para finalizar Christina Rodríguez Vallejo, Secretaria de Fomento y Desarrollo Social en León, quien acudió en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, pidió a los asistentes que se sientan acompañados porque los proyectos que se desarrollarán durante estos dos días seguramente se podrán respaldar en proyectos sociales del municipio.
“No todos tenemos la valentía de ser emprendedores, el compromiso de este gobierno, es que su valentía no se vea limitada por la burocracia, además de que hay institutos dedicados a apoyarlos como el IMJU León y la Dirección de Innovación”.
Cristina Rodríguez Vallejo confió en que las herramientas que se van a adquirir a través del Maratón Creativo les permitirá consolidar su proyecto en un modelo de negocio exitoso y que los lleve a otro nivel, aseguró que la innovación y el talento de los presentes servirá de inspiración a más jóvenes leoneses.
En el evento estuvieron presentes también Luis Villegas Elizarrarás, Presidente de Novaera y Escandra Sallim Alle, Directora General del Festival Internacional del Globo quien además es mentora en el Maratón Creativo, que se lleva a cabo el 26 y 27 de noviembre en las instalaciones de Novaera.