Silao de la Victoria, a 26 de agosto de 2022.-Experiencias, juegos, recomendaciones y más, fue lo que los embajadores del Valle de la Mentefactura vivieron el día de hoy en la sesión de experiencia, antes partir a sus respectivos viajes, pues cada uno visitará un país diferente que enriquecerá el proyecto con el que obtuvieron el reconocimiento a la Mentefactura 2022.
La bienvenida a esta sesión estuvo a cargo de Ana Luisa Loza Ramírez, Directora de Emprendimiento de IDEA GTO, quien además de agradecer la presencia de los embajadores, les reconoció por su esfuerzo y les invitó a poner muy en alto al estado de Guanajuato durante su estancia en los países que visitarán.
Como parte de esta sesión, se invitó A Carlos Nieto, Design Manager en Gensler y encargado de desarrollar estrategias para marcas principalmente de hotelería, residencial y oficinas, con la finalidad de que brindara su experiencia como gestor de estrategias de viaje, y les proporcionara recomendaciones que les serán de gran utilidad durante la estancia en los países que visitarán.
Daniela Alvarado Valdez, del Sistema de Salud de Guanajuato, será la siguiente embajadora que visitará la India (del 17 al 23 de septiembre) para establecer alianzas estratégicas, compartir experiencias y prácticas en salud pública e identificar nuevas posibilidades de innovación, al asistir a iPHEX, una exposición que reúne a la industria farmacéutica y sanitaria con una participación de más de 400 expositores de 120 países.
IDEA GTO continúa impulsando la Mentefactura como política pública vinculando y haciendo visibles a los diferentes actores que la desarrollan, manteniendo a Guanajuato como polo internacional de innovación y desarrollo tecnológico.
León, Guanajuato, a 25 de agosto de 2022.- Romper paradigmas sobre lo que significa emprender y permitir que millones de jóvenes logren tener mejor calidad de vida y mayores oportunidades, es el objetivo José Luis Madrigal, quien estuvo compartiendo sus experiencias y proyecto con los miembros de la comunidad de emprendimiento Spacio i liderada por Coparmex, y a cuya iniciativa se ha sumado el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO).
Con la conferencia, Rompiendo Mitos del Emprendimiento Digital en México, Spacio i, se engalanó con la participación de José Luis Madrigal pues este emprendedor quien a sus 16 años había logrado fundar dos empresas ahora dirige “WiFri Internet & Comunicación Digital”.
Este joven emprendedor recibió el Premio Nacional, como el Empresario Joven más innovador del país en el 2018, fue seleccionado Nacional para representar a México en el G20 YEA 2019, 2020 y 2021, en Arabia Saudita e Italia, como Delegado Empresario Joven, con empresa de alto impacto social.
En septiembre 2021 fue ganador del premio nacional por la Organización de las Naciones Unidas, como mejor innovación digital e inclusión con la plataforma Holinet y fue finalista mundial en World Summit Award de la Organización de las Naciones Unidas, calificando como uno de los mejores 15 desarrollos digitales en Innovación, Inclusión y empoderamiento del momento en el mundo.
José Luis compartió parte de su amplia experiencia y expuso las dificultades que un emprendedor tiene al acercar diferentes posibilidades tecnológicas a los lugares más alejados, por lo que mostró el increíble trabajo que él y su equipo realizan a través de “Wifri”, esta iniciativa que busca dar cobertura de internet en todo el país, especialmente en las comunidades rurales.
“No es un internet abierto al 100 por ciento, pero brinda los servicios más esenciales como la comunicación, se puede utilizar whatsapp de manera ilimitada para mandar mensajes a cualquier parte del mundo, los usuarios tienen acceso a un buscador, lo que nos está permitiendo comenzar a cerrar la brecha digital” comentó.
De la mano de Coparmex e IDEA GTO, es que iniciativas como esta siguen abonando al Valle de la Mentefactura y se robustece el ecosistema de emprendimiento de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto. a 15 de julio de 2022.- Con el objetivo de empoderar a las mujeres STEM Y TIC´S GUANAJUATENSES en habilidades blandas y contribuir a su crecimiento personal y professional, es que surge el programa WOMENTEFACTURA.
Con la participación de 30 emprendoras, el día de hoy dió inició este programa que IDEAGTO a través de su Dirección de Emprendimiento, realiza para desarrollar a las mujeres en la Mentefactura y brindar formación en alta gerencia empresarial para catalizar el liderazgo de las mujeres guanajuatenses como impulsoras de las organizaciones en el estado.
En las instalaciones de IDEAGTO y con la premisa de que “Todo comunica”,Sara Miranda, quien es comunicóloga, estratega y consultora empresarial, conferencista, gestora de cambio y mentora de innovación y emprendimiento social, dio inicio al primero de seis módulos de capacitación, en los temas de comunicación, estrategia, inteligencia emocional, negociación y mentoría.
Para las emprendedoras en Stem y tic´s, es de suma importancia desarrollar y fortalecer sus habilidades blandas, pues les permitirá un mejor manejo de ellas mismas al momento de hablar de su emprendimiento, cerrar una negoción, entablar una relación acertiva con sus proveedores, etc.
Durante el arranque también se contó con la participación de Josué Alejandro Vázquez Banda, especialista de formación laboral de SDES, quien felicitó a las participantes por su valor y compromiso para seguir fortaleciendo sus habilidades.
De igual manera la Directora del Valle de la Mentefactura, Ana Luisa Loza les dio la bienvenida a IDEAGTO y les brindó su agradecimiento por ser miembros activos del ecosistema de emprendimiento en Guanajuato, pues la fuerza emprendedora de las mujeres es un factor primordial en la reactivación económica del estado.
Con iniciativas como Womentefactura IDEAGTO fortalece y consolida el Valle de la Mentefactura.
Silao de la Victoria, Gto. a 11 de julio de 2022.- Con la charla “Emprende en Perú” la Incubadora NEXUM de la Pontificia Universidad de Católica de Perú, visitó IDEA GTO. El motivo, encontrar Startups guanajuatenses que quieran iniciar operaciones en Perú
Con la charla “Emprende en Perú”, Katerine Huacamayta, Responsable de Incubación en NEXUM PUCP y Evelyng Palacios, Experta en Servicios Empresariales CIDE PUCP, compartieron con emprendedores, sus experiencias en el mundo del emprendimiento y la innovación en Perú, así como las oportunidades que brinda ese país.
La gran noticia que presentaron ante los emprendedores fue la convocatoria del consurso StartUp Perú Plug 3G, que el Programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción lanza a las Startups extranjeras, ofreciendo un capital semilla no reembolsable de hasta 38 mil dólares para instalar su proyecto en Perú, además de inversión y acompañamiento para su establecimiento en el país.
Katerine Huacamayta, brindó varios consejos a los emprendedores, para que aquellos interesados en la convocatoria pueden acceder a este fondo de la mano de NEXUM, quienes tienen toda la experiencia en entrenar startups de diferentes rubros, y así puedan concursar con el respaldo de una de las más grandes Universidades de Latinoamérica.
En esta visita se contó también con la participación de Marco Vilchis, Co-Founder de Mayugo y emprendedor guanajuatense quien compartió con los asistentes su experiencia de emprendimiento en Perú y cómo se le presentó la oportunidad de expandirse a un país extranjero.
Con la convocatoria presentada por NEXUM, se espera la postulación de emprendimientos de todos los sectores productivos, los cuales se encuentren legalmente constituidos en México con un funcionamiento de 1 a 7 años de, esperando que, al finalizar la ejecución del proyecto, las Startups logren formalizarse en Perú; al contratar capital humano especializado, generado ventas y/o exportaciones desde ese país.
La convocatoria StartUp Perú Plug 3G, cierra el 2 de agosto y puede consultarse en https://startup.proinnovate.gob.pe/concursos/concursos-startup-peru-plug/
San Juan del Río, Qro. a 07 de julio de 2022.- Bajo la premisa de que “Sin Colaboración no hay Innovación” se llevó a cabo la inauguración del Primer Foro Nacional de Innovación CANACINTRA, evento que se realizó en San Juan del Río, Qro.
El objetivo de este Foro es impulsar el desarrollo tecnológico para fortalecer a la industria nacional, articulando a los actores de ecosistemas regionales, además de que permitirá consolidar los lazos colaborativos generando oportunidades de negocio y desarrollo de capacidades para hacer frente a los retos del futuro, involucrando sector educativo, privado, centros de investigación, gobierno y líderes transformadores.
Como parte de este evento se realizó la Firma del Manifiesto por la Innovación, donde el Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), Juan Antonio Reus Montaño, expuso ante los presentes, la Charla: Ecosistemas regionales de innovación exitosos: “El Valle de la Mentefactura Guanajuato”.
El titular de IDEAGTO, comentó que CANACINTRA León, ha sido un aliado y cómplice del trabajo que se ha realizado en el impulso y fortalecimiento del Ecosistema de Innovación que tiene Guanajuato.
“El ejercicio por la adaptación nos lleva a evolucionar y en el Gobierno de Guanajuato estamos eligiendo el estilo de evolución que queremos, fortaleciendo la innovación desde los ecosistemas”, señaló.
El Presidente Nacional de Canacintra, José Antonio Centeno Reyes, reconoció el trabajo de toda la red de innovación, que hizo posible el evento, pero sobre todo reconoció el trabajo de Héctor Manuel Rivadeneyra Díaz, Presidente de la Delegación San Juan del Río, quien con una visión innovadora y atrevida le dio forma al Primer Foro de Innovación Canacintra.
“Deseo que este Foro sea el inicio de una gran serie de eventos y del crecimiento sostenido de esta red de innovación”.
Por su parte, Nanghelly Silva Anzaldúa, Vicepresidenta Nacional de Innovación, Desarrollo de Ciencia y Tecnología en Canacintra, resaltó que un México industrial puede ser el que detone las condiciones para generar ese anhelado bienestar que todos queremos.
“… no hablamos ni de colores ni de partidos, ni de sectores, no hay diferencias, hoy no hay rangos, no hay puestos, estamos concentrados en estos 14 nodos, en transformar los <egosistemas>, donde se ponen primero mis intereses particulares, por constuir verdaderos ecosistemas de innovación”.
Dentro del acto protocolario Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEAGTO, recibió el reconocimiento de parte de CANACINTRA Nacional por ser impulsor a la innovación como motor de competitividad de nuestras regiones en un entorno inclusivo y visión de valor sostenible.
Este primer Foro promovido por la Red Nacional de Nodos de Innovación, tuvo una asistencia de 300 líderes del país, para buscar articular acciones en materia de innovación que promuevan la creación y ejecución de proyectos que permitan el desarrollo tecnológico del sector industrial.
Silao, Gto. a 09 de noviembre de 2021.- Arrancó Foodathon, el reto de innovación gastronómica y alimentaria basada en metodologías como Design Thinking y ABRetos, para identificar oportunidades en la industria y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes y costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato.
El día de hoy, todos los equipos conformados en las sedes previamente establecidas comenzaron con el kick off, en donde recibirán la capacitación y las herramientas necesarias a través de mentores especializados para poder desarrollar el Menú que represente a Guanajuato y cumplir con uno de los 3 desafíos que integran al Reto Foodathon.
En su mensaje de bienvenida Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, se dijo muy contento por la gran recepción que ha recibido esta iniciativa que se realiza en alianza con la Secretaría de Turismo de Guanajuato, en donde más de 150 participantes fueron librando las etapas para llegar a este momento.
“Entre los perfiles tenemos cocineras tradicionales, chefs, reposteros, nutriólogos, ingenieros en alimentos, biotecnólogos y un sinfín de perfiles, agradezco a todos los mentores que harán posible la creación del nuevo menú de Guanajuato.” Dijo Reus Montaño.
Aseveró que el Valle de la Mentefactura, también abarca el ámbito de los alimentos y que los resultados se verán en todas las regiones que están participando, los alentó a esforzarse para llegar a la final que será el próximo 9 de diciembre.
Por su parte el Secretario de Turismo Juan José Álvarez Brunel, se dijo sabedor del talento que existe en Guanajuato en el tema de cocineros y productores, confió en que estas recetas seguirán enorgulleciendo al Estado.
“Los invito a que continuemos, a que den su mayor esfuerzo y que recuerden que en Guanajuato se sabe y se viven grandes historias” finalizó el titular de SECTUR.
Recordar que uno de los objetivos de este reto es hacer posible la creación de nuevas experiencias de identidad y cultura a los alimentos, dotándoles significados cognitivos, emocionales y sensoriales, sin perder de vista los beneficios a la salud y al bienestar.
El Foodathon se realiza de manera simultánea en las sedes de los siguientes municipios:
Silao de la Victoria, Gto. a 4 de agosto de 2021.- La iniciativa iDigitaLab se extiende al Municipio de Irapuato, en donde se realiza la 1ra edición y de manera simultánea la 4ta edición en León.
Con el objetivo de impulsar la creación de comunidades emprendedoras, en temas de digitalización como herramienta para fortalecer los negocios guanajuatenses; el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para Competitividad del Estado realiza estas pláticas.
La intención es crear microempresas más digitales y más resilientes a los cambios actuales; por ello, que este próximo 5 de agosto se llevarán a cabo de manera simultánea la 1ra. edición en Irapuato y la 4ta. edición en León.
La 1er. edición de iDigitaLab Irapuato, se llevará a cabo la plática presencial en las instalaciones de Agrobioteg, en la ciudad de Irapuato con el tema; ¿Qué es la digitalización y cómo se come? a cargo de nuestra invitada Nancy Salazar, experta en temas de tecnología e innovación.
Nancy Salazar es Ingeniera en Tecnologías de la Información, actualmente colabora como Product Designer en UTEL Universidad. Fue Technology Coach y profesora en Platzi, una de las plataformas de educación en línea más reconocidas en Latinoamérica y como IT Project Manager en Teeb.Health, plataforma para la atención médica digital desarrollada bajo tecnología Blockchain e Inteligencia Artificial.
Es Mentora en Tecnología e Innovación en Startup México, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en la Escuela Bancaria Comercial (EBC) y en Askha México, por mencionar algo de su curriculum. El registro para iDigitaLab Irapuato: t.ly/4BiY
La 4ta. edición de iDigitaLab León, se llevará a cabo en las instalaciones de Novaera y a través de la Fundación ProEmpleo, donde Carlos Daniel García Arellano, experto en Desarrollo Web, dará una plática sobre “Herramientas para la Transformación Digital de las Microempresas”.
Desde el 2011, se ha dedicado a asesorar e implementar soluciones de desarrollo web a empresas de distintos ramos en la región del Bajío principalmente, aunque también ha apoyado a empresas de otros estados de la República Mexicana, así como en Estados Unidos, tallerista y conferencista en temas relacionados con el comercio electrónico.
Por medio de capacitaciones se pretende impulsar la digitalización en las microempresas a través de la construcción de una comunidad basada en intercambio de información y metodologías.
Ambas charlas se realizarán el día 5 de agosto de 2021 a las 6 de la tarde, para acudir a cualquiera de las dos charlas, ya sea en León o Irapuato regístrate en las siguientes ligas.
El registro para iDigitaLab León es: https://bit.ly/3rlAsj8
León, Gto. 14 de junio de 2021.- El Valle de la Mentefactura representa el umbral de lo que será Guanajuato en los próximos 50 años porque la mentefactura no es un slogan de campaña, es una política pública que se traduce en hechos concretos con objetivos sociales, económicos, educativos, de medio ambiente y de gobierno.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presentar la Estrategia “Valle de la Mentefactura Guanajuato”, para lo que se impulsarán acciones como: Conectar a 50 mil miembros del ecosistema, para fomentar las alianzas y la colaboración.
“Debemos poner en el centro de la innovación y el emprendimiento, a las y los guanajuatenses, para mejorar su ingreso, elevar su calidad de vida y su entorno”, expresó.
El Mandatario dijo que “en el Valle de la Mentefactura cabemos todos. El estudiante, el emprendedor, el comerciante, el profesionista, la gente del campo y de la ciudad”.
Por ello, el Gobernador invitó a los guanajuatenses para que hagan suya esta política pública del Valle de la Mentefactura, ya que es el espacio de las ideas y el conocimiento.
“Y está en todo Guanajuato. Su puerta de entrada, está en IDEA GTO en Puerto Interior. Guanajuato es el centro logístico más importante de México; y hoy es el punto de partida de la innovación; es el epicentro de las ideas, es un lugar lleno de oportunidades, dijo.
El Gobernador expresó que hoy los guanajuatenses nos estamos poniendo nuevamente en marcha, rumbo a un futuro de grandeza.
Dijo que la innovación es la puerta de entrada al Guanajuato que va a un siguiente nivel. Hoy la innovación llega cada vez a más guanajuatenses. Es incluyente, es auténtica
y es responsable. Un ejemplo de ello son los “Nodos Productivos Impulso i”, que lanzamos como parte de la estrategia de desarrollo social.
Estos “Nodos” facilitan el acceso a herramientas, para que la gente elabore productos para autoconsumo y venta al público. Así, se detona el talento de las y los guanajuatenses y se generan ingresos económicos, añadió.
El Gobernador dijo que los sectores clásicos de nuestro estado como los artesanales, también pueden y están aprovechando la tecnología y la innovación a través del e-commerce y del programa de Aldeas Digitales.
“Con orgullo, les digo que logramos crear la primera Aldea Digital en el continente americano, localizada en COMONFORT, Pueblo Mágico, con 85 empresas que producen molcajetes y los exportan a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España y Australia”, destacó.
El Gobernador destacó las acciones que se van a emprender como: Capacitar a 800 familias en modelos de negocio basados en economía social, lo que permitirá que su red de trabajo sea global.
Así como formar a 20 mil estudiantes en emprendimiento e innovación, dijo el Mandatario Estatal.
Explicó que se van a generar 400 oportunidades de negocio basadas en patentes de uso libre. Además de promover 25 proyectos de intra emprendimiento en los clústeres del Estado.
Dijo que se van a incubar 300 startups de base tecnológica. Realizar 250 eventos de emprendimiento. Así como crea la red de 250 mentores acreditados y llevar a cabo 60 gimnasios de emprendimiento.
El Gobernador señaló que también se va a potenciar el “Fondo Mentefactúralo”, de 100 millones de pesos de recursos estatales, a través de una convocatoria que se lanzará el próximo mes de julio.
“Esto no sucede en otras partes del País y es una inversión directa para darle un impulso definitivo, a nuestra estrategia”, expresó.
De esta manera, agregó, se apoyarán proyectos de innovación y emprendimiento. Se fomentará la economía de la mentefactura. Además se dará apoyo a nuestros investigadores de ciencia aplicada y desarrollo tecnológico como en ningún otro lugar en el país.
Y como un estímulo y un reconocimiento, se implementará el “Premio Guanajuato a la Mentefactura”, señaló.
Recordó que Guanajuato hace 30 años era una economía agrícola de temporal. Antes nos decían “el granero de México”. Hace 30 años exportábamos productos por 300 millones de dólares; ahora, exportamos productos por más de 24 mil millones de dólares.
“Suena fácil decir que hace 3 décadas, Guanajuato era otro y que ya cambió. Pero todo esto es producto de la tenacidad, el orgullo y de la gran fuerza que tiene nuestra gente para lograr objetivos”.
Dijo que la educación, la investigación y la ciencia, son parte del desarrollo económico y todos estos elementos juntos, deben formar un círculo virtuoso. “Y eso, es justamente lo que ya estamos haciendo en Guanajuato”.
Comentó que la nueva revolución del conocimiento, está fomentando el surgimiento de nuevas tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas y la nanotecnología, entre otras.
En suma, la Industria 4.0 conjunta técnicas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes. Eso es lo que hemos traído a Guanajuato, con la realización de la feria ITM de la Hannover Messe, que representa un parteaguas en la historia de nuestro estado, señaló el Gobernador.
“Hoy Guanajuato está listo para pasar a un siguiente nivel y reinventar su modelo de innovación”, expresó Rodríguez Vallejo.
Durante este evento el Gobernador cedió la palabra a Juan José Goñi Zabala, el creador del concepto de la mentefactura, quien a través de un mensaje por video reconoció a Guanajuato por llevar a cabo esta estrategia la cual es un reto, además de ser pioneros de un modelo de trabajo que las entidades deben de llevar a cabo en beneficio del desarrollo de sus localidades.
De igual manera el Mandatario invitó al Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, a dirigir unas palabras, por su gran conocimiento en la materia, y es una de las más voces más autorizadas y con conocimiento pleno de lo que pasa en el mundo de la innovación.
El Embajador destacó el trabajo que ha emprendido Guanajuato, y extendió la mano de la Unión Europea para colaborar con los guanajuatenses para fortalecer las políticas públicas en el modelo de mentefactura.
Rodríguez Vallejo reiteró que el Valle de la Mentefactura es una política pública sólida, que le permitirá a Guanajuato llegar al siguiente nivel.
“Es una extensión territorial y es también un semillero de ideas, que no tiene límites ni fronteras. Es el lugar para que los sueños, aspiraciones y anhelos de superación, se conviertan en realidad. Integra talento, fomenta la innovación y revoluciona el emprendimiento”, enfatizó.
En Guanajuato aspiramos a que, en poco tiempo, la mentefactura guanajuatense sea un sinónimo de éxito, de trascendencia y de ruptura de paradigmas, señaló.
El Valle de la Mentefactura, explicó, tiene una puerta de entrada y está en Silao; está en Puerto Interior y es IDEA GTO – Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad- Ahí comienza este ecosistema, que tiene 37 parques industriales, 7 parques de Innovación, y que tiene incubadoras y aceleradoras de empresas.
Resaltó que en todo Guanajuato tenemos la inversión de más de 500 empresas internacionales, que vienen de Japón, de Francia, de Alemania y de Estados Unidos. Y en este valle tenemos el clúster automotriz más dinámico de toda América Latina.
En nuestro clúster aeroespacial, se están construyendo aviones 100% mexicanos. Hay también grandes Centros de Investigación como la Universidad de Guanajuato, el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato y el Centro de Estudios Estratégicos del Bajío, agregó.
Además tenemos vinculaciones con fondos de inversión, oficinas de transferencia tecnológica, además de una potente red de Cámaras Industriales, de Clústers empresariales y un sistema financiero, que brinda soporte a todas las iniciativas creadoras, dijo.
“El Valle de la Mentefactura es el lugar donde las personas ordinarias, logran cosas extraordinarias. Llevamos en nuestra sangre la innovación, el emprendedurismo y el cambio para ser mejores”, expresó el Gobernador.
Hoy tenemos un ecosistema consolidado para la Mentefactura, y queremos que sea aún mejor. Así como hace 27 años vivimos un parteaguas en la manufactura con la llegada de la primera armadora, en 2019 iniciamos la era de la mentefactura en Guanajuato, con la llegada de la Hannover Messe, puntualizó el Gobernador.