HUANÍMARO

Con obras de agua y drenaje mejoran calidad de vida de familias de Huanímaro

Con obras de agua y drenaje mejoran calidad de vida de familias de Huanímaro

  • Construyen obras hidráulicas para atender demanda de abastecimiento de agua en Copales y San Antonio Buena Vista
  • Invierten 11.8 millones de pesos en obras de agua y drenaje de la cabecera municipal

Huanìmaro, Gto., 13 Abril de 2020.- Con la finalidad de mantener, mejorar e incrementar las coberturas de agua y drenaje en los municipios del Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza la construcción de sistema de agua potable y red de alcantarillado para localidades de Cabecera municipal de Huanímaro respectivamente.

Se trata de obras con la coordinación de los tres niveles de Gobierno, y gracias a ello hoy son una realidad, estando en funcionamiento dando un servicio eficiente a las familias de Huanímaro.

Con una inversión de 2.2. millones de pesos se construyó la primera etapa del sistema de agua potable para las localidades de Copales y San Antonio Buena Vista, que incluyeron las líneas de conducción, tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad, línea de alimentación y red de distribución, así como la instalación de 815 metros de tubería para conectar adecuadamente las redes de agua potable y atender la demanda de los habitantes de estas localidades.

Esta obra se complementa de manera integral con el equipamiento y pozo profundo, que conectado al sistema de agua, para dar un servicio de manera regular, adecuada y eficiente para las familias de Copales y San Antonio Buena Vista, mejorando de esta manera su calidad de vida.

Por otra parte, para mejorar el servicio de drenaje y alcantarillado para la cabecera municipal, la CEAG trabajó en una segunda etapa en la sustitución de colectores y red de atarjeas y alcantarillado sanitario en la zona centro de la ciudad.

En esta obra se construyeron 44 pozos de visita, 343 descargas domiciliarias y se colocaron 4.9 kilómetros de tubería, todo con una inversión de 9.6 millones de pesos.

Dentro de las acciones hidráulicas que se concluyeron para este municipio, se finalizó el proyecto ejecutivo para la rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario para el sistema de tratamiento de aguas residuales en las localidades de Monte Blanco y la Lobera.

De esta manera la CEAG continúa trabajando de manera coordinada con la federación y los municipio del Estado de Guanajuato, priorizando obras y acciones que mejoren la calidad de vida de más familias en la Entidad.

#EsoEsGrandeza

Entregan sistema de agua potable en Huanímaro

  • Entregan sistema de agua potable en Huanímaro
  • Invierten 3.9 millones de pesos en beneficio de 1,303 habitantes de Otates

Huanímaro, Gto. a 01 de Mayo de 2019.- La construcción del sistema de agua potable para la localidad de Otates en el municipio de Huanímaro ha sido una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que hoy ya es una realidad al cristalizarse la entrega a los habitantes de la comunidad para que de esta manera cuenten con el servicio de agua potable en sus hogares.

Con una inversión por 3.9 millones de pesos y beneficiando a 1 mil 303 personas

esta obra consta de colocación y suministro de 1 mil 736 metros de tubería, la construcción de 3 cajas para la operación de válvulas, fabricación e instalación de un tanque metálico de 100 mil litros de capacidad y la rehabilitación de área de pozo y tren de válvulas.

Cabe señalar que la inversión se realizó con participación del Estado, Municipio y la aportación del recurso por parte del club de migrantes unidos.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, el presidente municipal de Huanímaro Armando Solís Pantoja y la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez fueron los encargados de encabezar la entrega de este sistema de agua para que las familias de Otates tengan agua potable en sus hogares en la cantidad necesaria para realizar sus actividades cotidianas.

En su participación el Ejecutivo Estatal destacó que una de las prioridades de este gobierno es dotar de los servicios básicos, tendiendo al agua potable como el principal para garantizar el bienestar de la población, su desarrollo social y humano, y una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.

C. Jaime Acosta Sierra, Delegado Municipal de la localidad de Otates y beneficiario de la obra resaltó que esta entrega representa un gran paso para el desarrollo de la localidad, ya que el sistema de agua anterior no daba suministro al 100 por ciento de las viviendas por lo que muchas familias tenían que ir hasta el pozo para acarrear el agua a sus hogares; y ahora con este nuevo sistema ya pueden tener el vital líquido todas las personas de Otates.

Cabe señalar que la CEAG durante el 2018 realizó 136 obras y acciones de este tipo en el medio rural en las que se invirtieron 218 millones 868 mil 508 pesos en concurrencia con la Federación y los municipios; así como 54 obras y acciones de infraestructura y equipamiento en zonas urbanas con una inversión de 102 millones 281 mil 235 pesos.

Con estas obras y acciones para el suministro del vital líquido se logró beneficiar en total a 590 mil personas de todo el Estado.

#CuidaElAgua

SEG FORTALECE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN. • Suman esfuerzos en pro de la educación de las niñas, niños y jóvenes.

SEG FORTALECE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN.

HUANÍMARO, GTO.- Con la participación organizada y planeada de todos los actores sociales y autoridades educativas, que participan de manera coordinada, se llevó a cabo la sesión de trabajo de quienes integran el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de Huanímaro.

En esta reunión se conformaron las mesas de trabajo, donde los integrantes del Consejo iniciaron la elaboración del plan de trabajo que se habrá de aplicar en este municipio, con la finalidad de establecer esquemas que vengan a fortalecer la educación de las niñas, niños y jóvenes huanimarenses.

Cada una de las instancias de gobierno local y estatal, así como las autoridades educativas presentó sus respectivos programas que habrán de conjuntarse en este Consejo de Participación Social en la Educación.

Durante las mesas de trabajo se realizó un diagnóstico, detectando necesidades y estableciendo prioridades de atención, que habrán de contribuir a la mejora de la calidad educativa.

Finalmente, se concretó en dar un seguimiento a los programas federales, estatales y municipales que sean asignados a las escuelas del municipio y llevar a cabo lo planeado por cada grupo de trabajo al interior del Consejo de Participación Social en la educación.

El Delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, en su intervención manifestó que el sumar esfuerzos para la mejora de la educación de las y los estudiantes del municipio de Huanímaro es una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato,  a la vez que agradeció en al apoyo e interés del alcalde Armando Solís Pantoja, por mejorar las condiciones educativas de las niñas, niños y jóvenes huanimarenses.

COMUPASE: ALIANZA ESTRATÉGICA POR LA EDUCACIÓN EN GUANAJUATO. • Fortalecer y elevar calidad educativa, objetivo del Municipio de Huanímaro. • Se formaliza el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación.

HUANÍMARO, GTO.- Fortalecer y elevar la calidad educativa de niñas, niños y jóvenes mediante un trabajo compartido, formador de alianzas entre los órdenes de gobierno y la sociedad civil, es el objetivo que se planteó durante la instalación oficial del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUASE) de Huanímaro.

La alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, Gobierno Municipal y Sociedad Civil será el principal motor que tenga Huanímaro para impulsar acciones que permitan impulsar a las acciones y tareas educativas, dijo el Delegado de Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz al tomar protesta a los integrantes del COMUPASE.

El funcionario estatal destacó que la participación social en esta nueva etapa es y será fundamental en la consulta, colaboración, apoyo y gestoría para impulsar estrategias que permitan fortalecer los proyectos de vida de los más de 4 mil alumnos de las 68 escuelas de nivel básico existentes en el municipio de Huanímaro.

El alcalde Armando Solís Pantoja destacó que en Huanímaro se apuesta al cien por ciento a la educación base y motor de toda sociedad en progreso y es por ello que “estamos sentando las bases para que nuestro municipio sea un ejemplo de trabajo para un mejor futuro y ello se habrá lograr con la colaboración de autoridades y de los de actores sociales”.

Impulsa SDAyR cultivo de limón persa

*Paulo Bañuelos informó que es el segundo
más demandado por los productores, con
21 mil 737 plantas apoyadas este 2018

 

Celaya, Gto., a 21 de agosto de 2018.- Impulsar cultivos que brinden mejores ganancias a los productores, es un compromiso cumplido del Gobierno del Estado.

Por ello, este año la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) ha promovido con especial énfasis el cultivo de limón persa, a través del Programa Frutícola.

De acuerdo con el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, por sus cualidades, este fruto tiene una alta demanda y una producción rentable, de modo que México es el segundo productor mundial.

“Por su contenido de ácido ascórbico, el limón se usa como suplemento vitamínico y saborizante, además del consumo habitual que hacemos los mexicanos de este fruto para múltiples platillos; un dato interesante es que el consumo anual per cápita en México es de 14 kilos, eso quiere decir que consumimos mucho el limón”, indicó el funcionario.

Frente a este panorama, la Secretaría ha brindado apoyos a 176 unidades de producción del Estado, para establecer huertas de limón en una superficie de 140 hectáreas, en el periodo de 2015 a 2018.

Bañuelos Rosales indicó que el financiamiento para la adquisición de planta de limón, van desde el 70% hasta el 90% del costo total de la planta.

Y recordó que los municipios con mayor demanda de establecimiento de huertas del fruto son Huanímaro, con 22 hectáreas establecidas; Silao con 10.7 y Yuriria con 10.5 hectáreas.

Asimismo, el Secretario puntualizó que en este 2018 se otorgaron apoyos para la adquisición de 21 mil 737 plantas, para 62 unidades de producción en 52.25 hectáreas.

“Al menos este año, esta planta es la segunda de mayor demanda entre nuestros productores; nada más le ganan las solicitudes de aguacate, que este año apoyamos con 29 mil 992 plantas”, explicó Paulo Bañuelos.

Finalmente, el funcionario estatal invitó a los productores interesados a acercarse a la Secretaría para obtener éste y otro tipo de apoyos para el Ejercicio 2019, a través del Programa Frutícola.

Para lo cual también puso a disposición el número 01 800 CAMPO GT (22676 48), donde podrán recibir mayores informes al respecto.

Entrega SOP rehabilitación del camino San José de Ayala-San Ramón en Huanímaro

SOP/COM2017/343

  • Beneficio directo a más de 2,200 habitantes
  • Inversión de 9 MDP
  • Dotamos de mejores caminos a los guanajuatenses

Huanímaro, Gto.- a 15 de diciembre de 2017.-  Con una inversión de 9 millones de pesos de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación del camino San José de Ayala-San Ramón, informó el Director de General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.

“En esta ocasión realizamos trabajos de rehabilitación en el camino San José de Ayala-San Isidro de Ayala a la localidad de San Ramón, con la finalidad de brindar mayor seguridad a los automovilistas y peatones de la localidad” mencionó el funcionario.

Destacó que los trabajos consistieron en la construcción de guarniciones, fresado y recompactado de la superficie, mezcla y tendido de material de la capa recuperada para la formación de la base, carpeta de concreto asfáltico y señalamiento vertical.

“Ahora lo más de 2 mil 200 habitantes de la zona cuentan con mejores caminos para realizar sus actividades diarias, ir al trabajo o mover su mercancía, lo cual incrementará la competitividad de la zona y mejorará la comunicación entre las localidades”, mencionó el Director de Carreteras Estatales.

Para concluir, Alvarado Monzón mencionó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.

Continúa la entrega de apoyos para negocios familiares

  • 13 proyectos productivos son apoyados en Huanímaro por Sedeshu y gobierno municipal.
  • Son una oportunidad para mejorar la economía familiar mediante la generación de autoempleo.

 

Huanímaro, Guanajuato, a 30 de abril de 2017.- A través del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en concurrencia con el gobierno municipal, entregó apoyos a 13 personas para impulsar sus proyectos de negocio familiar.

Los beneficiarios, que previamente presentaron sus proyectos productivos para ser revisados y autorizados, recibieron en especie la cantidad equivalente a 25 mil pesos cada uno para impulsar el inicio de su proyecto, o bien, apuntalar un negocio ya emprendido.

El apoyo entregado consistió en equipo, mobiliario y herramientas para diferentes rubros de negocio: panadería, cocina económica, carnicería, carpintería, pizzas, nieves, antojitos, herrería, pollería, taquería, hamburguesas, creaciones y decoraciones.

Estos apoyos suman más de 283 mil pesos en conjunto.

En 2016, en todo el estado, La Sedeshu impulsó más de mil 600 proyectos productivos a través de este Programa, el 70 por ciento de ellos correspondió a mujeres.

Miguel Morales Abonce, director de este Programa, explicó que el objetivo del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable,  es impulsar negocios familiares para mejorar la economía de las personas y sus familias; “Son una oportunidad para sacar adelante a las familias mediante el autoempleo y el desarrollo personal y familiar”.

Detalló que a través de los promotores de la dependencia se recaban las solicitudes de apoyo, las cuales pasan por un comité que aprueba los proyectos y realiza las compras de herramientas, utensilios o muebles que se solicitan en favor de los beneficiarios.

La meta para este 2017 es superar la meta de apoyos otorgados el año anterior.

[wzslider]

SOP. Mejora camino San José Cora en Huanímaro

SOP/COM2017/088

 

  • Beneficia a más 600 habitantes de la comunidad
  • La inversión superó los 2.6 MDP
  • Dotamos de mejores caminos a los guanajuatenses

Huanímaro, Gto.- a 03 de abril de 2017.-  Con una inversión superior a los 2.6 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública rehabilitó el camino San José Cora en el municipio de Huanímaro, así lo informó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Martín Malagón Ríos.

“En esta ocasión rehabilitamos 900 metros de longitud de camino mediante el mejoramiento de la base hidráulica y la colocación de la capa de concreto asfáltico con su respectivo riego de sello, lo cual brinda de mayor seguridad a los automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad”, mencionó el funcionario.

Destacó que esta acción forma parte del programa para rehabilitar y mejorar los caminos rurales en el estado e indicó que también se construyeron guarniciones y banquetas, así como la instalación de los señalamientos horizontal y los gastos que conlleva comúnmente transitar por una carretera en malas condiciones.

“Ahora lo más de 600 habitantes de la región cuentan con mejores caminos para realizar sus actividades diarias, ir al trabajo o mover su mercancía, lo cual incrementará la competitividad de la zona y mejorará la comunicación entre los habitantes de Huanímaro”, mencionó el funcionario estatal.

Para finalizar Martín Malagón mencionó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.

Entregan acciones sociales en la comunidad de Ojos de Agua, Huanímaro

  • “Mejorar la calidad de vida de todos, es elobjetivo”: Diego Sinhue.

Huanímaro, Guanajuato,  a 30 de septiembre de 2016.-  En compañía del alcalde de Huanímaro, Óscar Chacón, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó varias acciones sociales en la comunidad de Ojos de Agua que se realizaron en conjunto con la autoridad municipal y el club de migrantes Ojos de Agua y Novilleros.

A  través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), se entregó nuevas aulas de la escuela primaria República de Argentina, con una inversión estatal de casi 5 millones de pesos.

También se supervisó la pavimentación de la calle El Gallito, en la cual se invierte casi 2 millones de pesos en la modalidad de 3 x 1 con participación de los clubes de migrantes.

Diego Sinhue dio el banderazo para la entrega de 900 calentadores solares también con participación de los migrantes quienes aportan más 1.7 millones de pesos. La inversión total con este programa asciende a 6.8 millones de pesos.

En su mensaje, Diego Sinhue resaltó el compromiso del gobernador Miguel Márquez Márquez por impulsar la calidad  de vida en las comunidades que más lo necesitan. Hizo el compromiso público para techar la cancha de la escuela y equiparla con mobiliario nuevo.

A la gira de trabajo asistieron Susana Guerra, directora del Instituto del Migrante; Pedro Peredo, director del INIFEG; Gabriel Espinoza, delegado de la Secretaría de Educación; la diputada local Verónica Orozco; el diputado federal Erandi Bermúdez; y Armando Solís, presidente del Club de Migrantes.

 

Invierte Gobierno del Estado más de 80 mdp para impulsar el desarrollo de Huanímaro

  • Rinde el Ayuntamiento de Huanímaro su Primer Informe de Gobierno.
  • “Inversión histórica para mejorar la calidad de vida de las familias huanimarenses”: Diego Sinhue.

Huanímaro, Guanajuato,  a 30 de septiembre de 2016.-  Con la finalidad de impulsar el desarrollo de Huanímaro, el Gobierno del Estado ha invertido este año más de 80 millones de pesos, afirmó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), durante la presentación del Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento huanimarense.

Resaltó que esta inversión estatal ha sido relevante e histórica y ello resulta en un impacto positivo en varios renglones, como en el tema de combate a la pobreza y regeneración del tejido social, donde se invierte este año más de 6 millones de pesos, a través de la estrategia Impulso Social.

Con la representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhue destacó, en su mensaje, el compromiso, trabajo y vocación de servicio del Presidente Municipal Óscar Chacón Vargas, de los integrantes de su Ayuntamiento y su administración municipal.

Diego Sinhue también enumeró varios rubros en los cuales han habido acciones del gobierno de Guanajuato en favor de los habitantes de Huanímaro: “En junio pasado, el Lic. Miguel Márquez realizó una gira de trabajo por este municipio y entregó la pavimentación de la calle Jiménez, en la comunidad San José de Ayala, en la que se invirtieron 433 mil pesos”.

“En esa misma gira, en cumplimiento de un compromiso del Gobernador del Estado, se hizo entrega del Silo Real Huanímaro, obra en la que el Gobierno Estatal aportó dos millones y medio de pesos que se sumaron a la aportación de los productores. Se trata de una obra importante. Con una capacidad de 5 mil toneladas de almacenamiento, este silo permitirá a los agricultores un mejor manejo de su producción para obtener mejores precios y mayor participación en el mercado”.

Diego Sinhue añadió que “también se apoyó el rubro de educación, con la construcción de un aula y módulo de bebederos en el jardín de niños Benito Juárez, de la comunidad La Granja, en donde se invirtieron 720 mil pesos”.

El titular de la Sedeshu subrayó, finalmente, que el Gobierno del Estado ha demostrado su compromiso con Huanímaro, sus autoridades y sus pobladores. También reconoció el sentido social y humanismo con el que se ha conducido la administración municipal que encabeza Óscar Chacón Vargas.

[wzslider]