Huanímaro, Guanajuato 1 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud instaló el Comité Municipal de Salud (COMUSA) y del Comité Municipal de Prevención de Accidentes (COMUPRA) del municipio de Huanímaro.
Como parte del contexto que resalta la necesidad de fortalecer las acciones de prevención, se informó que en el año 2024 se registraron 52 accidentes con vehículo de motor, resultando en 181 personas lesionadas y 2 defunciones en el municipio de Huanímaro.
Estas cifras subrayan la urgencia de reforzar estrategias de seguridad vial y concientización ciudadana.
Por lo anterior, la dependencia estatal por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI, y con el apoyo y disposición del Gobierno Municipal de Huanímaro, llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) y del Comité Municipal de Prevención de Accidentes (COMUPRA).
Estos comités tienen la finalidad de coordinar acciones para la prevención de enfermedades, promoción de la salud y reducción de riesgos de accidentes en la comunidad.
Con la participación de autoridades municipales, estatales, instituciones de salud y representantes de la sociedad civil, se busca generar estrategias efectivas que beneficien a toda la población huanímarense, así lo dio a conocer el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI.
Durante la instalación de estos comités, se destacó la importancia de la transversalidad entre el Gobierno Municipal y Estatal, ya que la colaboración entre ambas instancias permite desarrollar políticas públicas integrales y eficientes. La sinergia entre los distintos niveles de gobierno garantiza que las acciones en materia de salud y prevención de accidentes tengan un mayor impacto y alcancen a más ciudadanos.
La Presidenta Municipal de Huanímaro, Laura Villalpando Arroyo resaltó el compromiso de su administración para impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida de la población y fomenten la cultura de la prevención. Asimismo, agradeció a la Jurisdicción Sanitaria VI por su apoyo y acompañamiento en la implementación de estas acciones.
Con la instalación del COMUSA y el COMUPRA, Huanímaro refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de sus habitantes, promoviendo un trabajo coordinado entre autoridades y sociedad para prevenir enfermedades y accidentes, garantizando así una mejor calidad de vida para todos.
Silao, Guanajuato, a 27 de febrero de 2025. Para que todas las personas y comunidades salgan adelante y que la mejora en la calidad de vida llegue a todas y todos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato sensibilizó y presentó su esquema de financiamientos a alcaldes de diferentes municipios.
Ivon Padilla Hernández, directora de la dependencia se reunió con los presidentes de: San Diego de la Unión, Manuel Doblado, Juventino Rosas, Cuerámaro y Doctor Mora, para ofrecerles una alternativa para que los ciudadanos de sus municipios salgan adelante mediante opciones de emprendimiento.
“Para nosotros es muy importante sumar a los municipios del estado, para que lleven a cabo ese impulso económico, a través de ventanillas que serían una extensión de la financiera, para llevar todos los beneficios con estos 9 financiamientos que tenemos en el gobierno del estado, en el gobierno de la Gente, para que puedan acudir de forma más cercana y no pierdan tiempo en trasladarse”.
Dijo que a los presidentes municipales se les ofrece dentro de las ventajas, poder impulsar en conjunto el desarrollo económico local y regional de todos aquellos negocios que tienen en sus localidades para fortalecer a las MIPYMES y a todos aquellos emprendedores y con estas estrategias evitar que se tengan que desplazar de lugares lejanos a las sucursales regionales.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas, Fidel Armando Ruíz, dijo que el proyecto que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato es muy atractivo, ya que tiene un enfoque y dirección hacia los diversos sectores de la población guanajuatense.
“En Juventino Rosas tenemos mucho comerciante y también mucho taxista. Ahorita me llevo el proyecto para planteárselo a la ciudadanía y esperamos que en próximos días meter esta documentación en la sucursal regional de Celaya. Tenemos más de 4 mil comerciantes en Juventino, mi pueblo, que a pesar de que es pequeño esperamos buenos resultados de este proyecto que es Tú Puedes Guanajuato”.
Juan Carlos Castillo, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, dijo que este esquema de financiamientos es muy accesible, los costos del crédito e interés es muy bajo que no se pueden encontrar en otra financiera y esto le permitirá a su localidad generar un gran impacto.
“Hoy si vemos un nuevo comienzo en el tema del apoyo a los créditos, para nuestros comerciantes, empresarios y microempresarios, a todos aquellos nuevos emprendedores”.
Y Javier Reséndiz, alcalde de Doctor Mora opinó que la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato representa una buena oportunidad para su ciudad, a pesar de que está alejada de los temas relacionados con el ámbito financiero.
“Doctor Mora es principalmente comerciante y estos apoyos los requiere una gran parte de la población para poder impulsar su negocio”.
Al final de la reunión Ivon Padilla agradeció a los asistentes su presencia e interés de que a la ciudadanía le vaya bien, para que a Guanajuato le vaya mejor.
También estuvieron presentes los directores de Desarrollo Económico de los municipios de: Salvatierra, Romita, Apaseo el Grande, Huanímaro y San José Iturbide.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Pueblo Nuevo, Gto. 31 de octubre de 2024.- La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó obras y apoyos en beneficio de la población guanajuatense, al encabezar una gira de trabajo por los municipios de Pueblo Nuevo y Huanímaro.
En este Nuevo Comienzo, la educación de nuestras niñas y niños es lo más importante, dijo la Gobernadora en su visita sorpresa a la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en la comunidad Villa de Guadalupe, del municipio de Pueblo Nuevo.
Libia Dennise fue recibida con abrazos por las niñas y niños, que justo este día, iban caracterizados de ‘catrinas’ y ‘catrines’.
El objetivo de esta visita sorpresa, es conocer las condiciones reales en la que estudian las niñas y niños, y escuchar de viva voz sus necesidades.
La Gobernadora refrendó su compromiso por impulsar el deporte y acompañada del Presidente Municipal, Leonardo Solórzano, tiró penaltis en la cancha de futbol siete recién rehabilitada.
“En este Nuevo Comienzo, vamos a fortalecer mucho el deporte, y eso significa que haya más instalaciones deportivas al alcance de la gente. Que nuestras niñas, niños y jóvenes, practiquen deporte como una forma de vivir sanamente, y estar lejos de los vicios y las malas compañías”, dijo Libia Dennise.
La obra consistió en la colocación de pasto sintético y el enmallado perimetral con una inversión de un millón 583 mil pesos.
Esta intervención forma parte del programa “Gto Me Mueve” de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la región a través de la rehabilitación y equipamiento de espacios deportivos.
En este evento estuvo presente Yendy Cortinas López, Directora General de la CODE Guanajuato.
También en Pueblo Nuevo, Libia Dennise encabezó la entrega simbólica de las calles 2 de febrero y San Antonio, que fueron ejecutadas por el Gobierno Municipal y construidas con recurso aportado por el Gobierno Estatal.
En la calle 2 de febrero se invirtió un millón 954 mil pesos en un tramo de 218 metros lineales, donde se realizó la pavimentación con concreto estampado, se construyeron banquetas y guarniciones de concreto hidráulico y se colocaron 90 árboles.
También se llevó a cabo la rehabilitación de la calle San Antonio, trabajos que incluyeron la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y la rehabilitación del arroyo de calle con concreto estampado. La inversión fue de un millón 954 mil pesos.
Arranca “Mi Hogar Gto” en Huanímaro
En el municipio de Huanímaro en la comunidad Joroches, la Gobernadora de Guanajuato, arrancó el programa “Mi Hogar GTO, el cual tiene como objetivo dignificar las viviendas de las familias guanajuatenses con la construcción de habitaciones para dormitorios y cuartos para baño.
Con una inversión bipartita de 3 millones 199 mil 999 pesos, entre el Estado y Municipio se construirán 30 cuartos dormitorios, beneficiando a 113 personas.
También cuartos para baños en 5 viviendas en beneficio de 26 personas, con una inversión de 400 mil pesos, también dispuesta entre el Estado y el Municipio.
“Hoy nos reúne un programa que a mí me llena el corazón, es un programa que tiene que ver con las mejoras a la vivienda, al hogar.
“Bien lo decía la Presidenta Municipal, el hogar no son las paredes, el techo y el piso, el hogar es el lugar donde construimos nuestros sueños, es ese lugar seguro a donde llegamos después de una jornada de escuela o de trabajo, donde recibimos a nuestras hijas e hijos, en donde compartimos la comida, pero también sabemos que para que ese hogar esté como debe de estar, se requiere del apoyo de los gobiernos”, comentó la Mandataria Estatal.
Las nuevas construcciones se realizarán de loza de concreto, piso firme de cemento, castillos y techo impermeabilizado, así como las respectivas instalaciones eléctricas; los cuartos de baños conexión al drenaje público.
El primer dormitorio en Joroches se inició en el hogar de la señora Guadalupe Díaz Mendoza, a quién la Gobernadora le hizo entrega de una andadera para apoyar en la movilidad de su al esposo.
En este arranque participaron: Laura Villalpando Arroyo, Presidenta Municipal de Huanímaro; Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo; Rocío Cervantes Barba, Diputada Local, y las señoras Blanca Estela Rodríguez Soria y Guadalupe Díaz Mendoza, beneficiarias del programa “Mi Hogar GTO”.
Huanímaro, Gto. 17 de marzo de 2023.- Con el objetivo de reconocer la labor del docente comprendido dentro del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación, de manera conjunta con autoridades municipales, conmemoraron el Día de la Maestra y el Maestro, en el cual se otorgaron reconocimientos a 19 docentes con más de treinta años de servicio.
Al respecto, el Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, comentó que este tipo de reconocimientos son muy importantes, ya que las maestras y maestros son quienes forman a hombres y mujeres que el día de mañana van a tomar las riendas de nuestro estado y nuestro país, por lo que juegan un papel clave en la vida diaria de nuestro Guanajuato.
Añadió que con el esfuerzo y el trabajo de todas y todos los docentes, se está construyendo el mejor sistema educativo de México.
La presidenta municipal, Laura Villalpando Arroyo, dijo que las maestras y maestros son un sector de la población muy importante, “estamos aquí para hacerles un gran reconocimiento, porque tomaron la importante decisión en sus vidas de poder trascender de una manera hermosa, a través de la labor que realizan cada día, ya que la esencia de cada una, de cada uno, queda plasmada de manera muy positiva en los corazones de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Como parte de la celebración, se reconoció a María Epigmenia Calderón Díaz, Laura Olivia Canchola Villafaña, José Ramón Vaca Macías, Marco Antonio Hernández Roa, José Calderón Contreras, Gerardo Gutiérrez Gallaga, Efraín Ríos Guerrero, María Antonia Vázquez Delgado, Yolanda Roa Amezola, Marco Antonio Chávez González, Fátima Margarita Ávila Contreras, Maribel Arellano Méndez, Ma. Elizabeth Canchola Negrete, Ma. Carmen Villegas Alvarado, Roberto Mosqueda Martínez, Felipe Sánchez Zavala, Ma. De Jesús Lemus Rodríguez, Roberto García García y Jorge Luis Chávez Ramírez, quienes cuentan con treinta años o más de servicio educativo.
Huanímaro, Guanajuato. 12 de octubre de 2022.- Los padres de familia del CECYTE Guanajuato, Plantel Huanímaro se comprometieron a estar más al pendiente del uso de las redes sociales de sus hijos y pasar más tiempo de calidad.
Por medio de la firma del Acuerdo Parental, luego de haber tomado el curso de “Crianza positiva”, el Sistema de Salud Gto aterriza de forma palpable el modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
Este acuerdo parental que firmaron los papás y mamás de los estudiantes incluye supervisar las redes sociales que sus hijos visitan en sus celulares, como el Facebook, como un factor protector para prevenir que caigan en el mundo de las adicciones.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta estrategia se implementa para fortalecer los factores protectores que evitan que las niñas, niños y adolescentes consuman sustancias psicoactivas a temprana edad.
La encuesta “Juventud y bienestar” realizada a estudiantes huanimarenses de 3° de secundaria en mayo pasado en la que participaron 148 mujeres y 152 hombres, se revelaron cifras que preocupan a nuestra sociedad respecto al panorama de adicciones en los jóvenes del municipio.
Las estadísticas arrojaron que 2 de cada 10 adolescentes se han embriagado una o más veces en su vida y 3 de cada 10 estudiantes indicaron que estuvieron fuera de su casa después de las 10 de la noche, y solo la mitad de los encuestados, duerme 8 horas o más en promedio cada noche, entre otros datos se muestra que 3 de cada 10 adolescentes hacen uso del cigarrillo electrónico y el 4% de los encuestados han probado la marihuana alguna vez.
Respecto al tiempo de convivencia con la familia, los resultados revelaron que solo la mitad de los estudiantes pasan tiempo con sus padres en días laborales y 8 de cada 10 padres saben en dónde se encuentran los adolescentes en la noche. En el área escolar, 7 de cada 10 estudiantes se sienten seguros en su institución educativa. (Zolpidem)
En cuanto al factor del tiempo libre, es necesario que los adolescentes ocupen su tiempo en actividades saludables, tales como practicar deportes o alguna actividad cultural siendo que, de acuerdo a la encuesta, solo 2 de cada 10 estudiantes practican algún deporte y pasan casi la mitad de los encuestados pasan 3 horas o más en redes sociales, entre otras cifras que preocupan a nuestra sociedad.
Por ello, los padres de familia se comprometen a combatir estas problemáticas mediante varias acciones.
Para ello establecieron
– Fijar un horario para dormir.
– Respetar la hora de llegar a casa.
– Estar pendiente de las redes sociales de sus hijas e hijos y del celular en general.
– Estar al pendiente de sus amistades.
– Y pasar juntos tiempo de calidad.
Huanímaro, Guanajuato. 3 de octubre de 2022.- En el municipio de Huanímaro quedó instalada la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones, Planet Youth.
La alcaldesa de este municipio, Laura Villalpando Arroyo tomó protesta a los integrantes de esta Mesa Interinstitucional que reúne a los diferentes actores de la sociedad civil y gobierno local.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de que los municipios desarrollen los 10 pasos básicos del Modelo Islandés de Prevención.
El primero de ellos, es identificar el desarrollo de capacidades de la coalición local, planificación previa a la recopilación de datos, procesamiento de la información y difusión de los resultados.
Además de establecer metas comunitarias y otras respuestas, así como la alineación de políticas y prácticas y finalmente la inmersión de niños y adolescentes en entornos, actividades y mensajes de prevención.
“Mi pregunta sería si como equipo tenemos la evidencia de que estamos trabajando en el tema de prevención de adicciones, es decir ¿estos mensajes realmente se están convirtiendo en una política para resolver un problema?”, cuestionó el Dr. Daniel.
Señaló que existe un problema de adicciones de gran magnitud con un porcentaje de la población importante sumergida en alguna o varias adicciones, y va ligado con un problema de salud pública.
Por ello, es necesario poner barreras como sociedad para tratar de resolver las adicciones, evitando que existan más consumidores con una política pública enfocada a prevenir pues se siguen aumentando los consumidores.
“Lo que pasa es que Planet Youth tiene resultados en más de 20 países y esos consumidores pueden ser nuestros hijos, Planet Youth no es un programa de lucha contra las drogas es un programa en donde integramos los esfuerzos de todos para que ese trabajo quede alineado”, indicó.
Daniel Díaz Martínez informó los resultados que arrojó Huanímaro en la Encuesta Salud y Bienestar 2022 en la que fueron evaluados 303 estudiantes de 13 años de edad, de ellos 152 hombres y 148 mujeres.
El 20 % de estos 303 encuestados respondieron haberse embriagado una o más veces en su vida.
El 21 % ya probó el alcohol a los 13 años o antes de dicha edad y el 9 % se ha embriagado en los últimos 30 días.
El 2 % bebe alcohol en su propia casa y el 3.5 % obtiene el alcohol de algún familiar.
Además explicó que la Encuesta de Salud y Bienestar 2022 arrojó que sólo el 66 % de los adolescentes pasan tiempo con sus padres el fin de semana, el 59 % pasa tiempo entre semana con sus padres o tutores y el 86 % sabe donde andan sus hijos por las noches, lo demás no.
El 72 % se siente seguro en la escuela, el 67 % piensa que los adultos en su escuela se preocupan por ellos y el 71 % tiene amigos que se preocupan por ellos.
El 34 % de los estudiantes indicaron que estuvieron fuera de casa después de las 10 de la noche 3 veces o más en la última semana.
El 27 % de los encuestados comentaron que estuvieron fuera de casa después de la medianoche una o varias veces en la última semana. Y que solo el 28 % practica deporte en un club tres veces a la semana o más.
Posterior a la firma del acta de instalación de la Mesa Interinstitucional, la alcaldesa de Huanímaro en su mensaje señaló que este es uno de los proyectos más importantes que se firman en este municipio.
“Este es un trabajo tan loable en donde podemos apoyar aquellos con quienes tenemos un compromiso, como municipio sabemos que la sociedad enfrenta grandes riesgos de todo tipo”.
Agregó que en prevención de adicciones existe una responsabilidad dentro del hogar como padres de familia e instituciones de gobierno se han dejado de hacer las cosas y hoy es momento de refrendar un compromiso para dejar una huella importante.
Supervisan obras hidráulicas en Huanimaro
· Invierten 4.9 millones de pesos en obras de drenaje
Huanímaro, Gto. 15 de septiembre del 2022.- En el municipio de Huanímaro se llevó a cabo la supervisión de los trabajos de drenaje sanitario que beneficiará a localidades de este municipio del Estado de Guanajuato.
Se trata de la primera etapa de la rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario para las comunidades de San Ramón y San Isidro de Ayala.
Estos trabajos que se están realizando en esta región del municipio, incluyen el suministro, instalación de 2.9 kilómetros de tubería, la construcción de 75 pozos de visita, así como 156 descargas domiciliarias.
Lo anterior mediante una inversión concurrente por 4.9 millones de pesos y un beneficio directo a 886 habitantes de esta zona de Huanímaro.
Adicionalmente, se trabaja en corte de pavimento asfáltico, excavación de zanja, colocación de plantilla, instalación de tubería, rellenos compactados con material de banco y material producto de excavación, para línea principal y descargas domiciliarias.
Estas acciones forman parte de la iniciativa Gubernamental Contigo Sí, de la cual la Comisión Estatal del Agua forma parte en el objetivo de impulsar la infraestructura social y básica en beneficio de más familias, para mejorar su calidad de vida.
De esta manera el Gobierno del Estado continúa generando obras y acciones que permitan avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos en beneficio de más familias Guanajuatenses.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Huanímaro, Gto., 17 de noviembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el Gobierno Municipal de Huanímaro firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad.
La firma de estos convenios se llevó a cabo este día en las instalaciones de la Casa de Cultura de este municipio, donde el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la alcaldesa Laura Villalpando Arroyo, así como Luis Alfonso Elizarrarás Anguiano, Secretario del Ayuntamiento, signaron dichos acuerdos.
El objetivo de la firma de estos, es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de este municipio.
Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.
Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó a la alcaldesa de Huanímaro, Laura Villalpando, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.
Coordinan acciones para atender situación de agrietamiento y estruendos en la localidad de Copales
Huanímaro, Gto. A 08 de octubre del 2021.- El Gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) inició un estudio geofísico mediante sondeos electromagnéticos para determinar la profundidad y continuidad de las fracturas identificadas en la localidad de Copales del municipio de Huanímaro, para definir el nivel de riesgo y determinar las acciones necesarias.
Se estima que en 2 semanas se obtengan los resultados de dicho estudio, a través del cual también se definirá la pertinencia para realizar evaluación a la infraestructura hidráulica, sanitaria y calidad del agua de la localidad.
Es importante mencionar que actualmente personal de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y del Ejército Mexicano, realizan recorridos en la localidad para determinar los daños estructurales en viviendas y calles.
Lo anterior para salvaguardar el bienestar de la población y mantener informadas a las autoridades locales, ante alguna contingencia.
La comunidad de Copales se encuentra a 8 km al Oeste de la cabecera municipal de Huanímaro, y cuenta con una población aproximada de 386 habitantes.
Cerca de la localidad se encuentra un bordo para almacenamiento de agua que se emplea en el riego agrícola, el cual presenta una fractura y daños en su estructura, por lo que la CEAG ha realizado recorridos en dicha infraestructura para conocer la ubicación y dirección de dicho fracturamiento en la zona.
Esta fractura propició que el agua almacenada en el bordo se infiltrara directamente en el acuífero.
Énfasis.
Cabe señalar que la CEAG desde el año 2017 a la fecha ha realizado distintas obras hidráulicas, las cuales destacan: perforación de pozo, línea de conducción, tanque elevado con capacidad de 50 m3, redes de distribución y tomas domiciliarias en la localidad de Copales, para llevar el suministro de agua potable a los habitantes y mejorar su calidad de vida.