Hospital General de Uriangato

En marcha el proceso de ampliación del Hospital General de Uriangato: Ligia Arce durante Informe de Gobierno

Uriangato- Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud para el estado de Guanajuato informó que está en proceso la ampliación del Hospital General de Uriangato en sus secciones de urgencias, tococirugía y terapia intensiva para adultos.

   Lo anterior durante el Tercer Informe de Gobierno de la Administración Pública Municipal 2021-2024 del Ayuntamiento de Uriangato encabezado por el alcalde Anastacio Rosiles Pérez.

    En su mensaje dijo ser portadora del saludo y la felicitación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    “Felicidades a cada una y uno de los que conforman este Ayuntamiento, por la labor realizada durante estos tres años. Gracias por mantener el diálogo y llegar a acuerdos para promover una mejor calidad de vida para las familias”.

    Destacó que, en esta Administración Estatal, del 2018 al 2024 se han invertido más de 589 millones de pesos en obras y programas para beneficio del municipio y de sus familias; de los cuales, en el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 317 millones de pesos.

   Estas son obras y acciones que abarcan todos los ámbitos del desarrollo municipal; entre las obras concluidas de este trienio, están la pavimentación de calles en la zona centro como Salvador Urrutia, Mariano Matamoros, Juárez, 24 de junio y Constitución.

   También se urbanizaron las calles Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Independencia; Jaime Torres Bodet, en la colonia Agrícola; y la México en la colonia La Mesa.

     La rehabilitación del camino rural en el tramo de Cupuato a Parangaric, la perforación de un pozo profundo en la colonia Las Misiones.

     Y la construcción de nueva infraestructura educativa: 1 aula, dirección y barda perimetral en la Primaria Lázaro Cárdenas, de la localidad San José Cuaracurio; además, 3 aulas, dirección, módulo de escalera y barda perimetral con pórtico de acceso en la Primaria Juventino Rosas.

    Por otro lado, en lo que toca a los programas de beneficio social, se llevaron a cabo las siguientes acciones en el mismo periodo con corte también al 31 de julio:

     Existen 3 mil 305 beneficiarios en acciones de mejoramiento de vivienda; 68 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 95 apoyos a proyectos productivos; 2,516 becas Grandeza; 274 viviendas con calentador solar instalado; 5,401 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 516 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras.

    Además, se apoyó al municipio a través del Fondo Estatal para la Seguridad Pública, el programa de empleo temporal, y la entrega de mochilas y útiles escolares.

      Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en Uriangato.

El Hospital General de Uriangato ofrece el curso HOPES a personal de salud de la región sur

Uriangato, Guanajuato. 28 de febrero de 2024- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del Hospital General de Uriangato ofrecieron el curso HOPES (Hemorragia Obstétrica, Preclamsia, Eclampsia y Sepsis) al personal de salud de la unidad.

    El curso consta de una fase teórica y un taller de técnicas básicas y avanzadas para el control de la hemorragia en embarazadas, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

     Con la participación de destacados ponentes locales y la asistencia de profesionales médicos, de enfermería, especialistas en ginecología y pasantes de servicio social de las unidades de salud de la región, se destacaron varios temas para dirigir una mejor atención a las usuarias en gestación que presenten problemas con su embarazo.

   Arce Padilla destacó que algunos de los talleres impartidos y sus ponentes fueron: La importancia del Triage Obstétrico dirigida por la Dra. Margarita González Herrera, el cual es un protocolo de atención como primer contacto en emergencias obstétricas.

La importancia de los ERIOS impartida por LEO. Celia Patricia Pérez Vallejo, el panorama actual de la Hemorragia Obstétrica, ponencia ofrecida por la Dra. Juliana García López.

Transfusión Masiva en Hemorragia Obstétrica por la Dra. Aurora García Suarez, la ruta diagnostica de la Hemorragia Obstétrica por la Dra. Patricia Rodríguez Álvarez.

     Finalmente, hubo una simulación de un caso de complicación obstétrica, todo esto fue supervisado por la Dra. Silvia Juliana García López especialista en ginecología y el Dr. Andrés Octavio González director del Hospital General de Uriangato.

     En total participaron 94 personas, quienes acudieron con un solo objetivo, tener una respuesta oportuna con las usuarias, dando un servicio de calidad en salud, reduciendo la morbilidad materna y perinatal.

SSG celebran fundación del Hospital General de Uriangato con innovador sistema de educación médica.

Guanajuato, Guanajuato. 13 de octubre del 2016.- En representación del Secretario de Salud de Guanajuato, Francisco Ignacio Ortiz Aldana, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Juan Jesús Martínez García, puso en marcha las jornadas médicas para dar inició a la celebración del XXIV aniversario de la fundación del Hospital General de Uriangato.

Las jornadas médicas han sido una tradición de 20 años con motivo del festejo del aniversario del nosocomio que cumplió 24 años de su fundación, pero este año se realizan mediante un sistema innovador de educación médica continua, a través de paneles y foros de opinión con expertos en salud.

En su mensaje, Juan Jesús Martínez García, precisó que para la SSG es una prioridad que el sector salud se consolide como una verdadera familia, con la finalidad de ser más eficientes y eficaces en el servicio para el beneficio de los pacientes.

“Reconozco los grandes retos que tenemos ante el aumento de la demanda de los pacientes y la complejidad de los padecimientos por atender, pero que afortunadamente, gracias a los esfuerzos del gobierno del Estado y del Secretario de Salud podemos ir consolidándonos poco apoco en una mejor cartera de servicios por ofrecer a la población de acuerdo a la presencia de morbilidad y mortandad de la región” expresó.

También destacó que ha sido una instrucción del Secretario de Salud, trabajar día a día en la consolidación del área de cuidados intermedios, en la gestión del área de neurocirugía de acuerdo al tipo de atenciones que se demandan, así como en el área de internamiento.

“Primeramente quiero externarles un saludo cordial, un reconocimiento y sincero agradecimiento de parte del Secretario de Salud, y comentarles que este día la emoción me embarga por estar en un sitio donde me forme desde las bases de la profesión, donde después pude colaborar como director municipal y como ponente en las primeras ediciones de las jornadas”.

Las jornadas médicas se realizan a este 14 de octubre y participaran ponentes de calidad nacional y líderes de opinión en su ramo tanto nacionales como regionales, donde se abarcarán 3 aspectos básicos tratando de integrar a todas las especialidades troncales que se tienen en la Institución y que también cumple labores de Hospital Escuela.

Algunos de los temas que se abordaran durante las jornadas médicas a modo de foros de opinión e informativos, mesas de diálogo, talleres y exposición de experiencias son: cirugía, pediatría, enfermería, medicina interna, obstetricia y ginecología, nutrición clínica, traumatismo y obesidad, entre otros.

 

 

La salud es compromiso de todos.