Atarjea, Gto. 19 de julio de 2024.- En el tercer día de la gira de trabajo por el noreste del estado, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la 3ª etapa de la pavimentación de la calle Noreste, en la comunidad La Tapona; además se realizó la pavimentación de calles en las comunidades el Carricillo, Aldama y la cabecera municipal de Atarjea.
“Seguimos con esta gira de trabajo por el noreste, por ello es un gusto estar en Atarjea, entregando obras y acciones, como este camino que se hizo con empedrado y huella de concreto hidráulico”, dijo el Mandatario Estatal.
La obra beneficia a más de los 300 habitantes de la comunidad La Tapona. Aquí se invirtieron 10.8 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó 8.7 millones y el resto el Municipio, explicó el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por la Alcaldesa de Atarjea, María Elena Ramos Loyola.
A parte se pavimentaron las calles Gloria y Flores, en el Carricillo. Así como la calle Zaragoza en la cabecera municipal, y la Principal de Ex Hacienda de Charcas, además de la calle a la Iglesia en Aldama.
También se llevaron a cabo ampliaciones de electrificaciones y se construyeron sanitarios con biodigestor en diversas comunidades.
Todas estas acciones, suman una inversión de 34.3 millones de pesos, de los cuales 27.4 millones los aportó el Estado y 6.9 millones fueron recursos municipales.
Este año, con una inversión de 2.1 millones de pesos entre el Estado y el Municipio, se pavimentará la calle El Cerrito-Pilón-Piñonal en El Carricillo.
Además se realiza la construcción de tanques y red de distribución en la localidad de Piedra Gorda, con una inversión de 1.7 millones de pesos entre los tres niveles de gobierno.
Rodríguez Vallejo resaltó que a través de los Programas Red Móvil-Salud y Bienestar Comunitario del DIF Estatal, este día se ha entregado un destilador de aceites esenciales de 50 litros con parrilla y un enfriador de agua a integrantes del Nodo Mentefactura Comunitario de la localidad Ex Hacienda de Charcas.
Y se entregaron 11 paquetes de aves de doble propósito; 16 paquetes de plantas aromáticas; 8 kits de semillas para huerto con 14 especies; y 3 capacitaciones.
También se hizo entrega de 7 kits de Brigada Comunitaria de primeros auxilios para los comités del voluntariado comunitario de las localidades de La Tapona, La Aldama, Ex Hacienda de Charcas, La Lagunita, El Durazno, La Joya y Mangas Cuatas.
El Gobernador reconoció a la gente por su participación en el Programa Red Móvil, que es una estrategia que impulsa el desarrollo de sus comunidades.
“Vamos a seguir impulsando más obras y acciones en lo que resta de nuestra Administración para mejorar la calidad de vida de los habitantes del noreste del estado”, apuntó Rodríguez Vallejo.
En esta gira estuvieron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; el Director de CEAG, Francisco de Jesús García León, y el Director del DIF Estatal, Ernesto Daniel Gallegos Hernández.
San Luis de la Paz, Gto. 5 de noviembre 2021.- El Hospital General de San Luis de la Paz fue reconocido por el Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez, por la atención en 16 meses de 664 guanajuatenses hospitalizados por COVID-19.
A razón de esta experiencia se fortaleció la atención médica de esta unidad de segundo nivel de atención en la región noreste del estado, luego de haber atendido a pacientes de los municipios serranos del noreste, como Atarjea, Xichú, Santa Catarina, Dr. Mora y Tierra Blanca.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud entregó este reconocimiento al director Ricardo Yuri Salazar Naranjo, con la presencia de Jefes de Servicio del Hospital y demás trabajadores.
Desde 31 de marzo del año pasado y hasta el 30 de septiembre del presente año este Hospital permaneció reconvertido para la atención de pacientes contagiados, con una fuerza de 25 camas censables
Desde inicios de la emergencia sanitaria hasta septiembre pasado se atendieron 664 pacientes hospitalizados por COVID–19, se dieron 279 altas médicas por mejoría, 32 altas voluntarias, 42 referencias a otras instituciones y 523 pacientes confirmados al virus, otros 139 negativos.
Lamentablemente y pese a los esfuerzos de atención del personal hubo 267 guanajuatenses que perdieron la batalla contra este nuevo virus dentro del Hospital San Luis.
Durante el año 2020 se atendieron en total 1669 egresos hospitalarios y este año suman 1 mil 492 egresos.
Además de la atención de pacientes Covid se registraron en el Hospital General de San Luis de la Paz, 560 urgencias calificadas y este año suman 1748 de ellas, el año pasado 9 mil 915 consultas de especialidad y este año suman 6 mil 230 consultas.
Incluyendo más de 1100 cirugías atendidas en la pandemia, más de 200 mil estudios de laboratorio realizados, 3 mil estudios especiales y más de 14 mil estudios radiográficos simples.
San Luis de la Paz, Gto. 24 de noviembre 2020.- En el Hospital General de San Luis de la Paz se han atendido en casi 9 meses de pandemia a 264 hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 originarios de los municipios pertenecientes a la Reserva de la Biosfera de Guanajuato.
Durante la sesión del Consejo Hospitalario realizado este martes vía zoom, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció al personal de esta unidad médica, por el gran equipo de trabajo que han mostrado ser durante la pandemia, en un contexto de posición geográfica de un hospital donde confluye una zona de interculturalidad.
Informó que la contingencia no se va acabar pronto por lo que se deben reforzar las medidas de bioseguridad entre el personal, a quienes conminó a reforzar el trabajo en equipo para arrojar mejores resultados de productividad, no perder la oportunidad de mejorar los indicadores y dejarlos mejor a como lo encontraron.
Se han presentado 190 egresos hospitalarios con 177 pacientes confirmados, 87 más han dado negativos a Covid- 19, y 74 personas de la región lamentablemente han fallecido en este hospital.
Debido a la ubicación del mismo, que es prácticamente la puerta a los servicios de salud del noreste de Guanajuato, la doctora Elia Lara asesora de la Secretaría de Salud destacó la importancia de hacer un análisis de la población que recibe los servicios, si son indígenas o migrantes y las condiciones culturales que presentan.
Para este año se han mejorado los procesos de laboratorio clínico con una productividad ordenada con la entrega de la información, en el tema de microbiología clínica se han reforzado el traslado de muestras con el Materno de San Luis de la Paz.
Fernando Reynoso Márquez Coordinador General de Administración y Finanzas, expresó la importancia hacer las cosas bien y a la primera aprovechando todas las oportunidades de mejora.
Tenemos que ser proactivos con la iniciativa de adelantarse, prepararse e involucrarse.
Dijo que existen 11 personas más de personal de salud integrados al hospital San Luis, se han invertido 8.5 millones de pesos con el que se ha logrado un apoyo unidades radiológica portátil y una unidad radiológica para neonatos.
Se acordó fortalecer la capacitación en derechos humanos e interculturalidad, y registrar los comités de ética e investigación y regularizar los comités hospitalarios.