historia de méxico

Libro y exposición de la “Malinche” exalta la relevancia de la mujer en la historia de México

Guanajuato, Gto. diciembre 2023- El Museo Iconográfico del Quijote a través de su sello Ediciones MIQ presentó la publicación de su más reciente libro “Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro” escrito por el antropólogo e historiador francés, Christian Duverger acompañado de la exposición bajo el mismo título conformada por 27 pinturas de la artista Carmen Parra que ilustran el libro.Este es un tributo a la memoria del personaje y de todos aquellos cuyas historias han sido malinterpretadas o ignoradas” señala el editor.

“Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro” narra de manera breve los momentos más importantes de la relación entre Marina (Malinche) y Hernán Cortés, para presentar una mirada reivindicadora de ambos personajes históricos que contribuyan a la reflexión del periodo de la Conquista y sus implicaciones en nuestra identidad como mexicanos.

Sobre su relevancia, Onofre Sánchez Menchero, Director del MIQ, menciona que el libro y la exposición busca acercar principalmente a los jóvenes a la historia de Méxicono solo para satisfacer su curiosidad sino para incentivar la reflexión y retomar la importancia de la figura de la mujer mesoamericana a lo largo de nuestra historia para revalorar lo que es este país”.

Añadió que como institución cultural, el museo tiene la responsabilidad de cuestionar y generar diálogo en temas que incluso ya se dan por hecho y sin embargo aún hay mucho por descubrir.

Por su parte el Dr. Christian Duverger, también autor de “El origen de los aztecas” , ex consejero cultura de la embajada de Francia en México y anteriormente investigador del sitio arqueológico de Monte Albán, en Oaxaca señaló que esta publicación busca ampliar el conocimiento de la historia del país con una mirada más crítica.

“Nos equivocamos en reducir el papel de Malinche en intérprete y traidora, el libro se aleja de esta idea porque ella fue una mujer estratega, políglota e inteligente que fue entregada como esclava. Incluso, fue gracias a la Malinche que Cortés entendió a través de sus explicaciones que había algo que realizar: dar nuevamente un papel a la mujer indígena. Nunca sabremos si su relación fue una relación táctica para sus propios fines”

Sobre el proceso artístico, Carmen Parra, artista visual mexicana reconocida por su larga trayectoria en temas relacionados con el patrimonio cultural de México destacó el reto de narrar de forma gráfica la historia de La Malinche y sintetizar las múltiples investigaciones sobre el personaje realizadas por Duverger.

 “Esta mujer transformó el curso de la humanidad en tan solo 10 años y pose el poder de crear un mundo nuevo a través del mestizaje. Su encuentro (Malinche y Hernán) es un enigma que no hemos logrado de descifrar. La pintura para mí ha sido mi forma de expresión y ha sido todo un reto sintetizar los textos de Duverger en 27 imágenes”.

Recordó que en sus estudios de antropología tuvo la oportunidad de participar en la creación del Museo Nacional de Antropología e Historia junto con varios artistas contemporáneos. “Ahora 60 años después me invitan a revivir la vida de una mujer fundamental en la historia en esta época de reivindicaciones femeninas.”

Hace 36 años, Ediciones MIQ es el sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote que ofrece cerca de 50 títulos y de literatura universal, cervantina, infantil y juvenil, así como de divulgación académica, vocación emergida en los Coloquios Cervantinos y la publicación de sus memorias, compendios de las investigaciones y conferencias presentadas.

La exposición está disponible en el Museo Iconográfico del Quijote en el centro de Guanajuato hasta febrero del 2024. El libro puede ser adquirido en la librería del museo con envío a toda la república y próximamente en las librerías más importantes del país.

Para conocer más del museo y sus actividades culturales y artísticas visita

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Reivindican historia de la Malinche con libro ilustrado

Carmen Parra (artista visual) y Christian Duverger (escritor) presentan su más reciente trabajo “Malinche crónica ilustrada de El Encuentro” publicado por el sello Editorial del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), libro que narra a través de investigaciones y acompañado de las pinturas qué ilustran los sucesos más importantes de la relación entre Marina (Malinche) y Hernán Cortés, para presentar una mirada reivindicadora de ambos personajes históricos que contribuyan a la reflexión del periodo de la Conquista y sus implicaciones en nuestra identidad como mexicanos.

El 30 de noviembre a las 19:00 horas, ambos autores presentarán el libro en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato capital y al terminar se inaugurará la exposición de título homónimo del libro, conformada por 27 obras, exhibidas hasta febrero del 2024, ambos eventos serán con entrada libre.

“En estas obras la Malinche se presenta con una mirada mucho más crítica y cautivadora, más cercana a la Marina histórica, con un mensaje de esperanza, el de mujer libre, inteligente, gran estratega y, a la vez, destacada por su humanidad. Este es un tributo a la memoria del personaje y de todos aquellos cuyas historias han sido malinterpretadas o ignoradas.” Comparte Carmen Parra, artista visual mexicana reconocida por su larga trayectoria en temas relacionados con el patrimonio cultural de México.

Formada en la Academia de Bellas Artes de Roma con el artista mexicano Juan Soriano, en la Escuela de Artes Pláticas La Esmeralda en México, además de estudios en la Royal College of Arts de Inglaterra, Carmen ha participado en importantes producciones como escenógrafa y pintora.

Por su parte, Christian Duverger autor del texto “Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro” es antropólogo y escritor que ha dedicado su vida al estudio de México prehispánico y virreinal. Nacido en Burdeos, Francia, es dos veces doctor por la Universidad de Soborna en parís y profesor de la cátedra de antropología social y cultural de Mesoamérica en la École des Hautes Études en Scienses Sociales. Fue asesor cultural de la UNESCO y consejero cultural de la embajada de Francia en México, además de ser colaborador constante de la UNAM y la Universidad de Guadalajara.

Sus investigaciones sobre el periodo de la Conquista de México y el personaje de Hernán Cortés y Malinche se han presentado en las últimas cinco ediciones de los Coloquios Cervantinos Internacionales, evento que reúne a connotados investigadores sociales a dialogar sobre historia, literatura y antropología, y los vincula con la comunidad académica del país, organizado por el Museo Iconográfico del Quijote, la Fundación Cervantina de México, en colaboración con la Universidad de Guanajuato y Gobierno del Estado de Guanajuato.

“Esta obra no solo satisface la curiosidad intelectual, sino que también despierta la imaginación y contribuye a narrar a las jóvenes generaciones, historias que funcionen como referentes para su desarrollo. En un momento en el que las reivindicaciones de las identidades culturales y la reconfiguración de las narrativas y de los personajes históricos son de suma importancia, se presenta una valiosa contribución a la reflexión de uno de los periodos más relevantes de la historia de México, El Encuentro.” Señala el prólogo del libro.

Hace 36 años, Ediciones MIQ es el sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote que ofrece cerca de 50 títulos y  de literatura universal, cervantina, infantil y juvenil, así como de divulgación académica, vocación emergida en los Coloquios Cervantinos y la publicación de sus memorias, compendios de las investigaciones y conferencias presentadas.

Para conocer más del museo y sus actividades culturales y artísticas visita

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Guanajuato, Gto a 29 de noviembre 2023

Jefatura de Vinculación Museo Iconográfico del Quijote