Purísima del Rincón, Gto, a 13 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) participó en la Cuarta Jornada del Medio Ambiente: Sembrando Conciencia, Cosechando un Futuro Sostenible del Tecnológico Nacional de México campus Purísima del Rincón con la conferencia “Menos plástico, más vida”.
Ante un centenar de jóvenes e integrantes de la comunidad docente de la institución educativa el promotor ambiental de la PAOT, Biólogo Iván Mosqueda Guevara, platicó sobre la forma en que se pueden generar nuevos hábitos para el uso del plástico ya existente y evitar generar más artículos de ese material provocando una menor contaminación en el planeta.
Adicionalmente compartió con la comunidad estudiantil los índices de producción de plástico anual en el mundo, cuánto se desecha y la cantidad que consume una persona al año, la capacidad de las recicladoras para reusar el plástico y el espacio existente en los rellenos sanitarios del estado para recibirlos como basura.
De igual manera expuso alternativas para no consumir tanto plástico y tareas sencillas como el uso de recipientes térmicos para líquidos y sean ingeridos en el transcurso del día en lugar de utilizar vasos desechables cada ocasión.
Durante la participación, los jóvenes compartieron las acciones que ponen en marcha en sus casas y vida diaria para contribuir en el cuidado del medio ambiente además de explicar el proyecto para generar composta y reducir el uso de plásticos en las instalaciones del Instituto Tecnológico.
Finalmente los directivos del Tecnológico de Purísima del Rincón agradecieron la disposición de la Procuradora Karina Padilla Ávila para compartir este tipo de pláticas que difunden acciones fáciles de realizar en casa a favor del medio ambiente para dejar huella en nuestro entorno.
Con este tipo de actividades, la Procuraduría Ambiental promueve la participación y responsabilidad de la sociedad en el cuidado y protección del medio ambiente.
Valle de Santiago, Gto a 06 de octubre del 2025.- Alumnos y maestros de la escuela secundaria general Quetzalcóatl del municipio de Valle de Santiago participaron en recorridos por las Áreas Naturales Protegidas (ANP) para conocer la flora y fauna de la zona dirigidos por promotores ambientales y guardabosques pertenecientes a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT).
En los recorridos organizados se visitaron las ANP 7 Luminarias y Lago Cráter La Joya en los municipios de Valle de Santiago y Yuriria respectivamente donde se promovió la importancia de tener estos ecosistemas además de los beneficios que brindan a la sociedad.
Somos un gobierno cercano y estos recorridos con personal de la PAOT fomentan el cuidado de la flora y fauna que existe en la región siguiendo las líneas de acción marcadas por la Procuradora Ambiental Karina Padilla Ávila.
La gobernadora de la gente Libia Denisse García Muñoz Ledo ha instruido trabajar de la mano con la ciudadanía para la conservación de los ecosistemas que se encuentran en el estado.
Alumnos y maestros de la escuela secundaria general Quetzalcóatl visitaron Hoya de Álvarez, Rincón de Parangueo en Valle de Santiago además de Lago Cráter La Joya en Yuriria donde caminaron por las Áreas Naturales Protegidas donde pudieron apreciar la riqueza natural con la que cuenta el estado.
En el recorrido encabezado por el promotor ambiental de la PAOT, Leopoldo Alejandro Cuervo de Julián, se muestran las especies que viven en la zona además de fomentar el cuidado del sitio y cómo prevenir ilícitos que dañen el área.
Esta actividad se realiza con la finalidad de promover la participación y responsabilidad de la sociedad en el cuidado y protección del medio ambiente.
Personal docente de la secundaria de Valle de Santiago agradeció el interés de la PAOT y su titular Karina Padilla por acercar a los estudiantes a las ANP para conocer de manera más cercana el entorno además de promover el cuidado de la zona.
Al finalizar los recorridos, los promotores ambientales de la PAOT pidieron a los alumnos y maestros compartir sus experiencias además de conocer el aprendizaje que les dejó la visita a Hoya de Álvarez, Rincón de Parangueo y La Joya.
Pénjamo, Gto., a 02 de Octubre del 2025.- La titular de la Procuraduría Ambiental
y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT), Karina Padilla Ávila, entregó
el nombramiento de Guardias Ambientales a 70 estudiantes de la Universidad
Politécnica de Pénjamo (UPP).
“Actualmente, son más de mil doscientos Guardias Ambientales originarios de 27
municipios del Estado de Guanajuato que han participado en las diversas
actividades de educación ambiental que la PAOT ha brindado y ustedes se suman
a este ejército, ”, mencionó la procuradora ambiental.
Padilla Ávila además invitó a los estudiantes a llevar a casa las acciones que
estarán aprendiendo durante el programa de Guardias Ambientales y con ello
ayudar a tener un mejor entorno, como lo ha instruido la Gobernadora Libia
Dennise García Muñoz Ledo.
“Tenemos que mover las conciencias de los padres de familia y de nosotros,
desde lo más simple como la separación de la basura”.
De igual manera agradeció a la Maestra Alma Verónica López López, rectora de la
universidad por su apoyo e interés por promover el cuidado del medio ambiente y
de las áreas naturales protegidas.
La rectora de la UPP, comentó que este tipo de actividades reflejan el compromiso
que tiene la PAOT con el cuidado del medio ambiente además resaltó la
importancia de tomar en cuenta a los jóvenes para este tipo de acciones.
“Si queremos ver frutos y que se cosechen, es aquí donde se siembra, en las
Universidades. Es más fácil que un joven convenza a otro joven con ejemplos para
iniciar esta campaña”, mencionó.
Durante el evento, la titular de la PAOT, Karina Padilla, explicó que los Guardias
Ambientales tienen el compromiso de realizar actividades de vigilancia de las
áreas naturales protegidas, jornadas de limpieza y promoción ambiental para
garantizar la preservación de nuestro patrimonio natural y asegurar el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de nuestro estado.
Este programa fue creado con la finalidad de sumar a jóvenes estudiantes
municipios del estado en el cuidado del medio ambiente y las áreas naturales
protegidas. Los alumnos de la UPP realizarán actividades durante los últimos
meses del año y parte del 2026 con la finalidad de cumplir con los objetivos del
programa.
Por su parte, la rectora de la UPP agradeció el interés de la Procuraduría
Ambiental por promover el cuidado del medio ambiente a través de este tipo de
programas que suman a los jóvenes creando conciencia del entorno.
De igual manera la procuradora ambiental Karina Padilla y la comunidad de la
Universidad Politécnica de Pénjamo, dieron arranque de las campañas de reciclaje
de PET, residuos eléctricos y electrónicos además de recolectar tapitas para
apoyar a las mujeres con sus tratamientos contra el cáncer de mama.
Finalmente fueron testigos de la presentación del proyecto mesa enershade, la
cual genera energía eléctrica mediante la captación de los rayos del sol para
convertirla en un instrumento que permita tener luz en los hogares que no tienen
acceso a la red eléctrica nacional.
Salamanca, Gto., a 28 de agosto de 2025.- En el Gobierno de la Gente, todas las voces son escuchadas, y las juventudes son pieza primordial para la construcción del Guanajuato que soñamos, con desarrollo sostenible, equitativo y participativo.
Y en conmemoración al mes de las juventudes, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó el evento “Aprender a volar”, con la participación de Guardias Ambientales de los municipios de Salamanca, Irapuato, Silao, Acámbaro, Valle de Santiago, Uriangato, Moroleón, Dolores Hidalgo C.I.N., Juventino Rosas y otros municipios de la entidad.
En el evento se enfatizó la importancia de trabajar por un gobierno cercano, transparente y decidido a escuchar, pues su voz es fundamental para la construcción de ciudades, así como lo ha instruido la Gobernadora Libia Denisse.
En ese sentido, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental resaltó la labor de las juventudes en temas de medio ambiente.
“Es crucial abrir y fortalecer los canales de comunicación y cooperación entre ustedes y las instituciones. Queremos sistemas de participación donde sus ideas se escuchen, se evalúen y se traduzcan en políticas concretas: proyectos ambientales sostenibles”.
También se destacó la importancia de fomentar la cooperación interinstitucional, por lo que se colaboró con el Instituto de las Juventudes de Guanajuato, donde Fernando García Andrade, Coordinador de Formación Integral de las Juventudes, comentó la importancia de difundir acciones para el cuidado del planeta, así como extender la invitación a sumarse por nuestra casa común.
La conferencia a cargo de Neto Gamíz, CEO de Raptor Behavior, un mexicano apasionado por la conservación de la vida silvestre, motivó a los Guardias Ambientales del Estado para que desde sus municipios aporten a la conservación de las aves de presa en México y el mundo.
Durante el evento se contó con la participación de Noemí Verenice Magaña Ramírez. Subsecretaria de Gestión Territorial de SAMA; Adolfo Ramírez. Docente del CBETIS 238; y Gerardo Elizarrarás Pérez. En representación de las y los Guardias Ambientales.
Desde la PAOT se impulsan programas de Corresponsabilidad Social, que tiene como misión dialogar con humildad y a actuar con responsabilidad, a favor de todas y todos, resaltando Guanajuato es tranquilidad, confianza, vocación, prosperidad, igualdad y armonía. Guanajuato es el Gobierno de la Gente.
Salamanca, Gto., a 11 de agosto de 2022.- La belleza y riqueza natural que posee Guanajuato, requiere del cuidado de todas y todos, por lo que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), convoca a jóvenes para unirse al programa de Guardias Ambientales.
Este modelo, tiene como objetivo conservar las Áreas Naturales Protegidas mediante la realización de recorridos de vigilancia y jornadas de promoción ambiental, fomentando la sensibilización y la participación de la sociedad en la protección de los ecosistemas y los recursos naturales para enfrentar los efectos del cambio climático.
Guardias Ambientales son jóvenes que participan en el programa de forma voluntaria o como parte de un servicio social, en actividades como: avistamiento de aves, rallys y ferias ambientales, campamentos, reforestaciones, capacitaciones, seminarios, talleres, entre muchas más.
Va dirigido a estudiantes de Nivel Media y Media Superior, de entre 14 y 30 años, amantes de la naturaleza, comprometidos con el medio ambiente y responsables por el cuidado de nuestra casa común.
Para ingresar al programa se puede consultar la página paot.guanajuato.gob.mx o escribirnos al correo guardiasambietnales@guanajuato.gob.mx donde uno de los promotores los brindará atención y guiará en el proceso de inscripción.
Actualmente, son más de 400 Guardias Ambientales originarios de los 46 municipios del Estado de Guanajuato, que han participado en las diversas actividades de educación ambiental que la PAOT ha brindado a través de diversos formatos.
En la PAOT trabajamos juntos por la justicia ambiental, nuestra casa común y la grandeza de México.
*Más de 12 mil jóvenes han participado en el programa Juntos por nuestro Planeta
*PAOT convoca a jóvenes a inscribirse como Guardias Ambientales
Salamanca, Gto., a 11 de agosto de 2020.- Guanajuato prepara a jóvenes como Guardias Ambientales, a través de talleres y conferencias digitales con temas de sensibilización, capacitación y cuidado del medio ambiente.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) diseñó el programa digital “Juntos por nuestro Planeta” en donde ofrece una amplía programación a cargo de especialistas.
Éste ha incitado a cientos de jóvenes, la mayoría de ellos distinguidos como Guardias Ambientales, a realizar actividades en las que han involucrado a sus familiares y amigos, dando así réplica de los conocimientos adquiridos durante esta jornada digital.
Suma la participación de más de 12 mil 500 jóvenes de los 46 municipios del Estado, Guardias Ambientales que se han integrado en las 134 jornadas de promoción y/o eventos de participación social, transmitidos por Zoom, Facebook y YotuTube.
Han destacado presentaciones como “Una mirada a las Áreas Naturales Protegidas de México, acciones presentes para un futuro mejor”, “Incendios Forestales”, “Poda de árboles frutales”; así como los talleres de: Regalo sustentable, Compostas, Huertos Urbanos, Suculentas, Permacultura, y el panel de discusión “Las reforestaciones sociales”.
Cabe destacar que durante este programa se han realizado además cursos especializados en la formación de “Líderes Ambientales” y “Prevención y manejo de incendios”, donde mediante sesiones se evalúa a los participantes para acreditar los conocimientos adquiridos.
En el caso del curso “Prevención y manejo de incendios”, se finalizó con el panel de expertas “Mujeres en el manejo del fuego”, donde la asistencia registrada fue de los diferentes estados de la República Mexicana, incluso de países de Latinoamérica.
En la PAOT contamos con programas que fomentan el cuidado ambiental, como el de Guardias Ambientales, dirigido a jóvenes de los diferentes municipios, responsables y comprometidos con la sociedad, entorno y la naturaleza. Para conocer más sobre este y otros programas visita paot.guanajuato.gob.mx.
Es importante mencionar que, al inscribirse como uno de ellos, éstos podrán realizar su servicio social y participar en las jornadas de promoción que actualmente se llevan a cabo de manera digital.
Ser parte de los Guardias Ambientales nos permite trabajar juntos por la justicia ambiental, por nuestra casa común y la grandeza de México.